Está en la página 1de 3

He escrito ya un par de blogs que han sido leídos por una decena de personas.

Algunos me han
escrito agradeciendo lo que digo, aunque algún par de personas no han podido evitar soltar bufidos
de desaprobación, curiosamente lo hacen con la bibliografía de “créeme, sé de lo que hablo”. En
cualquier momento estaré abierto al debate, pero si entra a mi privado insultándome, ya habrá
empezado mal porque así no se discute y me niego a pasar por la tarea de “dialogar” con personas
así. Créame, es una actividad desgastante.

Ahora bien, empezemos.

En realidad estaba pensando en tratar a cada uno de estos temas por separado, pero encuentro más
conveniente el hacerlo al tiempo porque tienen tanto que ver el uno con el otro que tiene más
sentido. Estoy seguro que la mayoría de ustedes conocen el termino “misoginia”, ha estado en el
discurso feminista desde que tengo memoria; para quienes no lo sepan este término es la aversión u
odio hacia mujeres por su condición. Dicho esto, usted ya se puede imaginar qué significa el otro
término a pesar de que considero que la mayoría no había visto el término “misandria” en sus vidas.

La misandria es el homólogo de la misoginia, odio y aversión hacia los varones. Odio hacia el
hombre, ¿eso siquiera existe? La respuesta es sí y en mayor grado de lo que usted piensa. Si esta
conducta hace parte de nuestra sociedad, ¿por qué no es tan conocida como su homóloga? La
respuesta es sencilla, durante la mayor parte de la historia, la misoginia ha sido mayor y más
notoria. Un ejemplo sencillo es que hace un siglo las mujeres no podían votar en la mayor parte de
occidente.

Aún cuando haya sido más trascendente, ahora mismo estas dos conductas son igualmente
importantes, ¿por qué? Porque en nuestros países nadie está matando mujeres ni hombres a
pedradas por ser infieles.

Hombres odiando a mujeres

Aunque para el feminismo actual cualquier cosa que, aún ligeramente, haga sentir a una mujer
vulnerable es misoginia, no se puede negar que existe y hemos vivido con ella de un modo u otro
(hablando de occidente, porque en oriente es un mundo distinto que por ahora no nos concierne)
tanto que muchas veces rechinamos los dientes ante algún comentario que refleja falta de
inteligencia emocional hacia las mujeres, esto sucede sobretodo con personas mayores e
incivilizadas. Un ejemplo: “tratarlo como señorita”, “pareces una niña”, “las mujeres no pagan”,
etc.

Actualmente se habla de una brecha laboral bajo la cuál las mujeres reciben menor paga que los
hombres por el “mismo” trabajo. Pero lo cierto es que este hecho no se puede comprobar como una
causa del odio generalizado hacia ellas. Si usted es economista o sociólogo, sabrá que este tipo de
hechos no pueden analizarse a partir de un único motivo, es sencillamente incorrecto. Por supuesto,
hablaré a profundidad de este tema en un futuro blog con fuentes y estudios de respaldo, pero por
ahora pasemos de ello.

Hace un tiempo, publiqué un blog (que ya no está disponible), en el cual mostraba la siguiente
gráfica que hablaba sobre cómo el 80% de hombres menos atractivos competían por el 22%
femenino menos atractivo y estaban en una aplastante desventaja en Tinder.

Esto es un estudio serio, pero ahora permítame hablar personalmente; usted puede estar o no de
acuerdo con lo que diré a continuación y es entendible porque como he dicho, es mi apreciación
personal. A pesar de que las personas a mi alrededor suelen concebirme como alguien bastante
atractivo, he vivido el poco respeto de parte de mujeres en carne propia, he vivido rechazos y
maltratos emocionales que podría llenar un libro de anécdotas de mujeres que me han lastimado,
muchas de ellas teniendo un nivel socio-económico y de belleza muy por debajo del mío. ¿Por qué
pasaría esto con tal frecuencia? Existe una sobreoferta de hombres, usted puede verlo en esta misma
comunidad, ellos quieren con todas, ellas solo deben elegir y si se equivocan, tienen a un ejercito de
chicos nuevos para suplir al fallido. Los niños buscan un motivo para decir que sí mientras que ellas
buscan otro para decir “no”.

Ahora bien, ¿qué tiene esto que ver con la misoginia?, si usted es un hombre común y es rechazado
múltiples veces sea por su físico, nivel económico, social o es reemplazado constantemente por
especímenes masculinos superiores, usted podría desarrollar un repudio generalizado hacia las
mujeres. Permítame decirle que no hay nada de malo con usted o incluso con ellas. Estas chicas
simplemente están eligiendo la mejor opción.

¿Por qué alguien odiaría a las mujeres por ser rechazado?¿No significa el rechazo generalizado que
el problema es usted? En realidad sí; si todas las mujeres de su vida le hacen el feo, lo más probable
es que usted no esté dotado para ganar en este juego. El problema, como ya lo he mencionado antes,
es que usted como hombre ha sido devaluado, solo es uno de muchas posibilidades. Cuando hay un
producto en exceso, este pierde su valor, no hay nada que hacer, es el capitalismo del amor. ¿Qué ve
ella en Jeff, el fuerte de la mirada profunda? Ella ve un enigma, un misterio y sencillamente no ve
lo mismo en usted.

Lo dicho anteriormente me lleva al siguiente punto: los hombres han empezado a adaptarse.
Movimientos como el MGTOW “Men Going Their Own Way” o la Red Pill han ganado fama con
gran rapidez sobretodo en países como Estados Unidos. Por supuesto, esto antecede la llegada de
estas ideologías a nuestro continente como siempre sucede y, de hecho, ya ha comenzado. Si bien,
las técnicas de la Red Pill pueden sustancialmente mejorar el volumen de su vida sexual, se trata de
una adaptación y se basa en una profunda misoginia, artículos titulados “como controlar a tus
zorras” demuestran mi observación, se trata de detener la devaluación del hombre, devaluando a la
mujer. Respecto del MGTOW, se basa en cortar cualquier relación afectiva con chicas y enfocarse
en sí mismo; lo considero un enfoque sustancialmente más sano con el pequeño problema de que no
todos están dispuestos a renunciar por completo a su vida amorosa.

En años recientes, el movimiento feminista que ya va por su cuarta ola, opta por culpar a los
hombres y su “patriarcado” por casi todos los problemas de la humanidad; ¿que los hombres se
suicidan más que ellas? Es por su propia culpa, machirulito; ¿que la esperanza de vida del hombre
es 5% menor? Y yo que puedo hacer, crack; ¿Que son asesinados cuatro veces más que ellas? No es
mi culpa que se maten entre ustedes, amigo mío. Al parecer, la única violencia que parece
importarles es la que es en contra de las mujeres. Por supuesto, el 95% de los homicidas son
varones y el 85% de las victimas de muerte por violencia de pareja son mujeres. Pero aquí una
revelación: la mayoría de los hombres no somos asesinos y si mañana alguien me matara a mí (que
es más probable que que le pase a usted si es chica), en lo último que pensaría es en si mi asesino es
hombre o mujer. https://datosmacro.expansion.com/demografia/homicidios/usa

Es esta falta de empatía de este movimiento con el hombre que se ha ganado cierto repudio
generalizado de gran parte de ellos. Muchos realmente tienen argumentos y saben debatir, otros solo
solo tiran odio, usan frases como “tu opinión no vale, mujer” o “a la cocina” y confirman sin
quererlo lo que estas personas toman como una verdad absoluta: los hombres las devalúan.
¿Desprecian los hombres a las mujeres? Sí, una minoría, sobretodo los de generaciones pre-
millenials. ¿Le da esto la absoluta razón al feminismo actual? No. La mujer actual y las redes
sociales devalúan al hombre tanto o más que ellos a ellas.
Aquí las conclusiones: usted puede o no estar de acuerdo con el feminismo del presente, pero no
puede negar que la misoginia sí existe en occidente, quizá no de la forma y magnitud que se le da,
pero está ahí y depende de usted qué camino toma: se vuelve un hater y desprecia a las mujeres tal
como el feminismo y el sistema afirman; forma su propio sentido crítico para determinar por su
cuenta en qué tienen o no razón; se vuelve feminista, adopta esta ideología y se deja llevar por lo
que otras personas concluyen renunciando a su identidad o pensamientos propios.

Mujeres odiando a mujeres

Ciertamente esto no suena muy común, no es algo de lo que se hable mucho y, ciertamente en mí
opinión pasa bastante poco en la vida común; aunque se me ocurre un caso importante. Usted puede
tacharme de hater del feminismo porque parece que en todos mis párrafos les estoy criticando, pero
no se deje engañar, es muy fácil notar las falencias de un pensamiento colectivo cuando usted no
hace parte de él (y está tan visiblemente errado en muchos aspectos), de ningún modo disfruto
mostrar estos errores más de lo que lo hago con cualquier otra cosa de la vida; es lo que es y yo solo
digo lo que pienso tras un análisis de los datos, de los sucesos cotidianos y la experiencia propia.

¿Ha notado como las feministas no soportan a las mujeres que no comparten sus pensamientos y no
hacen parte de su grupo? Por supuesto que no todas, pero sí es algo sustancialmente común de ver,
les llaman “alienadas”, mujeres machistas. ¿Siquiera existen estas mujeres? Seguramente sí, aunque
personalmente no he conocido a la primera. Ciertamente, para la mayoría de feministas o eres parte
de ellas o estás en su contra, así que aquí un dato importante: menos de 1 de cada 5 mujeres de
Estados Unidos e Inglaterra se considera a sí misma como feminista. Esto es sorprendente porque
en estos países los movimientos son mucho más fuertes, tienen mayor trayectoria y están más
organizados que sus contrapartes latinas. ¿Odia esta minoría de mujeres a la mayoría de mujeres por
no pensar como ellas? Yo no puedo responder a eso, lo dejo a su criterio.
https://www.bbc.com/mundo/noticias-47185833

Temas de la parte dos:

*Mujeres odiando a hombres


*Hombres odiando a hombres

Un saludo y hasta la próxima.

También podría gustarte