Está en la página 1de 3

Nombre: Mateo Arenas Gómez

ID: 000112999

Examen final de operaciones en Bolsa

La crisis generada por el COVID-19 generaron impactos negativos en todos los

sectores de la economía, y esto se vio reflejado en las graficas de las acciones donde en los

meses de febrero y marzo, se vio una fuerte caída, donde por ejemplo el índice del S&P500

cayó un 34% alcanzando mínimos en marzo. Pero se dio una recuperación relativamente

rápida que fue gracias a dos factores principales, fueron los rescates realizados por parte de

los gobiernos, además de que sectores como el tecnológico han tenido una gran subida en lo

que va del año, incluso llegando a máximos históricos.

Como sectores con mayor potencial son las empresas que tienen presencia en el

sector tecnológico, ya que estas han presentado un gran comportamiento de lo corrido de

marzo a octubre, además de que los hábitos de consumo de la sociedad han migrado a una

incursión más de la tecnología en la vida cotidiana, y tambien transiciones que estaban

pensadas para 5 a 10 años se vieron en cuestión de meses, pero se debe tener cierta

precaución ya que por medio de las graficas se puede ver un agotamiento de las tendencias

alcistas por parte de las acciones de las compañías tecnológicas, además por medio de

análisis realizado en los indicadores fundamentales, se puede observar que estas presentan

una alta sobrevaloración en el mercado. Otro sector que se debe tener presente es el

energético debido a la migración a energías renovables y esto se puede ver con la subida de

precio que ha tenido Tesla en el segundo semestre del año, lo que refleja como está
migrando las preferencias de la sociedad hacia las energías renovables como preocupación

en asuntos como el cuidado del medio ambiente.

Por otro lado se puede ver que el sector con menor potencial en la actualidad es el

sector petrolero, debido a la incursión cada vez mayor de las energías renovables, y este

cambio de tendencia se puede ver al una empresa como Exxon, que es una de las petroleras

mas importantes a nivel mundial, salió del índice del Dow Jones, que agrupa a las 30

empresas con mayor capitalización bursátil, por lo que es importante ver este cambio de

tendencia en los mercados bursátiles y ver que el sector petrolero ya no tiene tanto

potencial como era anteriormente

Un sector que se debe tener presente en el mediano y largo plazo es el sector

turístico y aéreo, aunque han sufrido grandes perdidas durante toda esta crisis coyuntural y

por parte de los gobiernos de todo el mundo han enviado rescates a estos sectores, lo cierto

es que una vez pase la segunda ola de contagios y exista una vacuna para el virus, será uno

de los sectores que más crecimiento tenga, y ya que gran parte de las aerolíneas enlistadas

en los mercados bursátiles y muchas de estas han tenido que reestructurar su deuda

acogiéndose a la ley de bancarrota. Así que se le debe hacer seguimiento al

comportamiento de los activos en estos sectores mientras se ve como continua el

comportamiento de la pandemia.

Finalmente, en los últimos meses se ha visto como los mercados bursátiles han

tenido comportamientos muy volátiles, por lo que se debe tener precaución al invertir, ya

que las lecturas por medio de instrumentos de análisis técnico y fundamental dan señales a

las cuales el mercado se comporta contrario.


Bibliografía
BBC Mundo News. (5 de Junio de 2020). BBC. Recuperado el 21 de Octubre de 2020, de
BBC: https://www.bbc.com/mundo/noticias-52915850
Editorial LR. (18 de Agosto de 2020). La Republica. Recuperado el 21 de Octubre de 2020,
de https://www.larepublica.co/finanzas/sp-500-establece-el-primer-record-desde-
febrero-borrando-su-caida-del-coronavirus-3046833#:~:text=El%20S%26P
%20500%20cay%C3%B3%20un,sido%20casi%20igual%20de%20r%C3%A1pido.

También podría gustarte