Está en la página 1de 2

Cronología: Descubrimiento

Introduccion:

Se desarrolló entre los años 500 La zona arqueológica de la cultura


Es una cultura con múltiples

a.C. hasta 500 d.C. Vicus se descubrió en el año 1.960,


manifestaciones culturales que

aproximadamente. La necrópolis los primeros fueron unos


aportaron a otras culturas y de las

más importante fue hallada por el saqueadores que por el auge de la


cuales también aprovecharon el
arqueólogo Ramiro Matos Mendieta. huaquería se llevaron miles de
conocimiento adquirido. Los más
piezas a Europa
significativos fueron la cerámica y la

metalurgia.

UBICACION GEOGRAFICA:

Está ubicado a unos 50 km de Piura, Factor Ecológico

en las cercanías de Chulucanas,

provincia de Morropón (Piura al pie Las características ambientales se

de los Andes, y fue relacionada con puede igualmente sustentar una

la costa y la sierra. Estamos. posición adversa, contraponiendo a

la relativamente inhóspita franja


Agricultura
desértica de Sechura

Este pueblo debió enfrentarse a la

aridez de la zona que habitaban, ya

que solo las tierras cercanas a los

ríos y lagunas eran propicias para

los cultivos.

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO


Expresiones Culturales de la Cultura Metalurgía de la Cultura Vicus VICUS TEMPRANO
Vicus
se Usaba el oro, la plata, el cobre, - Botellas de dos cuerpos, unidos por un
Las Tumbas aleaciones y piedras preciosas para asa puente.
crear : - Los golletes son cortos, rectos o
-En los cementerios de la cultura Vicus se -mascaras ligeramente divergentes.
observan tumbas profundas - collares - los cuerpos pueden tener adornos
- algunas alcanzan hasta 10 metros de - Pectorales representando figuras humanas o
profundidad. - Brazaletes zooformes.
- Estas tumbas terminan en una cámara - Narigueras
-orejeras, VICUS MEDIO
funeraria.

- Esta clase de tumbas se hallan bastante


ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLITICA En esta fase se producen las siguientes
difundidas en la Sierra de Ecuador y
modificaciones:
Colombia.
Las representaciones de personajes en - aumento del repertorio iconográfico
las piezas de arcilla permiten suponer definido a través de un grupo de
Vida Social de la Cultura Vicus
que en vicus existió una sociedad personajes de ojos almendrados.
estratificada. - cuerpos lenticulares, picos verticales y
-Las viviendas tuvieron techo a dos aguas, a
Se sabe que había nobles ligados al cónicos.
causa de las fuertes lluvias.
gobierno y entre ellos encontramos: - progresivo incremento de la curvatura
-Algo curioso de la cultura Vicus es que las
-Soldados del asa puente.
joyas se destinaban a los hombres y las
-Comerciantes
mujeres se colocaban vestidos sencillos.
Esclavos ORGANIZACIÓN ECONOMICA

Cerámica En síntesis
-La economía llevada a cabo por los
La cultura Vicus tenía una organización integrantes de la Cultura Vicus era muy
se caracteriza por los siguientes rasgos:

social compleja, basada en clases diversas ya que ellos siempre buscaban


·Aspecto macizo
sociales formadas por individuos con todos los medios que le permitieran
·Tendencia a la escultura realista
distinto poder político, social y subsistir y expandirse.
·recipientes de doble cuerpo y cantaro con
económico. -Su principal actividad económica era la
asa de gollete-estribo.
agricultura
·utilizaban varios colores: marrón, amarillo,
naranja y rojo.

También podría gustarte