Está en la página 1de 6

ENSAYO: “EL TRABAJO EN EQUIPOS DE LAS EMPRESAS U

ORGANIZACONES”

Pablo Calderón, Martin E. Zuleta, Juan D. Jaime y Sebastián A. Amaya

Programa de Ingeniería Industrial

Universidad De Santander UDES Sede Valledupar

Comunicación Organizacional

Docente: Carmen Victoria Meza Carrillo

Valledupar, Cesar

Noviembre 17, 2020


EL TRABAJO EN EQUIPOS DE LAS EMPRESAS U ORGANIZACONES

Este es un breve estudio crítico, que tuvo como objetivo el trabajo en equipo en las

empresas u organizaciones, reconociendo su propósito en el proceso de trabajo. En este

contexto, el trabajo en equipo en las empresas u organizaciones es una idea tan cristalizada

que se convierte en imperativo no pensar en ello de manera diferente. Sin embargo, la

forma predominante de trabajo, al ser el equipo de muy diversas maneras, como grupo de

profesionales, existe la necesidad de formación de un grupo cohesionado de trabajo en

equipo. Así la propuesta de la Teoría de los Vínculos Profesionales, como instrumento de

relación y de gestión, es una herramienta útil que contiene las necesidades del trabajo

colectivo para formalizar las empresas u organizaciones en el panorama actual.

Palabras Claves: Trabajo en equipo, empresas u organizaciones.

This is a briet critical study, which aimed to build teamwork in companies or organizations,

its purpose in the work process. In this context, teamwork in companies or organizations is

such a crystallized idea that it becomes imperative not to think about it differently.

However, the preominant form of work, being the team in very different ways, as a group

of professionals, there is a need to form a cohesive group of teamwork. Thus, the poposal

of the theory of profesional links, as a relationship and management instrument, is a useful

tool that contains the need of collective work to formalize companies or organizations in

the current scenario.

Key Words: Teamwork, Companies or organizations.

Al pasar del tiempo muchos autores reflejan diversos tipos de publicaciones u opiniones ya

se por revista o cualquier otro medio de comunicación (redes sociales, tv, radios, etc.)

coinciden en la época moderna que se vive, cabe resaltar cómo ha ido evolucionando la

forma de cooperar en equipo en múltiples organizaciones o empresas que se encuentran en

un proceso de cambio vertiginoso, trataremos de centrarnos en las empresas y

organizaciones gubernamentales o no gubernamentales, haremos una explicación de cómo

es el trabajo en equipo en distintas empresas y que métodos utilizan estas empresas u


organizaciones para llevar y coincidir con múltiples métodos para elaborar estrategias de

coordinación para la consecución de objetivos corporativos.

En gestión empresarial es más que una forma de organización, las empresas suelen estar

integradas por un personal numeroso y el cual ha variado y exige elaborar estrategias de

coordinación para la consecución de objetivos netamente corporativos. De hecho existe una

premisa fundamental sobre el trabajo en equipo cuando se aplica en el ámbito empresarial,

cuando más integrantes de una organización se sumen aun objetivo en común, mejores

serán los resultados, muchas empresas no tienen el resultado esperado justamente porque

no logran convocar a todos los agentes que interviene en ellos. Los proyectos de

transformación se quedan en medio camino y los efectos no sobrepasan una condición

puntual.

Estas empresas u organizaciones públicas o privadas con formación de investigación

tendientes a diseñar nuevas estrategias adaptivas que instruyan a crear nuevas formas

organizativas y asociativas que coloquen en rubro una nueva iniciativa para generar un

nuevo modelo de gestión, los avances son indiscutibles en áreas industriales ( robótica,

multiproducción diversificada y automatizada) con dirección a un mejor sistema de calidad,

su desarrollo cada vez más sofisticado en distintas disciplinas productivas o de servicios

que satisfacen un bien común o social, la utilización de nuevas tecnologías que por medio

de esta herramientas será una forma más fácil y la vez mucho más completo el acceso a la

utilización de herramientas computarizadas, que mejoraran la relación del hombre –

máquina.

Con esta nueva forma o vínculo nos estamos alineando a nuevos métodos de trabajo en

equipo, por la naturaleza el hombre además de adaptarse en sociedad cumple un propósito

de existir por sus capacidades sociales de trabajar en equipo basada en la Teoría sobre la

naturaleza del hombre y la sociedad (Robert Owen, 1813- 1816). Que en muchos ámbitos

es tomada como un progreso en deterioro, convirtiéndose en proceso nato para una

sociedad más light.


Muchos autores dividen el trabajo de las personas en dos categorías en grupos y equipos en

la década del siglo XX en otras disciplinas sociales surge con gran vigor el concepto de

grupo como versión deportiva del tema el cual estamos tratando, sin embargo esta mirada

desde el deporte se incorpora en el ámbito organizacional a mediados de este siglo, donde

muchos autores comenzaron a distinguir la diferencia entre grupo y equipo, pero gracias a

esto empezaron a reconocer los grupos organizacionales en las empresas y particularmente

en proyectos para mejorar la calidad de gestión en las empresas u organizaciones, según el

estudio un equipo es un conjunto de personas que realizan una tarea o labor para alcanzar

ciertos resultados u objetivos, claro está que en el equipo está fuertemente enraizadas la

noción de resultados.

El resultado es una función crítica de los objetivos determinados previamente, es un

propósito determinado o alcanzado, donde en la esencia de grupo o equipos esta la

búsqueda de resultados. Las personas se juntan para participar, competir, compartir, etc…,

pero con el único objetivo de tener un resultado previo a una labor realizada estos deben ser

mensurables

En cuanto a los resultados mensurables se deben tener en cuenta una serie de variables

pues, nos referimos a unos criterios como lo que se aspira lograr, una unidad de medida, la

cantidad y un horizonte de tiempo, en este sentido el modelo deportivo de equipo es

determinante. Si bien se refieren en las organizaciones de grupo que forman son continentes

y contenedores de angustia individual, los equipos incorporar la necesidad de producir, de

generar y de llenar plenamente a un resultado.

Como bien decía la búsqueda del resultado es un factor significativo en los equipos, este se

asienta y toma presencia, algunos autores se atreven a comparar el resultado con la

competencia, pero este en realidad juega dos frentes, una frente individual en cuanto al

perfeccionamiento permanente de cada sujeto un frente en equipo en cuanto mejore la

calidad de sus métodos y en la motivación de los sujetos. Para la competencia es importante

tener en cuenta la cooperación y el protagonismo, individual y del equipo, la creatividad


como base fundamental en el método son factores indisolubles en la competencia de los

equipos.

Retomando el tema al cual hace hincapié este escrito el trabajo en equipo se ha convertido

en un modo de gestión en los últimos años para las empresas u organizaciones

gubernamentales y no gubernamentales, una de las estrategias mejores adquiridas por las

empresas que puede convertirse en una herramienta sustantiva para la mejora continua de la

calidad, se busca tener un mejoramiento en un sistema de calidad no perfecto pero

sostenible para las nuevas invenciones, hay algo que caracteriza a los equipo de trabajos es

que no son un producto determinado a lo contrario son el resultado de una compleja

interacción entre personas que coexisten en el mismo lugar y en el mismo tiempo como dije

anteriormente, estas personas tejen una red compleja, una trama vincular, como todo

proceso de interacción humana como se dijo el hombre por naturaleza es sociable, cada

persona se integra al equipo desde sus propios conocimientos y experiencias y este debe

vincularse con los conocimientos y experiencias de los demás sujetos, a la vez se integra un

modelo organizacional con una cultura determina, a los normas que regirán las relaciones y

las oportunidades que se contraponen con los individuales, por eso el equipo trabajo

siempre debe estar presente en la empresa u organizaciones y también es una base para

realizar un proceso de mejora en la calidad de vida.

El proceso de formación de equipo en las empresas u organizaciones gubernamentales y no

gubernamentales es un proceso signado por éxito y fracasos como todo en la vida, pues esto

es un aprendizaje permanente por que nosotros vamos caminando con los años más

adelante puede que se implemente otros métodos como mejorar la calidad de vida

manejando otras estrategias implementadas por múltiples empresas u organizaciones o

simplemente destinadas al fracaso, se busca implementar calidad de vida, plantear nuevas

vías de desarrollo para conseguir un modelo de gestión o perfeccionamiento de nuestro

sistema integral de empresas.

Para concluir las transformaciones sociales ocurridas en las últimas décadas

desencadenaron cambios en las relaciones de trabajo en equipo en las empresas, hoy, se


habla mucho sobre la eficiencia, la eficacia y la excelencia de los trabajos en equipo

llevando a las organizaciones a invertir tiempo y dinero, en la formación, en la

sensibilización y en el desarrollo de sus equipos de trabajo.

Más que nunca es preciso entender que trabajar en equipos es necesario, pues estamos

saliendo de la era de los pensamientos, que corroboraban la individualidad, para entrar en

una nueva era de lo colectivo, en que, para alcanzar metas, ya no bastara solo el esfuerzo

individual sim su inserción en el colectivo. Pero formar un equipo d trabajo no es algo fácil

de conseguir, tampoco algo rápido de consolidar ni, específicamente para ser más exacto de

mantener, pues en medio de trabajo cotidiano de cobros por resultados y productividad.

Es necesario implementar equipos de trabajo como dije anteriormente para mejorar el

sistema integral de las empresas u organizaciones gubernamentales y no gubernamentales.

BIBLIOGRAFIA

 Owen, Robert. “A New View of Society, Or, Essays on the Principle of the Formation

of the Human Character, and the Application of the Principle to Practice”. The Avalon

Project. Documents in Law, History and Diplomacy. Lillian Goldman Law Library,

Yale Law School, 2008. <http://avalon.law.yale.edu/subject_menus/owenm.asp>.

 Toro, L. (2015). “LA IMPORTANCIA DEL TRABAJO EN EQUIPO EN LAS

ORGANIZACIONESACTUALES”.<https://core.ac.uk/download/pdf/143452887.p

df>

También podría gustarte