Está en la página 1de 43

Clase 14

REPÚBLICA
Apunte de clases
La República es lo que tiene que ver con la cosa pública, lo que es de todos. Es fundamental el aporte de
Montesquieu de la división de poderes, que son contrapesos de un poder frenando a otro poder, que no tiene que
estar concentrado. Toma las formas de gobierno de Aristóteles para hacer una clasificación y llega a las nociones de
republica democratica (todos tienen acceso al poder) y republica aristocrática (cuando existe esta división pero el
acceso al poder es de persona que tiene cierto privilegio).
La discusión se da en dónde reside el poder y de qué forma, si estamos en democracia directa o representativa.
La República nace como una limitación al poder. Los tres pilares esenciales de la República son la libertad, igualdad y
fraternidad, lo ideal es poder armonizar las tres y que haya un proyecto común de país, que involucre a todos los
ciudadanos.
Se puede degradar, ver afectada, estos principios van perdiendo eficacia.

Crítica desde lo moral: Arent cuestiona el concepto de supremacía de ley. Qué limitaciones tenemos que encontrar
a este principio. Su concepcion de hombre es que el hombre puede tener 3 tipos de actitudes/iniciativa que van en
escala, sin la anterior no puedo: las de labor (las que tienen lugar q el hombre necesita para seguir subsistiendo, ej
comer), las de trabajo (desarrollo mundano, conseguir las herramientas para llevar a cabo sus iniciativas de labor, ej
trabajar), de acción (las actitudes que adopta en su vida en sociedad en relación con otros individuos, para llevar a
cabo su vida en sociedad y vincularse con otros, acciones que son para él y para su entorno, ej). Una vez adquirida la
estabilidad en las 2 primeras actitudes, puedo lograr la 3.

En la de acción tengo una limitación legal y moral (entender si es correcto, justo, positiva, negativa la actitud que
estoy tomando con respecto a otros). Pone el foco en cuestionar la relación entre entender la actitud positiva y
negativa y acatarla en función de la ley, reflexionar si está bien o mal y para quién, tomar entidad de la
responsabilidad que implica acatar esa ley cuando es injusta. Confrontarla desde el punto de vista de injusticia para
el grupo de individuos. Diferencia dos tipos de actitudes ante la ley injusta: consentirla (cumplirla aunque entienda
que es injusta) o no te interesa, no reflexionar sobre el valor moral, simplemente acatarla que es el peor tipo de mal,
banalidad del mal.
4 formas de optimizar el vincularse en sociedad:
 Lograr acceder a esta faz de acción, tener intención de vincularse con otros individuos;
 Reconocer a los demás individuos como iguales, porque tengo la posibilidad de discutir, debatir, escuchar la
posición del otro para tratar de construir sobre eso;
 Abrir al diálogo, para poder construir una verdad justa y solución a los problemas;
 Hacer efectivo este cambio de beneficios.
La faz privada es qué quiero o necesito para mi, pero es importante no olvidarse la faz pública para convivir. Con esto
evitamos caer en el peligro de consentir ciegamente a lo que dice el Estado. Estar siempre en búsqueda de este
proceso interno, de solución para mejor vida en sociedad.

Noción actual de República: Ser libre, búsqueda de libertad, no ser dominado por nadie. No alcanza con la libertad y
que a uno le reconozcan derechos, sino que uno tiene que saber llevar adelante esos derechos. La libertad se define
por la oposición a la tiranía, al poder despótico, sobre todo esa ausencia de dominación. Para esto la división de
poderes. Libertad política positiva, participar de la cosa pública que reconoce algunas cosas como esenciales
(división de poderes, rotación de cargos, no reelección, etc) para reconocer la libertad de cada uno, porque cada
persona no puede ser instrumento para algo.
Hay dos caras: República como limite al poder y libertad como virtud cívica (participar de la cosa pública)

Uno puede ser virtuoso en lo personal y no en lo político y viceversa. Siempre se busca la felicidad que no se da si no
es dentro de sociedad y la forma es el bien común. Sin amor a la patria no tiene fuerza la participación política.

Si no tengo suficiencia material, es obvio que estoy dominado. La visión republicana tiende a sobredimensionar la
propiedad privada, en medida que sea propiedad privada de todos, hay verdadera república. Para ser libres todos
tienen que tener su propiedad.
Aparecen dos tentaciones: la de ver mucha gente que no es libre y querer una República aristocrática (la de los que
tienen) y la República democrática en la que intentamos que todos participen. La República si es democrática busca
el bien común y lleva esa participación. Deliberar no es negociar, es exponer razones.
La virtud civica no es individualista, no se mide por la utilidad, ni el ciudadano es un cliente, no privatiza lo público.
La corrupcion tiene que ver con la privatización del espacio público. No es individualismo, no es populismo.
Para alcanzar esa virtud, los liberales sostienen que debe el mercado aromonizar los intereses, poner limites para
que el ciudadano salga a buscar lo económico. Otros dicen que la clave son las instituciones, Kant, sostiene que el
hombre esta obligado a ser un buen ciudadano por las leyes aunque como hombre sea un diablo.
Para Santo Tomás el buen gobernante lo es independientemente de su vida privada.
Hay otra posición, tiránica, de todo por el que manda, plantea una virtud de compromiso social y político de la
persona que tiene valor en sí mismo. Pero tiene que haber un soporte moral de colaborar, la clave es la cooperación
con los demás. La virtud tiene que ser privada y pública, ambas distintas pero necesarias. El que no participa en
política no es una persona libre, la base de la libertad es ponerle limite a los poderosos.

En búsqueda de la República
EL CONCEPTO DE REPÚBLICA
Platón la concibe como una sociedad justa, perfecta y equilibrada. Este ideal de justicia es el que sostiene toda la
elaboración posterior sobre La República. Justicia como valor realizable.
Los romanos lograron crear instituciones jurídicas a la medida de su espíritu republicano, los que fueron
abandonados en la búsqueda de un Imperio Cesarista. El poder descarnado pudo más que las creencias.-
La comparación con la situación actual en la que Norteamérica ocupa un lugar similar, el doble estándar de
derechos, uno para sus ciudadanos, y otro para sus enemigos.
San Agustín y Santo Tomás fundan la ciudad terrestre en el orden y la paz, como elementos del bien común. Ello se
concretará en las repúblicas medievales italianas, que son un claro ejemplo de participación popular y en el
convencimiento que el poder viene de Dios, quién lo concede al pueblo, el que a su vez designa al gobernante.
Algunos siglos después estas ideas serían expuestas magistralmente por Suárez y la escuela española de derecho
natural.-

El concepto moderno de República, hace referencia a la limitación del poder soberano del monarca. Para ello se
crearon la división de poderes, la independencia del poder judicial, un Parlamento con efectiva representación de los
ciudadanos. Tuvo su concreción histórica en Inglaterra, Francia y las colonias de América del Norte.
La Revolución de Mayo, dentro del mismo ciclo histórico, tuvo la particularidad de no ser burguesa y tomar el ideario
de Suárez y Rousseau a un mismo tiempo, fue más una evolución que una ruptura
El estado de derecho, nació modernamente conjuntamente con el constitucionalismo, como instrumento para
garantizar la libertad de las personas. Sus fundamentos fueron cristianos en simbiosis con ideas iusnaturalistas,
contractualistas e iluministas. De estos fundamentos (a veces contradictorios) nace la Declaración de los Derechos
del Hombre y del Ciudadano, en plena Revolución Francesa.
La República mostró sus limitaciones en forma inmediata: la explotación capitalista en Inglaterra, el racismo en
Norteamérica y el Terror en Francia.-
Las críticas a la República concebida como puro límite son conocidas, en cuanto derecho burgués que no alcanza a
todos los ciudadanos.
Esta República Aristocrática con fundamento en el poder del Pueblo que se invocaba o de la Nación que se imponía,
se plasmó también en nuestro país en la Constitución de los años 1853/60, la que además sustentó un proyecto de
país, fundado en la educación universal, el imperio del derecho, el federalismo (al menos teórico) y la ocupación de
los llamados “espacios vacíos”.
Seguimos viendo muchos liberales que en la práctica soslayan los aportes posteriores, entendiendo que todo aquello
que vaya más allá del derecho constitucional como límite al gobernante, no es un derecho en sentido propio. Su
expresión actual es el “estado mínimo” y la política asumida sólo como administración y eficacia.-
Nuestra República se vuelve democrática, primero con la educación universal, y luego con el efectivo derecho a
participar de la cosa pública de la mayoría de los habitantes. Ello se consagra mediante la sanción de la Ley Saenz
Peña y treinta años más tarde, mediante la incorporación del voto femenino.-
Luego de la primera guerra mundial, nace en Europa el Estado Social de Derecho, el constitucionalismo se reivindica
no solo como límite contra el poder abusivo, sino como un estado activo constructor de una sociedad más justa e
igualitaria, a través de prestaciones sociales, seguro médico, garantías para la familia, cogestión, y participación en
las ganancias de las empresas.
Se hizo necesario implementar las libertades positivas, es decir, la posibilidad cierta de que los sujetos sociales
puedan desarrollarse plenamente, mediante el acceso a la vivienda, al trabajo y la protección de la familia. En
nuestro país quedaría plasmado en el período peronista, y establecido definitivamente como el artículo 14 bis de
nuestra Constitución Nacional, luego de la caída de este gobierno.-
Sin embargo, se hizo evidente que no es sólo el estado quién debe ocuparse de los derechos sociales. Que la
sociedad civil es en última instancia la responsable de múltiples iniciativas en el campo social. En Europa,
socialdemócratas y socialcristianos, dieron muestras de agotamiento al confiar todos los requerimientos de justicia
social a la sociedad política.

¿Toda iniciativa personal es sinónimo de capitalismo liberal? ¿Corresponde que el estado nacional se haga cargo de
lo que pueden realizar otros grupos sociales? ¿Todavía podemos pensar en una democracia cristiana, o imbuida de
valores cristianos como proclamaba Maritain?
También debemos recordar sumariamente los derechos de tercera generación, aquellos que surgen en la defensa
del individuo y los grupos sociales, respecto de una realidad tecnocrática que tiende a olvidarse del hombre. El
principal, el derecho a un ambiente sano, pero también la posibilidad de un desarrollo sustentable, el acceso a la
información, los derechos de las minorías y de los consumidores, entre otros, los que fueron plasmados en nuestra
reforma constitucional del año 1994.-

¿Qué República buscamos hoy?


Aquella que garantice el reconocimiento efectivo de la dignidad de la persona humana y sus derechos, entendidos
en su máxima extensión. Esto genera cuestiones acerca de la forma de concebir la libertad, si sujeta al derecho
natural, o como pura autonomía.
Inmediatamente se sigue imponiendo como necesaria la división de poderes y la independencia del poder judicial
como límites insoslayable para el gobierno de turno, el imperio de la ley que tanto se declama, y casi nadie cumple.
El principio de legalidad es el más bastardeado en nuestra práctica política, todo se negocia, todo se arregla, no
importa las normas, las que son torturadas sistemáticamente desde el poder, o incumplidas desde la anomia social.-
Buscamos una República que no sea sólo límite, sino también semilla, proyecto social a ser vivido y construido, “casa
de todos”, lugares comunes y humanos que nos cobijen en este mundo, que nos den pertenencia y arraigo.-
Al principio reconocimos que el estado soberano se encuentra en crisis, en consecuencia el principio de ciudadanía
también, por lo que habrá que ampliar la participación a todos los sujetos sociales, entre ellos: los movimientos, las
asociaciones comunitarias, las familias, las escuelas. Los municipios y las provincias se convierten en lugares
privilegiados de participación política.
En este sentido, la justicia distributiva o social, no sólo es una obligación del estado, sino también el campo de
múltiples iniciativas personales y societarias por derecho propio. Es decir, el concepto de estado social de derecho,
se ve rebasado por la acción concreta de sujetos sociales que intentan cambiar la realidad, sin depender ni del
estado ni del mercado.-

¿Quién puede negar que las iniciativas civiles constituyen la República en sentido propio?
La propuesta del actual Papa de la economía civil, la podemos insertar dentro del concepto de justicia social, no
como mera distribución, sino como proyecto a ser construido por la sociedad misma, que intenta independizarse
tanto del estado principalista como del mercado desbocado.
Buscar la República, también significa pensar en dónde nos insertamos en el contexto mundial.
Debemos interrogarnos si seguiremos la lógica de aquellos países que se plantean como un apéndice del Imperio
Mundial y su correlativa visión de la globalización como ideología, o si la respuesta será reaccionaria y neopopulista
junto a Chávez. Creemos que existe otra posibilidad aún no explorada: una propuesta fundada en valores humanos y
cristianos, que integre todas las dimensiones de nuestro origen histórico, un modelo distinto de Unidad
Latinoamericana, lejano de los dos mencionados en primer término.-
Quizá haya llegado el momento de realizar con todas las letras el Continente de la Esperanza al que nos llamaba Juan
Pablo II, no solo como proyecto eclesial, sino propiamente político, que haga realidad el Continente del Amor.

La democracia para Hannah Arendt


CONCEPTO DE DEMOCRACIA

Hannah Arendt no establece una definición concreta de la democracia, se deriva de la relación entre los distintos
conceptos y líneas de pensamiento que presenta.

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS O PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA DEMOCRACIA

 El primero a considerar es la libertad. La capacidad que poseen los hombres de ser libres, que primeramente
es pre política y se basa en el dominio de su ámbito privado y doméstico, pero luego pasa a ser política, al
entrar al mundo político y debatir con sus iguales.
 El segundo elemento, es la igualdad de los hombres. Además de que deben contar con la capacidad de ser
libres, es necesario que estos hombres sean iguales, ya que es el “habla” entre iguales mediante la cual los
sujetos hacen uso de su libertad política y debatirán con el fin de arribar a un acuerdo.
 El tercer elemento para que exista una democracia es el diálogo y la inexistencia de la coerción o la fuerza en
el. Es decir, para que este conjunto de hombres libres e iguales logre discutir, analizar, escuchar las
diferentes opiniones propuestas y finalmente lograr consensos sobre los temas o asuntos presentados, es
necesaria la palabra. Es mediante el habla, que se podrá debatir y así mediante este diálogo y la persuasión,
se podrá llegar a concretar consensos sobre los temas puestos a discusión. Considera necesario la ausencia
de violencia o fuerza en este proceso, ya que las principales
herramientas de los ciudadanos son el discurso y la acción que habrán de ser ejercidas en un espacio
compartido de libertad e igualdad.
 Un cuarto elemento es el logro de consensos. Mediante el diálogo mencionado anteriormente, entre
hombres iguales y libres sobre asuntos que consideren relevantes, se llevará a cabo el acuerdo sobre estos
asuntos. Estos consensos obtenidos pacíficamente, posibilitan al hombre a producir modificaciones y
cambios necesarios y favorecedores que beneficien a él y a su sociedad.

LA SOCIEDAD ACTUAL

Toma a la Edad moderna, en la cual se produce una sociedad de masas, lo político se ha confundido con lo social y
no queda lugar para una política autónoma e independiente de la economía, un mundo donde la   necesidad, lo
social, ha sustituido a lo político y la única razón es ya la razón instrumental, donde el espacio público está poblado
por problemas de intereses privados cuyos promotores tratan de controlarlo para obtener más fácilmente sus
propios beneficios.

Advierte la transformación del hombre de ser un miembro responsable de la sociedad con interés en los asuntos
públicos de ésta, en un burgués al cual solo le preocupa su existencia e intereses privados.
También señala que en este nuevo mundo el hombre se halla solo.

Se produce una falta de relación objetiva con los demás, lo cual provoca una modificación en la palabra privado que
pasará a significar estar privado de realizar algo más permanente que la propia vida”. 

Para ella la Edad Moderna considera a la violencia con carácter instrumental pero necesario y esencial para lograr los
fines que un Estado se proponga. Al intentar disminuir la violencia en la esfera privada, se trasladó al poder público
del estado. Ya no es considerado el diálogo entre hombres dispuestos a debati como el mejor medio, sino que es la
violencia la cual permite la más simple y eficaz obtención de los fines predispuestos y por lo tanto la primera
elección de los Estados.

Esto es una paradoja en relación a los fines que el Estado busca alcanzar o proteger como la vida y la libertad, ya que
la naturaleza y objetivos de la violencia, como puede ser en algunos casos la coerción o en última instancia el
aniquilamiento de los hombres, es completamente contrario y absurdo en relación a los primeros.

LA SOCIEDAD TECNOLÓGICA

Para ella, en la actualidad ya nada parece extraordinario y que la reacción ante este hecho fue el sentimiento de un
deseo cumplido: escapar a la prisión terrena, la alegría de sentirse liberados de tal prisión . Lo cual demuestra el
anhelo del hombre de ir más allá de los límites establecidos, su búsqueda de una rebelión contra la existencia
humana tal como la conoce para así cambiarla por algo creado gracias a él, por un invento propio.

Reflexiona si se podría llegar a tal punto en que terminaríamos siendo esclavos de nuestras propias creaciones y
hasta podríamos ser capaces de terminar con toda vida sobre la tierra.

Este avance tecnológico tiene importancia también en lo político, ya que si tuviéramos que ajustar nuestra cultura al
actual estado del desarrollo científico, se adoptaría entonces una forma de vida en la que el discurso, el cual es una
característica que hace al hombre un ser único y elemento esencial de las democracias, dejaría de tener significado
ya que las ciencias impondrían la obligación de adoptar un lenguaje de símbolos matemáticos. Una crisis de
legitimidad política que se ocasiona debido a que el avance del ambiente económico lleva consigo un deterioro de la
esfera política, hasta llegar a un totalitarismo económico, el cual termina por imponer sus intereses a todas las
esferas de la vida de los hombres.
En cuanto a la falta de interés en la participación de los asuntos comunes de la sociedad por los hombres, para así
enfocarse y preocuparse únicamente por intereses personales, provoca que las democracias contemporáneas sean
dirigidas por elites, expertos o tecnócratas, sin tener en cuenta los interés de los ciudadanos ya que estos
renunciaron a su poder participativo.

La República, la violencia y la paz


Hay un camino que transita todo grupo humano desde la original violencia, en que la regla es la lucha de todos
contra todos y la sumisión al más fuerte el origen de la cohesión social; hasta la mutua convivencia que busca el bien
general y la paz.

Una vez que los hombres se han conformado como comunidad social y política, la violencia primigenia tiende a
desaparecer, e incluso a oponerse a la ide de poder, en cuanto a que este se define como fin teleológico la búsqueda
del bien común, originada en un pacto social libre.
Entonces el poder no es solo una relación de mando y obediencia, sino que surge de una comunidad, que acepta
dicha relación, en la búsqueda del bien.-

Como dice Calvez, el poder no es pura fuerza, tiene un carácter moral y comunitario, es instrumento de la
comunidad y de su bien, nace una vez que ha nacido ya la comunidad por el mutuo reconocimiento.
Una vez institucionalizada la comunidad política, el poder se somete al derecho público, que debe ser explicitación
positiva del derecho natural, porque el hombre desde el comienzo tuvo una naturaleza espiritual y libre.
Aparece el estado de derecho, como forma necesaria, por la cual la arbitrariedad de quiénes ejercían el poder en
forma ilimitada, se vio restringida por la obediencia a la ley, de acuerdo a una idea de derecho, cuyo fruto final es la
paz.

La paz como elemento constitutivo y esencial del bien común, para Agustín, no es la ausencia de conflictos, sino la
armonía y concordia entre los ciudadanos, entre los que mandan y los que obedecen. En palabras actuales, la
solidaridad funcional entre unos y otros.
Para Agustín, la paz es el orden fundado en la concordia, lo que exige esfuerzo, respeto y virtud para reconocer la
naturaleza de las cosas. Demanda un orden valorativo, porque la sociedad está compuesta por seres racionales, lo
que pide se someta a un entendimiento. Supone la armonía del hombre consigo mismo en su interioridad. Este
orden fundado en la concordia jamás será posible a través del dominio del hombre sobre el hombre

La República surge históricamente como el medio, por el que se buscó poner fin al poder absoluto de los
gobernantes, para constituir un poder compartido mediante reglas. Etimológicamente, “res pública”, cosa de todos,
búsqueda del interés general y del bien común.
La República intentó terminar con la violencia del que manda para su provecho y con la falta de medios legítimos
para reclamar y controlar al gobernante por parte de los gobernados.

Los atenienses llamaron a su constitución isonomía, y los romanos cívitas, o sea la forma de gobierno cuya esencia
no es la relación de mando y obediencia, sino el dominio de la ley. Platón nos habla de la República, como forma de
gobierno justa; Polibio y Cicerón buscaron un sistema político que no esté sujeto al cambio y la lucha permanente,
sino que lograra la armonía mediante la combinación de los principios de unidad, minoría gobernante y de la
mayoría, para hacerlo más estable y justo.

Para Agustín la República como ideal de gobierno justo, teniendo sus encarnaciones históricas en las ciudades que
impusieron a los reyes y señores, sus cartas y sus fueros, así como cuando los estamentos sociales tuvieron
participación obligatoria en la sanción de impuestos, finalmente en diversos gobiernos comunales cuyos ejemplos
más notorios fueron Génova y Venecia.

Maquiavelo, es quién mejor reconoce dos sistemas contrapuestos: la República y el Principado. O es un gobierno
compartido por todos los ciudadanos, o es un gobierno de un solo hombre, no sujeto a cuestionamientos éticos, en
que la razón de estado justifica los medios empleados.

Para Arendt la verdadera sustancia de la acción violenta, es regida por la categoría medios-fin, cuya principal
característica aplicada a los asuntos humanos, ha sido siempre, la de que el fin está siempre en peligro de ser
superado por medios a los que justifica y que son necesarios para alcanzarlo.
En su formulación moderna, la República, a través de la evolución del constitucionalismo inglés, y de los fueros
continentales europeos, fue imponiendo límites al poder del gobernante, fundado en el reconocimiento de los
derechos personales, y posteriormente en el principio de la división de poderes, para asegurarlos. En eso pensaron
los nuevos republicanos del siglo XVIII, en la soberanía de la ley, basada en el pueblo, la cual pondría fin al dominio
del hombre sobre el hombre, brutalmente ejercido por los monarcas absolutos modernos.

Madison sostuvo que: “la acumulación de todos los poderes, legislativos, ejecutivos y judiciales, en las mismas
manos, sean éstas de uno, de pocos o de muchos, hereditarias, autonombradas o electivas, puede decirse con
exactitud que constituye la definición misma de tiranía”
Entonces una verdadera República, descarta toda acción propiamente violenta, tanto de parte de los gobernantes
como de los gobernados. Los conflictos sociales deben ser resueltos mediante la deliberación parlamentaria, en la
que los representados procesan sus demandas para hacerlas compatibles con la búsqueda del bien común, y los
conflictos particulares, son resueltos mediante un poder judicial independiente.

El tema de la paz no tiene un lugar destacado en autores clásicos como Hobbes, Locke, Rousseau, Montesquieu o
Tocqueville, siendo un tema central para Agustín en la Ciudad de Dios; y dentro de la formulación del bien común y
el orden social justo para Tomás de Aquino y Suárez. Para Kant, la paz aparece como una cuestión prioritaria en su
formulación de la seguridad internacional.

Para la República moderna el ideal fundante fue la libertad individual, asegurando la participación igualitaria de los
ciudadanos y la división del poder que hiciera imposible la tiranía. Tuvo como consecuencia eliminar la violencia en
las relaciones intracomunitarias, pero no buscó la paz como fin explícito. A nivel internacional la competencia entre
las naciones, consecuencia del principio de soberanía, llevó a la guerra en numerosas oportunidades, pese al
esfuerzo de Kant y ya cercanos en el tiempo, de Kelsen por formular un orden internacional seguro, y en dicho
sentido, pacífico.

Muchas veces se percibió el estado de derecho, como liberal burgués, dicho de otro modo, una forma de domesticar
las demandas populares, lo que para algunos volvió a justificar la violencia, estando la República acusada de ser un
procedimiento formal y vacío de contenido real.
Así para Marx, la democracia burguesa era la máscara en la que se escondía el poder de la clase dominante, la que
detentaba la propiedad de los medios de producción, y legitima esta situación mediante el uso del estado,
transformando sus órganos en un puro instrumento de dominación. Las contradicciones que generaría esta
situación, provocaría el cambio violento hacia la dictadura del proletariado primero, y la sociedad sin clases después.

Desde la derecha política, también fue atacada la República acusada de ser burguesa y fundamentalmente hipócrita,
Sorel justificaba la violencia contra la sociedad de consumo y los intelectuales, por ser ambos grupos “parásitos”.
Para Paretto, había que destruir mediante la violencia el aburguesamiento de la clase trabajadora, la que se
incorpora al “sistema” rápidamente, produciéndose la burocratización de la vida pública y volviendo imposible el
cambio.
Sin embargo, el ideal republicano subsistió, no solo como reconocimiento de las libertades negativas, sino
acompañado como elemento necesario con la democracia como participación popular, y el ideal de las llamadas
libertades positivas o sociales, expresión de la igualdad fundamental entre todos los hombres, que no debía ser
solamente declamada, sino efectivamente realizada.

Sartre proclamaba la violencia como forma de respuesta a la democracia burguesa; la época en que surgieron
numerosos movimientos estudiantiles y juveniles, con ideales aparentemente poco claros, pero ciertamente
democráticos y antibélicos (con el telón de fondo de la guerra de Vietnman); así como la época de la violenta
represión ejercida por las tiranías modernas en Hungría y México; y también el año en que por primera vez se
celebró la jornada mundial de la paz, proclamada por Paulo VI.
La violencia y la paz se enfrentaron cara a cara, por largos años, ad intra de los estados y a nivel mundial.

En numerosos mensajes, los Pontífices subrayaron la idea puesta de manifiesto por Juan XXIII en Pacem In Terris, de
que la paz es un bien que nace del respeto de los derechos individuales y sociales a nivel intraestatal, pero también y
necesariamente, internacional. La capacidad de violencia de las nuevas armas de destrucción masiva, impulsó
decididamente la condena de toda guerra por parte de la Iglesia.-
Algunos años más tarde, las revoluciones en Europa del Este, que acabaron con el totalitarismo soviético, fueron
pacíficas. La búsqueda de la liberación política se fundó en la propia cultura, en la dignidad del hombre y en nuevos
movimientos sindicales (Solidaridad hace acordar al ideal abandonado de Fraternidad), pero no en el uso de la
violencia.

Luego de la caída del muro de Berlín, terminó por imponerse la idea de la democracia y la división de poderes, como
mejor forma de gobierno, para garantizar tanto la libertad como la igualdad de todos los hombres.
Lamentablemente se la pretendió instrumentar ideológicamente como un aspecto más del neoliberalismo
económico y tecnocrático.

Inmediatamente vuelve a plantearse el problema del uso de los ideales republicanos a favor de un orden establecido
que muchas veces se revela como intrínsecamente injusto. El nuevo Imperio se sostiene en la ideología neoliberal
que nos propone una Pax fundada en el libre funcionamiento del Mercado y en el Estado limitado a un rol de
Administrador que no interfiera en su funcionamiento.
Nuevas violencias surgen en el horizonte: el riesgo global, la marginalidad de millones de hombres condenados al
hambre, la fragmentación social de comunidades políticas, el flagelo de la droga, el terrorismo fundamentalista, las
guerras entre civilizaciones, la persecución del diferente con leyes que atacan al inmigrante, las guerras preventivas
libradas por las potencias dominantes, entre otras.
La violencia resurge, aunque el Imperio pretenda domesticarla, encausarla o se intente transformarla en un
espectáculo televisivo.
Al igual que el ideal republicano significó primeramente la justicia, luego la búsqueda de medios concretos para
proteger la libertad del hombre y más adelante su concreción en la justicia social, hoy debe dar respuestas a las
amenazas a la concordia social, las más importantes globales e internacionales, que acosan a la familia humana.-

Hoy más que nunca, llegó el momento en que el ideal de la paz, de la fraternidad entre los pueblos, de la amistad
social, debe explícitamente formar parte del concepto de República, para que éste pueda ser una respuesta real a los
problemas acuciantes y actuales de las sociedades.
Esto implica normas jurídicas efectivas que hagan realidad la fraternidad social, tanto en el plano interno de los
estados nacionales, como a nivel internacional. Para ello resulta imperativo dejar de lado el concepto de soberanía
cuasi absoluta propio de la modernidad iluminista, para pasar al concepto de autarquía e independencia de los
estados nacionales, propuesto por Maritain , lo que hará más factible la exigencia de paz y concordia. Ello
acompañado por un derecho internacional que suponga autoridad efectiva.
El desafío de hoy es crear la “res pública internacional”, sin menoscabo de las identidades políticas y culturales de
cada pueblo.-
El ideal republicano como se lo conoce hasta ahora, no alcanza a responder a las necesidades del ciudadano de hoy,
máxime ante la crisis de los estados nacionales, convertidos para muchos autores, en simples gestores de un Imperio
mundial.
A ello se suma la crisis del sistema internacional de seguridad a partir de los atentados del 11 de septiembre del
2001, que pusieron de manifiesto la gravedad del terrorismo a escala mundial, y el uso indiscriminado de la violencia
como respuesta por parte de un estado que monopoliza los medios más avanzados y tecnológicos de la guerra.-
Es dentro de este contexto, los valores de la paz y la fraternidad, deben confluir junto a la libertad y la igualdad, en
una renovación del ideal democrático, y en su concreción institucional en la República, ahora de alcance mundial,
para poder dar respuesta a los cuestionamientos globales a los que se ha hecho mención.-

La Iglesia, es quién quizá ha establecido un corpus teórico más importante al respecto, a partir de Juan XXIII en su
Encíclica “Pacem in Terris” (11), dónde desarrolla una doctrina completa de la política teniendo como valor central la
paz, la que se ha completado en las Jornadas Mundiales por la Paz.
De este corpús teórico, y de las deliberaciones de las Naciones Unidas, podemos distinguir los siguientes principios
prioritarios:
La Paz es una necesidad moral que surge de la convivencia entre los pueblos, y por lo tanto es un deber, siendo su
realización posible e incluso ventajosa, la que se logra progresivamente.
Sus fundamentos son la fraternidad universal, el reconocimiento universal de los derechos humanos. La solidaridad
entre las naciones, el respeto a la identidad cultural, la cooperación económica y el desarrollo para todos, la
prohibición absoluta de la guerra, el cuidado del medio ambiente.
Estos principios suponen la existencia de autoridades internacionales que fomenten el desarrollo sustentable, que
destinen los gastos militares a ayuda internacional, a condonar deudas impagables, que propongan eliminar gastos
superfluos, que aumenten la ayuda internacional para terminar con la pobreza absoluta. Es necesaria la gestión
solidaria del medio ambiente y la creación de ámbitos para el intercambio internacional, para el diálogo entre las
culturas, la prohibición de los monopolios culturales y el ecumenismo.

Asimismo tribunales internacionales que juzguen los crímenes de genocidio, terrorismo, persecución de minorías,
matanzas, represiones a los pueblos, que protejan al inmigrante, ya que no son asuntos internos de cada estado.
Esta propuesta de sumar la paz al ideal de la República, haciendo concreta la fraternidad y la solidaridad, suponen
una actitud personal a favor de la paz, que acepte la superioridad de la palabra y la moral sobre la fuerza bruta, el
poderío material o económico.
La paz duradera no puede ser sólo impuesta, sino que necesita del consentimiento profundo de los pueblos, del
perdón y la reconciliación, los que nacen del corazón nuevo de cada uno, especialmente de quiénes tienen
responsabilidades políticas y civiles. Es necesaria desterrar el engaño, el miedo, la imposición y la hipocresía como
realidades aceptadas en las relaciones internacionales. Ello lleva a una educación para la paz, que supone
inmediatamente gestos fraternos de concordia y diálogo verdadero.-
Finalmente, los máximos responsables de lograr la paz somos los creyentes, quiénes debemos imbuir a la República
de dicho valor fundamental, en cuanto nos consideramos hijos de un mismo Padre.

Montesquieu. Teoría de los gobiernos


Abandona la clasificación tradicional aristotélica y la sustituye por Republica (Democrática y Aristotélica), Monarquía,
y Despotismo. Está a favor de la monarquía porque solo ella hace posible la libertad aunque no tenga
necesariamente la libertad 

Prelot expresa que puede realizarse la siguiente esquematización: República (Democrática, Aristotélica) y
Monarquías (propiamente dichas y Despotismos).

Hay que distinguir en cada gobierno:


 Naturaleza de gobierno es la que le hace ser tal como es, su estructura y mecanismo particular.De esta
desprenden las leyes políticas que tienden a la organizaciòn gubernamental, el derecho constitucional. 
 El principio de gobierno es lo que le hace obrar, resorte que pone en movimiento a los ciudadanos y da
forma al Espíritu General. Son las pasiones humanas que lo hacen moverse. De este derivan las leyes civiles y
sociales, que tienden a mantener un determinado medio y a adoptar determinadas orientaciones, las que
informan al derecho público en general. 
Las leyes deben ser relativas a la naturaleza y al principio de gobierno. La corrupción de los gobiernos comienza casi
siempre por la de los principios. Cuando estos están corrompidos, las mejores leyes resultan malas y se vuelven
contra el Estado.

República democrática
La soberanía está en manos del pueblo, el cual es en algunos aspectos soberano y en otro súbdito. Como monarca
obedece a su propia voluntad, que expresa mediante el sufragio y como súbdito obedece a los magistrados por él
elegidos.
Distingue entre democracia directa y representativa, pronunciandose a favor de la representativa. 
Su principio es la virtud política. El civismo exige que el ciudadano haga un sacrificio continuo de sí mismo y dirija
bien su intención al bien público. Es importante que la virtud no cese nunca, se tiene necesidad de la omnipotencia
de la educación. Las leyes deben excluir los lujos y establecer la igualdad y frugalidad propia de las repúblicas
democráticas. 
Les corresponde un pequeño territorio, sin el que no podrían subsistir, solo así el bien común será mejor sentido y
conocido por cada ciudadano.

República aristocrática
Soberanía en manos de pocos, poder reservado a los ciudadanos distinguidos por nacimiento y preparados para el
gobierno por su educación. 
Su principio es la virtud de moderación en los que quedan a fin de suavizar la desigualdad inherente a la constitución
aristocrática. Corta duración de cargos, elegidos no sorteados. Deben administrar justicia al pueblo, Existe un Senado
encargado de asuntos que los cuerpos nobles no pueden tratar. Debe dejarse libertad en el pueblo, a través de la
figura de inquisidores o tribunos del pueblo que tienen la facultad de restablecer violentamente en el Estado la
libertad. 
Monarquía
Poder soberano en manos de uno solo que gobierna sujetándose a leyes fundamentales, fijas y establecidas. Supone
la existencia de poderes intermedios que impiden que el soberano lo invada todo (nobleza, clero por conveniencia,
ciudades con privilegios”. Existencia de un Depósito de Leyes a cargo de los Parlamentos que garantizan la aplicación
de las leyes fundamentales y fijas. Honor como principio de gobierno, en el sentido de aquel que tiene sed de
prerrogativas y distinciones. Es la ambición misma.
La corrupción de esta forma de gobierno se produce si se suprimen los poderes intermedios, los privilegios de la
nobleza, si el monarca no respeta las leyes. 
Le corresponde territorio mediano. 

Despotismo
El monarca gobierna sin leyes y por su voluntad y capricho. Opuesto a la monarquía. Su principio es el temor y los
reflejos que engendra. El hombre obedece. 
Se diferencia de la monarquía por ser opuestos en naturaleza y principio, que separa a un gobierno moderado de
uno violento. 

TEORÍA DE LA LIBERTAD
Se garantiza por la distinción de poderes. Lo que se debe querer, está establecido por las leyes, la libertad es el
poder de las leyes, no del pueblo y el poder de las leyes es la libertad del pueblo.

 Para que no pueda abusar del poder, es necesario que el poder frene al poder. Debe ser debilitado en
beneficio de las libertades individuales dividiéndolo verticalmente, de modo estamentario y horizontalmente
mediante el reconocimiento de un Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, siguiendo la tripartición de Locke
pero cambiandola respecto al tercer poder (federativo perjudicial). No deben estar en las mismas manos el
PE ni PL, pero tampoco debe confundirse con el PJ.
 Del sistema inglés sostiene que su monarquía hace posible la libertad, es un régimen donde la división de
trabajo está más adentrada, su estructura social se halla diferenciada. Es el tipo de gobierno libre porque es
el régimen de las diferenciaciones, separaciones y equilibrios. Está predispuesta a ser un régimen libertal.  La
limitación del poder al poder se da en este sistema. Estudia tres fuerzas concretas que lo forman: el pueblo
(que actúa por medio de sus representantes, derecho a frenar los intentos de la nobleza), la nobleza
(hereditario, por naturaleza, derecho frenar los intentos del pueblo) y el monarca (Poder Ejecutivo, mejor
administrado por uno que por varios)}
Si los tres poderes se frenan recíprocamente demasiado bien, se bloquearía la máquina gubernamental. Están
obligados a marchar. 

Fundado en la libertad, hace una nueva clasificación de los gobiernos, que abre camino a dos tipos constitucionales: 
 Monarquía aristocrática (por la existencia de cuerpos intermedios) y liberal (por la separación de los poderes
y el imperio de la ley), de la que nace la monarquía limitada, luego parlamentaria.
  República presidencial: régimen próximo al de EEUU, que a traves del federalismo recupera bajo otra forma
los cuerpos intermedios tan caros al sabio de la Brede. Recepta la división de poderes, por muy igualitaria
que fuere,hace lugar al Poder Judicial e incluso conocerá el gobierno de los jueces.
Clase 15
DEMOCRACIA
Apunte de clases
Los autores no se contraponen, sino que se complementan.

Tauraine. El autor es socialista, sostiene que lo que vimos como democracia llevó al terror. El principio de soberanía
del pueblo se hizo muy fuerte y en nombre del pueblo se hicieron horrores. La democracia hoy en día es
esencialmente representativa. Cuando se invoca al principio de la soberanía del pueblo en realidad están
expropiando la voluntad del pueblo.

Esta democracia representativa tiene como valor central la libertad, pero la que antes era escencialmente política,
ahora es una libertad del tipo social, de los trabajadores, mujeres, etc. Trato de vencer los límites económicos y hoy
es escencialmente cultural sin dejar de ser lo anterior.

Cuando empieza la democracia moderna, nacen juntos el principio de soberanía popular y el de derechos humanos
pero se van separando porque lo popular termina justificando cualquier cosa, muchas veces los dhh son usados para
cosas no reales ni concretas. La democracia es una resistencia para frenar el poder despótico, individualismo, etc y
tiene principios que siguen existiendo como libre eleccion de gobernantes. Tiene que haber principio por respetos
no políticos, habla del derecho natural, dignidad de la persona humana.

Para ver si un regimen es democrático debe cuidar:

 las libertades negativas (cosas que al Estado no lo dejan avanzar), sin este básico no hay democracia. En
caso de ausencia de las mismas, es un liberalismo;
 principio de ciudadanía (unidad de todos los que componen un estado, igualdad) no es necesario que
tengan todos los mismos valores mientras haya respeto por lo del otro, supone también instituciones y
control de la violencia;
 representativa o no es democracia, los intereses sociales tienen que ser representables. Para el, la actitud
revolucionaria no es democrática, puede ser necesaria pero hay que tratar de evitarla, igual que la noción
de amigo/enemigo. Dentro del principio representativo, expone los partidos político, no como elemento
esencial pero si como algo que existe y no se ha encontrado nada que lo suplante. El problema son los
grandes partidos populares en que se subordinan las personas a una ideología, en ese momento deja de ser
democracia.

Sostiene que hay 3 tiranías: el capitalismo financiero, el leninismo/maumismo, tiranías post colonización de África y
Asia.

En el momento en que la libertad deja de ser la cuestión central, cae, por más que haya formas democráticas,
repúblicanas, separación de poderes, etc. La libertad lleva a la igualdad. Este limite al poder es limite al poder
político, económico, a quienes manipulan las redes, quienes manipulan a la persona humana con tecnología. La
cuestión está en cómo renovar la democracia.

Cuando hay un régimen abierto, la democracia no es del pueblo sino de la libertad, de la tolerancia, respeto a la
dignidad.

Calvez. Escencialista. Democracia esencial, sistemas de gobierno inherentes a la condición humana, hay que
entender al individuo que lo lleva a cabo para poder entender a que se refiere por sistema democrático, entender su
noción de vida en sociedad.

Habla de que el individuo empieza a existir en la sociedad, ese primer momento es de reafirmación violenta, se
reconoce que existe y tiene derechos, y como esos derechos son necesarios para si mismo, intenta tomarlos o
imponerlos como propios;

Un segundo momento, se encuentra con otros que están en reafirmación violenta y chocan por querer hacer
prevalecer los derechos de uno por sobre el otro;

Un tercer momento, inherente a la condición humana, solo podemos alcanzar los humanos, es el momento en que
yo reconozco en el otro las necesidades de poder acceder a esos derechos, reconozco las libertades para poder
ejercerlos, y que la libertad del otro es inherente a la libertad mía, para que podamos vivir en sociedad ambos
tenemos que buscar en conjunto esa libertad. Nos tenemos que sobreponer al ejercicio del poder violento para
poder realizarnos como seres convivientes en sociedad.

Analiza en función de este planteo, todos los tipos de sistema de gobierno. No avala los gobiernos de imposición
violenta, los denosta, tienen poco tiempo de vida útil porque necesitan mucha fuerza para estar constantemente
imponiendo su idea, y en algún momento se acaba esa fuerza.

El ideal es el sistema democrático, en relación directa con la búsqueda de la libertad de uno y los otros. El mayor
grado de libertad lo da el ejercicio efectivo de la democracia. Siempre hubo una tendencia a la democracia esencial
porque los hombres somos iguales, por lo que vamos a buscar el reconocernos unos a otros.

Entiende la democracia como una noción que se da en la practica por ser algo que es intrínseco a la condición
humana, no es algo que podemos elegir.

Calvez
Sacerdote jesuita, politólogo y teólogo. Democracia esencial, esencialidad vinculada con busquda de realizacion de la
libertad, que se logra a través del desarrollo político, igualdad y reconocimiento mutuo de libertades; define a la
libertad como el rasgo más fundamental del hombre, característica de su espíritu. La democracia es esencial porque
el hombre es libre y la libertad misma es esencial 

Ese poder superior que representa el bien de la comunidad debería perder su exterioridad para ser interiorizado en
las libertades: los que obedecen o son gobernados tienen que ser al mismo tiempo, en cuanto sea posible, los que
gobiernan. Tiene que desaparecer, lo más que se pueda la distancia entre gobernado y gobernante.
Mediante la representación y participación se dispone la libertad e igualdad de los hombres en una democracia.
Derechos humanos sobre cualquier poder, porque atienden las necesidades del hombre y a la protección del
trabajador, que se encuentran limitados por el capitalismo.
Critica al liberalismo económico, que no promueve bastante libertad a todos los hombres, sino que lo hace solo a un
sector o grupo con un número limitado de hombres. La mayoría de los hombres están marginados, su trabajo no es
valorado, y no todos tienen igual acceso a bienes de la cultura, por lo que no los deja ser hombres independientes.

Libertad a través del acceso a la propiedad privada. Validez a la opinión del otro y los derechos de las minorías.

Sartori. Procedimentalista. Aplica ciertas reglas para verificar que sea correcto el sistema democrático y
fundamentar el respeto a esas reglas para que se garantice esa democracia, que haya un tratamiento de todos como
iguales para ese sistema. Se acotan a ese acto democrático, causas y consecuencias del acto como sistema político
que regula nuestra vida en sociedad. No hay una valoración moral como en los escencialistas, van a ver que se
garanticen las relaciones de libertad entre individuos y se respete a las minorías q no ejercen oficialmente los cargos
de ese acto democrático. Lo que van a hacer es contener las discusiones dentro del sistema para contener el
conflicto y llegar a un consenso, que es el resultado del procedimiento. Que todos estén de acuerdo en participación
y darle relevancia al correcto ejercicio de este sistema para que se pueda alcanzar este consenso.

La representación es necesaria, dependiendo de la cantidad de partidos políticos, estamos en presencia de un


régimen democratico.

 Si hay uno solo ejerciendo la representación, estamos frente a un totalitarismo, que es imposible de que
estemos dentro de un sistema democratico.
 Si hay bipartidismo, hay efectivamente una democracia siempre y cuando esos otros partidos tengan
posibilidad efectiva de acceder a los cargos eventuales.
 Cuando hay más de 6 partidos, estamos en presencia de un anarquismo, está tan dividido el poder, que no
se puede verificar la democracia por como se van a dividir esos votos/opiniones. Ej: Arg en 2003, todos
tenían posibilidades porque no había una representación concreta.
 Reconoce un partido único/hegemónico, que gana siempre el mismo que podían ganar poderes menores y la
calidad democrática es mínima.

Debe existir pluralismo dentro de la sociedad, hay tres requisitos para que se verifique este pluralismo:

 En cuanto a la creencia: permitir tolerancia al cambio y movimiento, al pasar a diferentes ámbitos dentro de
la representación y las ideas de lo social;
 En lo social: que esa sociedad este conformada de manera heterogénea;
 En lo político: diversificación en cuanto al reparto de poder, que las partes e ideas que conforman el poder
sean representativas y abarquen a todos los actores que van surgiendo a lo social. Se debe mantener el
consenso sobre como resolver los conflictos mediante el acto democratico.

Debe haber multiculturalismo, no es lo ventajoso para el proceso democratico porque promueve la estabilidad de
muchos grupos en la sociedad pero no el de los individuos que conforman esos grupos y no la variedad, y termina
siendo varios conglomerados de personas aislados de los demás. Lo interesante acá es la interacción social para la
evolución en nuevas respuestas a los problemas y para la elección de diferentes representantes. Es enemigo de la
pluralidad.

Para verificar esto también se basa en la capacidad de los ciudadanos de realizar elecciones libres, porque la
democracia es el gobierno de la opinión. Cuando concurrimos a ese acto democrático que verifica la búsqueda de
solución y consenso a los distintos problemas que se plantean en sociedad, tenemos que tener la capacidad de hacer
elección libre libre (en cuanto a cómo se formo la opinión que tengo para la elección). Es necesario aquí verificar tres
requisitos para que se vea en practica esta opinión publica libre y es

 Libertad de pensamiento
 Libertad de expresión
 Policentrismo

Estamos en un momento de mucha pobreza en cuanto a la conformación de la información, cómo se transmite, y


cómo la recibe el ser humano. Se genera aquí repeticiones, “bajadas de línea”, hacer propia una idea que no
comprendemos en profundidad pero tenemos la convicción de que es lo mejor. El individuo, como es incapaz de
hacer propia una idea abstracta, repite.

Homo videns: ve el concepto, le gusta, lo reproduce/hace propio, no Internaliza. Lo mismo pasa en el acto
democrático. Abre la posibilidad de que el internet, como medio de diálogo plural, nos permita general un debate
que deje atrás esta condición de homo videns. Define la primacía de la imagen como la predominancia de lo visible
sobre lo inteligible; es más que un cambio cultural y social, se trata de una transformación de la especie humana.

El homo sapiens se caracterizó por la “capacidad simbólica” que se manifiesta por el uso del lenguaje. Sin embargo,
con la aparición de la TV, el ser humano pasa a ser un “animal vidente”, un Homo videns, donde pierde toda
capacidad simbólica. La gente se queda en el periodo operacional concreto, en el que sus pensamientos se remiten a
lo real, no realizan abstracciones, lo que supone un problema desde el punto de vista educacional, ya que le sigue
enseñando con énfasis en la comprensión lectora, cuando en realidad piensan mediante imágenes. Los altos indices
de repetición y abandono, y los bajos resultados en pruebas PISA, son prueba de ello.

Para Sartori, la imagen es opuesta al pensamiento. Desde su punto de vista, sería inadmisible el uso indiscrimidnado
de las tecnologias en educación ya que quien nace y crece mirando televisión será un adulto empobrecido
culturalmente, por no ser capaz de comprender abstracciones, lo que da lugar a la manipulación mediática,
fuertemente relacionada con los intereses políticos y económicos de los sectores dominantes, excluyendo a todo
aquel que no siga la corriente. Tiene una visión pesimista, ya que si la escritura es un factor de avance de las
civilizaciones, el Homo videns es considerado una involucion de la especie humana, entrando en un periodo de
“postpensamiento”, perdiendo gradualmente la capacidad de entender. Esto compromete la identidad cultural y la
memoria colectiva ya que si no podemos comprender ni elaborar abstracciones no podemos no pensar sólo en el
presente ni mejorar como sociedad e individuos.

Sartori. Procedimentalista. Democracia como límite al poder absoluto, como el respeto por las “reglas de juego” que
aseguran la libertad política y los derechos individuales. 
Las cuestiones referentes a la economía, las deja libradas al mercado, la democracia como forma de gobierno y no
una forma de vida. Defiende la libertad de mercado, como un aspecto esencial de la libertad del hombre y no
imagina amenaza más grande que el estado totalitario o populista. 
La igualdad vendrá de la libertad política. La igualdad social y económica, no es un principio de la democracia social,
entendida como forma de vida. 
Fuerte separación entre moral y política, el bien a tutelar es la libertad puramente individual.
Democracia es en primer lugar un ideal, el gobierno del pueblo por el pueblo, pero mucho más un principio de
legitimación, mediante elecciones libres.
Gobierna quien tiene la mayoría, pero una democracia se mide en su calidad, por el respeto a los derechos de las
minorías. El pueblo siempre será “todos”, y los que gobiernan, unos pocos, elegidos por una mayoría ocasional.
El problema es que este poder, puede ser ejercido abusivamente, y la solución para ello es el constitucionalismo, es
decir, que el poder efectivo será repartido entre autoridades diferentes, que se limitarán unas a otras.
Formas de entender el poder: óptica realista (autor central Maquiavelo, en cuanto funda la política con autonomía
de la moral, óptica idealista o utópica (piensa una sociedad imaginada, y le aplica sus principios supuestamente
racionales.

La democracia es en definitiva un procedimiento para dirimir diferencias en una sociedad abierta, en la que
naturalmente siempre seguirá existiendo el conflicto, pero que mediante el procedimiento democrático, encontrará
la forma de encauzar y encontrar las soluciones en el marco de la ley. 
El gobierno del pueblo se transforma rápidamente en el gobierno del más votado al de garantías liberales: respeto
por la minoría, tolerancia, división de poderes, opinión pública libre, rotación en los cargos, entre otros.
Se gobierna discutiendo, el consenso va surgiendo del disenso y del conflicto, luego de una amplia discusión.
Representación política como esencial, es imposible que en la realidad gobierne la mayoría, por lo que la elección de
representantes es fundamental.
Se puede establecer la existencia o no de una democracia, por el “sistema de partidos”. Si existe uno solo, es un
totalitarismo siempre es el mismo partido el que llega a ejercer el poder, tampoco habrá democracia, estaremos en
presencia de un sistema de partido hegemónico, o predominante, si existe algún tipo de rotación entre un partido
que gobierna en casi todas las oportunidades, y alguno que sólo lo hace eventualmente. Existirá democracia, si el
sistema es bipartidista, pudiendo efectivamente llegar ambos partidos a ejercer el gobierno. O pluripartidista, entre
tres y cinco partidos, que efectivamente puedan gobernar.
La inexistencia de partidos, la asimila al partido único. No es un sistema democrático. Y cuando se superan los seis
partidos... estamos en presencia de un sistema “anárquico”.
La democracia directa es del pasado

Pluralismo y Multiculturalismo
La idea liberal de sociedad abierta: “Lo que debemos pedir al Estado es protección no sólo para nosotros, sino
también para los otros, lo que implica que el Estado limite la libertad de los ciudadanos de la manera más igualitaria
posible y sin sobrepasar los límites para conseguir ese fin”.
La tolerancia “respeta” los valores ajenos, el pluralismo “afirma” un valor propio, la diversidad y el disenso
enriquecen al individuo y también a la ciudad política. 
Y la diversidad se plasma en la competencia entre partidos políticos. 
Podemos definirla de tres maneras:
a) Como Creencia:hablar de una cultura pluralista es hablar de cultura secularizada. Prima el principio de la
tolerancia y el de la diversidad, no puede ser monista. El cambio y no el inmovilismo, es bueno en sí mismo.
b) Pluralismo social: no existen sociedades iguales, salvo en escritos utópicos. Todas están diferenciadas de distinta
manera, lo que no significa que estén diferenciadas de manera pluralista, ya que esto implica un tipo específico de
estructura social.
c) Pluralismo Político; en política pluralismo iguala diversificación del poder, basados a la vez en una pluralidad de
grupos que son independientes y no exclusivos. Este pluralismo político convierte a las partes en partidos y se refleja
en el consenso y el conflicto.

Como base debe haber consenso sobre cómo resolver el conflicto (regla de la mayoría) y de esa manera el conflicto
se autolimita.
El multiculturalismo, creador de diversidades, las fabrica, intensifica y multiplica. No es una extensión del pluralismo
sino que lo niega. Crea identidades reforzadas, mientras que el pluralismo las atenúa.Es el desmembramiento de la
sociedad plural en subgrupos de comunidades cerradas y homogéneas

La opinión pública y el homo videns


A nivel de la libertad de pensamiento, estará determinada por la posibilidad de abrevar en todas las fuentes, por el
anhelo de verdad y no su imposición. En una democracia, los medios de comunicación tendrán una estructura
policéntrica, de múltiples voces. La democracia sigue manteniendo su fundamento en la libertad de expresión.
Un hombre que ha dejado de ser un racional, para ser alguien que sólo mira. De un animal que razona, a un animal
de puras impresiones. Se dio un problema insoluble, que no deja de exhibir con integridad intelectual. Del homo
sapiens al homo videns.
Sin hombres que piensen, sin hombres libres y racionales, la democracia como reglas de juego, como procedimiento,
no tiene sentido alguno, porque las reglas del juego han sido vaciadas de aquello en que en definitiva la sustentan,
personas que piensan y que son capaces de opiniones libres y no manipuladas. 

Tauraine

Hace un análisis de la democracia en términos que comprenden las cuestiones sociales, culturales y económicas que
se dan tanto para la formación de la misma, como para la ausencia. 
Elecciones libres condición necesaria para que se configure su existencia, debe haber un espacio político libre,
Estado integrado entre la representación de la voluntad mayoritaria, y el respeto básico de los derechos individuales.
Dentro de este espacio se dan las condiciones para el libre juego y acción de los diferentes sectores, clases y
colectividades a través de los cuales los individuos persiguen el reconocimiento de sus intereses y particularidades. 
La formación de gobiernos que están construidos sobre la voluntad popular, la destruyen en nombre de un discurso
mayoritario que no respeta los derechos y la libertad de las minorías, convirtiéndose en totalitarismo. También es
una amenaza a la democracia la utilización de la exigencia del respeto a las minorías, hasta el extremo de anular la
vigencia democrática de los consensos mayoritarios.

No comparte los extremos ideales, que constituyen el desequilibrio en lo político, el individuo  debe encontrar su
balance en una sociedad democrática con el reconocimiento de su individualidad, integración y participación en
espacios de identidad colectiva. 

Los gobernantes deben abstenerse de intentar imponer conceptos morales y religiosos o de intervenir en la esfera
de la libertad privada de los individuos. Esa unidad. esa integración de la voluntad mayoritaria, debe definir el
accionar del Estado dejando un espacio político libre en el que la ciudadanía pueda expresarse con libertad. Solo así
puede la clase política conocer y canalizar los reclamos a fin de construir representatividad. 

Los diferentes actores deben interrelacionarse entre ellos, estableciendo un auténtico sistema de frenos y
contrapesos que trasciende lo institucional y se desarrolla en el campo de lo político, social y socioeconómico.
Touraine se apoya en los movimientos sociales, que progresivamente van emergiendo en la sociedad pos industrial
como respuesta a esta necesidad de la ciudadanía de recuperar su espacio en la sociedad y de llegar a explicar lo
social por lo social, fuera de lo exclusivamente político. 
Los movimientos sociales actúan abriendo espacio político intermedio entre el individuo, el ciudadano despolitizado,
resignado y desinteresado ante lo político y el Estado y sus instituciones políticas que aparecen despegadas y
disociadas de los individuos y sus intereses. Deben situarse por encima del orden institucional, trascenderlo y lograr
organización autónoma para atraer a la ciudadanía y recomponer la representatividad y garantizar ese espacio
amplificado de vida democrática. 

Los principales adversarios de la democracia fueron los nuevos regímenes totalitarios, fascistas, comunistas o
nacionalistas tercermundistas. La democracia se define y defiende como el régimen que impide a cualquiera
adueñarse del poder o conservarlo contra la voluntad de la mayoría. Parece caracterizarse más por el respeto a las
minorías que por el gobierno de la mayoría y se manifiesta como algo inseparable de la economía de mercado. El
principio unificador de la soberanía popular queda sustituido por el de la separación de los poderes e incluso de los
subsistemas sociales: la religión debe estar separada del poder político y de la gestión de la economía pero también
de la justicia. El gobierno debe intervenir en la vida privada solo para proteger la libertad en nombre de la tolerancia
y la diversidad. El peor obstáculo que se opone a la libertad y modernización es el despotismo político, sea de tipo
totalitario, absolutista tradicional o de tipo solamente autoritario, desconfiamos de todo aquello que relacione
demasiado estrechamente la acción política y la vida social, de cualquier definición de la democracia concebida
como tipo de sociedad y no únicamente como régimen político. Nuestras pasiones ya no son políticas en la política
con prudencia antes que con entusiasmo.
No puede haber libertad política si el poder no se encuentra limitado por un principio superior a él, un principio que
se opone a que el poder llegue a ser absoluto. Las religiones han aportado durante mucho tiempo ese principio de
limitación del poder y al mismo tiempo regulan el cristianismo y el islamismo el sometimiento de las poblaciones al
poder establecido. En las sociedades secularizadas la religión cumplió estas dos funciones de limitación  y
legitimación del poder. Pero la religiosa se secularizó al convertirse en invocación a los derechos del hombre y al
respeto por la persona humana. Solo es posible construir la democracia si se funda en un principio no político de
limitación del poder político. 
Hoy resulta imposible hablar de democracia directa, de poder popular e incluso de autogestión sin ver surgir
inmediatamente de estas palabras fantasmagóricas la figura bien real del partido totalitario, sus militantes
autoritarios junto con la mediocridad de sus jefes, la pesadez de las invocaciones a la unidad del pueblo y la nación.
La democracia sólo puede existir si la libertad dispone de un espacio indestructible, si el campo del poder es más
limitado que el campo de la organización social y el de las decisiones individuales. Si el poder debe estar limitado es
preciso también que los actores sociales se sientan responsables de su propia libertad, reconozcan el valor y los
derechos de la persona humana y no definan a los demás y a ellos mismos. No hay democracia sólida sin esta
responsabilidad que los medios educativos, en especial la familia y la escuela, hacen nacer o desaparecer. 

LA CIUDADANÍA
Una segunda condición de la democracia es que los gobernados elijan a los gobernantes, participen en la vida
democrática, se sientan ciudadanos. Esto supone ser consciente de que uno pertenece a la sociedad política, la cual
depende a su vez de la integración de política del país. Para que sea vigorosa esta participación es necesario que
exista cierta igualdad de las condiciones y una conciencia nacional. El sometimiento de la sociedad al Estado debilita
la democracia e incluso la destruye, la integración y unidad de la sociedad política la fortalece. La conciencia de la
ciudadanía es lo único que permite restablecer la unidad de la sociedad, quebrantada por los conflictos y la distancia
entre las clases sociales.
La exaltación de la sociedad nacional acarrea más peligros que apoyos a la democracia. Dicha exaltación determina
el repudio de los demás, justifica la conquista, excluye a las minorías o a quienes se apartan del “nosotros” o lo
critican. Ser ciudadano significa sentirse responsable del buen funcionamiento de las instituciones que respetan los
derechos del hombre y permiten una representación de las ideas y los intereses. Esto no implica una conciencia
moral o nacional de pertenencia. Bobbio relaciona la democracia con el control de la violencia e incluso recuerda
que en este último medio siglo ningún conflicto guerrero opuso a dos democracias. 

LA REPRESENTATIVIDAD
La democracia no puede existir si no es representativa, sin que la elección entre varios gobernantes corresponda a la
defensa de intereses y opiniones diferentes. Para que sea representativa es necesario que la elección de los
gobernantes sea libre, pero también es preciso que los intereses sociales sean representables. Es fuente si los
partidos políticos aportan respuestas a las cuestiones sociales formuladas por los actores mismos y no solo por los
partidos políticos y la clase política.
En los lugares donde los conflictos de clases fueron intensos, la democracia también fue fuerte. La actitud
revolucionaria no es favorable a la democracia, postula la existencia de contradicciones políticas insuperables y la
necesidad de vencer y eliminar al adversario, lo cual determina el sueño de una sociedad social y políticamente
homogénea y llevar a considerar que el adversario social es un traidor al pueblo y a la nación. El conflicto
propiamente social es siempre limitado. La democracia supone una sociedad civil vigorosamente estructurada,
asociada a una sociedad política integrada y ambas sociedades deben ser tan independientes como sea posible del
Estado. 

LOS PARTIDOS
Menos fundamentales son las formas institucionales de la democracia.  
El espacio de los partidos políticos es estrecho, se extiende entre la multiplicación de los lobbies y el aplastamiento
de las demandas sociales por acción de los ideólogos y los aparatos políticos. 
Cuanto más un partido político se considera portador de un modelo de sociedad, en lugar de ser un simple
instrumento de formación de decisiones políticas, más se debilita la democracia y más subordinados están los
ciudadanos a los dirigentes de los partidos. Esto es visible en latinoamérica. 
La ciudadanía implica preocupación por la cosa pública y por la mayor continuidad posible entre demandas sociales y
las decisiones de largo plazo tomadas por el Estado.

EL LIBERALISMO NO ES LA DEMOCRACIA
En Argentina se ha definido a la democracia como la ausencia de poder autoritario o totalitario. 
Una sociedad liberal y rica posee una fuerte capacidad de integración, puede limitar la intervención voluntarista y
autoritaria del Estado. Esta identificación de la democracia con la sociedad libertal, no da respuesta al hecho de que
la vida política se encuentre dominada por los amos de la sociedad civil, especialmente los poseedores del dinero; y
esto no impide que la sociedad liberal sea una sociedad de integración y de exclusión. La exclusión también resulta
dramática porque es una sociedad abierta, integradora y flexible. Las sociedades modernas liberales “liberan” la
marginación al suprimir en gran parte las marcas y coacciones de la inferioridad. Mientras más abiertas e igualitarias
son nuestras sociedades, más se acentúan en ellas la marginación y la exclusión. 
Esta separación de los in y los out asume una forma cada vez más espectacular a medida que nos alejamos de los
centros de la economía planetaria. Esta desigualdad, o deuda social, marca los límites de la democratización. 

LA TEORÍA DE LA DEMOCRACIA DE JURGEN HABERMAS


La insuficiencia de la concepción liberal que choca con la desigualdad, empuja al pensamiento contemporáneo en
una dirección opuesta, hacia el retorno al universalismo de la Ilustración. Únicamente puede haber democracia si los
ciudadanos, más allá de sus ideas e intereses particulares, pueden entenderse sobre proposiciones aceptadas por
todos. La comunidad científica puede considerarse democrática en la medida que el poder personal y las rivalidades
entre escuelas o instituciones están subordinados a la investigación y a la demostración de la verdad. Esto dista
mucho del pensamiento liberal que no cree en el consenso, sólo en el compromiso, tolerancia y respeto a las
minorías. Los liberales son agnósticos mientras los defensores de la Ilustración son racionalistas o deístas.
No hay democracia sin ciudadanía y no hay ciudadanía sin acuerdo.
Vincular lo universal con lo particular mediante la comunicación, a través de la discusión y la argumentación, que
permiten reconocer en el otro lo que es más auténtico y lo que se refiere a un valor moral o a una norma social
universalista. Esta disposición de respetar y escuchar al otro se manifiesta como un fundamento más sólido de la
democracia que el enfrentamiento de intereses que conduce a compromisos y garantías jurídicas.
No hay democracia si no se escucha y reconoce al otro, si no se busca lo que tiene un valor universal en la expresión
subjetiva de una preferencia. La deliberación democrática en un parlamento o ante un tribunal o en los medios de
difusión, supone ante todo que se reconozca cierta validez a la posición del otro, salvo en el caso en que este se
coloque clara y voluntariamente más allá de las fronteras de la sociedad. Una sociedad es un conjunto de
producción, una colectividad que tiene exigencias de integración social y conservación de sus valores culturales,
conjunto es aquel en que la educación y la justicia son tan importantes como la economía y la política.
Esta posición tiene mucha fuerza frente a una concepción instrumental extrema que reduce la vida social a la acción
técnica, al choque de intereses y a los compromisos que se establecen entre esos intereses expuestas a las críticas
presentadas en este libro.
El conflicto social nunca es un enfrentamiento completo total. No hay conflicto social sin referencia cultural común a
dos adversarios, sin historicidad compartida. El debate democratico siempre combina tres dimensiones: el consenso,
que es la referencia a las orientaciones culturales comunes; el conflicto que opone a los adversarios; el compromiso
que combina ese conflicto con el respeto a un marco social que lo limita.
La producción de uno mismo solo se realiza en la lucha y por la lucha contra los aparatos contra los sistemas de
domina la cultura tanto como la vida política y económica. El hecho de que el sujeto personal sólo se constituye
reconociendo al otro como sujeto fortalece aún más esta idea central, es el sujeto, no lo intersubjetivo, es la
producción de sí mismo, no la comunicación, lo que constituye el fundamento de la ciudadanía y otorgan un
contenido positivo a la democracia.
La democracia es posible porque los conflictos sociales oponen a actores que, si bien se combaten, se refieren a los
mismos valores a los cuales tratan de dar formas sociales opuestas. En lugar de confiar en un racionalismo
generalizado como intento para volver al reinado de la razón objetiva y extender el espíritu de la Ilustración, hay que
volver hacia el sujeto como principio fundador de la ciudadanía y definir los conflictos locales como un debate sobre
el sujeto entre los actores sociales opuestos y complementarios. 
Apelar al sujeto significa a la vez y de manera inevitable comprometerse en un conflicto social y una orientación
cultural. No se puede construir una sociedad fundada en la razón ni solamente en el sujeto. 
Para que haya democracia es preciso que los conflictos sociales están limitados por valores como los de la
modernidad: la racionalización y la subjetivación. También es necesario que existan fuerzas políticas representativas,
capaces de representar las caras opuestas de una sociedad de consumo. 
La democracia no puede reducirse al compromiso y que no hay ciudadanía sin consenso, pero trata de canalizar esa
tradición, para conciliarse con el marxismo. El marxismo habla de contradicciones entre clases, de lucha a muerte
entre fuerzas productivas y relaciones sociales de producción. Habla de conflictos y no contradicciones, conflictos
que se sitúan en el interior de los grandes objetivos de la modernidad. Ningún actor social puede identificarse por
completo con la modernidad, ni los aparatos que dirigen las industrias culturales, ni la subjetividad de los individuos
y los grupos que defienden una tradición o una comunidad al tiempo que afirman los derechos del sujeto. 
Habermas trata de volver a encontrar el universalismo partiendo de las culturas y las personalidades particulares; el
en cambio trata de encontrar la libertad creadora del sujeto contra la dominación de la vida individual y colectiva
que ejercen los aparatos poseedores del dinero, poder e información, es la libertad contra la lógica de los sistemas. 
La democracia se define por la libertad, por la creatividad de los individuos y los grupos, asi como en el nivel de las
relaciones interpersonales el amor es reconocimiento de la otra persona como sujeto, más allá del deseo sexual,
contra el ideal de la fusión de los individuos en los universal, en la verdad o en la ley moral. Esto nos obliga a no
oponer nunca el universalismo y particularismo o la razón y la religión o la técnica y la comunidad. Recurrir al sujeto
impone aceptar cierto pluralismo de los valores.

LA DEMOCRATIZACIÓN  
La importancia fundamental de las elecciones libres, se prolonga en una reflexión sobre la ciudadanía y participación
política. Los regímenes democráticos se forman donde triunfa la secularización y racionalización. 
Existe una correlación evidente entre el régimen democratico y la modernización económica, los elementos
constitutivos de la democracia se encuentran más fácilmente en las sociedades fuertemente integradas por un
desarrollo económico avanzado que en las sociedades que están sometidas a la violencia privada, segmentadas en
tribus y en etnias y dominadas por conquistadores.
Cuanto más ligada está la suerte de la democracia a la formación de movimientos populares más movilizadora se
manifestará.
Los regímenes cada vez más totalitarios, al principio se apoyaron en una revolución social pero que rápidamente se
transformaron en un poder totalitario represivo.
Clase 16
Libertad y liberalismo originario
Liberalismo originario. Estado de derecho como limite al poder absoluto del estado.

Liberalismo económico, Locke unía el liberalismo económico, político y filosófico. No parte del pacto social, ni del
mercado, parte del trabajo, que da derecho a la propiedad privada, es la medida del mérito, la diferencia de valor se
establece con el trabajo. El problema es el mercantilismo. Rechazan específicamente el egoísmo, buscan la libertad,
es lo más importante.

Llegamos a la virtud por el despliegue de las propias capacidades en un sistema democratico y con educación. El
estado lo más pequeño posible. Smith el hombre económico, buscando el propio interés alcanzamos el bien común.
Bien común por encima del bien particular. La ideología liberal es un neoclasisismo que cree en forma absoluta la
ficción de una sociedad totalmente libre, los pobres dejan de serlo por la autoregulación del mercado y que el
mercado nos traiga la felicidad, el mercado asigna recursos que el Estado no puede asignar de ninguna manera.
Según Sartori, este tipo de neoliberalismo, nunca existió, siempre el Estado intervino porque la política es economía.

Cuando aparece el comunismo, muchos autores niegan que el triunfo del comunismo haya sido la caída del
comunismo. Este liberalismo fue antiasocianista, en contra de sindicatos. Hay principios liberales que surgen de la
misma libertad, por ejemplo poder elegir con quien comercio.

UTILITARISMO

Teoría de liberales que se dicen utilitaristas. Bentam y Clodmin. Ninguno son considerados clásicos

Jeremy Bentam. Teoría del pan óptico es el mayor símbolo de la idea utilitarista, teoría política o filosófica, que
pretende sustituir la moral por cuestiones políticas, que consiste en entender que el valor de las cosas, de las ideas y
el valor moral en ultima instancia de los actos esta en función de la utilidad que produce, la mayor obtención de
beneficios para la mayor cantidad posible durante el mayor tiempo posible al menor costo. Entiende que la moral es
una concepcion que tiende a estancar al hombre y su progreso, someterlo a costa de si mismo en función de ideas
morales que son ficticios. Reemplazar ideas morales por ideas mensurables o medibles de utilidad.

Parte de el hombre que se mueve por la búsqueda del placer y al mismo tiempo evitar el dolor, cuestiones medibles.
Podemos tomar cualquier noción moral y reducirla a ideas de placer y dolor. El valor de una idea se va a medir en
función de cuanto placer produce y cuanto dolor evita a cuánta cantidad de gente, por cuanto tiempo, con qué
intensidad, compatibilidad con otros. El valor de una idea va a ser en función de cuanto placer puede producir, ese
placer va a ser el de una sociedad, que el llama utilidad.

Entra el termino de mensurabilidad. La felicidad, el placer y la utilidad son cuestiones medibles, y en medida que son
medibles uno puede realizar un esquema comparativo y juzgar en función de cuanta utilidad produjo y cuanto dolor
evitó. Su idea de utilidad va a estar determinada por cuánta felicidad, bienestar, placer generó o cuánto dolor evitó.

Esta idea al reducir la moral y cualquier noción de trascendencia a mera situaciones de utilidad y producción de
placer y evitación del dolor, ideas que terminan siendo contraproducentes al reducir cualquier noción de dignidad
humana de trascendencia o vida social a un mero relativismo donde todo es intercambiable y justificado. Esto se
traduce a un relativismo que justifica cualquier cosa.

Mills. Habla principalmente de la libertad, tiene ideas utilitarias, toma ideas de Smith mucho más amplias que las
conocidas. Utilidad algo mensurable, suplantación de moral por utilidad pero uno nunca puede reducir libertad e
individualidad a una mera disyuntiva de pasiones y emociones de buscar el placer y evitar el dolor. Hay cuestiones
objetivas morales no reemplazables por este calculo de beneficio personal o social en términos de utilidad para
muchos y evitación de dolor para los menos posibles. Tomaba las ideas de utilitarismo pero las atenuaba y respetaba
cierto ámbito de libertad y cierto respeto a la dignidad de la persona humana. No hay libertad en la medida que el
criterio de validacion moral de una medida sea ese. La libertad del individuo siempre pone un limite a esta medición
de la felicidad e infelicidad de las personas. Lo bueno es aquello que es útil, lo malo es lo inútil, aquello que causa
dolor o no causa placer, ideas cuantificables, que uno puede medir.

Hay una noción mas actual de utilitarismo, racionalista (neoliberalismo), que entiende una forma de
comportamiento y de plantarse ante la realidad y que no necesariamente implica reprimir a la moral y reemplazarla
por nociones de utilidad, pero si implica que uno necesariamente anda viviendo su vida por mas moral, atendiendo
ciertos criterios de utilidad.

LIBERALISMO POLÍTICO

Shumpeter. Procedimentalista. Búsqueda del procedimiento en lo mas elemental y lo mas trascendental como el
acto democratico en si y las condiciones dadas para el acto democrático en si. Los conceptos utilitaristas son vacíos y
cada partido de turno lo va a llenar con lo que crea correcto. Lo trascendental es el acto competitivo, que la elección
se de un acto competitivo por los votos respetando las reglas del juego pautadas para llevarla a cabo. Lo que importa
es que tengo que hacer para que dentro de la sociedad se den ciertas reglas de juego, a llevar a cabo en el marco de
una elección, que permitan una libre competencia de determinados candidatos para conquistar votos a favor y evitar
el voto castigo. Democracia procedimental competitiva, busca ganar la elección.

Dentro de este marco, surgen caudillos competitivos que pertenecen a una determinada elite, que representan
determinados sectores, calificada para llevar a cabo esta tarea. Lo trascendental es llevar a cabo el acto democratico,
llevarlo a cabo en la representación y que haya posibilidad de elegir entre distintos candidatos (caudillos
democraticos).

3 requisitos para verificar Concepción donde se dan las reglas de juego:

 Sociedad de corte político: interés, participación por el acto democratico, que se pueda individualizar dentro
de esa sociedad una elite de gente que se interesa en el poder y acceder a la representación de ese poder,
constantemente preparándose.
 Dominio efectivo de las decisiones políticas: el pueblo solo interfiere en la vida política en el momento de
llevar a cabo el acto electoral, el dirigente tomas las decisiones, lleva a la practica del mandato y se apoya en
una burocracia preparada para poder llevar a cabo esa asesoría de determinados aspectos puntuales.
 Respeto al caudillo: que sea el caudillo el que tome las decisiones y se respeten las instituciones.

En el utilitarismo, deberíamos tener todos lo mismo, pero los individuos no tenemos todos lo mismo ni buscamos el
mismo tipo de felicidad o con las mismas actividades. Es necesario pensar qué quiere cada uno, para poder ver
verificadas sus necesidades en el plano individual. Mediante el consenso, conseguir garantías mínimas.

Rawls. Consensualista. Parte su noción de democracia a partir del diálogo, confrontación de ideas para realización de
objetivos, desde el plano individual para ver verificadas las necesidades. La sociedad tiene que ser libre, con el
utilitarismo no lo sería porque confunde imparcialidad con impersonalismo. Sociedad que no verifica la condición de
justa, noción de justicia social, lo mismo que va a necesitar cada individuo para poder ver verificados sus derechos,
realizarse dentro de la sociedad. Que todos puedan debatir sin verse condicionados por sus contenidos previos o
noción de donde va a caer dentro de la sociedad. Plantea la explicación desde la ficción de un velo de la ignorancia,
determinado grupo representante de distintos rangos que caracterizan a una sociedad, los coloca detrás de un velo
de ignorancia pero recordando conformaciones de sociedad, para deliberar cual es el mínimo que creen necesario
acceder en cuanto a derechos, cubrir necesidades y cual es el maximo de desigualdad que soportarían. Este velo no
se ve verificado en la practica, pero los representantes cuando ponen en practica su representación y cuando las
personas evalúan su posición dentro de la sociedad, el ideal seria que estuvieran detrás del velo de la ignorancia y
entendieran a la sociedad como un todo con determinadas individualidades a las que garantizarle libertades y
derechos para que esa sociedad sea justa. Por ejemplo, cuando un legislador vota a favor o en contra de una ley,
tiene que tener la noción de qué es lo justo para todos los estratos y cuánta diferencia puede haber entre ellos.

Texto La Iglesia y el liberalismo económico- Calvez


El papa discute un anti-intervencionismo del Estado y un anti-asocionismo (contestación del derecho de asociación,
de coalición, laboral). Contra el anti intervencionismo, defiende un derecho y deber del Estado de hacer que la
constitución y administración de la sociedad hagan florecer la prosperidad publica y privada. Prosperidad de
imposicion moderada y repartición justa de los cargos políticas, progreso de la industria y el comercio, agricultura
floreciente y común pertenencia de los ciudadanos a la sociedad política que tiene consecuencias en lo económico.
El Estado debe vigilar para que los más débiles en la sociedad no queden desprotegidos porque la clase rica tiene
menor necesidad de protección publica. Debe garantizarles reposo, condiciones de trabajo dignas, Justino salario.
Mejor que todo sea determinado por corporaciones o sindicatos, pero la intervención de los poderes públicos puede
ser necesaria.
1931. El liberalismo se mostraba contrario a la asociación obrera, pero promovió intervención legislativa, del Estado
y asociación en todas sus formas, derecho del trabajador, asignaciones familiares, sindicatos.

Acumulación económica de un poder económico discrecional en manos de pocos, mas administradores que
propietarios, tal concentración la ve necesaria de la competencia.

Subraya graves consecuencias políticas como sometimiento de fuerzas económicas al poder político, conflicto
internacional de la dictadura económica. Competencia buena en si misma, pero capaz de autodestrucción si no es
compensada, corregida e intervenida para restablecer un grado de igualdad de fuerza en el mercado.

Denuncia el nacionalszmo o imperialismo económico, y el imperialismo internacional.

El remedio es tomar medidas para contener la libre competencia en limites razonables y justos, someter a la
autoridad publica (competencia y potencia económica), organizar cooperación profesional e interprofesional para
superar el estado violento de lucha de clases en el que se encuentra la sociedad. Un orden juridico y social que
informe la vida económica, justicia social o justicia y caridad social.

Diferente al 1891, ya no es problema la necesidad de compensar el liberalismo con una intervención del Estado para
la prosperidad comun y a favor de los más desprovistos por la libre asociación, el nuevo papa insiste en que la
competencia no puede no llevar a la descompensa Ivón y destruccion social de las que uno se queja si no se cuida de
compensarlas fuertemente.

Luego viene la 2 GM y reconstrucción. El problema del liberalismo no se discute hasta 1971, con su nueva ola. El
papa Pablo VI discute las relaciones de países en vías de desarrollo y toda la nueva ola libértala. De Thatcher y
Reagan y extiende la problemática a la cuestión ecologica por la explotación sin mesura de la naturaleza. Ve lo
positivo y lo negativo. Como positivo, la defensa y promoción de la iniciativa personal en favor de la eficiencia
económica y en contra de la invasión de las organizaciones y tendencias totalitarias de ciertos poderes políticos.
Negativo, las tendencias a idealizar el liberalismo olvidando que su raíz es una afirmación errónea de la autonomía
del individuo, esta ideología debe ser sometida a discernimiento, cree exaltar la libertad individual sustituyéndola
por la búsqueda del interés y potencia considerando las solidaridades sociales como consecuencias que resultan mas
o menos automáticamente de las iniciativas individuales y no como una meta o criterio mayor del valor de la
organización social. Sostiene que la solidaridad no puede ser un resultado, tiene que ser una meta directamente
perseguida, incorporada al funcionamiento de la economía productiva. La economía no se puede edificar sobre un
solo principio de libertad sino sobre el de dignidad, libertad y solidaridad.

1989 a 1991. Caída del muro, destruccion de la URSS, supresión del partido comunista. Abandono del comunismo,
no hay otra propuesta valida que la de liberalismo capitalista.

La ineficiencia del sistema a económico es un factor no tan importante como la violacion de los derechos de los
trabajadores ni el vacío espiritua provocado por el ateísmo.

Schumpeter: desterró la idea de bien común, voluntad popular y pueblo racional, debido a la diferencia
que existe entre los hombres, y así es difícil que exista una representación. Formula su teoría democrática
como un método político, un sistema institucional para llegar a las decisiones políticas, donde los
ciudadanos adquieran el poder para decidir mediante una lucha de competencia por el voto del pueblo,
esto se encuentra relacionado con la libertad individual de los electores (pueblo), y respetar la regla del
juego es sostener la libre competencia por votos. 
Su concepto de democracia se ve limitado porque el pueblo solo acepta o rechaza a quienes gobiernan,
reconocen un líder político que será quien represente las voluntades (teoría del caudillaje competitivo). 

Elementos constitutivos: en la democracia, como método, debe coexistir una real competencia por el voto
y un reconocimiento del caudillaje. Y para que sea eficiente, debe haber una Sociedad Política (mejor si los
dirigentes tienen vocación), y debe existir un dominio efectivo de la decisión política. el pueblo no
intervendrá en cuestiones públicas. Denomina a la burocracia como capacitada para instruir y guiar en
decisiones políticas a los dirigentes. Y debe haber autodisciplina democrática , que se trata básicamente de
que exista una tolerancia política, respetar al dirigente que ha ganado.   
La democracia y la sociedad actual: asocia la democracia con la racionalidad económica capitalista, se
considera su concepción de democracia como meramente 
procesal y elitista, y habla de clases obreras en actividad productiva. Habla de que lo primordial son las
innovaciones radicales, como la introducción de nuevos bienes de consumo en el mercado y nuevos
métodos de producción y transporte. 
El autor opina que la ciencia y tecnología son elementos para que los países subdesarrollados salgan de la
pobreza, pero que a medida que cambien se deben ir actualizando junto con capacitación para quienes lo
integran. 

Sociedad tecnológica, la destrucción creativa: las innovaciones tecnológicas  aumentan la productividad y


ofrecen a los ciudadanos nuevos servicios y productos para destruir empresas y puestos de trabajo, pero
serán reemplazados por nuevos puestos iguales, se intercambian actividades por otras.
Considera que las innovaciones abarcan los casos que producen una introducción al mercado de un nuevo
bien o servicio. La innovación es también la creación de una nueva fuente de suministro de materia prima,
la apertura de un nuevo mercado en el país  e implementar una nueva estructura del mercado. Considera
que la figura clave del cambio y principal agente del desarrollo económico orientado a la tecnología es el
empresario, que tiene condiciones y educación.
Además la innovación tiene que tener un acto de voluntad, aparte de intelecto y liderazgo, requiere de
actitudes que se adquieren por políticas públicas de cada Estado. Se debe crear una cultura de innovación
consciente de que existirá resistencia, enemigo de la innovación. 

El liberalismo según Grondona: CN = sistema íntegramente liberal. 


Se entiende por liberalismo político al sistema de derechos y garantías en favor de la libre acción humana
en el campo de las ideas y la acción política. Cree en la iniciativa del individuo-ciudadano.
Y por liberalismo económico: una doctrina acerca de cómo funciona la economía. El principio es
permanente y simétrico. Cree en la iniciativa del individuo-productor.
El verdadero es aquel en el cual se confía en la libertad de acción del individuo en el campo antes de medir
sus efectos según leyes de economía.

2 tipos de liberalismo.
Uno conservador, que quiere la libertad para protegerse de las presiones sociales. 
Otro, liberalismo altruista, quiere lograr la promoción del otro en un mundo solidario precisamente a
través de la libertad. 

2 parejas de concepto:
a. egoísmo-altruismo 
b. individualismo-colectivismo. 
El clasismo y el nacionalismo son egoísmos colectivos.

Teoría de los sentimientos morales, Adam Smith habla de 3 virtudes del hombre: prudencia (recto amor a
sí mismo, es siempre procurada por cada individuo), la justicia (disposición a no dañar a otro, le
corresponde al Estado) y benevolencia (amor al otro, es un atributo personal). El solidarismo liberal, como
el egoísmo liberal no quiere hacerlo por imposición del Estado, ya que somos nosotros quienes debemos
hacernos buenos, no sería eficaz así.
Locke, error del Estatismo: creer que al Estado lo forma superhombres. Si lo orientaran hombres como
nosotros, la clave se encuentra en la virtud. En una sociedad egoísta, el Estado sirve al egoísmo de los
dominadores. 
La división del trabajo deteriora a la gente, las condena a realizar tareas monótonas, el Estado debería
tener un esfuerzo formidable en la educación para compensar el daño de la revolución industrial. No se
admite el estatismo, sino un Estado fuerte, severo y dinámico. 
La Argentina y el futuro: el futuro vuelve a ser liberal, sino estaremos condenados al anacronismo. Se habla
de una revolución moral, para ser libres debemos apoyar a los otros. 
La primera libertad es manifestar, consiste en la experiencia objetiva, verificable, de los derechos y
garantías inscriptos en las constituciones de signo liberal. La 2da liberal es oculta, consiste en la medida en
que cada uno consigue hacer uso del ámbito de autonomía que le asegura una sociedad libre, para el pleno
desarrollo  de posibilidades personales.

La libertad manifiesta: lo visible de la libertad ocupa el centro de la vida pública, comprende las libertades
civiles, en resumen, ser respetado. La libertad manifiesta incluye también el derecho a participar en la
designación de representantes, es decir, el ciudadano tiene además de la libertad civil, la libertad política,
una libertad doblemente garantizada. 

2 clases de libertad manifiesta que dan dudas: 


a. Para ser libre debo vivir en una nación libre, debe existir independencia. 
b. De dimensión social, aparte del respeto por parte del Estado, debe también suministrar servicios
con los cuales no podría desarrollarme si no están.

La libertad oculta: justifica a la manifiesta. Una vez que disponemos de la garantía externa de la libertad
manifiesta está en condiciones de lograr su plenitud.
¿Cuál es el fin de la libertad en el desarrollo personal? Estoicos como Loke y Kant hablan de la virtud,
Aristoteles, epicúreos, utilitarismo, hablan de felicidad (Rawls la define como cuando una persona tiene
conciencia de que su plan de vida está en marcha y por cumplirse, esto y la exploración de nuestros límites
en cooperación, son la definición del verdadero mensaje liberal. Lo que importa es lo que hacemos con esa
libertad, no la libertad en sí misma). Aristoteles valoriza la competencia, privados de la libertad manifiesta
podemos ser virtuosos pero no acceder a la felicidad. 

La inversión del mensaje: el error de la prédica ligberal es básicamente una concentración obsesiva en la
libertad manifiesta, que le saca el atractivo al mensaje liberal, y se lo confunde con una proyección del
egoísmo.  

Contradicciones. Perspectivas: socialismo, socialcristianismo, conservatismo (neoconservadores). Estas se


dan cuando llegamos con un cierto sesgo a temas políticos, económicos y espirituales. 
El socialcristianismo tiene la contradicción de que una vez que reconocen la dignidad eminente del
individuo, confían en el Estado y no en el individuo. La iglesia prefiere que sea el Estado quien asegure la
función social de la propiedad. Predica la virtud de la pobreza al enseñar a los hombres que los bienes
principales no están en este mundo.
Al aceptar la extrema liberalización del hombre, el socialismo da alas a la tendencia consumista del hombre
moderno. Pero, promueve un sistema económico que lo empobrece y bloquea esa tendencia. 
En la libertad también tenemos ganas de una seguridad contra sorpresas que aparezcan con los riesgos de
esa libertad. 

Autos que pasan: la meta suprema es instalar una solidaridad en la vida social. Para lograr y graficar esto,
se piensa en una ruta con autos y peatones queriendo que los lleven, los autos que paren serán solidarios,
y los que no, los egoístas. 
Frente a la escasez de solidaridad: 
a. El liberal, espera que la acción de de una serie de instituciones privadas (religión, educación)
promuevan mayores actitudes solidarias.
b. El socialista, dicta una ley para obligar a los automovilistas a detenerse y recoger a los caminantes. 
Es decir, la solidaridad como obligación legal, pero se logrará debido a que existe temor a la
sanción. 
En esta situación, se observa que se reduce la venta de automóviles, los egoístas (quienes incluso venden
sus autos para viajar gratis) y los caminantes (incluso el que está en condiciones de hacerlo, porque sabe
que lo van a recoger) no compran más. Como consecuencia, el número de automóviles empieza a escasear
ante la demanda de caminantes, y la industria automotriz entra en crisis. Las actitudes egoístas, gracias a la
ley y la expropiación moral del estado, aumentan. Acá es donde aparece un nuevo tipo de actitud, la del
parásito, que es un sujeto moralmente, que espera gozar del automóvil ajeno sin esforzarse.  
La sociedad liberal se encuentra integrada por más egoístas, mientras que en la socialista, la solidaridad no
puede manifestarse.

Estado de derecho liberal. Concepto de Estado de derecho: se puede ver desde 2 perspectivas. 
a. Estrictamente jurídica, donde hablamos de la dimensión del Estado sometido al derecho, en su
actividad y poder vienen regulados y controlados por la ley en contraposición a un Estado absoluto.
Se refiere a los aspectos vinculados a un Estado ordenado a base de normas jurídicas que integran
un orden completo, la fundamental es la Constitución, obligatoria y limitadora del Estado. 
b. Histórico, centrado en el cómo se dio el Estado de derecho, estudiando su génesis.

Este Estado implicó una lucha contra el absolutismo monárquico, significó la imposición de vinculación
jurídica del Estado al ordenamiento jurídico y el reconocimiento de los derechos fundamentales del
hombre. Esto es básicamente lo que se llamará constitucionalismo, tendiente a delimitar las relaciones
entre el hombre y el Estado, sus derechos y obligaciones, es decir, imperio de la ley. Inicialmente se trataba
de un Estado liberal. 

Delimitación histórica. Antecedentes de la limitación del poder y de los derechos del individuo como base
del Estado de derecho: una principal problemática de la modernidad fue distinguir mediante leyes el poder
despótico de la dominación legítima o legal. La distinción entre gobierno de las leyes y gobierno de los
hombres, permite distinguir el buen, del mal gobierno.

Etapa de construcción teórica del Estado de derecho: la ilustración y el liberalismo van erosionando el
Estado absoluto, mediante procesos y autores tales como, Locke, Smith, Bentham, Montesquieu,
Rousseau. Se trata de una concepción racionalista que se condice con la exaltación de la razón que hace al
hombre en la modernidad.

Afirmación del Estado de derecho: este Estado es un triunfo del mundo moderno, se institucionalizó tras la
Rev. Francesa, que marcó el fin del ciclo absolutista.

En la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano están los principios sobre los que se asienta
este Estado, que básicamente si en una sociedad no está asegurada la garantía de derechos y no hay
separación de poderes, se carece de Constitución, no hay imperio de la ley ni soberanía popular. 
  
El Estado de derecho liberal debe entenderse sobre el racionalismo de la ilustración, el liberalismo político
y el económico, y el triunfo de la burguesía. El núcleo central fue la galvanización de la forma de gobierno
absolutista, y la expansión del constitucionalismo. Esto complementa a la monarquía, instaurando las
constitucionales.

Liberalismo y democracia. Sartori dice que hay 3 etapas desde el siglo XIX al XX:
a. El Estado liberal, es el constitucional que aprisiona al poder absoluto.
b. El Estado liberal democrático, que previo era constitucional.
c. El Estado democrático-liberal, donde el poder popular prevalece por sobre el poder limitado. 

Supuestos políticos-ideológicos. Derechos del hombre: se habla de un iusnaturalismo racionalista como


presupuesto filosófico del Estado liberal, es la doctrina de los derechos del hombre (que todos tienen y
deben ser respetados), afirma la existencia de leyes independientemente de hombre, innatas, cognoscibles
por la razón. Esto sirve para establecer los límites del poder político, se prescinde de verificación empírica e
histórica. Con este iusnaturalismo, está el contractualismo social, expresión política del racionalismo, que
aparece como medio para establecer una delimitación del poder y garantía de asegurar los derechos. El
contractualismo es una forma de fundar racionalmente al Estado y la sociedad, alejando lo supramepirico
de la Edad Media. Se estructura sobre la existencia de un estado natural de donde los hombres salen por
voluntad propia, para construir por medio del contrato social, el Estado y un grupo social. Y presupone la
afirmación de que el ejercicio del poder político es legítimo, si se basamenta en el consenso de la persona.
Es un acuerdo entre quienes deciden someterse a un poder superior, y con los que tienen derechos que no
dependen de la institución, el soberano tiene como función permitir el desarrollo máximo de esos
derechos. 

División de poderes: debe entenderse como la garantía adecuada para instrumentar el imperio de la ley y
libertad. Respondía a una organización de división del trabajo estatal, en razón de lo que le correspondía a
cada órgano, es decir, el Ejecutivo es el monarca, el Legislativo compuesto por 2 Cámaras (nobleza y
burguesía), y el Judicial investido por el estamento de toga, pero el Ejecutivo y Judicial son básicamente
encargados de ejecutar y aplicar lo que diga el Legislativo. Se lo tomaba con lógica de física newtoniana,
como un sistema de frenos y contrapesos, donde se asegura la predominancia del órgano representativo,
ejecutor del principio de soberanía popular. 

Valores fundantes del modelo: los destinados al orden jurídico son los derechos individuales, seguridad
jurídica, igualdad de los hombres ante la ley, libertad, propiedad privada y participación en la formación
estatal de la voluntad. Es así como los primeros derechos reconocidos (del constitucionalismo moderno)
son los civiles y políticos, y se jerarquizan con los derechos del iusnaturalismo, innatos, que deben
reconocerse y no limitarse.

Supuestos económicos: la economía es pilar fundamental del Estado de derecho liberal, vista como
integrante del todo social, las relaciones económicas estaban ligadas al orden y valores políticos. Adam
Smith expresa que el trabajo anual es el que, en cada nación, funciona como fuente original que
proporciona satisfacción de necesidades y comodidades. El incentivo de la vida económica es el interés
individual. Y la adhesión a la competencia es el principio de sociedades capitalistas, para mejor
funcionamiento de la economía, y el Estado debía asegurar la libertad del comercio, y etc.
En la teoría económica del mercado, el beneficio y la propiedad de los medios de producción son
justificados en la medida en que sirven a este fin. Y el mercado es un ámbito natural en el que juegan
libremente oferta y demanda, de ahí que exista un orden equilibrado y autorregulado (donde el Estado no
debe intervenir), a este mercado (con la idea liberal del hombre) van individuos libres que pretenden
maximizar de manera racional sus intereses. El mercado es un principio organizativo, en una idea de
distribuidor que se da en los mercados intelectuales, científicos, técnicos, siendo así aparte de ámbito
competitivo, uno pacifico donde se produce la vida social.    
En la economía se genera el individualismo de posesión, que consiste en una variante del individualismo
utilitarista, donde los intereses del individuo y la libertad personal son articulados en el lenguaje de la
propiedad, el individuo es propietario de su persona y capacidades, no le debe nada a la sociedad. Es
entonces, el individuo el punto de partida, la sociedad será construida a partir del sistema de mercado, ahí
se persiguen los intereses, la  comunidad política es el instrumento para la protección de las condiciones
externas del libre comercio de mercado. La libertad económica sirve a las pretensiones individuales
basadas en el derecho natural.

Kriele sostiene que el liberalismo perseguía: el Estado de derecho constitucional, y la economía del
mercado. Se distingue el liberalismo político, que busca la división de poderes y resguardar los ddhh, y del
económico que se ocupaba de la economía del mercado, también se distingue del liberalismo
constitucional. La relación entre estos es que el constitucional debe crear condiciones favorables para la
economía del mercado. 
El Estado de derecho constitucional debería proteger la libertad personal en nombre de la dignidad
humana.
La estructura del funcionamiento del Estado de derecho liberal. La sociedad civil según el liberalismo: será
entendida como cuerpo artificial que está creado por los sujetos para satisfacer intereses, en el marco de
una ley natural que establece derechos fundamentales. 
Se da una separación de lo político frente a un universalismo religioso y feudal, y hay distinción entre
estructuras normativas y burocráticas del Estado y la sociedad civil. Este es el comienzo de la burguesía,
donde el liberalismo mediante la libertad individual les asegurará la libertad. La burguesía será la 1ra en
exigir la libertad de la política. 

Constant diferencia la libertad de los antiguos, de los modernos, en donde para los antiguos, el fin era la
distribución del poder político entre ciudadanos de una misma patria (no prestaban atención a la libertad
individual como un valor, que es una noción del cristianismo, desarrollada en el renacimiento y con el
protestantismo, y el derecho natural), y el de los modernos es la seguridad de goces privados, la libertad
serán las garantías acordadas por las instituciones. 

La idea de libertad debe estar vinculada al desarrollo económico capitalista. La idea de sociedad civil, según
Heller, se vincula con la concepción liberal de la época , manifestada en ideas que informan las
instituciones en dimensiones políticas, sociales y económicas. Estas ideas se convertirán en ideología, crean
la ficción de una sociedad armónica con las fuerzas naturales del mercado autorregulado.   
Esta ideología toma como natural a la dominación de clase, Heller dice que los hombres son sujetos
económicos, iguales y libres, autodeterminados, su funcionamiento requiere de un libre manejo de la
propiedad privada y previsión racional en todos los aspectos. Se impone una racionalidad que abarca la
división del trabajo y las relaciones jurídico políticas.

Estado. Sus funciones en relación a la sociedad civil: un Estado mínimo, donde solo interviene para
asegurar mínimas condiciones para el orden de la autorregulación de la lógica racionalista. El Estado se
presentaba como ámbito neutral de fuerzas autorreguladas, en la práctica el Estado intervenía
manteniendo un esquema de libertades y regulaciones a favor de la clase burguesa. El Estado mínimo
supone fortaleza.      
Nuevas instituciones para el incremento de su poder: polícia, administración central, servicio militar
obligatorio, transporte y comunicaciones, etc. Combinados el crecimiento económico de la
industrialización, quedan estados centralizadores que podían resolver el orden jurídico. 
Todo Estado tiene el control sobre los medios de coerción.
Los derechos públicos reconocidos hacen posible el disenso organizado, y eliminar lo constitucional en
cuestiones de arena política particularmente religiosas. 
Clase 17
Fuerzas políticas difusas
Las fuerzas difusas de poder evalúan la forma de ver la realidad. Los individuos que las componen no estan
integrados ni relacionados entre si, son consecuencia de la vida en sociedad. Hay 3 fuerzas políticas difusas: opinión
publica, creencias políticas e ideologías. Estas fuerzas reaccionan más de lo que accionan, nos vuelven impulsivos,
vulnerables objetos de poder. En la practica solo se puede estudiar las consecuencias de estas fuerzas puestas en
ejercicio porque no tienen noción propia de ser contenidas.

Opinión publica
Es un fenómeno total en lo social, de un grupo de personas en sociedad, dentro de esa sociedad hay diferentes
gustos, soluciones a los problemas y en consecuencia todos tienen diferentes ideas de como llegar a esas soluciones
o afrontar determinados conflicos, necesidades o temas de interés. Lo que hace a la opinión publica es la sumatoria
final de todas esas soluciones. Para hablar de opinión pública debemos centrarnos en lo colectivo, en el resultado de
la Concepción colectiva. La fuerza que canaliza todas estas ideas compone la opinión publica de la sociedad.
Existen otros medios para canalizar estos impulsos o deseos de las personas pero se alejan de una noción de fuerza
política difusa. Fuerza política difusa en cuanto a un todo colectivo.
No es exclusivamente política.
Características:
 Consciente: implica que genere necesidad de adoptar determinada posición. La relevancia de los temas nos
lleva a esa conciencia
 Diversifica: que no resulta ser unánime en cuanto a las posturas que adopta, hay un tema en análisis que
encuentra soluciones y hay gente a favor o no. Hay un conjunto de respuestas heterogéneas.
 Imperativa e ineficaz: tiene una fuerza tal a los fines de llevar que tenga relevancia un tema en la sociedad,
que ninguna estructura es suficiente para contener la opinión publica cuando esta muy
interesada/preocupada, todo lo demás pasa a un segundo plano. Cuando esa opinión llega a un apogeo se
cae por todo ese empuje de llegar a una solución de un determinado tema, al ser tan visibles y distantes
entre si, es difícil mantenerlos dentro de una estructura. La opinión pública reacciona en el momento, le da
relevancia a determinados temas, pero no tiene herramientas para transformarse en solución, por eso es
ineficaz. Refleja qué siente una sociedad en un determinado momento con un determinado tema. La tarea
de la fuerza publica es llevar esa opinion a favor de sus propios intereses.
 Móvil: fluctúa constantemente y el que tiene la capacidad de acomodarse va a canalizar pero es de una
reacción particular. Termina siendo neutra.

Cuando hablamos de nociones internas de individuos que perduran en el tiempo, hablamos de las creencias políticas
en el tiempo, que son mucho más estables.

Creencias políticas

El individuo tiene convicciones que puede verse influido por opinion publica pero elige desde su convicción propiia.
La creencia tiene una base política programada que puede promover un conjunto de respuestas e invitar a la acción
desde una noción que la identifica. Ya no hablamos de una reacción a un determinado contexto como la opinion
publica, sino que es el individuo a través de su propia identidad dando cuenta de sus convicciones intimas, no se
estudia desde lo colectivo. Se distinguen determinadas creencias de grupos de determinadas personas. Funciona
como filtro por el que lleva en practica la solución republicana, la solucion propia de su creencia. Única visión posible
de X tema.

 No hay lugar a debate, el reconocimiento en el otro es a partir del compartimiento de su fe ideológica.


 Moviliza la historia en su provecho, plasman la historia en una realidad en la que se perciben como un grupo
superior que encuentra solícito es a sus problemas por medio de la aplicación de su ideología.
 Sectaria: se cierra sobre si misma y sobre las explicaciones que aporta la gente que la acepta, que no busca
otras nociones distintas, y los de afuera se convierten en enemigos.

Participación política

Lo vimos con Arent, sostenía que quien no participaba en política no tiene derecho a opinar.

Crisis de representatividad en el mundo.


Cada vez hay menos participación de la sociedad en cuestiones que nos atañen a todos, el bien común, sentido de
comunidad que forma parte de la comunidad del país, nación o estado en que vivimos.

Formas de participación política: difundir ideas mediante la educación, información, participar en sindicatos, clubes,
partidos políticos. Se puede dar de diversas formas o mediante la opinión publica, aunque sea una ola a veces.

Audiencias publicas, proyectos ciudadanos.

Castells. Las nuevas tecnologías influyen en la participación. Apuesta en una nueva ola de propuestas posible. Habla
de que la intercomunicación da facilidad a la participación.

Opinión 1. Fuerzas difusas y organizadas. La clasificación se da en función del grado desigual de


integración. 
Fuerzas como la opinión pública o consciencia de clase, son energías poderosas, pero se encuentran
diluidas en una masa o categoría social, así sus posibilidades de acción directa están limitadas, no tienen
organización para intervenir en la lucha política de manera flexible y rápida. Esta es, la estructura técnica
concebida en función de la lucha, la que caracteriza a las fuerzas organizadas, la energía que tienen la
toman de las fuerzas difusas, y los partidos se nutren de las exigencias de la opinión, grupos de presión,
etc. 
La existencia y juego de las fuerzas difusas se ve en el aparato exterior de las fuerzas organizadas. Las
fuerzas inorgánicas constituyen el primer motor de la vida política, al cristalizarse por la acción. 

Inventario valorativo. El estado de las fuerzas depende de una situación: el método válido para estudiar las
fuerzas consiste en observar las que actúan en una situación dada, teniendo en cuenta sus interferencias. 

Las fuerzas difusas: se manifiestan a través de la opinión pública. En una colectividad que está organizada
políticamente existe una necesidad de aspiraciones, gustos, que afectan la actitud de los gobernantes y
como está organizado el ejercicio de sus funciones. No se explican perfectamente, no existen 2 individuos
iguales en el fenómeno político. Se manifiestan cuando actúan de manera colectiva. 

La fuerza de la opinión pública es una fuerza colectiva que tiene como misión reunir las disposiciones
individuales dispersas de la que hablamos, y dar una resultante.
También, los individuos, para darle eficiencia a las voluntades, disponen de instrumentos (que son fuerzas
organizadas) como: partidos, ligas, asociaciones, grupos de presión. Cuando el sostenimiento no se
organiza en ninguna fuerza en especial, es decir no existe un grupo homogéneo, quizá porque son
demasiado contradictorias, sólo se van a afirmar por medio de la opinión.

Caracteres de la opinión pública: es una fuerza social, consciente y difusa. Acá entra cualquier objeto que
sea capaz de despertar interés en la pluralidad. Por ello, no se trata de algo meramente político. La opinión
es un juicio que exterioriza una actitud, sirve para construir la materia de una ciencia social especializada.

Caracteres para que la opinión pública desempeñe el papel de una fuerza política:
a. La opinión es consciente, es decir, los individuos frente a una acción se ven en tener que tomar una
posición, cuya consciencia se debe a que constituye una acción provocada por estímulos exteriores,
la reacción no podrá ser pasiva. Encierra una fuerza que tienda a afirmarse. 
b. La opinión se diversifica, si hablamos de creencia generalizada no estamos hablando de una
opinión. Esta aparece dividida, porque la opinión siempre supone una contraria (de ahí que
implique discusión). Con esto, se vuelve lucha política, su existencia se basa en la convicción de que
las opciones son posibles.     
c. La opinión es imperativa e ineficaz, cuando alcanza lo máximo de intensidad, puede quebrantar
toda la fuerza que quiera contrariarla, y será ineficaz si se reduce a sus propios medios, esto se
debe a su carácter de fuerza difusa. Para que pueda actuar requiere que otros organismos la acojan
y usen su energía para una disciplina táctica. 
La opinión es un depósito de fuerzas (que necesitan ser polarizadas por los órganos de la política militante)
para la acción política. La opinión pura es inoperante. 
d. La opinión es móvil, se trata de una versatilidad, la movilidad la vuelve una fuerza disponible. Si un
grupo la disciplina, se convertirá en la fuerza más poderosa de las que afrontan la lucha política. En
un período prolongado, la opinión es neutra, la política resulta de conquistarla. 

Influencia de las estructuras sociales: en el grupo privado, es decir, quienes están en permanente contacto,
la opinión se forma más fácil debido a la relación que existe. Mientras que en el grupo secundario, la
opinión será de un carácter más cambiante y menos imperativo, más sujeta a fluctuaciones. 

Opinión y voluntad: la opinión es una síntesis realizada a partir de elementos dispares, formándose a nivel
colectivo, es un fenómeno intelectual que exige a los participantes una adhesión de la inteligencia.
Mientras que la voluntad popular está formada al nivel de las voliciones individuales, es un conjunto de
exigencias suma las voluntades. Es decir, tienen una diferencia de contenido, mientras que la opinión se
cristaliza en problemas de términos generales e impersonales, importantes para la colectividad, y disocia al
individuo de las particularidades de su situación, la voluntad se nutre de preocupaciones, afanes y
angustias, expresando una necesidad, es decir, no será la imparcialidad que existe en la opinión. La
intensidad en la opinión es menor, ya que le falta consistencia y valor. Si se esboza una resistencia, la
opinión se disgrega porque no sabe combatir, al contrario de la voluntad popular que consiste en
realizarse. 

Existe algo distinto a lo que son las opiniones, las creencias (estables y activas, sin un objeto
específicamente político), diferenciadas por la profundidad de las convicciones a las que aspiran. La
opinión acepta la divergencia, pero la creencia no, solo puede ser tolerante al error de los demás.   

Una ideología es un sistema de ideas o postulados completos para servir de base a la totalidad de
soluciones que tienen los problemas políticos, se caracteriza por su coherencia, el grupo solo acepta o
rechaza, no produce, a diferencia de la opinión. 

Opinión pública y creencias políticas: a las convicciones políticas se les designa el nombre de opinión
política, que a diferencia de la opinión pública, es personal. 
La creencia política implica abordar el conjunto de problemas políticos, ejemplo: se es monárquico o
republicano. Tienen un programa, la opinión no. Se pronuncian en función de un conjunto, la opinión en un
detalle, la creencia estimulan una política, y la opinión sabe conmoverse. Existen creencias que su
convergencia origina la conciencia de clase. 

Las ideologías: sus caracteres. junto a la opinión y creencias, las ideologías desempeñan (como fuerzas
difusas) un papel importante. Pareto ve en ellas creencias fetichistas. La ideología es una fuerza colectiva,
constituida por el conjunto de representaciones que permiten a un grupo concebir su situación en la
sociedad. 
a. las ideologías tienen una virtud unificadora, refuerzan la homogeneidad de un grupo. Constituyen
sistemas intelectuales coherentes, los valores espirituales aparecen ligados al sistema social, es
indivisible, se acepta o rechaza en bloque. 
b. movilizan una historia en su provecho, la experiencia histórica y supuestos de la situación se usan y
explotan para legitimar el estilo del orden social futuros que fijan la ideología.
c. es dogmática, el dogmatismo aparece en el rigor de las soluciones que propone, y en el poco caso
que hace de las aspiraciones y gustos individuales. Está construida para utilización a la medida de la
masa. 
d.  es sectaria, la ciudad futura está abierta a sus seguidores, los demás están excluidos, estos se
retraen de la vida colectiva.
Sus orígenes:  la ideología se trata básicamente de una acentuación de rasgos que se encuentran en toda
idea de derecho. En esta relación, existe una oposición fundada en dos concepciones del uso que el poder
hace. Lo que caracteriza a la ideología es que el poder, no es dócil a las representaciones de donde
procede , y en lugar de aceptar sus variaciones y adaptar a ellas sus actitudes, las petrifica en una fórmula
que se arroga el derecho de fijar con exclusividad. La ideología es el resultado de una desviación de las
fuerzas difusas en la colectividad. El poder aprovecha receptividad de masas para sugerirles una ideología.
Las representaciones individuales hacen la idea de derecho, y el Poder hace las ideologías.

Su fuerza: ¿cómo crean las ideologías? disimulando la falsificación y hacer que actúen como si fueran
auténticas. Fenómeno de sustitución de la opinión por la ideología, se tiene en cuenta: 
a. las circunstancias, algunas situaciones favorecen la cristalización de un descontento o esperanza en
torno a la ideología.
b. las categorías sociales, hay que saber por medio de qué grupo secundario, la ideología penetra en la
colectividad. 
c. las tradiciones nacionales (cultura, origen social, representación del pasado), predisponen a las
colectividades a la seducción de las ideologías, o a inmunizarlas contra ellas. 
d. influencias extranjeras.

Marco general de participación política, los constructores de la comunidad política y social. 


 El fin de la acción política es el bien común.
 Este bien común tiene los más diversos contenidos, según el fin que se le asigne al Estado,
agigantándolo o achichándolo según la ideología predominante.
 El problema se vuelve más complejo cuando el interés privado se disfraza de vocación pública,
escondiéndose detrás del bien común.
EL SUJETO PERSONAL
 Toda persona forma parte de una sociedad, y aún sus acciones más personales implican al “todo
social”.
 Nadie puede escaparse a sus responsabilidades para con la vida política de su pueblo (bien común)
 Bulacio da el ejemplo con el siguiente refrán: “el pueblo tiene el gobierno que se merece”.
 Cualquier persona, al huir de sus responsabilidades para con la sociedad, interesándose solo en su
bien individual, necesariamente debilita la comunidad política.
 Esto no significa que desaparezca lo público y lo privado, sino que lo público se apoya
necesariamente en lo privado en su quehacer cotidiano.
 La silenciosa e implacable voluntad popular se manifiesta en la legitimidad que le otorga, o no, a un
gobernante.
 La democracia proporciona la base se sustentó más estable para un régimen político, ya que
necesariamente se apoya en su cultura. 
LOS SUJETOS ACTIVOS EN LA VIDA COTIDIANA:
 Dirigentes de grupos, aquellos que se han constituido por su acción en referentes vivos de la
comunidad.
 Estos grupos, están acostumbrados a dirigir sus acciones al conjunto de la sociedad, sin fines de
lucro (organizaciones sociales, ONG, etc.)
 También debemos considerar a los que se dedican a elaborar cultura, y difundir cultura, como fin
propio. Este sector, es probablemente el que más poder político tiene. Ej: medios de comunicación,
investigadores, maestros, profesores universitarios, intelectuales, dirigentes barriales,
profesionales, artistas. Bulacio reconoce en estos sectores un gran poder político.
 Un pueblo alimenta su propia identidad y sus transformaciones en este sector social. Son la cocina
de la cultura de toda sociedad y la antesala de la legitimidad de quién gobierna.
 Aun en el régimen más liberal, o en el más opresor, la forma real como viva un pueblo, como le
afecte el poder de los gobernantes en su vida diaria, dependerá de los intermediarios sociales a los
que hicimos referencia.
LA CLASE POLÍTICA:
 Quienes realizan acción propiamente política, ya sean jefes militares, económicos, eclesiásticos,
periodistas, etc.
 La misión específica de los partidos políticos es el manejo del poder, el cual se aprende
necesariamente haciendo política.
 Bulacio reivindica fuertemente la militancia política como herramienta transformadora.
 Hay una estructura de poder piramidal, primero “el príncipe”, luego la clase política, y en la base se
encuentra el pueblo.
 El Estado como garante del bien común, lucha por los espacios de poder.
 En la actualidad, la clase política en su conjunto asume actitudes defensivas para con sus intereses,
y se desinteresan de los intereses del conjunto social.
 Bulacio destaca que la sociedad se harta de estas actitudes que llevan adelante la clase política
argentina.

Castells, visión sobre democracia, globalización y neoliberalismo: 


 Democracia: un sistema representativo donde, a través del voto, las mayorías gobiernan
coexistiendo y respetando a las minorías. Se encuentra en crisis la legitimidad del Estado Nación.
Menos gente se siente representada por sus gobernantes, instituciones democráticas y el principio
de la soberanía territorial quedan obsoletas.
 Globalización: fenómeno histórico desarrollado gracias al sistema tecnológico de
telecomunicaciones y de transporte. Es un proceso donde actividades como la economía, la
tecnología, los medios de comunicación, funcionan como una “unidad en tiempo real en el
conjunto del planeta”. Se desdibujan las fronteras, y se articula el planeta en una red de flujos que
conecta todo lo que vale y desconecta todo lo que no vale.
No todo es global, pero sí hay procesos cada vez más globalizados. Las instituciones nacionales dentro de
los Estados siguen siendo dominantes, pero se advierte un inminente futuro globalizado donde los
Estados-Nación, actúen en un marco de cooperación internacional como Estados-Red.
Por otro lado, la identidad es entendida como un proceso por el cual los individuos construyen un sentido
para su vida a partir de un sentimiento cultural. Y la globalización coexiste con la reafirmación de diversas
identidades específicas. 
“Identidad proyecto” es la salida viable ante la globalización absoluta. Es un proyecto de construcción de
una colectividad, articulada en auto identificaciones a partir de materiales culturales, históricos y
territoriales. Ejemplo: movimientos feministas, movimientos ecologistas.

Hoy la comunicación en la sociedad red es horizontal, se incluye el intercambio recíproco de mensajes


interactivos, se lo denomina como “autocomunicación de las masas”. Los Estados-Nación pierden la
capacidad de control de los mismos. Los políticos dependen mucho más de los medios, y el Estado pierde
el control de la información.
Amenaza que trae la globalización: es el crimen organizado (ej, tráfico de armas, droga, órganos). Se trata
de algo capaz de corromper la paz de los Estados, se convierte en un eje central de la política y la economía
en todos los países. Así, el Estado-Nación queda cada vez más despojado de la legitimidad y se vuelve
inoperante frente a lo global. Deberá transformarse en un Estado-Red para adaptarse. El Estado perderá
soberanía pero podrá seguir accionando, navegará en los flujos a través de la multilateralización y la
cooperación de sus recursos y políticas.
La globalización trae una economía global, y las nuevas tecnologías de la comunicación son la estructura en
la que se asienta. 
Estos son fenómenos que caracterizan esa economía:
a) la influencia de los mercados financieros en la economía de los países 
b) el comercio internacional en el crecimiento económico. 
c) la globalización de la producción de bienes y servicios. 
d) el mercado global de trabajadores especializados.
e) las masivas migraciones de los países más pobres a los más desarrollados.
Esta es la era de la información, donde el método de producción y de competitividad está signado por la
capacidad de adquirir conocimiento y de procesar información. El neoliberalismo transforma a la
globalización y su economía en su ideología.
El neoliberalismo analiza y determina quién le es útil y quién no. A útiles se los incluye dentro del sistema
de redes globales. Y la exclusión es entendida como un proceso en el cual se le niega a un determinado
grupo social la posibilidad de acceder a los bienes que le permitirían una “subsistencia autónoma”.
La actual economía funciona en redes. Las empresas se encuentran descentralizadas y dispersas
geográficamente. Estas redes forman una conexión, que permite flexibilidad y adaptabilidad. Para la
constitución de estas redes es fundamental internet. Las empresas que se disponen a liderar el mercado
tienen fuerte en la venta de conocimiento.
Castells piensa en un modelo de globalización alternativa, con el punto de partida en el conocimiento y la
creación humana entrelazada con las nuevas tecnologías. Considera esencial el rol del Estado para
fomentar el conocimiento de las personas, a través de una educación integral y cultural, la efectivización
de los servicios públicos y el poder garantizar una buena calidad de vida a sus ciudadanos. 
Y en el derecho a la información, internet debe estar garantizado para todos, como una herramienta
creadora para los individuos.
Está en juego la reconquista de la democracia contra la tecnocracia: hay que acabar con la tiranía de los
“expertos”, e inventar nuevas formas de un trabajo político colectivo. Los profesionales técnicos son
portadores de la legitimidad suficiente para hacer efectivos sus planes que atentan contra el interés
público general.
Las sociedades comienzan a superar el miedo que las mantenía inertes, en la red hay esperanza, los
ciudadanos multiplican sus formas de producir colectivamente, establecer redes de información recíproca.
Esta inmensa red de nuevas relaciones es democrática y participativa. Desde internet se construyeron
redes de debates, redes de organización, redes de acción, cuando se combinó con la ocupación de los
espacios públicos, transformados en ágoras, el juego comenzó a cambiar. Castells se opone a las
tecnocracias neo-liberales y ofrece una alternativa desde el cambio social.
Clase 18
Marx
Su teoría fundó los regímenes del siglo 19 y la ideología de uno de los polos de la Guerra Fría. La elaboro buscando
describir la realidad. Muchas cosas las escribió con Engels. Escribe toda su teoría en Londres, en el auge del
Capitalismo. Todas las cosas son lo que son, pero siempre estan en constante transformación, cada fenómeno que
existe por si mismo, va a tener otras ideas que tienen su fuerza, de todas esas fuerzas sale una resultante.

En la concepcion de Engels, las cosas existen en conjunto con otras, y esa coexistencia implica una constante
transformación y cada cosa existe al estar influyendo a las demás, en la practica termina ejerciendo una fuerza de
choque que determina a las cosas, ese empuje genera nuevos estadíos de existencia. Cosas que existen pero se van
formando en la coexistencia con otras. Sin perder su existencia, va a tener una nueva forma de existencia resultante
de ese choque con otras fuerzas, energías o entes.

Esta teoría la toma Marx, la hace propia y construye una filosofía, una concepcion de la historia de la humanidad
totalmente materialista, la religión como el opio de los pueblos y va a entender que todas las construcciones no
importan, no que importa es la realidad material. Toma la dialéctica y la transforma a una logica materialista
histórica. Marx entendía que la historia de la humanidad se resumia en ultima instancia a las fuerzas de producción.
La dialéctica la transcribía a una lógica materialista, explicaba que la historia de la humanidad era una dialéctica de
las fuerzas de producción y en ultima instancia había una forma imperante, que determinaba el resto de los ámbitos
de existencia, y a esa forma (tesis) se le antepone una nueva forma de producción (antítesis), al unirse se forma la
síntesis, la nueva forma de producción imperante que determina la nueva etapa. La historia se puede traducir
dialecticamente a las fuerzas de producción imperantes en cada contexto, así que resume la historia de la
humanidad a 3 grandes etapas que siempre tendrán clases sociales de formas conflictivas de amos y esclavos:
 Etapa antigua: modo de producción determinado por la esclavitud, forma de producción en mano de
esclavos, el amo se enriquece de sus trabajos. La clase dominante es la de los amos, que se enriquecen del
trabajo de la clase de los dominados (esclavos). Esta forma colapsa por el devenir de la humanidad, se choca
con el contrato de vasallaje y se transforma.
 Feudalismo: nueva etapa, lo central es el trabajo sobre la tierra, la clase dominante son los feudales, dueños
de la tierra. Esta nueva forma se desarrolla durante varios siglos como tesis, se transforma hasta que
aparece la antítesis, la burguesía. Se produce el choque y emerge en otra etapa. Capitalismo: Capitalistas y
dueños del capital por un lado y los proletarios por el otro, que reciben a cambio de trabajo una paga que
nunca va a ser suficiente para comprar las mercancías de las que los capitalistas son dueños. Tiene claro que
los campesinos quedan fuera de esto, que es de lo que va a hablar Lenin. Aparece la nueva noción de
propiedad privada, que determinaba la dominación de capitalistas sobre proletarios,
Explica el cambio histórico estudiando El Progreso tecnológico, desarrollo social y lucha de clases.

Política + ideas: el estado, la ley, las artes, la religión


SUPERESTRUCTURA
Sociedad+ estructura económica (relaciones de producción)
ESTRUCTURA
Ciencia + tecnología + fuerza de trabajo (fuerzas productivas)
BASE

La evolución de la base o fuerzas productivas, provoca la modificación última de superestructura. Contribuyó a


fomentar el estudio de la vida, cómo viven las personas, producen e intercambian mercancías, y no sólo los
acontecimientos extraordinarios.

Reducía todo a las formas de producción. Entiende que en la estructura van a estar las formas económicas que
condicionan todo l que es visible, todas las manifestaciones culturales. Y que en cada etapa de la historia tiene su
estructura y superestructura, pero siempre la superestructura va a estar determinada por la estructura.
El obrero trabaja por una paga miserable, vendía su fuerza de trabajo en función de las horas que trabaja, y por esa
cantidad de horas genera una cantidad de mercancía. Marx en esto veía que esa paga que recibía el proletario nunca
era suficiente para comprar la mercancía que producía.
Esta diferencia entre lo que el obrero cobraba por producir y lo que valía la mercancía, era lo que Marx
llama PLUSVALÍA. Es lo que el capitalista le roba al proletariado, la fuerza de trabajo. Esto genera que el
obrero siempre tenga que trabajar más para intentar acercarse al valor de las mercancías, esto en
términos sociales se traducía en que el obrero tenía que trabajar cada vez más para acercarse menos al
valor, la persona vivía cada vez más para trabajar y menos para sí mismo. 
El proletario no tiene forma de hacerse de su propio medio de producción, el capitalista ya no tiene
necesidad de pagarle tanto, puede pagarles menos, el proletario puede oponerse pero en última instancia
debe aceptarlo. Tampoco hay suficiente capital para que todos los seres humanos sean proletarios, que es
el concepto del ejército del proletario de reserva. Alienación a través de la plusvalía. Como el capitalista
puede contratar por menos paga, y mucha gente fuera de sistema (ejercito proletario de reserva), entonces
el que está trabajando debe aceptar lo que el capitalista le reduzca, alineándose más. Esta idea de la
propiedad privada que genera todo eso, produce que este grupo de gente sea cada vez mayor y se
produzca el fin de esta dialéctica. Esta idea de plusvalía con aumento de riquezas en manos de pocos,
genera la autodestrucción de la propiedad privada, monopolio donde muchos capitalistas pasan a ser
proletariado, revolución por el hartazgo de la gente y el fin de la historia de la dialéctica de la humanidad,
fin de la propiedad privada. Etapa de dictadura del proletariado, desaparece el capitalista.

El rol de la religión: mientras mayor sea el sufrimiento, uno más feliz va a ser más allá. Esta religión
operaba como un opio que duerme a la gente y la mantiene feliz. El proletario creía que el sufrimiento era
un mandato divino. 

Se pasa a una nueva forma de producción, comunismo/socialismo.

ESTADOS TOTALITARIOS DEL SIGLO XX


El estado totalitario es una apariencia de un estado fuerte. Tiene un líder y un pueblo que sigue a ese líder.
Hay un partido fuerte que manda, solo un partido. Lleva consigo la violencia, no aceptación de cuerpos
intermedios que no están al servicio del estado. 
Una idea pretende abarcar todas las realidades, hasta las tecnológicas. 

Touraine distingue movimiento social de , cuando se busca el reconocimiento de derechos mediante


medios no violentos y hay sujetos que aspiran a que se les reconozca algo y no a imponer su creencia son
movimientos sociales porque buscan el reconocimiento de un derecho social negado por el Estado. Hay
otros que se presentan como movimientos sociales pero llevan por dentro la negación de los derechos
humanos, que son anti movimientos sociales.

Marx
ALIENACIÓN
Experiencia de deshumanización de los sentimientos, cuando las necesidades humanas no son satisfechas. Puede
conllevar estrés, agotamiento, pobreza y falta crónica de ralización personal. Agotados mentalmente,
emocionalmente entumecidos, agotados espiritualmente.
Puede entenderse como una teoría de la infelicidad.

Marx utiliza el término para referirse a:

 Situaciones de desigualdad.
 Obligación de los trabajadores de vender al capitalista su tiempo, energía y aptitudes obligados a optar por
trabajar o morir de inanición a falta de subsidio de desempleo.
 Al estar en situación de dependencia, se encuentran despojados de poder, forzados a trabajar bajo la
autoridad, coacción y yugo de otro hombre.
 Los beneficios se anteponen a las personas.La competencia capitalista incrementa la productividad y la
presión. La actividad del trabajador pertenece a otro.
 El producto del trabajador se le arrebata a manos del capitalista.
 Cuanto más trabajan los obreros, más se refuerza el poder que les oprime. Se convierten en elementos del
sistema, ladrillos del muro.
 El trabajo carece de sentido y no procura satisfacciones.
 Las personas se sienten aisladas y “extrañadas”. El otro como rival.
 Trabajadores constreñidos por la especialización exigida para su empleo. No desarrollan su potencial
humano.
 Personas alienadas
Utiliza la palabra alienación para referirse a una experiencia común y explicarla de una manera específica. El
concepto es analítico y retórico. Es un término filosófico para describir una situación socioeconómica y psicológica,
con propósitos políticos y carga moral y retótica.

La extrañación del trabajo: el trabajo es extraño al trabajador, no pertenece a sus ser, por lo que el trabajador no se
niega a sí mismo en su trabajo, se siente a disgusto; no desarrolla una libre energía física e intelectual, mortifica su
cuerpo y arruina su mente. De ello que los trabajadores se ven forzados a trabajar, carecen de control de horario,s
practicas y condiciones laborales y su opinión no cuenta a la hora de tomar decisiones.
Esto para Marx puede evitarse, en condiciones donde el trabajador podría afirmarse, sentirse satisfecho, desarrollar
libremente su energia física y mental, trabajo como función humana positiva; trabajo para satisfacer necesidades
humanas genuinas, creador de vínculos positivos entre personas, expresión y reflejo de la personalidad del
individuo.

MATERIALISMO HISTÓRICO
Teoría de Marx de la historia. Contexto de aumento de tecnología y agravamiento de la pobreza.
¿Por qué cambian las cosas?
¿Cuáles son los patrones de cambio?
¿Podemos controlar el cambio para llevarlo a buen puerto?
¿Cuál es el papel del individuo en el proceso de cambio?

Explica el cambio histórico estudiando El Progreso tecnológico, desarrollo social y lucha de clases.

Política + ideas: el estado, la ley, las artes, la religión


SUPERESTRUCTURA
Sociedad+ estructura económica (relaciones de producción)
ESTRUCTURA
Ciencia + tecnología + fuerza de trabajo (fuerzas productivas)
BASE

La evolución de la base o fuerzas productivas, provoca la modificación última de superestructura. Contribuyó a


fomentar el estudio de la vida, cómo viven las personas, producen e intercambian mercancías, y no sólo los
acontecimientos extraordinarios.

URSS
Una versión estricta del materialismo histórico podría explicar el derrumbamiento del socialismo estatal en términos
de nuevas fuerzas productivas. Las nuevas tecnologías eran incompatibles con una econommía dirigida desde el nivel
más alto, una burocracia centralizada y el control estrecho de la información y producción. Para competir en los
mercados globales, la URSS necesitaba una población ducha en informática, más abierta y moderna, por lo que el
socialismo debía desaparecer. Las fuerzas productivas exigían cambios en las relaciones de producción, lo que
presuponía una revoluación en la superestructura política e ideológica

Manifiesto comunista: Marx explica el desarrollo del capitalismo en consonancia con su teoría del materialismo
histórico: las fuerzas productivas alcanzaron tal grado de desarrollo que el feudalismo se volvió inadecuado, ineficaz,
irracional e incluso imposible.

Lenin distinguió entre primera fase de la sociedad comunista es socialismo y la fase superior, comunismo. Entre la
sociedad capitalista y la comunista media el periodo de transformación revolucionaria de la primera en la segunda. A
este periodo corresponde un periodo político de transición, cuyo estado fue la dictadura revolucionaria del
proletariado. Lenin dio a “disctadura” el significado de dictadura por el partido en nombre del pueblo, Marx se
refirió a algo más democratico, algo parecido al poder del pueblo.
Marx ve el comunismo en términos de responsabilidad colectiva, en términos que preludían lo que hoy llamarían
sostenibilidad y gerencia.

El comunismo conlleva la nacionalización de las tierras y la centralización de los medios de producción. Esto conduce
a una asociación de hombres libres cuyas relaciones mutuas son transparentes por su simplicidad. El pueblo se libera
de las especializaciones restrictivas. Tampoco es necesario el dinero.
LA FILOSOFÍA COMO IDEOLOGÍA
Filosofía y sociedad: La pretensión filosófica de encontrarse por encima de la sociedad o al margen de ella es vana. La
filosofía es participe de la realidad de su época.

Filosofía y opresión: opinaba que la filosofía propagaba y reforzaba las ideas de la clase dominante, intelectualmente
o en la practica, formando promociones de “quitamotas licenciados” al servicio del estado.

Filosofía y liberación: la filosofía tiene la capacidad de ser de otro modo, puede explicar, iluminar e inspirar.

El materialismo, según Marx, está vinculado a la ciencia y el laicismo. Copernicano realizo sus descubrimientos
ignorando los dogmas de la Iglesia. Varios pensadores habían emprendido el análisis del estado partiendo de las
premisas de la razón y la experiencia, no de la teología. Marx admiraba a los filósofos de la Ilustracion francesa. Su
principal influencia alemana fue Fueuerbach.
Para él, el materialismo defiende la razón y la ciencia frente a la supersitición y la mentira. Admiraba el punto de
vista científico de Bacon.
Según su doctrina, los sentidos son infalibles y la fuente de todos los conocimientos. Ciencia de la experiencia,
método racional que nos ofrecen los sentidos. La inducción, análisis, comparación, observación y experimentación.
Incluía el proceso histórico y las intangibles que partiera de las relaciones de la vida y a partir de ellas, mostrar como
se masticó a o sacraliza la realidad.
Toma de punto de partida la vida real y la importancia del cambio. Marx se inspiraba en Hegel. Contradicción y
cambio, categorías fundamentales para Hegel, pensamiento dialéctico. Sus primeras obras son un diálogo con
Hegelm, una diatriba contra los jóvenes hegelianos.
La dialéctica es una forma de entender los hechos como fases de un proceso, trata de revelar “contradicciones” en el
sentido de tensiones internas y fuerzas contrapuestas. A partir de ellas se explica la “esencia” de algo, su potencial
intrínseco de cambio.

Después de Hegel, se influyo en Efuerbach.

Según los marxistas-legistas ortodoxos, Marx pulió su propio sistema filosófico hasta dar con el materialismo
dialéctico. Su obra trata de la materia y los hechos materiales, del cambio y la fluidez de los procesos.
Puede considerarse que la filosofía de Marx es una mezcla de varios elementos:
 Praxis: utilizar ideas para cambiar el mundo
 Critica: ayuda a vislumbrar a través de las apariencias e ilusiones y comprender la esencia
 Dialéctica: aplicar el método de dialéctica hegeliana en un contexto material
 Estudio serio: el estudio interior de las cosas, basado en el análisis de las pruebas y no los prejuicios, una
ciencia social.
 Ciencia en un sentido más estricto: positivismo, afirmación de estar descubriendo leyes, su obra se inscribe
en una disciplina similar a las ciencias naturales, por lo que merece el mismo rango en relación con las
verdades que revela.
Se producen tensiones y contradicciones entre estos elementos en su obra que explican la discrepancia en las
alegaciones s que en cada caso hace sobre el tipo de conocimiento que está ofreciendo y su grado de cientificidad.

CIENCIA , LEYES, POSITIVISMO


Utiliza el término leyes con la vaguedad caratteristica de la economia política de la época. Cuando se refiere a las
leyes naturales de la producción capitalista, concede que es posible que dichas “leyes” sean meras “tendencias”. Las
leyes sociales, según Marx no son eternas, sino válidas en determinados contextos históricos.

SOBRE FAMILIA Y GÉNERO


Marx no teorizó sobre el género ni sobre cómo articular el concepto en la lucha de clases. Pero nos dice
que estos nexos, entre hombre y mujer, se vuelven  objeto de comercio, la mujer es negociada. Marx
denomina al matrimonio una forma de propiedad privada exclusiva.
Marx crítica a Touraine
Marx apela al humanismo positivo, que nace del aniquilamiento de la determinación alineada del mundo
objetivo. Marx dice que la sociedad ya no es una de mercado, sino que es de la fábrica. Los hombres, en un
mundo industrial están reducidos al estado de mercancía. Su pensamiento es un análisis de las
contradicciones entre fuerzas productivas y totalidad, y el dominio de clase e ideología individualista. Marx
apela a la naturaleza contra el capitalismo, y elimina al actor social, no hace referencia al hombre desde ser
moral y guiado por los valores de libertad y justicia.  
Los hombres, en la producción social de su existencia traban relaciones necesarias e independientes, que
corresponden al desarrollo de sus fuerzas productivas materiales, la esencia de estas forma la estructura
económica de la sociedad y al fundamento real sobre el que se levantan el edificio jurídico y político. La
existencia social de los hombres determina su conciencia. Las fuerzas productivas materiales entran en
colisión con las relaciones de producción existentes o con las de propiedad, comienza la era de revolución
social.   
Marx habla de un hombre social, definido por el lugar que ocupa en un modo de producción, en un
universo técnico y en las relaciones de propiedad. Opone la necesidad humana a las construcciones
enajenantes del orden social. 
La praxis es la identificación de los intereses de una clase con su destino y necesidad histórica. Los obreros,
como están alienados no se elevarán a la consciencia, sino que la conciencia para sí será el partido
revolucionario. El proletariado cumple su misión histórica al suprimirse y crear una sociedad sin clases. En
las sociedades en que se dio esto, las clases quedaron suprimidas en beneficio del poder absoluto y su
aparato, ello se volvió tecnocrático y burocrático.
El brazo político del movimiento obrero fue la socialdemocracia. Mientras que el movimiento obrero
quiere dar a un actor social la capacidad de acción autónoma para recurrir a principios morales de igualdad
y justicia para animar a una política democrática, el socialismo marxista es hostil a la subjetividad de clase,
ajeno a la democracia y preocupado por la realización de un destino.  Luckas dice: lo que distingue el
marxismo de la ciencia burguesa es el punto de vista de la totalidad. Este es del agente propiamente
político de la necesidad histórica, agente que se adueña del poder absoluto para realizarla.       
Marx afirma que el trabajo calificado y complejo es un compuesto de trabajo simple no calificado. Es
antihumanista, y define el progreso como liberación de la naturaleza. Apela a la conciencia, a la acción
intencional. Reemplaza la rebelión realizada en nombre del sujeto humano por el análisis de las
contradicciones del capitalismo, la energía natural de las fuerzas de producción y la presión de las
necesidades que terminan por desarrollarse libremente en la sociedad comunista, cada cual recibirá según
sus necesidades. Esto ataca el moralismo de filántropos, utópicos, y etc, es un pensamiento que concentra
el sentido de la acción política  en manos de una contra-élite revolucionaria.     

Totalitarismo, Touraine
Básicamente, es lo contrario a una nación, si desaparece la complementariedad de la identidad cultural y la
participación política, y se las reemplaza por superposición de una sociedad, cultura y poder autoritario,
nace el régimen totalitario.
El carácter excepcional del régimen nazi, que obedece al exterminio de judios, fue invocado para impedir el
analisis de los régimenes totalitarios.  
El rasgo común de los regímenes totalitarios es que un poder absoluto habla en nombre del pueblo, de un
conjunto histórico, nacional o cultural, afirma superioridad absoluta como representante de una realidad
más elevada que la vida política y económica. Un régimen totalitario será siempre popular, nacional,
doctrinario, que somete las prácticas sociales a un poder en el que encarna la idea que hace del pueblo
representante y defensor. Está dirigido por un Estado débil, sometido a a un partido, jefe supremo,
destruyendo al pueblo y el Estado. 
Kershaw, 2 mecanismos de poder que definen al totalitarismo: 
a. destrucción del sistema político: los 2 (sovietico, nazismo) regímenes reemplazaron la política por
una visión ideológica y de niveles sin precedentes de violencia aprobada por el Estado contra la
sociedad dirigida por este. 
b. es la razón de ser del primero, los regímenes aspiran al control total sobre la sociedad que
dominan, a través de una mezcla de de terror, manipulación, homogeneización, no se deja espacio
para alternativas.
No se trata de un sistema estable. Y está presente en cualquier lugar donde se constituye un poder, que
habla en nombre de la comunidad, para combatir una modernización internacionalizada o que parece
dominada por el extranjero. El totalitarismo estuvo en lugares donde la defensa de los intereses sociales,
nacionales o culturales estuvo amenazada por la apertura de la economía e instituciones democráticas. 
El totalitarismo es la creación de un modelo de sociedad y cultura que le permite someter a los actores
sociales, económicos y culturales, a su voluntad hegemónica. La noción de integrismo es sinónimo de
totalitarismo, es la destrucción del ser humano como sujeto, en lo religioso, lo personal, lo político, el
poder total no da lugar a la autonomía.
En un Estado totalitario no existen actores sociales autónomos, reivindicación social, ni lógica mercantil o
ciencia independiente, lo será solo si el régimen lo necesita. Ej. el nazismo desarrolló ciertos dominios
científicos y tecnológicos, y el régimen sovietico creó una industria espacial.
Los régimenes totalitarios, aparte de la represión, son populares, movilizan y con entusiasmo, incluso
existe el sacrificio, morir por el jefe. Destruye a la democracia, y a los movimientos sociales, culturales e
históricos, reduce la historicidad al empleo de los recursos económicos o culturales al servicio de
construcción y defensa de una identidad mítica, limitada a la justificación de un poder absoluto. No todos
los populismos tienen que ver con el totalitarismo.
La fuerza de los régimenes totalitarios parece abrigo de los movimientos populares de rebelión. La caída de
este régimen viene por una derrota militar, o no poder hacer frente a presiones militares o económicas
exteriores. Fue la última forma de destrucción de la nación como comunidad de ciudadanos.   
Marco general para comprender el bimestre en parte histórica:

CAPÍTULO 8: MODELOS ECONÓMICOS, IDEOLOGÍA Y CULTURA. 


LIBERALISMO Y MARXISMO:
 Augusto del Noce, dice que el liberalismo perdió lo mejor de sí mismo, es decir, la defensa de las
libertades de la persona humana, para pasar simplemente a un modo de acumulación de riqueza
aburguesado y desinteresado del hombre.
 Del marxismo, remarca que poco a poco perdió su carácter mesiánico, y con ello sus intentos
“religiosos” de construir un mejor mundo (sin clases); para quedarse en un simple ateísmo
materialista, sin ideas y totalitario.
 El autor nos señala que ambos sistemas confluyen en un mismo sentido: burgués, eficientes, ateos,
materialistas y sin ideales. 
 Bulacio intenta rescatar el lado positivo de las dos ideologías:
Liberalismo: la iniciativa personal, la propiedad privada, el mercado como mejor forma de asignar
recursos y la empresa como propulsora del conocimiento económico. 
Marxismo: el rol del Estado como agente de solidaridad, la búsqueda de una mayor igualdad social.
 Los dos sistemas caen en el mismo error, el de volverse sistemas cerrados, que no le permiten
adaptarse a los múltiples factores que intervienen en todo proceso social.
 Cuando los grandes modelos se chocan con su realización en la práctica, tienen dos opciones, o
cambiar drásticamente para adaptarse a las circunstancias, o el rechazo del conjunto social.
 Este último, es el claro ejemplo de los países latinoamericanos y las diversas recetas del FMI.
FUKUYAMA:
 Nos plantea el fin de la historia, en donde la ideología triunfante, la del capitalismo liberal, apoyada
con la tecnocracia, es lo máxima ideología que se puede esperar, y nada la puede superar.
 Plantea que el problema del desarrollo es cultural, en donde se necesita una cultura apta para el
desarrollo económico.
 Su planteo, sin quererlo, tiene un gran parecido con el stalinismo.
 Bulacio plantea que ni Stalin, ni el FMI, pueden crear cultura, sino que eso es trabajo de cada
pueblo. 
Aclaremos que entendemos que todos los sistemas mencionados son ideológicos, en el sentido que
deforman la realidad para adaptarla a una idea, la que puede no ser totalmente errada, pero que se ha
“agrandado” de tal manera, que todo se refiere a ella como valor supremo, y en consecuencia la
deformación al mirar la realidad es enorme, sin posibilidad alguna de adaptarse a las circunstancias.
URSS: la dictadura del proletariado se impuso en un país ( Rusia) literalmente sin industrias.
El caldo de cultivo: para la comunicación entre pueblo y gobierno existían 2 cuerpos legislativos, los
Zemstvos y la Duma (creada por disturbios populares), se debatían problemas como la salud, educación y
prácticas agrícolas. Igualmente, entre estos hubo conflicto así que con el uso de la facultad de disolver el
parlamento, se disolvieron. Acá, el Zar era una especie monarca todopoderoso al cual se lo obedecía por
temor, y cubría lo que el cuerpo legislativo no.
La situación económica y social: se venía viendo la revolución marxista, existía en el contexto político,
atraso económico y pobreza, la población no sabía si quiera leer. La Rusia zarista estaba atrasada en
relación a la producción industrial, que se tradujo en pobreza material. No existían tecnologías para el
cultivo, los obreros/ciervos hacían jornadas muy largas. Este es básicamente el escenario para los marxistas
teóricos y revolucionarios prácticos. 
Los ideólogos del cambio marxista: En octubre de 1917 se da la revolución soviética, reconociendo a sus
fundadores teóricos de la ideología, Marx y Engels, y a Lenin como líder e iniciador de esta revolución. 
La contradicción de la sociedad contemporánea , según marx, estaba en las relaciones entre quienes eran
propietarios de los medios de producción (se apropian de la supervalía, de esa diferencia entre el salario
pagado y el precio de venta al público, el producto que este manufactura), y sus asalariados.  Este es el
origen de la lucha de clases, en la edad moderna el antagonismo de clase se ve fácil, burguesía (dominante
y opresora) y proletariado, estas se vuelven un obstáculo para la producción, y terminará también con la
caída del Estado. Debemos resaltar que este es un instrumento de dominación clasista y la ley, sólo sirven
a la clase dominante, se utiliza la violencia y coerción para proteger intereses y privilegios de la
gobernante. Es así como el motor del cambio social es el conflicto y la permanente lucha entre clases. Marx
pensaba que acá sería la última vez que se de esa lucha, y su ideal socialista era una sociedad sin clases. Y
Engels, en torno a esto, habla del fin del Estado, no como abolido, sino como desaparecido, donde el
gobierno sobre las personas será reemplazado por la administración de los bienes y la dirección de los
procesos de producción.  
Marx nos dice que no se abandona voluntariamente la posición dominante, sino que el proletariado siendo
guiado por líderes comunistas, se va a apropiar del poder estatal, suprimiendo la burguesía y estableciendo
su dictadura.  
Lenin: El Estado será el instrumento de supresión de la minoría de los explotadores por mayoría de los
explotados, como un estado de transición. El cambio se daría en 2 fases.
a. Los medios de producción serán socializados (este es un proceso) y se realizará una falsificación
estricta de la producción laboral, consumo y acumulación de capitales en manos del Estado, como
propietario.
b. terminado el proceso, lograda la supresión de clases y conquistada la abundancia económica, se va
a introducir el principio comunista de retribución, según las necesidades de cada uno.
La tesis se encuentra fundada sobre el materialismo dialéctico, el factor básico en el cambio es el material,
el económico, y la consecuente forma en que se da la producción y las relaciones de propiedad, esto
consigna a la vida en todos los aspectos. 
De la utopía a la realidad: como consecuencia de la 2GM, se propaga el comunismo, y luego de la Caída del
Muro de Berlín, se vuelve una pieza de arqueología política.
Se detecta en la Unión Soviética, en Rumanía, Yugoslavia y Hungría, una sociedad sin clases. En reemplazo,
una nueva clase dominante de líderes, colaboradores y jefes adheridos al partido del gobierno, una nueva
clase de burócratas, oficiales militares y etc. Pero, siempre hay una minoría que manda a una mayoría que
obedece.  
Respecto a la desaparición del Estado, se habla de un proceso mucho más lento, casi utópico. La
contradicción sobre el grado más alto de desenvolvimiento del poder gubernamental, con el fin de
desaparecer ese poderío, es el reflejo de la dialéctica comunista. Es decir, se fortalece al Estado para que
desaparezca. 
Crónica del proceso de cambio: se habla de que existe una crisis política, que viene siendo el escenario
para los cambios que se darán. Se empiezan a conformar grupos adheridos al comunismo, y  se da un golpe
de Estado que provoca la caída y exilio del presidente del Consejo de Ministros, el control pasa a los
bolcheviques, y se constituye un estado de hecho.
El nuevo Estado soviético: con nuevas constituciones, se reconocía la existencia aún de derechos y
obligaciones entre clases propietarias y el campo. Aunque luego se establece una nueva Constitución (de
Stanlin) como Ley Fundamental de un Estado totalmente socializado. Se establecía a la URSS como un
Estado socialista, la tierra, recursos naturales y medios de producción le pertenecen al Estado. Es un
sistema de normas que expresa la voluntad del pueblo sovietico, conducido por la clase trabajadora, y
encabezado por el partido comunista, para defender y desarrollar las relaciones socialistas y construir la
sociedad comunista.
La URSS: adopta la forma de Estado federal.
La estructura del poder: se instaló una dictadura del proletariado, en el poder no tenía límites reales, pero
poder constitucionalizado en la estructura de poder adoptada en 1936. Se establecía al partido como
núcleo  conductor de todas las organizaciones del pueblo trabajador. No debe haber clases antagónicas,
solo la del partido comunista. 
El partido: partido y Estado estaban identificados, igualmente el partido es el que prevalece sobre los
órganos de gobierno del Estado, conduce el proceso de cambio. La identidad se da en los hechos, los
secretariados del partido general ocuparon cargos claves, así está organizado de forma centralizada y
coherente para la dictadura del proletariado, se da origen a la dominación de los elegidos sobre los
electores, la dirección y conducción la ejerce la minoría, y conduce el aparato estatal.
La identidad del partido y el Estado: es visualizada con la identidad de los ocupantes de los cargos máximos
de ambos.
El Soviet supremo: en la estructura de poder formal, este era el órgano máximo de poder, ejercía el
Legislativo.  
Consejo de Ministros; era órgano administrativo y legislativo, luego cambia y pasa solo a tener una
participación activa en la preparación de leyes que elevaba la Cámara del Soviet supremo. 
Los detentadores reales del poder se movían dentro de los límites que les ponía la constitución.
Estructura: Congreso del Partido, de acá sale el Presidium del comité central, con 3 “órganos”: 1)
Secretariado, 2) Kommsomol, 3) Comité de fiscalización.  Del 1 y del 3 se desprende el Soviet local.
Congreso del Partido, compuesto por 1) Conferencia del Partido, 2) Comité central, del que se desprende:
1) comisión de fiscalización, 2) secretariado, 3) politburó, orgburó. En el 1 y 2 tenemos al Soviet local. 
El final de una historia: la caída del muro de Berlín significó la caída de los gobiernos comunistas.
Clase 19
Fuerzas políticas organizadas
Apunte de clase
Estas organizaciones tienen en claro los intereses o temas sobre los cuales influir, y llevan a cabo acciones efectivas
para generar un cambio de resultados a veces negativo a veces positivo.

Características:
 Conformado por un grupo de personas, recurso material de gente que las forma
 Interés/tema común entre ellos
 Agenda o pasos a seguir sobre cómo evolucionar e instalar el tema
 Plan de acción directa

Clasificación:
 Factores de poder: llevan a cabo las acciones con una cercanía al poder, actitud sigilosa, conciliadora, sin
intención de que sus acciones tomen relevancia publica. Lo relevante es lograr objetivos en favor de sus
intereses, no importa que la gente escuche, participe. Persigue la tutela de sus intereses, no la publicidad de
los actos públicos.
 Grupos de presión: hace demostraciones de poder y relevancia dentro de una sociedad, va a tomar acciones
de estado publico, salir a la calle, organizar a las personas que puede captar dentro de su interés propio,
siempre con participación del aspecto público.

Grupos de Lobby: grupos de personas que existen hace 350 años, interceptaban a los congresuales de Inglaterra en
las entradas de las cámaras y les decían las ventajas y desventajas de votar.
 Lobby directo: mecanismo de reunirse antes de que se realice una votación, se hacen recomendaciones de
por qué sería beneficioso o desventajas de votar x.
 Lobby comunitario: busca el beneficio de sus miembros propone la reiteración del recordatorio de dejar
plasmado una serie de intereses en un determinado sentido a los fines de obtener un resultado favorable de
esta decisíón política.
 Lobby investigativo: llamar a hablar a especialistas para asesorar en la determinación de una decisión.
 Lobby de contribuciones de campaña: poner plata para que le vaya bien porque representa ciertos intereses

Partidos políticos
Fuerza política organizada por excelencia con exclusividad para el acceso a cargos públicos. Reconocidos por la
Constitución Nacional. Instituciones fundamentales de la democracia para el acceso a los cargos públicos. El objetivo
primordial es la búsqueda de poder. Tienen la función de instrumento del gobierno que crea vínculos y efectos
jurídicos entre los miembros del partido y el partido en su relación con el cuerpo electoral y la estructura del estado
como órganos intermedios entre el cuerpo electoral y los representantes.

Funciones:
 Ascendente: representar a los ciudadanos
 Descendente: organizar al gobierno

Los diferencia por:


 la cuestión sociológica: partidos marxistas. Portadores de una identidad de clase.
 Ideológicos: objetivo ideológico del accionar de un partido
 Sobre la estructura organizativa: la forma en que se organizan

Sartori hace un análisis histórico, El proceso de facciones a partidos llevó muchos años, incluso siglos. Distingue 3
rasgos:
 No son facciones. los impulsos de poder son constantes; partidos con instrumentos para lograr beneficios
colectivos, vinculan al pueblo con el gobierno, son órganos funcionales
 El partido es parte de un todo, debe adoptar una parte parcial del todo
 Son conductos de expresión, instrumento para representar al pueblo y expresar exigencias.
“Los partidos son instrucciones básicas para transferir las preferencias de las masas a la política publica.”
“Los partidos organizan la caótica voluntad pública”
El poder es dominación y búsqueda del bien comun, el partido político es esencial búsqueda del bien comun
ocupando esos cargos. La financiación real se da por los trabajadores públicos.

Dahl
¿Hay democracia? La democracia es una tensión hacia que el mas votado gane, que el que gane pueda gobernar,
que todos podamos proponer alternativas, igualdad de información, que se cumpla lo que se dijo en la campaña..
Pueden haber poliarquias (gobierno de muchos) en el cual se llega a un punto, no hay igual información pero se
intenta que haya más información a través de por ejemplo debates públicos.
Las facciones o grupos de interés gobiernan por su propio interés.
No es raro que los gobiernos se apoyen más en unos que en otros. Es muy difícil que todos tengan el mismo interés.
Si los que ganan cuando se vota, siempre son los mismos, no es una democracia. Sino, hay.
Clase 2/11
Estado de derecho social

También podría gustarte