Está en la página 1de 4

Facultad de Ciencias Económicas

Trabajo de Contabilidad de Costos

Presentado por:
Villa Peña Lina Marcela

Presentado a:
Mass Mulford Ricardo

Grupo:
AD

Universidad de la Costa
“CUC”

Barranquilla / Atlántico

Agosto / 19 / 2018
1) ¿Qué es contabilidad de costos?
La contabilidad de costos es un enfoque de la contabilidad que inicia desde
un análisis completo de costos de producción, de administración, de
distribución y financiación de una empresa u organización.
Principalmente teniendo muy en cuenta los procedimientos e interpretaciones
de cada uno de los datos relacionados a los costos dichos anteriormente
permite realizar y asumir con un nivel mas alto las tareas de planificación,
gestión y decisión de la organización o emprenda.
Lo primordial de este sistema es facilitar una imagen global de la eficacia y
eficiencia de una empresa aportando de esta manera a la toma de decisiones y
a la mejora laboral de la gerencia y la dirección.
2) Consultar los tres elementos del costo
Materia prima: son los principales recursos que usan en la producción, estos
se transforman en bienes terminados con la ayuda de la mano de obra y los
costos indirectos de fabricación.
Costos indirectos de fabricación: son todos aquellos costos que se acumulan
de los materiales y la mano de obra indirectas, mas todos los incurridos en la
producción pero que en el momento de obtener el costo del producto
terminado no son fácilmente identificables de forma directa con el mismo.
Mano de obra directa: es aquella directamente involucrada en la fabricación
de un producto terminado que puede asociarse con este con facilidad y que
tiene gran costo en la elaboración de productos.
3) Sistemas de costos
Es un conjunto de procedimientos técnicos, administrativos y contables que
se emplea en este; para determinar el costo de sus operaciones en sus diversas
fases y de esta manera utilizarlos para fines de información contable, control
de gestión y base para la toma de decisiones.
Los elementos que forman parte del sistema de costos son:
La contabilidad de costos: se encarga del registro y la acumulación de costos.
El SOFT: en este se basa todo el sistema (compras, producción, almacenes,
personal, bienes, etc.)
Los procedimientos operativos: forman parte de la estructura misma del
sistema de costos. Consumo de productos, por procesos, por actividad.
También se tiene em cuenta el tiempo de elaboración, formularlos, entre
otros.
4) Conceptos básicos de costos
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE:
se relacionarán con nuevos hechos económicos, confirmando que tales acciones tomadas
tendrán efectos deseados. El sistema contable consiste en partes interrelacionadas que
utiliza procesos para el manejo de datos provenientes de hechos económicos externos y
acciones internas para dar información como producto a los usuarios. La idea es que el
producto está encaminado a producir acciones del usuario, que servirán como base de
acciones futuras que
Entonces, se puede decir que un sistema de información contable consta de dos
subsistemas: Subsistema de contabilidad financiera: Orienta a usuarios externos y
utiliza normas de contabilidad general.
Subsistema de contabilidad administrativa: Orienta a usuarios internos. Útil para el
planeamiento, control y toma de decisiones. se rige por las necesidades internas de la
organización y no por normas contables. Así, la contabilidad de costos brinda información
a ambos subsistemas para:
Valuación y resultados.
Control y toma de decisiones

5) Patrones de comportamiento de los costos


Variable: cuando el costo cambia en total en la proporción de los cambios en
el nivel de producción.
Fijo: permanece sin cambios en un periodo dado, incluso si se representaran
cambios en el volumen total de producción.
Sector manufactura: compran materiales y componentes y los convierten en
productos terminados.
Sector comercialización: compren productos tangibles y los revenden
sin cambiar su forma básica.
Sector servicios: ofrecen intangibles, asesorías, auditorias, seguros, etc.

6) Estados de costo (modelo y explicación de este)


Un estado de costos se compone de tres partes:
 Encabezado: que se subdivide en:
 Nombre de la empresa
 Nombre del estado
 Fecha inicial y fecha final
 Cuerpo: que se subdivide en:
 Elementos del costo: y estos a su vez se subdividen en:
 Materiales directos
 Mano de obra directa
 Costos indirectos de fabricación
 Inventario de productos en proceso: que a su vez se
subdividen en:
 Inventario inicial de producto en proceso
 Inventario final de productos en proceso
 Inventario de productos terminados: que a su vez se
subdividen en:
 Inventario inicial de productos terminados
 Inventario final de productos terminados
 Firma de responsables: que se subdividen en:
 Jefe de producción
 Contador

Bibliografía
https://www.incp.org.co/contabilidad-de-costes-definicion-y-aplicacion/
http://www.academia.edu/5063790/CONCEPTOS_FUNDAMENTALES_DE_C
OSTOS
http://kdussancostos.blogspot.com/2011/12/que-son-los-costos_16.html

También podría gustarte