Está en la página 1de 62

Los problemas ambientales de Cuba y su reflejo en la economía.

1. 1. Los problemas ambientales de Cuba y su reflejo en la economía. Autor:


Joanny Ibarbia Pardo
2. 2. “Mi petición de colaboración se extiende a todos los individuos que pueblan
la Tierra, les pido a todos que se unan a la lucha contra el cambio climático. Si
no actuamos ahora, las consecuencias nefastas de nuestro fracaso las sufrirán las
generaciones futuras, comenzando con la nuestra. Eso sería un legado
imperdonable, un legado que debemos evitar luchando todos juntos.” Ban Ki-
moon Secretario General de las Naciones Unidas “Nuestro país forma parte de
los más de 150 que constituyen el Tercer Mundo, que serán los primeros aunque
no los únicos destinados a sufrir las increíbles consecuencias si la humanidad no
toma conciencia clara, cierta y bastante más rápida de lo que imaginamos de la
realidad y consecuencias del cambio climático ocasionado por el hombre, si no
se logra impedirlo a tiempo. Nuestros medios de comunicación masiva han
dedicado espacios a describir los efectos de los cambios climáticos. Los
huracanes de creciente violencia, las sequías y otras calamidades naturales, han
contribuido igualmente a la educación de nuestro pueblo sobre el tema.” Fidel
Castro
3. 3. Introducción Existe un amplio consenso en la actualidad acerca del grave
daño que se le está causando al medio ambiente en que vivimos, el cual
constituye el sustento básico para el desarrollo de cualquier país, dado que
brinda los recursos necesarios para la supervivencia de las distintas especies,
incluyendo al hombre. Economistas, gobiernos, instituciones y ciudadanos en
general, han reconocido su papel involuntario en la actual carrera a ultranza por
el crecimiento económico, así como los problemas que la misma ha generado
que no solo son de carácter ambiental, sino también sociales y económicos. Los
resultados de la acelerada depredación del medio ambiente en nombre del capital
y el interés individual ya se están viendo, y ejemplo de ello lo constituye el
calentamiento global, la contaminación de los cuerpos fluviales, como ríos y
mares, la degradación de los suelos, entre otros problemas que pueden variar en
su magnitud e intensidad según el área geográfica de que se trate. Ante estos
problemas se han emprendido varios modelos para solucionarlos, entre los que
se encuentra el desarrollo sostenible como una de las alternativas con mayores
perspectivas ya que busca conciliar los intereses económicos, ambientales y
sociales de las generaciones presentes y futuras. Dado que nuestro país no
escapa tampoco de problemas como la degradación ambiental, es que este
trabajo se propone como objetivo fundamental: analizar las manifestaciones de
los problemas medioambientales en Cuba, así como su impacto en la economía
nacional.
4. 4. El desarrollo sostenible en la Estrategia Ambiental Nacional Cubana En la
misión de la EAN (Estrategia Nacional Ambiental) 2005-2010 se recalca el
papel que ésta juega como el documento “rector de la política ambiental
cubana”, y que además, “establece los principios en los que se basa el quehacer
ambiental nacional, caracteriza los principales problemas ambientales del país y
propone las vías e instrumentos para su prevención, solución o minimización,
con vistas a mejorar la protección del medio ambiente y el uso racional de los
recursos naturales en aras de alcanzar las metas de un desarrollo económico y
social sostenible”. Entre los principios a que se hace alusión, se relacionan una
serie de acciones que resultan importantes como por ejemplo: la cooperación
internacional en materia de protección ambiental; la introducción paulatina del
concepto de Producciones Más Limpias (PML) como vía de alcanzar al
eficiencia y reducir los niveles de desperdicios; y el uso de instrumentos de
política ambiental, entre ellos los económicos y financieros, como vía de
solución a los actuales problemas ambientales (CITMA, 2005). No obstante, se
enumeran otros principios cuya pertinencia no queda clara y dejan cierto sabor
de ambigüedad en la Estrategia. El primero de ellos se refiere a “coadyuvar al
desarrollo económico y social sobre bases sostenibles”, sin dejar en claro cuáles
son esas bases sostenibles a que se refiere y cuáles serían sus límites, pues
generalmente se usa este término como un saco donde caben toda una serie de
buenas intenciones (como el crecimiento económico y el desarrollo ilimitados)
que sin embargo, se contradicen entre sí en ocasiones. El otro se refiere a la
“adopción de otros conceptos claves, como el Principio Precautorio, el Principio
de Prevención y el Principio de que quien contamina paga; como elementos
claves de la gestión ambiental”, donde no se hace ningún tipo de distinción o
jerarquización en el peso que tendrían estos principios en la solución de los
problemas, pues por un lado se quiere prevenir, pero por el otro se toman las
medidas después que se contamina o se desecha. El concepto asumido de
desarrollo sostenible se concreta en la EAN actual al referirse a que: “La
coyuntura actual demanda de una concepción integral del desarrollo sostenible,
entendido como un proceso donde las políticas de desarrollo económico,
científica-tecnológica, fiscales, de comercio, energía, agricultura, industria, de
preparación del país para la defensa y otras, se entrelazan con las exigencias de
la protección del medio ambiente y el uso sostenible de los recursos naturales, en
un marco de justicia y equidad social.” (CITMA, 2005)
5. 5. Situación ambiental de Cuba Antes de comenzar el debate sobre esta interesante
temática debemos hacer referencia a que la principal fuente consultada fue la Estrategia Ambiental
Nacional 2005-2010, en cuyo tercer capítulo se describen los principales problemas ambientales del país,
esclareciendo que el orden en que aparecen reflejados no indica una jerarquización alguna; ya que éstos
se relacionan entre sí de una forma compleja y dinámica, que afecta la cantidad y calidad de nuestros
recursos naturales en su vínculo con el desarrollo económico y social (CITMA, 2005). De esta manera, se
definen los siguientes problemas ambientales: A) Degradación de los suelos, B) Afectaciones a la
cobertura forestal, C) Contaminación, D) Pérdida de la diversidad biológica, E) Carencia de agua. Para la
determinación de estos problemas se tuvo en cuenta los siguientes criterios de selección: • La afectación
de áreas grandes o significativas del territorio nacional, • las alteraciones a la salud y la calidad de vida de
la población, • el efecto de los cambios climáticos globales, • las consecuencias económicas, y • el efecto
sobre los ecosistemas y los recursos biológicos. A) Degradación de los suelos Los estudios de suelo
realizados a diferentes escalas en el territorio nacional, han determinado que existe una gran variabilidad
de la capa cobertora de nuestro archipiélago debido a la compleja situación geológica y geomorfológica
que les dio origen. Este condicionamiento natural de cada tipo de suelo, unido a su distribución
geográfica; a la incidencia del clima o el agua; y a los métodos agrotécnicos empleados; trae como
consecuencia que difieran entre sí en ciertos parámetros como la composición física y química, el grado
de permeabilidad, y la fertilidad; lo que a su vez implica la existencia de varios grados de susceptibilidad
ante la erosión, salinidad,
6. 6. compactación, y a que existan niveles de productividad muy característicos de
cada tipo. Aproximadamente el 60% de las tierras del país, se emplean en la
actividad agrícola, de las cuales un 30% se encuentran cultivadas; mientras que
el 40% equivalente a la superficie no agrícola, se distribuye entre la actividad
forestal (28%), las obras de infraestructura y de asentamientos (4,8%), en
superficies no aptas (4,3%), y por último un 3.1% representa la superficie
acuosa. La degradación del suelo es el resultado de una relación no armónica
entre el suelo, el agua, y el clima, donde el factor antrópico desempeña un papel
determinante. Según la Estrategia Ambiental Nacional 2005-2010, en Cuba la
degradación de los suelos está vinculada fundamentalmente a la actividad
agrícola, especialmente en los cultivos permanentes, debiéndose las mayores
afectaciones a la falta de rotación, al mal manejo agrotécnico, y a las
insuficientes medidas de protección de la fertilidad. Entre los cultivos
temporales, particular atención se dispensa al arroz, ocupante de 207,4 Mha,
debido a las condiciones de hidromorfía en que éste se desarrolla y a la
importancia que reviste el mal manejo y la calidad de las aguas que se emplean
en el riego. Los procesos erosivos afectan actualmente a 2,5 millones de
hectáreas de suelos del país, el alto grado de acidez alcanza alrededor de 3,4
millones de ha, la salinidad y sodicidad influyen en alrededor de 1 millón de ha,
la compactación incide sobre 2,5 millones de ha, los problemas de drenaje
alcanzan 2,7 millones de ha, para una afectación debido a una o a varias de estas
causas, de aproximadamente el 60% de la superficie del país. Aún cuando la
mayoría de las causas de degradación del suelo estén asociadas a factores
antrópicos, en los últimos años se han intensificado procesos naturales como la
sequía y la incidencia de huracanes, con las consiguientes inundaciones, lavado
de los suelos y movimientos de masa, que están incidiendo en su deterioro.
Además, en el Programa Nacional de Mejoramiento y Conservación de Suelos
se hace referencia a que de no interferirse en el desarrollo de dichos procesos, en
un lapso de 15 años se pueden incrementar aún más las áreas afectadas por los
principales problemas antes expuestos. Esta degradación del suelo, provoca
pérdidas de aquellas tierras empleadas en actividades agrícolas, con la
consiguiente disminución del rendimiento de la producción y de la calidad del
producto final, y el incremento de los costos para la recuperación y el
mantenimiento de las mismas. De igual manera, el uso intensivo de sustancias
químicas y de fertilizantes minerales afectan al medio ambiente, mientras que
los nitratos aplicados en exceso en algunos cultivos pueden dañar la salud del
hombre al consumirlos, así como cuando pasan al manto subterráneo
contaminando el agua. Al analizar los datos correspondientes a la
7. 7. clasificación agroproductiva de los suelos puede apreciarse que alrededor del
46,7% de ellos se consideran no productivos, el 18,6% como poco productivos,
el 16,2% como productivos, y el 18,5% como muy productivos. Si se analizan
con más detenimiento estos datos a nivel de provincia, se puede apreciar que la
región oriental es la que presenta una mayor proporción de suelos poco
productivos y muy poco productivos, lo cual puede ser una consecuencia de los
procesos de degradación y de sequía que se han dado en los último años en esa
zona del país. Estas cifras resultan algo alarmantes, dado la alta proporción de
suelos poco y muy poco productivos (más del 65%) que existen en el país, que
independientemente de las diferencias territoriales, influyen en los rendimientos
de los diferentes cultivos y por tanto en la disponibilidad de alimentos a partir de
la producción nacional. En el Programa Nacional de Conservación y
Mejoramiento de los Suelos se proponen medidas para detener y revertir la
degradación de los mismos, cuyo costo estimado ha ido ascendiendo desde el
2001 hasta la fecha, registrándose en el año 2005 un costo de 143.286 miles de
pesos y de 28.657 miles de CUC. B) Afectaciones a la cobertura forestal Según
la Estrategia Ambiental Nacional, el problema de la pérdida de áreas de bosques
se ha logrado detener, alcanzándose en estos momentos una superficie cubierta
de bosques de 24,23% con respecto a la superficie total del país; aunque de
acuerdo a las cifras del patrimonio forestal, la superficie cubierta de bosques
asciende a un 77,7%. Los incendios forestales constituyen la causa mayor de
afectación a los bosques, produciéndose la mayoría de éstos en áreas rurales, e
iniciándose en potreros, campos de caña y zonas de cultivo agrícolas, llegando
finalmente a los bosques (CITMA, 2005). Durante el año 2004, se produjo la
mayor cantidad de incendios hasta la fecha (464 incendios) los que afectaron
13.506 hectáreas de superficie boscosa. De ellos el 85% fue atribuido a la
actividad humana, estimándose entre las principales causas, las afectaciones
ocasionadas por cazadores furtivos, transeúntes y fumadores, y por la realización
de quemas en potreros. Sólo el 8% de estos siniestros fueron originados por
causas naturales, derivadas de descargas eléctricas. Las pérdidas asociadas a
estos eventos pueden variar según el tipo de bosque, el área afectada, la
importancia de las especies de árboles, pero fundamentalmente en el tiempo que
éstos demoran en crecer de forma natural y los recursos que se invirtieron en su
plantación.
8. 8. Aún persisten problemas con la calidad de la mayoría de los bosques naturales
como consecuencia de un inadecuado manejo y explotación en etapas anteriores,
sobre todo en las cuencas hidrográficas más importantes; así como problemas
con las fuentes semilleras del país, que no cumplen con las expectativas de
producción y calidad. La baja supervivencia de las plantaciones y el logro de
árboles adultos han mejorado sustancialmente, pero aún los valores alcanzados
son bajos y distan de los niveles deseados; así como es insuficiente la débil gama
de especies forestales utilizadas para toda la actividad forestal, incluida la
reforestación de las áreas protectoras. Constituyen igualmente problemas
preocupantes, la pérdida de diversidad en la flora forestal, el bajo
aprovechamiento de la biomasa derivada de los bosques, el insuficiente
aprovechamiento de la intercalación de cultivos, el incremento de la erosión
provocada por este proceso y las afectaciones a los ecosistemas frágiles
(CITMA, 2005). Esta situación es el típico ejemplo de la interconexión cada no
de estos problemas ambientales, apreciándose que los mismos no se excluyen los
unos a los otros. Es necesario señalar también, que la superficie boscosa en las
franjas hidro- reguladoras de ríos y embalses es aún insuficiente lo cual provoca
problemas como la erosión de estas, y que por tanto se acentúen fenómenos
como la sedimentación y la contaminación. Además, las tierras aledañas a los
ríos pierden nutrientes que en un primer momento son arrastrados al cuerpo
fluvial y que luego no son fijadas en el suelo pues no existen árboles que
absorban el agua necesaria. C) Contaminación En el caso de la contaminación,
ésta se divide en la Estrategia Ambiental Nacional en tres tipos: la
contaminación de la atmósfera; la contaminación de los suelos; y la
contaminación de las aguas. A los efectos de la descripción de cada tipo de
contaminación, se dividirán en contaminación atmosférica, contaminación por
desechos sólidos, y contaminación de las aguas. Contaminación atmosférica La
contaminación atmosférica es la incorporación de contaminantes gaseosos y
particulados a la atmósfera, y puede ocurrir a partir de fuentes emisoras de
origen natural y de origen antrópico, siendo estas últimas las de mayor
incidencia. En el caso de las fuentes naturales tenemos a las erupciones
volcánicas o las emisiones marinas asociadas a procesos naturales, que para
Cuba no representan un peligro potencial.
9. 9. Las fuentes antrópicas inciden en la salud humana; en el equilibrio de los
ecosistemas; y en el deterioro de las condiciones de vida de los asentamientos.
Según la EAN, en el país se aprecia la ausencia de tratamiento para las
emisiones, y una poca difusión sobre los efectos nocivos que provoca sobre la
salud y el comportamiento social, el mal estado técnico del transporte y la
carencia de normas técnicas sobre emisiones. Además, no se dispone de un
sistema de monitoreo adecuado sobre la calidad de las emisiones a la atmósfera,
y su relación con el proceso de toma de decisiones para mejorar la calidad de
vida de la población (CITMA, 2005; p. 19). Para la solución de muchos de estos
problemas, es necesario instalar en el sector industrial, sistemas modernos y
eficientes de depuración de las emisiones, que según expertos, tienen un elevado
costo inicial de inversión que el país no es capaz de financiar por el momento.
Además, se están realizando estudios para la implantación de normas técnicas de
emisión de gases contaminantes para las diferentes industrias del país, aunque
todavía no se logra un progreso en este sentido. La pérdida de calidad del aire en
el país tiene entre sus principales causas las emisiones a la atmósfera de
contaminantes provenientes principalmente de los sectores industrial, agrícola y
de transporte. También son importantes el proceso de deposición de desechos,
los incendios forestales y una amplia variedad de fuentes domésticas. Al
creciente consumo de combustibles fósiles en diversas actividades le es
consustancial la emisión a la atmósfera de gases de efecto invernadero directo
como el Dióxido de Carbono (CO2), Metano (CH4), y Óxido Nitroso (N2O)
(López et al, 2006); aunque también se emiten Monóxido de Carbono (CO),
Óxidos de Nitrógeno (NOx), Compuestos Orgánicos Volátiles Distintos al
Metano (COVDM) y Dióxido de Azufre (SO2). La combinación de las
emisiones y las condiciones meteorológicas y topográficas locales, determina el
carácter de los impactos en la salud de la población urbana y rural, así como la
conservación de otros componentes ambientales (Sánchez et al, 2004). Desde
hace algunos años, los sistemas de monitoreo vienen sufriendo un deterioro
considerable que ha motivado, incluso, la interrupción casi por completo del
monitoreo urbano junto a la reducción del control de las fuentes, así como una
disminución, estancamiento y reducción de la calidad del seguimiento de los
problemas regionales de contaminación. Caracterizan a ésta actividad en la
actualidad, la inoperancia del escaso equipamiento de monitoreo y de análisis
químico que queda en funcionamiento; así como la falta de insumos.
10. 10. En el medio ambiente urbano, donde se concentra más del 75% de la
población, los principales impactos en la calidad de vida se asocian a las
emisiones provocadas por la generación de energía, actividad que por errores
históricos se ha desarrollado siempre en áreas urbanas o muy cercanas a estas.
En particular, la flota vehicular existente, en su mayor parte envejecida y en mal
estado técnico, representa una amenaza para el medio ambiente urbano. Entre
los contaminantes producidos por este tipo de fuente se encuentra en monóxido
de Carbono (CO), cuya presencia en el aire en elevadas concentraciones
representa una amenaza para la salud, pues una vez inhalado puede reducir la
capacidad de la sangre para el transporte de oxígeno desde los pulmones hasta
los tejidos. Según un estudio desarrollado en la Ciudad de La Habana para
determinar los niveles de monóxido de carbono en algunas vías de tránsito, se
encontraron concentraciones de éste en todas las avenidas estudiadas con valores
por encima de la norma cubana que establece 5 mg/m3 como límite. (Sánchez et
al, 2004). En los últimos años se ha detectado en algunas zonas del país, una
tendencia al aumento de la acidez en la atmósfera, lo cual contribuye
notablemente a la ocurrencia de deposición ácida, tanto seca como húmeda sobre
ecosistemas terrestres sensibles. El incremento de la deposición de los
principales compuestos gaseosos del nitrógeno y el azufre puede contribuir a la
profundización de problemas ambientales como la degradación de los suelos,
contaminación de las aguas, deforestación, pérdida de biodiversidad y deterioro
de las condiciones ambientales en asentamientos humanos; además del efecto
directo de los contaminantes en el deterioro de la calidad del aire que respiramos
y la ocurrencia de enfermedades conexas (Cuesta et al, 2006). Según
especialistas del Instituto de Meteorología, desde el año 2000 al 2004 la lluvia
ha continuado mostrando en general signos de acidez, constituyendo un
problema para la calidad atmosférica regional. La recuperación de los niveles
productivos en los años más recientes, y en particular la generación de energía,
se apoyan fundamentalmente en el consumo de combustibles con altos
contenidos de azufre que sustentan estas emisiones. Aproximadamente cada dos
años, se publica el Inventario de emisiones y absorciones de gases de efecto
invernadero (GEI), detallándose las emisiones brutas y netas teniendo en cuenta
los principales gases y de acuerdo a las fuentes que los emiten. Al igual que el
resto de los gases contaminantes, las principales fuentes emisoras de GEI lo
constituyen la generación de energía, la agricultura, los procesos industriales, y
los desechos, en ese orden, sólo que en el caso de los GEI, éstos tienen la
propiedad de
11. 11. permanecer por un tiempo más prolongado en la atmósfera por lo que
acentúan los efectos del calentamiento global. Al analizar las cifras
correspondientes a la contribución relativa de las emisiones agregadas de GEI,
vemos como en los procesos industriales y de generación de desechos se
mantienen casi inmovibles los porcentajes de aporte al calentamiento, mientras
que en el caso de la generación de energía y la agricultura, los niveles de aporte
al reforzamiento radiativo son considerablemente superiores al de los sectores
anteriores, especialmente en el caso de la generación de electricidad, que pese a
haber disminuido en el 2002, sigue aportando cerca del 65% de las emisiones,
mientras que la agricultura alcanza valores cercanos al 30%. Por último, al
manejo de los desechos sólidos se asocian dos fuentes potenciales también
importantes: el biogás de los rellenos sanitarios y las dioxinas de la incineración.
En el país, la deposición final de los desechos sólidos se realiza en rellenos
sanitarios a cielo abierto, y la incineración controlada se produce únicamente en
algunos hospitales. Tanto la incineración controlada como no controlada de los
desechos sólidos liberan dioxinas a la atmósfera, las cuales poseen probados
efectos cancerigenos y otros problemas de salud. Las actividades de
incineración, de no ser controladas pueden incrementar la magnitud de las
emisiones considerablemente, en dependencia del material quemado y las
condiciones para la combustión (Sánchez et al, 2004). Contaminación por
desechos sólidos En el caso anterior (contaminación atmosférica) se hacía
referencia a los problemas que genera la inadecuada disposición y tratamiento de
los desechos sólidos, desde el punto de vista de la calidad del aire. Sin embargo,
éstos no sólo generan problemas de emisiones de gases perjudiciales, sino que
contaminan el suelo, los cultivos, y las aguas, lo cual disminuye la
disponibilidad de alimentos y agua potable para el consumo humano, y genera
problemas de enfermedades. Además, la acumulación de materia orgánica en los
vertederos de forma incorrecta, genera emanaciones de metano, que es un gas
inflamable, por lo que en ocasiones se producen incendios espontáneos. Esto
tiene implicaciones económicas importantes, ya que de aumentar el margen de
desechos sólidos generados y no tratados, aumenta el potencial de los efectos
negativos antes mencionados y por tanto debe aumentar el costo para la solución
de los mismos. Si estos costos fueran asumidos por las industrias y diferentes
fuentes emisoras, entonces disminuiría el margen de ganancias de las mismas
(en el
12. 12. caso de la actividad empresarial) y significaría pérdidas a ser subvencionadas
en aquellas fuentes generadoras que se dedican a prestar servicios no
remunerados. Según la EAN, la mayor incidencia negativa de carga
contaminante a mitigar y solucionar en los años venideros, es la proveniente de
las áreas urbanas y los residuales domésticos y mixtos que se generan (CITMA,
2005). El manejo de residuos sólidos en el país, es una responsabilidad del
gobierno que se comparte entre los gobiernos provinciales en lo que se refiere a
las actividades operativas; y entre el MEP, el MINSAP y el CITMA en lo
concerniente a la planificación, la elaboración de los presupuestos, el control y el
establecimiento de las directivas. Según especialistas de la Dirección de
Comunales del CAP de Ciudad de La Habana, las mayores dificultades en que se
afrontan con los residuos sólidos están en la capacidad insuficiente de los
vertederos de asimilar todo lo que se genera, la mala ubicación de algunos de
ellos, y los problemas asociados con la transportación que asegure la recogida en
tiempo. Teniendo en cuenta los efectos antes mencionados de los desechos
sólidos mal almacenados, así como los datos relacionados a la recolección de los
mismos en los últimos 7 años, se puede apreciar la magnitud potencial que
puede alcanzar este problema si no se atiende con el debido cuidado y a tiempo.
Pero para graficar mejor las afectaciones potenciales de esta generación
creciente de desechos sólidos, se debe hacer el cálculo de la recolección per
cápita a nivel nacional y por provincias, según el cual, en la Ciudad de La
Habana por ejemplo, la recolección per cápita de éstos residuos ha seguido en
los últimos 10 años un tendencia creciente siempre por encima de la media
nacional, la cual a su vez ha crecido a un ritmo mucho más lento. En este caso,
se aprecia cómo a través de un indicador global no siempre se detectan
problemas graves que tienen un carácter territorial como el de la generación de
desechos sólidos, que tiene una situación muy particular en la capital del país
donde además, se concentra un gran número de industrias emisoras de gases
contaminantes, y la densidad de población es altísima producto de la gran
cantidad de personas que en ella habitan y del poco espacio que las alberga.
Según los expertos consultados, la recolección y disposición de los desechos
sólidos muestra serias afectaciones también, debido a fuertes limitaciones con el
parque automotor y con la disponibilidad de depósitos para la recolección de la
basura. Existen, deficiencias en el estado higiénico-sanitario de los vertederos y
su protección adecuada, problemas en la operación de los rellenos sanitarios, así
como en la inadecuada recolección y disposición de los residuos hospitalarios
que en muchas
13. 13. ocasiones se recolectan con la basura domiciliaria y constituyen un riesgo
para la salud. Otro de los problemas a resolver está dado por la falta de
clasificación de los desechos durante su disposición teniendo en cuenta los
distintos tipos de materiales, así como el aprovechamiento futuro que de ellos se
puede hacer. No obstante, muchas veces pueden evitarse algunos de estos
problemas o al menos frenarse, fomentando prácticas y conductas racionales en
la disposición de los residuos sólidos por parte de la población, complementando
dichas acciones con una regularidad en la frecuencia de recogida y en la
clasificación de los desperdicios de acuerdo a sus componentes. Aún cuando
existan limitaciones en el orden tecnológico y económico, para el adecuado
manejo y disposición de estos residuos, es necesario que se desarrollen
programas nacionales de educación ambiental en este sentido, para poder
minimizar los efectos de este fenómeno. Contaminación de las aguas Según la
EAN 2005-2010, entre las principales causas que han generado la contaminación
de las aguas terrestres y marinas, se encuentra la concentración de instalaciones
industriales en zonas urbanas, empleándose en muchos casos, las corrientes
superficiales como receptoras de residuales crudos o parcialmente tratados, los
que frecuentemente llegan a la zona costera. También influyen negativamente el
empleo de tecnologías obsoletas, la indisciplina tecnológica, así como la no
introducción de prácticas de Producción Más Limpia. Evaluaciones sistemáticas
realizadas en los últimos 5 años indican que ha ocurrido una reducción de la
carga orgánica biodegradable que se disponen a las aguas terrestres y costeras,
principalmente en fuentes puntuales industriales, lo que ha sido posible por un
efectivo cumplimiento del plan de la economía asociado al medio ambiente
(CITMA, 2005). Sin embargo, esto no significa que se esté solucionando el
problema, ya que el vertimiento de residuos orgánicos y la acumulación de
aquellos residuos inorgánicos en las aguas de los ríos y mares provoca
disminuciones en los niveles de oxígeno de las aguas y por tanto una
disminución de la cantidad de individuos por especie en habitan estos
ecosistemas, específicamente en las especies marinas que constituyen una fuente
de alimentos importante en muchas de las comunidades pesqueras aledañas
zonas de pesca y en aguas litorales. Por lo tanto se afectan los volúmenes de
pesca y disminuye la disponibilidad de alimentos y productos derivados de la
pesca. Además, la contaminación de los ríos y de las aguas subterráneas afecta la
calidad del agua que se extrae para el consumo humano por lo que se
incrementan los costos asociados al tratamiento y potabilización de las mismas.
14. 14. D) Pérdida de la diversidad biológica Según la Estrategia Ambiental
Nacional, las características insulares del país que han propiciado la evolución
de una diversidad biológica particular y con valores muy altos de endemismo,
condicionan a la vez la fragilidad y vulnerabilidad de algunos de nuestros
ecosistemas. En conjunción con ello, diversos procesos antrópicos han
provocado un proceso continuo de pérdida de nuestra biodiversidad, que se
expresa de forma mas critica en aquellos ecosistemas frágiles como los arrecifes
coralinos, los manglares, las pluvisilvas y los bosques o matorrales remanentes
de lo que fue la cobertura original de Cuba (CITMA, 2005). Las causas
principales descritas en la Estrategia que han provocado la pérdida de diversidad
biológica en nuestro país son: • Alteraciones, fragmentación o destrucción de
hábitats, ecosistemas, y paisajes, fundamentalmente debido al cambio del uso
del suelo y al empleo de prácticas inadecuadas de pesca, cosecha y preparación
de los suelos para la agricultura, entre otras. • La sobreexplotación de los
recursos, por ejemplo, los pesqueros y forestales. • La degradación y
contaminación del suelo, las aguas y la atmósfera. • La introducción de especies
exóticas que sustituyen o afectan el funcionamiento de los ecosistemas y de
especies nativas. • Insuficientes mecanismos regulatorios y de control para
prevenir y sancionar actividades ilícitas como la caza y la pesca furtivas, así
como el comercio de especies amenazadas y otros recursos de la naturaleza. • El
cambio climático, con la consecuente agudización de los períodos de seca, la
ocurrencia de lluvias intensas, la elevación de la temperatura y el incremento de
las penetraciones del mar, así como de la intensidad y frecuencia de fenómenos
extremos como los huracanes. • Los incendios forestales. • La falta de
conciencia y educación ambiental de la población. • La débil integración entre
las estrategias de conservación y uso sostenible de la biodiversidad y las
actividades de desarrollo económico. Estos problemas no son algo reciente, sino
que han venido arrastrándose durante años a partir del desconocimiento y la falta
de conciencia de instituciones y de la
15. 15. población en general en cuanto a la importancia de conservar el patrimonio
biológico del país. En el caso específico del seguimiento de la pérdida de
biodiversidad, éste se ha hecho bastante complejo debido a la multiplicidad de
especies existentes y a la carencia de indicadores efectivos y de procesos e
instrumentos de monitoreo necesarios para su desarrollo e implementación.
Además no se dispone en muchos casos de líneas base adecuadas como puntos
de partida para la determinación de las tendencias de la pérdida de diversidad
biológica y la recuperación que se logre mediante la aplicación de las medidas
pertinentes. También se adolece de un marco legislativo para regular la
introducción, el acceso y el uso de los recursos genéticos. No todas las especies
de la flora y fauna silvestre que son objeto de uso, cuentan con planes de manejo
y estudios que avalen su uso sostenible (CITMA, 2005). E) Carencia de agua
Según la Estrategia Ambiental Nacional, uno de los problemas ambientales del
país, consiste en la carencia de agua para hacer frente a las necesidades
económicas, sociales, y ambientales, lo cual se agrava aún más ante la
ocurrencia de fenómenos naturales adversos como las sequías prolongadas y las
variaciones en el régimen estacional; u otros inducidos por causas antrópicas,
como la intrusión salina, la sobreexplotación y contaminación de los acuíferos,
entre otros (CITMA, 2005). En opinión de algunos expertos consultados, la
carencia de agua en el país no es realmente un problema generalizado, aunque en
determinadas regiones sí se considere así. El argumento en este caso recae en el
ineficiente aprovechamiento de los recursos hídricos en el sector industrial, en la
agricultura y en los hogares, siendo en algunos casos la no reutilización o el uso
indiscriminado del agua el motivo principal, mientras que en otros se debe al
mal estado de las redes conductoras o a las pérdidas por bombeo de agua o
salideros. En nuestro país, este recurso es controlado por el Instituto Nacional de
Recursos Hidráulicos (INRH), el cual elabora cada año un balance de aguas, que
no es más que la relación entre la demanda y la disponibilidad, con el fin de
conocer el nivel de aseguramiento para las diferentes actividades económicas y
sociales del país, según las disponibilidades de las fuentes de abasto para el año
que se planifica. Según cifras de este organismo, el país cuenta en el momento
con un potencial de recursos hídricos de38.138 hm3, de los cuales
aproximadamente el 83% corresponden a aguas superficiales distribuidas en 632
cuencas hidrográficas, mientras que el 17% restante corresponde a las aguas
subterráneas, las que abarcan un total de 165 unidades hidrogeológicas.18 De
este potencial identificado, se estiman
16. 16. como aprovechables alrededor de 17.894 hm3 (75%) de las aguas
superficiales, y de 5.994 hm3 (25%) de las subterráneas. De acuerdo a las obras
hidráulicas construidas y a las condiciones creadas para la explotación, se
definen los Recursos Hidráulicos Disponibles para la explotación, que ascienden
en el año a 13.533,1 hm3, del cual las aguas superficiales constituyen el 67%
con un volumen de 9.038 hm3 y las aguas subterráneas son el 33%, con un
volumen de 4.495,1 hm3. Si se calcula la proporción entre las fuentes
aprovechables, y las fuentes disponibles, vemos como sólo se alcanza un 56,7%.
Sin embargo, este indicador presenta variaciones a nivel provincial que van
desde el 10% en la provincia de Guantánamo, hasta el 86% en Ciego de Ávila.
En el primer caso, que es donde se encuentra la mayor cantidad de recursos
hídricos, es necesaria la ejecución de grandes y costosas inversiones para su
aprovechamiento, fundamentalmente hidroenergético; mientras que en el caso de
Ciego de Ávila, donde predominan los recursos subterráneos, su disponibilidad
se facilita, por lo que se gana en eficiencia del aprovechamiento de las distintas
fuentes de abasto. Cada año se utilizan más de 7.000 hm3, que representan el
51.7% de los recursos disponibles para la explotación. De este volumen utilizado
el 67.3% corresponde al riego, 19.4% al abasto a la población e industrias
locales, el 5.09% a las industrias no vinculadas al sistema de acueductos, y un
17.6% a otros consumos, entre los que se encuentra las pérdidas en la
explotación y los requerimientos ecológicos (gasto sanitario). Uno de los
aspectos criticados del uso del agua, es que el apartado de Otros Usos, alcance
una cifra cercana al 20% del total de agua abastecida, lo cual evidencia que
existen pérdidas planificadas que conspiran contra la eficiencia en el empleo y
consumo del agua, y que pudieran revertirse en una mayor disponibilidad en
aquellos sectores como la agricultura, la población o la industria, si se diera una
mayor prioridad a su solución. Aún cuando no se cuente con las cifras, se conoce
que estas pérdidas están dadas por el deficiente estado de conservación de las
redes hidráulicas y de distribución, la existencia de salideros, la pérdida de agua
en el bombeo, la no reutilización del agua en la industria o la agricultura, la
irresponsabilidad en el manejo del gasto sanitario en los embalses, entre otros
factores. Desde el punto de vista de la infraestructura hídrica, actualmente se
cuenta con 241 embalses administrados por el INRH, que almacenan en su
conjunto más de 9.000 millones de m3 y son capaces de entregar más de 7.000
millones de m3 al año. Además, existen 60 derivadoras; 730 micropresas; 8
grandes estaciones de bombeo;
17. 17. 759,63 km de canales magistrales; 1.300,38 km de diques; y 1.009,14 km de
canales. Esta intención del país de llevar a cabo la realización de obras para
acompañar la explotación y manejo adecuados del agua, han sido el esfuerzo de
varias décadas de trabajo que tuvieron un mayor impulso durante los años 70 y
80, pero que han sufrido cierta decadencia hasta la fecha. También en el
deterioro de la calidad, la carestía, y la falta de disponibilidad del recurso para
todos sus usos, influyen otros elementos naturales y antrópicos, tan diversos y
complejos en su interrelación como la contaminación; los déficit de cobertura
boscosa; la no siempre adecuada planificación, uso y ordenamiento; la
salinización; el empleo de tecnologías inadecuadas; el escaso reuso y reciclaje
del agua; el mal estado de las redes hidráulicas de distribución; así como la
insuficiente cultura de ahorro y uso racional. Todo ello, ha afectado su actual
disponibilidad para los usos agrícolas, industriales y para la población. En
cuanto a la generación de energía a partir de los recursos hídricos del país, se
conoce que existen una serie de instalaciones de generación que a continuación
se detallan: • 138 microcentrales hidroeléctricas con 3.033 kW de potencia
instalada, de ellas 9 conectadas al Sistema Electroenergético Nacional, • 32
minicentrales hidroeléctricas con 4.030 kW de potencia instalada, de ellas 12
conectadas al Sistema Electroenergético Nacional, • 5 pequeñas centrales
hidroeléctricas con 7.310 kW de potencia instalada, todas conectadas al Sistema
Electroenergético Nacional, • 1 central hidroeléctrica con 43.400 kW de
potencia instalada (que administra el MINBAS). El 67% del territorio está
compuesto por formaciones cársicas y en este por ciento se localizan las 165
cuencas, zonas y tramos hidrogeológicos más importantes, los cuales cuentan
con abundantes recursos y un área acuífera efectiva de aproximadamente 37.000
km2. La mayoría de las cuencas hidrográficas son cársicas y abiertas al mar.
Con el fin de evaluar el estado de las cuencas subterráneas, el INRH ha
desarrollado una amplia red de pozos de observación constituida por 3.730
puntos y se clasifican en: • Red informativa: muestreo de frecuencia mensual de
los niveles, usado para gráficas de control de balance.
18. 18. • Red de sondeo: muestreo de frecuencia semestral. Posibilita la dirección
del flujo subterráneo para la confección de mapas de equipotenciales. •
Batométrica: frecuencia semestral. Se localiza en las zonas de riego y/o
presencia de salinidad en los acuíferos. Se utiliza para el estudio del avance de la
cuña de intrusión salina. • Limnigráfica: frecuencia diaria, semanal y mensual.
Se utiliza para conocer con exactitud el comportamiento hidrodinámico del
acuífero. • Muestreo Físico-Químico: frecuencia semestral al final del período
húmedo y seco. Se usa para controlar la composición química del agua
entregada a los usuarios y para la elaboración de mapas de isoclores, isosales,
isoconductividad, etc. Por otra parte, en el año 2001 ya se contaba con un
abastecimiento de 1.704,7 hm3 de agua, a través de 18.973,5 km de tuberías
(entre redes y conductoras), sometiéndose a tratamiento de potabilización1.586,3
hm3 para un 97,4% del total de agua suministrada, cifra que ha ido
incrementándose de forma paulatina hasta la fecha. Dentro del conjunto de
instalaciones dedicadas a la potabilización del agua para consumo humano se
encuentran 4 plantas desalinizadoras, y existen 1.694 instalaciones para la
cloración de agua. El funcionamiento de éstas se ha estabilizado como resultado
de la doble curación en las cabeceras de municipios, de las cuales 122 reportaron
el 100% de continuidad en la cloración. Desde el punto de vista de la población
con acceso a agua potable en zonas rurales y urbanas, se aprecian diferencias
significativas en el peso que tienen los diferentes tipos de servicio de acceso e
incluso en balance general del porcentaje de acceso entre ambas zonas. Aun
cuando no se hayan obtenido las cifras, se conoce que el estado de conservación
muchas de las redes de de acueducto es deficiente existiendo por tanto pérdidas
de agua debido a los mismos.
19. 19. Conclusiones Los actuales problemas ambientales son la consecuencia de la
acumulación a través de la historia de impactos nocivos sobre el medio
ambiente, producto de la aplicación de modelos de desarrollo basados en el
crecimiento económico a toda costa; la desigual distribución de las riquezas
generadas; el uso de tecnologías contaminantes e ineficientes en el consumo de
recursos; y la arbitrariedad con el hombre ha dispuesto de los recursos naturales
en su propio bienestar. En este sentido, un análisis histórico integrado, tanto de
los fenómenos económicos y sociales, como de los naturales, resulta vital en la
implementación certera de estrategias de desarrollo ya sea a corto, mediano o
largo plazo, en tanto que permiten comprender la continuidad de dichos procesos
y los posibles efectos futuros que el desfasaje de los mismos puedan generar. La
problemática ambiental cubana se concentra fundamentalmente en problemas
de contaminación, de degradación del suelo, de insuficiente superficie forestal,
de pérdida de biodiversidad, y en el uso ineficiente de algunos recursos como el
agua. Uno de los problemas a ser resueltos y que resulta uno de los mayores
generadores de impactos ambientales es el de la tecnología que emplea la
industria cubana general, que es la responsable de las emisiones de gases
contaminantes y del vertimiento de residuos en los principales cuerpos fluviales
del país. Esto implica que se realice una evaluación económica y ambiental de
los efectos negativos que actualmente genera este sector del país, así como de
los costos y beneficios de solucionar dichos problemas con la mayor brevedad
posible. En el país se aprecia una intención de llevar a cabo un proceso de
mejoramiento paulatino de la salud del medio ambiente, para lo cual se requiere
un cuantioso aporte de recursos económicos y financieros que en estos
momentos son insuficientes para afrontar la totalidad de las medidas correctoras.
En este sentido se observa una poca presencia del análisis económico en la
gestión ambiental del país. A pesar de que la Estrategia Ambiental Nacional
hace énfasis en una serie de medidas para mitigar en el período 2005-2010 los
principales problemas ambientales, no realiza un estudio de la factibilidad en
términos de costos y beneficios implícitos en dicho mejoramiento, ni remite a
quien la lea a otros documentos o investigaciones especializadas donde se hagan
estos análisis.
20. 20. Bibliografía Abella, Pedro (2001), Plan de la Economía para alcanzar el
desarrollo sostenible, Ministerio de Economía, Ponencia presentada al Tercer
Congreso de “Economía y Medio Ambiente”, junio, 2001. Allegue, Yeniley
(2005), La contabilidad nacional: una perspectiva desde la naturaleza, Trabajo
de Diploma, Facultad de Economía, Universidad de La Habana, junio, 2005.
CITMA (2005), Estrategia Ambiental Nacional 2005-2010, versión septiembre
de 2005, Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Ciudad de La
Habana, pp. 67. CITMA (2005a), Situación Ambiental Cubana 2004, julio de
2005, Agencia de Medio Ambiente y Ministerio de Ciencia, Tecnología y
Medio Ambiente, Ciudad de La Habana, pp. 70. Cuesta, Osvaldo; Pedro
Sánchez; Arnaldo Collazo; Antonio Wallo; Ricardo Manso; y Ariel Boys
(2006), Resultado “Diagnóstico del medio ambiente atmosférico en las cuencas
hidrográficas. Aspectos teóricos y metodológicos” del Proyecto “El diagnóstico
ambiental de cuencas hidrográficas. Aspectos teóricos y metodológicos de su
investigación”, CITMA, Instituto de Meteorología, La Habana.

Recomendado

Cómo ser más asertivo

Curso en línea - LinkedIn Learning


Office 365 esencial: Implementación

Curso en línea - LinkedIn Learning

Comunicación y prensa. Trucos semanales

Curso en línea - LinkedIn Learning

Cuba Socialista

saulvalenciano


Los retos ambientales en la producción agricola cubana

ULSELSALVADOR

Principales problemas ambientales

Junior Merengue Merengue

Geografía. Problemas medioambientales.

Alfonso Mancha Aldana

Cuba

larrygabriel


Cuba

Julieth Lorena Cardona

Politica y economia cuba

Camila Bonet

 English
 Español
 Português
 Français
 Deutsch

 Acerca de
 Desarrolladores y API
 Blog
 Condiciones
 Privacidad
 Copyright
 Atención al cliente





LinkedIn Corporation © 2020

medioambientales que emprenda.


Reconoce la ONU positivo trabajo de Cuba ante problemas
medioambientales
Publicado el 5 junio, 2019 • 15:22 por Lourdes Rey 1 Comentario

Consuelo Vidal, representante de la Organización de las Naciones Unidas  (ONU) para


el Desarrollo en Cuba, expresó que el trabajo de la isla respecto a los problemas
medioambientales  es muy positivo,  durante el acto nacional por el Día del Medio
Ambiente  que se efectuó en Villa Clara, la mejor provincia del país en este indicador.

Villa Clara mereció la sede de la celebración en Cuba del Día Mundial del Medio Ambiente,
este 5 de junio, en un territorio, donde, aunque falta mucho por hacer, se han alcanzado
notables resultados. Fotos: Ernesto Alejandro, CMHW.

Señaló, además, que el Estado cubano se preocupa  por los suelos, los bosques, el agua,
introduce programas que potencian la energía renovable,  así como  desarrolla estudios
de vulnerabilidad y riesgo para minimizar los daños por catástrofes naturales  y adopta
medidas para  contrarrestar las adversidades del cambio climático en diferentes esferas.

Precisó además que la organización que representa acompañará a Cuba en todos los
proyectos medioambientales que emprenda.

Elba Rosa Pérez, ministra del CITMA,  apuntó que  las políticas medioambientales
avanzan  en la nación  y que se intensifica el trabajo de reforestación, en áreas
protegidas,  se ejecutan inversiones para el mejor uso del agua y el tratamiento de
residuales, la rehabilitación de playas,  se potencia la descontaminación de varias bahías
y  se toman medidas para  evitar la contaminación sonora.
Específicamente resaltó los esfuerzos relacionados con la Tarea Vida encaminado de
forma organizada a enfrentar los efectos del cambio climático.

La titular del CITMA también explicó que estos esfuerzos se realizan  en medio de un
período en que se agravan los problemas medioambientales por diferentes causas, los
que en Cuba se recrudecen  por  el bloqueo que Estados Unidos  impone al país y en
particular la Ley Helms-Burton.

Asimismo  acentuó que  ninguna razón podrá detener  el socialismo próspero y


sostenible que  hemos decidido construir los cubanos y que se mantendrán los
programas relacionados con este asunto para  asegurar el bienestar  de las generaciones
futuras.

Elba Rosa Pérez, ministra del CITMA,  apuntó que  las políticas medioambientales
avanzan  en la nación  y que se intensifica el trabajo de reforestación, en áreas
protegidas,  se ejecutan inversiones para el mejor uso del agua y el tratamiento de
residuales, la rehabilitación de playas,  se potencia la descontaminación de varias bahías
y  se toman medidas para  evitar la contaminación sonora.

Específicamente resaltó los esfuerzos relacionados con la Tarea Vida encaminado de


forma organizada a enfrentar los efectos del cambio climático.

La titular del CITMA también explicó que estos esfuerzos se realizan  en medio de un
período en que se agravan los problemas medioambientales por diferentes causas, los
que en Cuba se recrudecen  por  el bloqueo que Estados Unidos  impone al país y en
particular la Ley Helms-Burton.

Asimismo  acentuó que  ninguna razón podrá detener  el socialismo próspero y


sostenible que  hemos decidido construir los cubanos y que se mantendrán los
programas relacionados con este asunto para  asegurar el bienestar  de las generaciones
futuras.

Durante el acto  en el que estuvieron presentes además Yudit Rodríguez Hernández,


primera secretaria del Partido en Villa Clara, Alberto López, presidente del gobierno en
el territorio, Julio Morales Verea, secretario general de la CTC en  la provincia, se
reconocieron a  entidades que por  más de 25 años han apoyado el medio ambiente, 
entre ellas la Universidad Central, Comunales, Recursos Hidráulicos, Ministerio del
Azúcar, Turismo, Educación, Salud Pública, entre otras.

De igual manera fueron condecorados con la Distinción Juan Tomás Roig  trabajadores
de amplia trayectoria en el sector, así como la CTC, el Gobierno y el Partido
reconocieron al CITMA en Villa Clara.

Como colofón se estimularon las provincias  de Camagϋey, Granma y Pinar del Río y
por supuesto Villa Clara. También  fueron entregados los Premios Nacionales de Medio
Ambiente  al Hotel Iberostar Varadero, y en la categoría de personalidades a la MSc.
Ivis María Villasuso y al DrC. Gilberto Silva
El efecto invernadero es el fenómeno que, en condiciones normales, permite la vida
del planeta tierra tal y como la conocemos. Básicamente es el efecto por el cual el
calor del sol que llega a la tierra no es rebotado de nuevo al espacio en su totalidad y
permanece en cierto porcentaje, dando lugar a una temperatura ideal para la vida del
planeta tierra (animales, plantas, seres vivos…).

La atmósfera terrestre y los gases que la conforman son la capa que retiene y devuelve
de nuevo hacia la tierra parte de ese calor que llega del sol, alcanza la superficie
terrestre y vuelve a ser reflejado hacia el espacio. El término efecto invernadero se
utiliza porque la atmósfera terrestre realiza un trabajo similar al que realizan las
carpas de plástico en los huertos de los invernaderos.

Por lo tanto, este efecto es beneficioso para la vida y es más, sin él, ésta no sería
posible (al menos tal y como la conocemos). El problema ha surgido cuando, fruto de
la actividad humana y del crecimiento industrial y social, la cantidad de gases en la
atmósfera con propiedades para provocar este efecto invernadero ha aumentado
desproporcionadamente y en tiempos muy cortos. Al aumentar la proporción de gases
de efecto invernadero por encima de las concentraciones normales, el efecto
invernadero natural terrestre se ha multiplicado, dando lugar a un fenómeno
perjudicial.

Esta mayor cantidad de gases de efecto invernadero en la atmósfera puede tener


consecuencias diversas y discutibles, pero principalmente puede conducir a un
aumento de la temperatura global terrestre y desencadenar efectos de colapsos en
las corrientes marinas, en los movimientos atmosféricos y en las dinámicas terrestres en
general, dando lugar a consecuencias finales difícilmente cuantificables y predecibles
Ya no es posible(aumento
negarse adel nivel del
aceptar quemar, desplazamientos
estamos en una de especies, desaparición de especies,
deshielo de los polares…). Cuando el
situación de emergencia planetaria, en la que destaca un efecto invernadero se convierte en un fenómeno
con consecuencias
desarreglo climático cuyos efectos negativas para la vida
son ya evidentes. No planetaria,
es se suele hablar de cambio
climático.
posible seguir afirmando que el planeta es muy resistente, que
lo que los humanos estamos haciendo con la Tierra es nimio
comparado con los cambios que ha experimentado antes por
Pero también
causas hay Como
naturales. que decir
ha que a lo largo
señalado de la historia
la comunidad del planeta se han sucedido periodos en los
científica,
el problema no está solo en los cambios sino también en la y se han producido fenómenos de
que el clima no tenía nada que ver con el que ahora conocemos
cambio de
rapidez climático, pasando
los mismos. Losdecambios
periodosprovocados
glaciares a por
periodos interglaciares (como en el que ahora mismo
los seres
nos encontramos).
humanos La diferencia
están siendo de lo que
tan profundos queocurre ahora
se habla de con
una lo que ha venido ocurriendo a lo largo de los
era
tiempos geológicos
geológica nueva, el es que el cambio está siendo forzado a suceder en un periodo muy corto de
tiempo, ya
destacar que no se está produciendo
la responsabilidad de forma
de la especie humananatural,
en lasino que está siendo provocado por un
aumento de los gases de efecto invernadero procedentes
creación de los problemas... y en las vías de solución; porque, de las actividades humanas.
como se fundamenta en el IV Informe del Panel
Intergubernamental del Cambio Climático, IPCC,
estamos a tiempo.
cambio climático
sistemáticos sobre la influencia de las acciones humanas en la
clima: consensos científicos

existen precedentes en el estudio científico del efecto invernadero (ya


XIX, Fourier sugirió el papel del CO2 como gas de efecto invernadero
terminó los incrementos de temperatura en relación con los de la concentración de dióxido
alerta ante la influencia de las acciones humanas en la evolución del clima comienza a
finales de los años sesenta con el establecimiento del Programa Mundial de Investigación
bien las primeras decisiones políticas en torno a dicho problema se adoptan en 1972, en la
las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano (CNUMAH). En dicha La sostenibilidad de la A a la Z: Te
e propusieron actuaciones para mejorar la comprensión de las causas que estuvieran palabras clave
ocar un posible cambio climático. Ello dio lugar en 1979 a la convocatoria de la Primera
undial sobre el Clima.
Último Boletín
ortante, para impulsar la investigación y adopción de acuerdos internacionales para resolver
tuvo lugar con la constitución en 1983 de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y
onocida como Comisión Brundtland. El informe de la Comisión subrayaba la necesidad de
ciaciones para un tratado mundial sobre el clima, investigar los orígenes y efectos de un
co, vigilar científicamente el clima y establecer políticas internacionales para la reducción
s a la atmósfera de los gases de efecto invernadero. A finales de 1990, se celebró la
rencia Mundial sobre el Clima, reunión clave para que Naciones Unidas arrancara el
ociación que condujese a la elaboración de un tratado internacional sobre el clima.

das de estudios, no parece haber duda alguna entre los expertos acerca de que las
manas están cambiando el clima del planeta. Esta fue, precisamente, la conclusión de los
aluación del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC
c.ch/), organismo creado en 1988 por la Organización Meteorológica Mundial y el
s Naciones Unidas para el Medio Ambiente, con el cometido de realizar evaluaciones
conocimiento sobre el cambio climático y sus consecuencias. Hasta el momento, el IPCC ha
o informes de Evaluación, en 1990, 1995, 2001 y 2007 (y a lo largo de 2015 se harán
tintas partes del V Informe), dotados del máximo reconocimiento mundial. El día 2 de
7 se hizo público, con un notable y merecido impacto mediático, el IV Informe de
Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), organismo científico de
as.

ficos habían puesto en común los resultados de sus investigaciones, plenamente


y la conclusión puede resumirse en las palabras pronunciadas por Achim Steiner, Director
e Naciones Unidas sobre Medio Ambiente (PNUMA): “El 2 de febrero pasará a la historia
que desaparecieron las dudas acerca de si la actividad humana está provocando el cambio
alquiera que, con este informe en la mano, no haga algo al respecto, pasará a la historia
onsable”.

remento del efecto invernadero

de estos y otros análisis concordantes realizados por numerosos expertos son realmente
por una parte han mostrado una clara y elevada sensibilidad climática al aumento de la
de CO2 en el aire. [La sensibilidad climática expresa el grado de respuesta del sistema
cambio definido en alguno de los factores que lo determinan como, concretamente, la
de CO2]. Y, por otra, las medidas realizadas indican que la proporción de CO2 en la
umentado de forma acelerada en las últimas décadas, provocando un notable incremento
nadero (Balairón, 2005). Eso es lo que muestra la curva de Keeling, que proporciona la
concentración de CO2 en la atmósfera, medida por Charles D. Keeling en un observatorio
do de zonas industriales que pudieran alterar los resultados.
erirnos a las causas de este alarmante fenómeno, es preciso salir al paso del frecuente error
blar negativamente del efecto invernadero. Gracias a que hay gases “de efecto invernadero”
ión de la atmósfera (vapor de agua, dióxido de carbono, óxido de nitrógeno, metano…) la
bsorbida por el suelo y las aguas no es total e inmediatamente irradiada al espacio al dejar
os, sino que la atmósfera actúa como las paredes de vidrio de los invernaderos y, de este Creative Commons. Rec
ratura media de la Tierra se mantiene en torno a los 15º C. Así se logra un balance - No comercial: Los autores pe
ral que evita tremendas oscilaciones de temperatura, incompatibles con las formas de vida copiar, reproducir, distribuir, co
. públicamente la obra, y generar
derivadas siempre y cuando se
está, pues, en el efecto invernadero, sino en la alteración de los equilibrios existentes, en reconozca a los autores origina
de los gases que producen el efecto invernadero, debido fundamentalmente a la emisión permite utilizar la obra con fine
O2 que se produce al quemar combustibles fósiles como carbón o petróleo (ver La comerciales.
ergética), sin olvidar que hay otros gases, como el metano, óxido nitroso,
onos, hidrofluorcarbonos, hexafluoruro de azufre, vapor de agua y el ozono, que
mbién a ese efecto y las emisiones de la mayoría de ellos crecen cada año provocando lo Historial de Boletines
s denominar, como se hace en francés, “recalentamiento climático” (Bovet et al., 2008, pp.
que el problema no reside en el que la atmósfera esté caliente, sino en que se calienta

or ejemplo, que los compuestos hidrofluorocarbonados (HFC) hayan sustituido a los Mirjana Pović, premio 11
onados (CFC), causantes de la destrucción de la capa de ozono, en los aerosoles y equipos
Research Awards,
n. Se evita así esa destrucción de la capa de ozono, pero se sigue contribuyendo al 20
motivar a las niñas
efecto invernadero. Por ello Greenpeace ha propuesto la sustitución de los HFC en equipos
hagan ciencia en
frío por tecnologías basadas en los hidrocarburos -denominados 'greenfreeze'- de las que se
u eficiencia. Y lo mismo ocurre con los proyectos para construir nuevas centrales térmicas,
lante en muchos países, pese a que comportarán un notable aumento de las emisiones de Enrique Sacristán. Tras comple
e provocar otras formas de contaminación, como la lluvia ácida, que contribuyen a destruir formación en España, la astrofí
duciendo, por tanto, la capacidad de absorción del dióxido de carbono (ver Lucha contra Mirjana Pović se marchó al con
ión). De hecho, la responsabilidad del incremento del efecto invernadero y el consiguiente que siempre quiso trabajar: Áfr
emperatura media del planeta es compartida casi al 50% entre la deforestación y el Instituto Etíope de ...
isiones de CO2 y demás gases invernadero. Y las consecuencias de degradación ambiental
a ser perceptibles. 10
La producción de
17
ceptibles del cambio climático de origen antrópico peligro por el cambio
s a graves consecuencias ya visibles del incremento del efecto invernadero comienzan ya a Agencia SINC. La cerveza pod
XX (Folch, 1998; McNeill, 2003; Vilches y Gil, 2003; Lynas, 2004; Duarte, 2006; convertirse en un artículo de lu
oliner, 2011) y han sido confirmadas por, entre otros, los sucesivos informes del IPCC: más escaso, debido al calentam
que afectará al cultivo de cebad
ción de los glaciares y deshielo de los casquetes polares, con la consecuente subida del nivel del conclusión de un de un ...
estrucción de ecosistemas esenciales como humedales, bosques de manglares y zonas costeras
as; 09
, en particular, del permafrost, (suelos congelados de la tundra siberiana, Canadá y Groenlandia)
La lucha por abatir el
erra musgo y liquen acumulados desde la última glaciación y que, al descongelarse, se 19
de alimentos en
ponen emitiendo metano, gas cuyo efecto invernadero es más de 23 veces superior al CO2, lo que
ar lugar a lo que Pearce (2007) denomina un tsunami atmosférico y que está provocando ya el
Un análisis del
bamiento de numerosos edificios y la ruptura de oleoductos y carreteras en Siberia y Alaska (Gore,
alimentos cuantificó por primer
mación de los océanos en fuente de CO2 en vez de sumideros debido al aumento de temperatura; magnitud del desperdicio en M
ones en las precipitaciones y un aumento de la frecuencia e intensidad de los fenómenos extremos se pierden 20.4 millones de ton
, grandes incendios, huracanes, lluvias torrenciales e inundaciones, avalanchas de barro...); comida, equivalentes a 34 por c
aciones en las migraciones de aves con graves consecuencias para la biodiversidad.
ción de las aguas, afectando negativamente al fitoplancton, del que depende casi la mitad de la
ión primaria de la Tierra y destruyendo los arrecifes de coral, auténticas barreras protectoras de 09
as y hábitat de innumerables especies marinas; Rastrean con móviles
y desertización; migraciones debidas 03
ón de los ritmos vitales de numerosas especies; climático

Ana Hernando. Agencia SINC.


graves implicaciones sociales, en particular, con repercusiones en la agricultura, los Investigadores españoles han d
servas de agua… y, en definitiva, para la salud humana: aumento de la mortalidad asociado un sistema que hace un seguim
lor y otros fenómenos extremos, incremento de alergias, enfermedades respiratorias, desplazamientos humanos ocas
de cáncer, etc. (Comisión Mundial del Medio Ambiente y del Desarrollo, 1988; McNeill, el cambio climático usando las
2006). Cabe lamentar, en particular, que muchas comunidades y pueblos autóctonos,
una cultura profundamente anclada en su ambiente, estén en vías de desaparición, obligados
tierra hacia las grandes ciudades, a menudo como consecuencia de la degradación
08
ue les convierte en refugiados climáticos o ambientales y les condena a la pérdida acelerada
Los glaciares de la
(Bovet et al., 2008, pp 44-45) (ver Diversidad Cultural). Como señala el Center for 31
se derriten y los
curity, el cambio climático –y, en general, las tensiones ambientales y de recursos- pueden
una importante causa de desplazamientos de comunidades enteras (Renner, 2013). Esta piden apoyo
ligado a introducir la reivindicación de la “justicia climática”, que persigue evitar que los
por el cambio climático sean quienes son menos responsables del mismo. Beatriz de Vera. Agencia SINC
campos de hielo argentinos son
del día Mundial contra la Desertificación y la Sequía, el 17 de junio de 2014, bajo el lema: más vastas extenciones de agua
enece al futuro, protejámosla del Cambio Climático”, el Secretario General de UN dejaba planeta, sin embargo, los exper
trecha vinculación entre los problemas a los que se enfrenta la humanidad (ver Combatir la falta de estudios sobre las ...
ón):

n de la tierra, causada o exacerbada por el cambio climático, no solo supone un peligro


s de vida, sino también una amenaza para la paz y la estabilidad. Los signos de advertencia
el conflicto entre pastores y agricultores de subsistencia, que compiten por tierras más
en la lucha entre comunidades por unos recursos hídricos cada vez más escasos. Vemos los
eguridad en la volatilidad de los mercados mundiales de alimentos, los desplazamientos
migraciones en masa.
adación de la tierra se siente de forma aguda en las tierras áridas del mundo,
nte el 80% de la degradación se produce en realidad fuera de esas zonas. Más de 1.500
sonas —en su mayoría pequeños agricultores— subsisten en tierras que se están
cambio climático amenaza directamente su productividad. En muchas regiones, los
ua dulce están disminuyendo, las zonas donde se cultivan alimentos están cambiando, y el
los cultivos está decayendo.

al, se prevé que las condiciones climáticas imprevisibles y extremas tendrán un efecto aún
producción de alimentos. Con la población mundial en aumento, es urgente que trabajemos
r la resiliencia de todos los recursos productivos de la Tierra y de las comunidades que
los. Necesitamos administrar la Tierra de manera sostenible, evitar que siga degradándose,
e ha sido dañada y reparar los daños. Más de 2.000 millones de hectáreas de tierra pueden
y rehabilitadas. Necesitamos estimular la adopción de medidas que conduzcan a la
e esas zonas.

ecial sobre la gestión de los riesgos de fenómenos meteorológicos extremos y desastres


adaptación al cambio climático, elaborado por el IPCC en 2012, muestra la relación entre
ático de origen antrópico y los fenómenos meteorológicos y climáticos extremos. Los
cados por los seres humanos (que no se limitan a la climatología y obligan a hablar de
tal global o, mejor aún, de cambio global) están siendo tan profundos que se habla de una
a nueva, el antropoceno, término propuesto por el premio Nobel Paul Crutzen (Crutzen y
) para destacar la responsabilidad de la especie humana (Pearce, 2007; Sachs, 2008). Y las
iones del IPCC para el siglo XXI señalan que las temperaturas globales seguirán subiendo,
r experimentará ascensos significativos y la frecuencia de los fenómenos climáticos
ntará. El clima se tornará más errático –lo está haciendo ya- dificultando las previsiones
. Se habla por ello de un “shock” climático inédito, por su rapidez e intensidad, para los
vet et al., 2008, pp. 46-47).

estudios científicos confirman estas previsiones y fundamentados llamamientos a la acción.


osto de 2013, la revista Science dedicó un número especial a “Natural Systems in Changing
tre los artículos publicados destaca el titulado “Changes in Ecologically Critical Terrestrial
ions” (Diffenbaugh and Field, 2013), que analiza 27 modelos climáticos. De acuerdo a
si continúa el ritmo actual de emisiones de gases de efecto invernadero, la temperatura
o de la Tierra superaría en 4ºC los valores del periodo preindustrial hacia en menos de un
iaciones de temperatura –señalan los autores del estudio- han tenido lugar otras veces a lo
imos 65 millones de años, pero ahora se producirían mucho más rápidamente (en apenas un
s que en las ocasiones precedentes duraron muchos miles de años. Las consecuencias de
cambio climático serían devastadoras, por lo que se hace imprescindible actuar con decisión
atástrofe.

emás, que los cambios no sean lineales, sino que puedan verse repentinamente acelerados
troacciones, es decir, por consecuencias del cambio climático que, a su vez, influyen sobre
ce, 2007). Así, el deshielo de Groenlandia, por ejemplo, cambia la superficie muy
hielo por la del suelo, más oscura y absorbente de la radiación solar (efecto albedo), lo que
la temperatura y acelera el cambio climático. El mismo efecto tiene la fusión del
comentada, al liberar cantidades ingentes de metano.
dada
, GIL PÉREZ, D., TOSCANO, J.C. y MACÍAS, O. (2014). «Frenar el cambio climático»
ea]. OEI. ISBN 978-84-7666-213-7. [Fecha de consulta: dd/mm/aa].
ei.es/decada/accion.php?accion=13>

es de interés en este tema “Frenar el Cambio climático”

net se encuentra abundante información, fácilmente accesible, acerca de la problemática


te tema. A título de ejemplo, damos los enlaces de una serie de webs de posible interés,
n embargo, que algunas de ellas pueden dejar de estar accesibles en el enlace
.

ea del Medio Ambiente


nal de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo
ico, Greenpeace
ico, Ministerio de Medio Ambiente
Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 15) Copenhague 2009
arco de Naciones Unidas para el Cambio Climático

tesis del IPCC (Valencia, Noviembre 2007)

nal de Meteorología
ernamental de Cambio Climático
ambio Climático de la Unión Europea
ioto
a Educación y Comunicación frente al Cambio Climático Centro Nacional de Educación
NEAM- dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino de

Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (Argentina)


Ozono de Naciones Unidas
a de Bali, Diciembre 2007
onference on Climate Change
ma de Naciones Unidas para el Medioambiente
zación Meteorológica Mundial
nstitute

corporando materiales, documentos, enlaces, foros y otras informaciones de interés. Les


mitir sus aportaciones que serán entregadas al Comité Académico para su valoración.

ciones: Acceder a formulario

miso | Adhesiones | ¿Qué podemos hacer? | Documentos y acciones | Sala de Lectura | E


La actividad de los seres humanos tiene una influencia cada vez mayor en el clima y las
temperaturas al quemar combustibles fósiles, talar las selvas tropicales y explotar
ganado.

Las enormes cantidades de gases así producidos se añaden a los que se liberan de forma
natural en la atmósfera, aumentando el efecto invernadero y el calentamiento global.

Gases de efecto invernadero

Algunos gases de la atmósfera actúan como el cristal de un invernadero: retienen el


calor del sol e impiden que se escape fuera.

Muchos de esos gases se producen de forma natural pero, debido a la actividad humana,
las concentraciones de algunos de ellos están aumentando en la atmósfera, sobre todo
las de:

 dióxido de carbono (CO2)


 metano
 óxido nitroso
 gases fluorados

El CO2 es un gas de efecto invernadero producido principalmente por la actividad


humana y es responsable del 63% del calentamiento global causado por el hombre.
Su concentración en la atmósfera supera actualmente en un 40% el nivel registrado al
comienzo de la industrialización.  

Los otros gases de efecto invernadero se emiten en menores cantidades pero son
mucho más eficaces que el CO2 a la hora de retener el calor y en algunos casos mil
veces más potentes. El metano es responsable del 19% del calentamiento global de
origen humano y el óxido nitroso, del 6%.

Causas del aumento de las emisiones

 La combustión de carbón, petróleo y gas produce dióxido de carbono y óxido nitroso.


 La tala de selvas tropicales (deforestación): los árboles absorben CO2 de la atmósfera
y de ese modo ayudan a regular el clima. Si se cortan, ese efecto beneficioso se pierde
y el carbono almacenado en los árboles se libera en la atmósfera y aumenta el efecto
invernadero.
 El desarrollo de la ganadería: las vacas y las ovejas producen gran cantidad de metano
durante la digestión.
 Los fertilizantes con nitrógeno producen emisiones de óxido nitroso.
 Los gases fluorados causan un potente efecto de calentamiento, hasta 23.000 veces
superior al producido por el CO2. Afortunadamente, estos gases se emiten en
cantidades más pequeñas y la legislación de la UE prevé su eliminación progresiva.
Calentamiento global

Actualmente, la temperatura media mundial es 0,85 ºC superior a la de finales del


siglo XIX. Cada una de las tres décadas anteriores ha sido más cálida que cualquiera de
las precedentes desde que empezaron a registrarse datos, en 1850.

Los mayores estudiosos del clima del mundo consideran que la actividad humana es
muy probablemente la causa principal del aumento de la temperatura registrado desde
mediados del siglo XX.

Los científicos consideran que un aumento de 2 ºC con respecto a la temperatura de la


era preindustrial es el límite más allá del cual hay un riesgo mucho mayor de que se
produzcan cambios peligrosos y catastróficos para el medio ambiente global. Por esta
razón, la comunidad internacional ha reconocido la necesidad de mantener el
calentamiento por debajo de 2 ºC.

Los científicos atribuyen la tendencia al calentamiento global observada desde


mediados del siglo XX a la extensión humana del “efecto invernadero”,1 el
calentamiento que se produce cuando la atmósfera atrapa el calor que se irradia desde la
Tierra hacia el espacio.

Ciertos gases en la atmósfera bloquean el calor y no permiten que escape. Los gases de
larga vida que se quedan de manera semi-permanentemente en la atmósfera y no
responden física o químicamente a los cambios en la temperatura se describen como
“forzantes” del cambio climático. Gases como el vapor de agua, que responden física o
químicamente a los cambios en la temperatura, son considerados “retroalimentadores”.

Los gases que contribuyen al efecto invernadero incluyen:

 Vapor de agua. Es el gas de efecto invernadero más abundante pero,


principalmente, actúa como retroalimentador del clima. El vapor de agua
aumenta a medida que se calienta la atmósfera de la Tierra, y también
incrementa la probabilidad de nubes y precipitaciones, lo que hace que estos
sean algunos de los mecanismos de retroalimentación más importantes del efecto
invernadero.
 Dióxido de carbono (CO2). Es un componente menor pero muy importante de
la atmósfera. El dióxido de carbono se libera a través de procesos naturales
como la respiración y las erupciones volcánicas, así como mediante actividades
humanas como la deforestación, el cambio en el uso de los suelos y la quema de
combustibles fósiles. Desde el inicio de la Revolución Industrial, la actividad
humana ha provocado un aumento en la concentración de CO2 de más de una
tercera parte. Es el gas de larga duración “forzante” del cambio climático más
importante.
 Metano. Se trata de un gas hidrocarburo producido por fuentes naturales y por
la actividad humana, como la descomposición de desechos en vertederos, la
agricultura (en especial el cultivo de arroz), la digestión de rumiantes y el
manejo del estiércol de ganado. A escala molecular, el metano es un gas de
efecto invernadero mucho más activo que el dióxido de carbono, aunque mucho
menos abundante en la atmósfera.
 Óxido nitroso. Es un poderoso gas de efecto invernadero que se produce debido
a las prácticas vinculadas con el cultivo del suelo, en especial el uso de
fertilizantes comerciales y orgánicos, la incineración de combustibles fósiles, la
producción de ácido nítrico y la quema de biomasa.
 Clorofluorocarbonos (CFC). Son compuestos sintéticos de origen enteramente
industrial que fueron utilizados en diversas aplicaciones pero su producción y
emisión a la atmósfera están ahora muy reguladas mediante tratados
internacionales, ya que contribuyen a la destrucción de la capa de ozono.
También son gases de efecto invernadero.

En la Tierra, las actividades humanas están cambiando el invernadero natural. Durante


el último siglo, la quema de combustibles fósiles, como el carbón y el petróleo, ha
aumentado la concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera. Esto sucede
porque el proceso de quema del carbón y del petróleo combina el carbono con el
oxígeno del aire y forma el CO2. En menor medida, la deforestación para propósitos
agrícolas, para la industria y para otras actividades humanas ha incrementado la
concentración de gases de efecto invernadero.

Las consecuencias del cambio en el invernadero natural de la atmósfera son difíciles de


predecir, pero algunos probables efectos pueden ser:

 En promedio, la Tierra se calentará. Algunas regiones podrían aceptar


gustosamente temperaturas más cálidas, pero otras no.
 Las condiciones climáticas más cálidas probablemente llevarán a una mayor
evaporación y a más precipitación en general, pero el impacto variará según las
regiones: algunas se volverán más húmedas y otras, más secas.
 Un efecto invernadero más fuerte calentará los océanos y derretirá parcialmente
el hielo y los glaciares, lo que aumentará el nivel del mar. El agua del océano
también se expandirá si se calienta, lo que provocará un mayor aumento del
nivel del mar.
 Mientras tanto, ciertos cultivos y ciertas plantas podrían responder
favorablemente al aumento del CO2 atmosférico, creciendo más vigorosamente y
usando el agua de manera más eficiente. Asimismo, las elevadas temperaturas y
los cambiantes patrones climáticos podrían cambiar las áreas donde crecen
mejor los cultivos y afectar la composición de las comunidades naturales de las
plantas.

El papel de la actividad humana

En su Quinto Informe de Evaluación, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el


Cambio Climático, un grupo de 1.300 expertos científicos independientes de todo el
mundo, bajo el auspicio de las Naciones Unidas, concluyó que existe una probabilidad
mayor que el 95% de que en los últimos 50 años las actividades humanas hayan
calentado nuestro planeta.

En los últimos 150 años, las actividades industriales de las que depende nuestra
civilización moderna han causado el aumento de los niveles de dióxido de carbono en la
atmósfera de 280 a 400 partes por millón. El grupo también concluyó que existe una
probabilidad superior al 95% de que los gases de efecto invernadero emitidos por los
seres humanos, como el dióxido de carbono, el metano y el óxido nitroso, hayan
causado la mayoría del aumento observado en las temperaturas de la Tierra durante los
últimos 50 años.

El resumen completo realizado por el grupo para el informe de legisladores se encuentra


en línea en: https://www.ipcc.ch/site/assets/uploads/2018/02/ipcc_wg3_ar5_summary-
for-policymakers.pdf.

Radiación solar
En la gráfica de arriba se comparan los cambios en la temperatura de la superficie
global (línea roja) y la energía del Sol que recibe la Tierra (línea amarilla) en vatios
(unidades de energía) por metro cuadrado desde 1880. Las líneas más claras/delgadas
muestran los niveles anuales y las líneas más oscuras/gruesas muestran las tendencias
promedio de 11 años. Los promedios de once años se utilizan para reducir el ruido
natural año a año en los datos, lo que hace más obvias las tendencias subyacentes.

La cantidad de energía solar que recibe la Tierra ha seguido el ciclo solar natural de 11
años de pequeños ascensos y descensos, sin un incremento neto desde la década de
1950. Durante el mismo período, la temperatura global ha aumentado notablemente. Por
lo tanto, es extremadamente improbable que el Sol haya causado la tendencia al
calentamiento global observado durante el último medio siglo. Crédito: NASA / JPL-
Caltech

Es razonable suponer que los cambios en la producción de energía del Sol causarían el
cambio climático, ya que el Sol es la fuente de energía fundamental que rige nuestro
sistema climático.

De hecho, los estudios muestran que la variabilidad solar ha desempeñado un papel


importante en cambios climáticos pasados. Por ejemplo, se cree que una disminución en
la actividad solar, junto con un aumento en la actividad volcánica, ayudó a
desencadenar la Pequeña Edad de Hielo, que tuvo lugar aproximadamente entre 1650 y
1850, cuando Groenlandia se enfrió desde 1410 hasta la década de 1720 y los glaciares
avanzaron en los Alpes.

Pero varias líneas de evidencia muestran que el calentamiento global actual no se puede
explicar mediante los cambios en la energía del Sol:

 Desde 1750, la cantidad promedio de energía procedente del Sol se mantuvo


constante o se incrementó levemente.
 Si el calentamiento fuera causado por una mayor actividad del Sol, entonces los
científicos esperarían ver temperaturas más calientes en todas las capas de la
atmósfera. Sin embargo, han observado un enfriamiento en la parte superior de
la atmósfera y un calentamiento en la superficie y en partes más bajas de esta
capa. Esto se debe a que los gases del efecto invernadero están atrapando calor
en la parte más baja de la atmósfera.
 Los modelos del clima que incluyen cambios en la radiación solar no pueden
reproducir la tendencia de temperatura observada durante el último siglo o más
sin incluir un aumento de los gases de efecto invernadero.

References

1. IPCC Fifth Assessment Report, 2014

United States Global Change Research Program, "Global Climate Change


Impacts in the United States," Cambridge University Press, 2009

Naomi Oreskes, "The Scientific Consensus on Climate Change," Science 3


December 2004: Vol. 306 no. 5702 p. 1686 DOI: 10.1126/science.1103618

2. Mike Lockwood, “Solar Change and Climate: an update in the light of the
current exceptional solar minimum,”Proceedings of the Royal Society A, 2
December 2009, doi 10.1098/rspa.2009.0519;

Judith Lean, “Cycles and trends in solar irradiance and climate,” Wiley
Interdisciplinary Reviews: Climate Change, vol. 1, January/February 2010, 111-
122.

Uno de los principales objetivos conjuntos que deberíamos tener todos los habitantes del
mundo es la concienciación de lo importante que es cuidar el entorno que nos rodea.

Cada vez es más común escuchar hablar del cambio climático y de la pérdida de
biodiversidad, pero todavía queda mucho camino por recorrer.

La desconsideración de los individuos por las consecuencias de sus actos a largo plazo
en relación con el sobreuso de los recursos biológicos,  que tiene como  consecuencia de
la deforestación, es una de las principales causas del cambio climático y deterioro de
nuestro planeta.

Qué es y causas de la deforestación

Un bosque en buenas condiciones regula el clima global, alberga una gran riqueza
biológica, abastece en gran parte del agua que consumimos y es el hogar de millones de
seres vivos que dependen directamente de ellos para su subsistencia.

Podemos definir la deforestación como el proceso por el cual los bosques o terrenos
forestales son despojados de árboles o plantas forestales en beneficio de diversas
actividades humanas.

Las acciones de la deforestación tienen consecuencias devastadoras con unos efectos


muy negativos para todos nosotros.
Cuáles son las principales causas de la deforestación

Existe la tala de árboles debido a fenómenos naturales, como pueden ser terremotos,
erupciones volcánicas, inundaciones y huracanes. Sin embargo, las principales causas
de la deforestacíón en la actualidad son las actividades humanas.

Las altas y crecientes demandas de productos de madera para la construcción,


fabricación de papel y muebles forman parte de estas causas.

Por su parte, la obtención de suelos para la agricultura, ganadería o para fines de


minería es otro motivo para la tala indiscriminada de bosques.

También ha impactado a los problemas de deforestación el hecho de que el aumento de


áreas urbanas, la construcción comercial o industrial se respalden en la tala de zonas
forestales.

El hombre utiliza la tala de árboles para obtener y crear ingredientes o artículos de


consumo. Como ejemplo de ello tenemos la utilización del aceite de palma además de
ingredientes para la elaboración de productos de belleza, limpieza o productos de
higiene.

Consecuencias de la tala de árboles

Los principales problemas que causan la deforestación son:

 La contaminación del aire y del agua


 La alteración y cambio climático
 Por último y muy importante, la pérdida de biodiversidad.

Cambio climático debido a la deforestación

Esta mala praxis del ser humano es uno de los factores principales que ha influido en el
cambio climático. Esto se debe a que los árboles de bosques y selvas son los
responsables de capturar el bióxido de carbono de la atmósfera.

Al haber menos árboles, la proporción de este gas maligno ha aumentado en el aire ya


que ellos son importantes responsables de la transformación del dióxido de carbono en
oxígeno.

Además, la deforestación es causante del aumento de temperatura en bosques y el


cambio en la intensidad de las lluvias.

Pérdida de biodiversidad por tala y quema de árboles

Una de las principales consecuencias de la deforestación es la pérdida de biodiversidad,


que tiene importantes efectos adversos para la Tierra. Pone en peligro el desarrollo
sostenible y amenazar los suministros de alimentos, entre otros.
Así mismo, la falta de diversidad interfiere con las funciones ecológicas básicas como
pueden ser el control de la erosión del suelo, la asimilación

de residuos, la purificación del agua, la regulación de los desagües, el ciclo del carbono
y los nutrientes y las fuentes de madera y energía.

Todas las especies cuyo hábitat natural sea la selva o bosques, se ven afectadas por la
deforestación. Muchas de las especies se extinguen debido al maltratado ambiente
generado por los daños de la tala o quema incontrolada. Al no poder acoplarse al
componente desértico del nuevo entorno, estos animales son los más afectados.

También es importante destacar la mala calidad de los suelos tras la deforestación. Los
suelos áridos o desérticos provocan que los nutrientes existentes desaparezcan ya que
son los árboles y la vegetación la encargada de cubrir y proteger el suelo.

En Funeuskadi estamos concienciados con el medio ambiente y sabemos cómo afecta la


deforestación a la biodiversidad negativamente. Por esa razón en Funeuskadi regalamos
una cepa de un árbol para el recuerdo de su ser querido apoyando la idea de crear una
nueva vida cuando otra nos deja.

CategoríasMedio Ambiente Etiquetasbiodiversidad, causas deforestación,


consecuencias deforestación, deforestación, medio ambiente

Degradación de suelos y desertificación: Un problema global

La degradación del suelo es la reducción de la capacidad de la tierra para proporcionar


bienes y servicios, y por lo tanto, para sustentar la vida animal y humana. Sus causas
son variadas pero pueden ser resumidas en dos grandes vertientes: las variaciones
climáticas y las actividades humanas.

La degradación de suelos puede ocurrir en cualquier ecosistema, pero cuando se


presenta en zonas secas se califica como desertificación, y es en estas áreas donde el
problema es más grave, ya que los suelos son particularmente frágiles, la vegetación es
escasa y el clima extremoso. Alrededor del 70% de los 5.2 billones de hectáreas de
tierras secas utilizadas para agricultura en el mundo ya están empobrecidas. Por lo tanto,
la desertificación daña hoy casi un 30% de la superficie de los suelos del planeta.

Según la FAO (2011) la degradación de la tierra tiene un costo estimado de USD$40


mil millones en todo el mundo, sin considerar el aumento de los costos ocultos del uso
de fertilizantes, la pérdida de la biodiversidad y la pérdida de paisajes únicos. La
degradación de tierras acarrea una reducción de productividad de la tierra y conlleva
problemas socioeconómicos, entre los cuales, aumento de la inseguridad alimentaria,
migraciones, limitaciones al desarrollo y daños al ecosistema. La recuperación de las
tierras degradadas es muy costosa; si la tierra está gravemente dañada, puede dejar de
proporcionar una serie de funciones y servicios ecológicos que son de vital importancia
para la sociedad y el desarrollo.

La comunidad internacional ha reconocido que la desertificación es un grave problema


económico, social y ambiental de interés para muchos países de todas las regiones del
mundo. De ahí que, en 1977 la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la
Desertificación adoptó un Plan de Acción de Lucha contra la Desertificación, el cual
concluyó en 1991. En 1992 la Conferencia apoyó un nuevo enfoque integrado del
problema, subrayando la adopción de medidas tendientes a fomentar el desarrollo
sostenible en el ámbito comunitario. Exhortó asimismo a la Asamblea General de las
Naciones Unidas que estableciera un Comité Intergubernamental de Negociación a fin
de preparar, antes de junio de 1994, el texto de una Convención de Lucha contra la
Desertificación en los países afectados por sequía grave y/o desertificación, en
particular en África. A la fecha, 195 países han ratificado a la Convención como marco
jurídicamente vinculante que contribuye a dar respuesta global a los problemas
relacionados con el medio ambien te y a lograr medios de subsistencia sostenibles
(CONAFOR, 2019).

En 2006 surgió el proyecto de Evaluación de la Degradación de Tierras en Zonas Áridas


(LADA, abreviatura de su nombre en inglés) de la FAO con el propósito de sentar las
bases para la toma de decisiones sobre la degradación de tierras a nivel mundial,
nacional y local. Para alcanzar este objetivo se considera necesario realizar la
evaluación de la degradación de tierras a diferentes escalas espacio-temporales así como
crear una base de datos a nivel mundial para el monitoreo futuro.

En el proyecto participan varios tipos de actores: la FAO, el Programa de las Naciones


Unidas para el Medio Ambiente y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial, que es el
principal donante del proyecto. Entre los socios del proyecto se encuentran diferentes
organizaciones internacionales, universidades, centros de investigación así como otros
proyectos.

La metodología del proyecto está basada en la suposición de que las actividades


humanas de utilización de la tierra son la principal fuerza motriz hacia la degradación de
la tierra. Por tanto, la definición y cartografía de los diferentes sistemas de uso de la
tierra es fundamental para la aplicación del método.

Asimismo, LADA presta atención a la lucha de la cooperación internacional contra la


degradación apoyando la creación de centros de formación regionales sobre la
degradación de la tierra. Reforzando los vínculos con los convenios internacionales
sobre medio ambiente, como son Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra
la Desertificación (CNULD), Convención sobre la Diversidad Biológica y Convención
Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

En 2007, la CNULD aprobó el Plan y Marco Estratégico Decenal 2008 – 2018 para
mejorar la aplicación de la Convención, con el objetivo de forjar alianzas globales para
fortalecer las acciones aplicadas para combatir la desertificación (CONAFOR, 2019).

En 2013, la Comisión Nacional Forestal, en cumplimiento de los compromisos


adquiridos a nivel nacional e internacional en materia de Lucha contra la
Desertificación, tanto con el Programa de Acción para el Combatir la Desertificación en
México, como con el Sistema Nacional de Lucha contra la Desertificación y la
Degradación de los Recursos Naturales (SINADES) y con la CNULD, realiza el primer
estudio nacional que integra los indicadores de la degradación de las tierras y la
desertificación, conforme a los estándares nacionales e internacionales legalmente
aceptados (CONAFOR, 2019).
En 2017, la COP13 de la CNULD, aprobó el Plan Estratégico 2018 – 2030 centrado en
la aplicación de la meta 15.3 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, consistente en
“luchar contra la desertificación, rehabilitar las tierras y los suelos degradados, incluidas
las tierras afectadas por la desertificación, la sequía y las inundaciones, y procurar
lograr un mundo con degradación neutra de las tierras” (CONAFOR, 2019).

Fuentes:

Comisión Nacional Forestal, Coordinación General de Planeación e Información, Abril,


2019.

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Dirección General de Estadística e


Información Ambiental, con base en: Food Agriculture Organization of the United
Nations (FAO), http://www.fao.org/AG/AGL/agll/ourland.htm. Convención de las
Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (UNCDD),
http://www.unccd.int/convention/menu.php. Centro de información de las Naciones
Unidas (CINU), http://www.cinu.mx/temas/medio-ambiente/desertificacion/. Fecha de
consulta octubre, 2011.

El nuevo Atlas mundial de la desertificación revela una presión


sin precedentes sobre los recursos naturales del planeta

El Centro Común de Investigación, el servicio científico y de conocimiento de la


Comisión Europea, acaba de publicar una nueva edición del Atlas mundial de la
desertificación, que ofrece a los responsables de la toma de decisiones una herramienta
para mejorar las respuestas locales a la pérdida y a la degradación de los suelos.

El Atlas ofrece la primera valoración exhaustiva y fundamentada de la degradación de


los suelos a nivel mundial y subraya la urgencia de adoptar medidas correctoras. 

Tibor Navracsics, comisario de Educación, Cultura, Juventud y Deporte, y responsable


del Centro Común de Investigación (CCI), ha declarado: «A lo largo de los últimos
veinte años, desde la publicación de la última edición del Atlas mundial de la
desertificación, las presiones sobre la tierra y los suelos han aumentado de manera
espectacular. Para proteger nuestro planeta para las generaciones futuras, tenemos
que cambiar urgentemente la forma en que tratamos estos valiosos recursos. Esta
nueva y mucho más avanzada edición del Atlas ofrece a los responsables políticos de
todo el mundo una visión exhaustiva y de fácil acceso de la degradación de los suelos,
sus causas y posibles soluciones para luchar contra la desertificación y recuperar las
tierras degradadas.» 

Karmenu Vella, comisario de Medio Ambiente, Asuntos Marítimos y Pesca, ha


añadido: «El Atlas mundial de la desertificación nos ayudará a comprender el creciente
problema de la desertificación y la degradación de los suelos y cómo podemos abordar
este asunto. El Atlas muestra una UE cada vez más afectada por la desertificación,
subrayando la importancia de la actuación para la protección del suelo y el uso
sostenible de la tierra y el agua en ámbitos políticos como la agricultura, la
silvicultura, la energía y el cambio climático. Este es el enfoque preconizado en la
Estrategia temática para la protección del suelo de la UE y nuestra mayor esperanza
de lograr la neutralidad en la degradación de los suelos en consonancia con los
objetivos de desarrollo sostenible para 2030.» 

El Atlas proporciona ejemplos sobre cómo la actividad humana impulsa la extinción de


las especies, amenaza la seguridad alimentaria, intensifica el cambio climático y
provoca el desplazamiento de las personas de sus hogares. 

Las principales conclusiones ponen de manifiesto que el crecimiento de la población y


los cambios en nuestros patrones de consumo añaden una presión sin precedentes sobre
los recursos naturales del planeta.

 Más del 75 % de la superficie terrestre del planeta ya se encuentra degradada y


podría aumentar a más del 90 % de aquí a 2050.

 En conjunto, cada año se degrada una superficie total equivalente a la mitad del
tamaño de la Unión Europea (4,18 millones de km²), siendo África y Asia las
zonas más afectadas.

 Se estima que el coste económico de la degradación de los suelos en la UE


asciende anualmente a decenas de miles de millones de euros.

 Se estima que la degradación de los suelos y el cambio climático provocarán una


reducción del rendimiento mundial de los cultivos de aproximadamente un 10 %
de aquí a 2050. La mayor parte de esta degradación se producirá en la India,
China y el África subsahariana donde la degradación de los suelos podría reducir
a la mitad la producción de los cultivos.

 Como consecuencia de la acelerada deforestación, cada vez será más difícil


mitigar los efectos del cambio climático.

 Se estima que de aquí a 2050 hasta 700 millones de personas se verán


desplazadas debido a problemas vinculados a la escasez de recursos de los
suelos. Esta cifra podría alcanzar los 10 000 millones antes que finalice el
presente siglo. 

Aunque la degradación de los suelos es un problema mundial, se produce a nivel local y


exige soluciones locales. Para detener la degradación de los suelos y la pérdida de
biodiversidad son necesarios un mayor compromiso y una cooperación más eficaz a
nivel local. 

Una de las principales causas de la degradación de los suelos, la creciente expansión


agrícola, podría limitarse aumentando el rendimiento de las explotaciones agrícolas
existentes, adoptando dieetas a base de vegetales, consumiendo proteínas animales
procedentes de fuentes sostenibles y reduciendo la pérdida y el desperdicio de alimentos

El Atlas ofrece una clara visión general de las causas subyacentes de la degradación en
todo el mundo. También contiene un gran número de información, previsiones y
conjuntos de datos globales que pueden utilizarse para identificar importantes procesos
biofísicos y socioeconómicos que, por sí solos o combinados, pueden conducir a un uso
no sostenible de la tierra y a la degradación de los suelos. 

Contexto 

En el marco de la Agenda de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas, los


dirigentes mundiales se comprometieron a «luchar contra la desertificación, rehabilitar
las tierras y los suelos degradados, incluidas las tierras afectadas por la
desertificación, la sequía y las inundaciones, y procurar lograr un mundo con efecto
neutro en la degradación de los suelos» de aquí a 2030. Si bien a escala mundial es la
Convención de las Naciones Unidas de lucha contra la desertificación (CNULD) quien
aborda el problema de la desertificación, la degradación de los suelos es un problema
que concierne a la Convención Marco de las Naciones Unidas para la lucha contra el
Cambio Climático y al Convenio sobre la diversidad biológica. La importancia de la
degradación de los suelos y la desertificación condujo a la adopción del objetivo de
desarrollo sostenible n.º 15.3 que pretende alcanzar la neutralidad en la degradación de
los suelos. 

La desertificación afecta al 8 % del territorio de la UE, especialmente en Europa


meridional, oriental y central. Estas regiones, que representan alrededor de 14 millones
de hectáreas, muestran una gran sensibilidad a la desertificación. Trece Estados
miembros se han declarado afectados por la desertificación con arreglo a la Convención
de lucha contra la desertificación (CLD): Bulgaria, Croacia, Chipre, Grecia, Hungría,
Italia, Letonia, Malta, Portugal, Rumanía, Eslovaquia, Eslovenia y España. La UE está
plenamente comprometida con la protección de los suelos y el fomento del uso
sostenible de la tierra y tiene estos compromisos en cuenta al elaborar propuestas en
materia de energía, agricultura, silvicultura, cambio climático, investigación y otras
áreas. 

La nueva edición del Atlas publicada hoy fue creada utilizando nuevos métodos de
tratamiento de datos empleados por los científicos de la UE, miles de ordenadores de
alto rendimiento y 1,8 petabytes de datos de satélites. El volumen de datos corresponde
a 2,7 millones de discos CD-ROM o a más de seis años de grabación de video de alta
definición veinticuatro horas al día y siete días a la semana. Las dos primeras ediciones
del Atlas fueron publicadas en 1992, antes de la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro,
y cinco años más tarde, en 1998, con algunos estudios de casos adicionales. 

El agujero en la capa de ozono sigue existiendo, aunque en la comunidad científica hay


optimismo de que su tamaño se reduzca.

El ozono es un gas incoloro que forma una tenue capa en la atmósfera y absorbe los
componentes dañinos de la luz solar, conocidos como "ultravioleta B" o "UV-B",
protegiendo a los humanos de los riesgos de contraer cáncer de piel o cataratas, entre
otras enfermedades.
Pero en los últimos cien años, la actividad del hombre hizo que la capa de ozono
comenzara a deteriorarse.

Por eso, cuando en 1985 se descubrió que tenía un agujeroy muy grande en el Polo
sur, se encendieron las alarmas mundiales.

 Ubican la fuente de las misteriosas emisiones que están destruyendo la capa de


ozono

Dos años más tarde se firmó el Protocolo de Montreal para proteger la capa de ozono,
reduciendo la producción y comercialización de varias sustancias que la dañaban.

Según la última medición de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del


Espacio de Estados Unidos (NASA), el tamaño del agujero de la capa de ozono en
septiembre de 2018 es de 23 millones de km2, casi la misma cantidad de superficie que
América del norte (24,7 millones de Km2).

Pero pese a este hueco, la cantidad de moléculas de ozono en la atmósfera en todo el


planeta es "bastante constante, con una reducción de cerca del 2% en los últimos años",
dice Stephen Motzka, investigador químico de la Administración Nacional Oceánica y
Atmosférica de EE.UU. (NOAA, por sus siglas en inglés).

 "Alguien está haciendo trampa": el misterioso aumento de las emisiones químicas


prohibidas que dañan la capa de ozono

"Aunque no hay indicios de que haya una recuperación completa de la capa de ozono,
ciertamente hay una mejora en la disminución de la concentración de los gases que
causan el deterioro del ozono", afirma Motzka a BBC Mundo.

En 2017, según la NASA, en su momento álgido el agujero tenía un tamaño de 12,2


millones de kilómetros cuadrados, el menor registrado desde 1988.

Los expertos esperan que el agujero se reduzca a niveles de 1980 para el año 2070.

¿Por qué el agujero está en la Antártida?

En 1986, la investigadora estadounidense Susan Solomon mostró que el ozono estaba


siendo destruido por la presencia de moléculas que contienen cloro y bromo que
vienen del clorofluorocarbonos (CFC).

Estos gases se encontraban en casi todo, desde aerosoles para el cabello hasta en los
refrigeradores y las unidades de aire acondicionado, y fueron prohibidos en 2006.

 ¿De dónde vienen las emisiones de sustancias prohibidas que están dañando la capa
de ozono?

Cuando tratamos de ubicar en el planeta dónde está el daño a la capa de ozono miramos
a la Antártida.
"Cuando hablamos del agujero de ozono nos referimos a Antártida porque es allí donde
la reducción de ozono es más notoria y más grande durante un momento particular del
año, cuando es primavera (septiembre-noviembre)", explica Motzka.

El frío extremo y las grandes cantidades de luz ayudan a producir lo que se denominan
nubes estratosféricas polares.

En estas nubes frías se produce la química del cloro y bromo que destruye el ozono.

¿Qué países están más afectados por el agujero?


Derechos de autor de la imagen Getty Images Image caption Las moléculas de los
clorofluorocarbonos ascienden hasta la atmósfera donde se deshacen y se libera el flúor que
destroza la capa de ozono.

Con el daño en la capa de ozono, los peligrosos rayos ultravioletas del Sol tienen vía
libre para caer a la superficie de la Tierra.

Es por eso que algunos países en América Latina están más perjudicados que otros por
el aumento en los niveles de radiación.

 La sustancia química que vuelve a poner en peligro la capa de ozono

"Los países con altas latitudes en el hemisferio sur pueden tener mayor exposición y
verse más afectados por el daño de la capa de ozono sobre la Antártida", dice Motzka.

Y aquellos como Argentina y Chile que están más cerca del agujero, son los más
vulnerables, señala el experto.

Sustancias peligrosas

En mayo de este año, un estudio liderado por Motzka reportó que, en algún lugar de
Asia, se están generando emisiones de sustancias químicas prohibidas que deterioran la
capa de ozono.

Las sustancias a la que hacía referencia son los mismos clorofluorocarbonos (CFC-
11), una combinación de flúor, carbono y cloro.

Unos meses después, la Agencia de Investigación Ambiental (EIA), basada en Reino


Unido, dijo que esos gases podían provenir de los aislantes de espuma de poliuretano
para uso doméstico producidos en China a precio reducido, aunque todavía se está
investigando.

Ahora quedará en manos de los países firmantes del Protocolo de Montreal tomar
medidas sobre este problema en la próxima reunión que será en noviembre de este año
en Ecuador.

"Para que la capa de ozono se recupere necesitamos que los controles de Protocolo de
Montreal se cumplan. Es decir que las emisiones de gases que perjudican a la capa de
ozono y las concentraciones sigan cayendo", asegura Motzka a BBC Mundo.
Pero el experto no pierde las esperanzas. "Soy aún optimista sobre la recuperación
de la capa de ozono en el futuro", dice.

El ozono troposférico

El ozono es un gas incoloro, invisible y de olor agradable que se encuentra de forma


natural en la atmósfera. Su concentración es máxima a unos 20 km de altura, dentro de
la estratosfera -es la llamada capa de ozono-, que protege a los seres vivos de las
radiaciones ultravioletas (rayos UV) procedentes del sol y, por tanto, es beneficiosa para
nosotros.

El ozono también está más cercano a la superficie terrestre, concretamente en la


troposfera (que comprende el tramo de atmósfera entre el suelo y unos 10 km de altura)
-el llamado ozono troposférico- que, cuando se encuentra en concentraciones superiores
a las habituales, puede ser considerado un contaminante atmosférico.

Superación de los umbrales del ozono troposférico

Cuando las concentraciones de ozono superan un umbral determinado, pueden afectar a


las personas y hay que tomar medidas de autoprotección. Los efectos del ozono en la
salud de las personas varía según su concentración en la atmósfera y la sensibilidad del
individuo. La mayoría de las personas, especialmente las que pertenecen a grupos más
sensibles, deben tomar precauciones cuando los niveles de ozono superan los valores de
aviso a la población (180 microgramos por m3 de aire durante una hora). A partir de los
240 microgramos por m3 durante una hora se produce la superación del umbral de
alerta. En este caso, los consejos de autoprotección se extienden a toda la población.

Consejos de autoprotección en caso de aviso de superación de ozono:

 No haga esfuerzos físicos prolongados al aire libre.


 Evite que los bebés, los niños, los ancianos y las personas afectadas por enfermedades
crónicas pasen largo rato en el exterior.

Consejos para reducir los niveles de ozono:

 Evite los desplazamientos innecesarios con vehículo motorizado.


 Utilice el transporte público o el medio de transporte menos contaminante.
Información relacionada

 Más información sobre el ozono troposférico

ARRIBA

La contaminación atmosférica

Declaración de episodio ambiental

La contaminación atmosférica es la contaminación del aire ambiente. Se produce por la


presencia en el aire de sustancias determinadas en concentraciones superiores a las
naturales, que implican riesgo, daño o molestia grave a las personas y otros seres vivos.
También puede afectar a varios materiales, reducir la visibilidad o producir olores.

La mayor parte de la contaminación atmosférica tiene su origen en la actividad humana


(emisiones de dióxido de nitrógeno), pero también puede producirse por causas
naturales, como por ejemplo por la acumulación de polvo del suelo levantado por el
viento, por productos expelidos por erupciones volcánicas, etcétera.

Las condiciones meteorológicas de la atmósfera pueden dispersar o concentrar los


contaminantes o incluso modificar su naturaleza. Cuando la situación meteorológica
contribuye a concentrar los contaminantes, de tal forma que se superan los valores
límite legislados, se declara un episodio ambiental y se definen medidas para reducir las
emisiones y la concentración de estos contaminantes.

Consejos de autoprotección:

 No haga esfuerzos físicos prolongados al aire libre.


 Evite consumir tabaco.
 Reduzca el tiempo que pasa en espacios al aire libre.

Consejos para reducir los niveles de contaminación:

 Evite los desplazamientos innecesarios con vehículo motorizado.


 Utilice el transporte público o el medio de transporte menos contaminante.

Información relacionada

 Más información sobre los episodios ambientales

ARRIBA

Grupos de población especialmente sensibles

Siempre que haya un aviso de superación de los niveles de ozono o se declare un


episodio ambiental por dióxido de nitrógeno o por partículas, hay que extremar las
precauciones y la vigilancia con los grupos de población especialmente sensibles:

 Los bebés y los niños son el grupo con mayor riesgo a la exposición, especialmente los
niños cuando están al aire libre haciendo actividades físicas.
 También cualquier adulto que realice actividades físicas prolongadas en el exterior.
 Las personas con enfermedades respiratorias como asma o bronquitis crónica.
 Las personas con enfermedades cardiovasculares.
 La gente mayor.
 Las personas especialmente sensibles al ozono y que, sin razón conocida, sufren más
los efectos que el resto de la población
 En nuestro recorrido por los impactos ambientales más relevantes que está
sufriendo nuestro Planeta nos vamos a detener esta vez en el agotamiento de la
capa de ozono.

 El ozono (O3) es un gas muy reactivo que en la parte baja de la atmósfera es


muy contaminante, pero que en la estratosfera es de vital importancia.

 El papel de Ozono es el de filtrar aproximadamente el 99% de las radiaciones


ultravioletas que nos llegan del Sol

 La mayor parte del ozono se encuentra en lo que se conoce como baja


estratosfera, entre los 20 y 30 km de altura. Esto es lo que se conoce como la
Capa de Ozono.

 Cuando decimos que esta capa se agota nos referimos al adelgazamiento de ésta
como resultado de la acción de los compuestos llamados
halocarbonos, Clorofluorocarbonos ó CFC

Saltar al contenido

 inicio
 primera visita
 acerca de
 #DesperdicioCero
 nuestros servicios
 contacto
 descargas
 privacidad






 diseño
 sostenibilidad
 movilidad
 energía
 medio ambiente

Impactos ambientales: Agotamiento de la capa de ozono

 Autor de la entrada:Ricardo Estévez


 Publicación de la entrada:27/11/2015
 Categoría de la entrada:MEDIO AMBIENTE
 Comentarios de la entrada:2 comentarios
En nuestro recorrido por los impactos ambientales más relevantes que está sufriendo
nuestro Planeta nos vamos a detener esta vez en el agotamiento de la capa de ozono.

El ozono (O3) es un gas muy reactivo que en la parte baja de la atmósfera es muy
contaminante, pero que en la estratosfera es de vital importancia.

El papel de Ozono es el de filtrar aproximadamente el 99% de las radiaciones


ultravioletas que nos llegan del Sol

La mayor parte del ozono se encuentra en lo que se conoce como baja estratosfera, entre
los 20 y 30 km de altura. Esto es lo que se conoce como la Capa de Ozono.

Cuando decimos que esta capa se agota nos referimos al adelgazamiento de ésta como
resultado de la acción de los compuestos llamados
halocarbonos, Clorofluorocarbonos ó CFC
En la estratosfera se está continuamente creando y desapareciendo ozono mediante una
serie de reacciones químicas. La concentración de ozono estratosférica es pequeña y su
valor depende del equilibrio entre estos procesos de creación y destrucción.

Hay reacciones sencillas de creación a partir del oxígeno molecular y la radiación


ultravioleta y de destrucción principalmente por la noche cuando hay ausencia de
radiación.

Además de esta reacciones hay otras más complejas en las que intervienen otros
compuestos y que contribuyen a la destrucción del ozono. Aquí es donde aparecen los
compuestos clorofluorocarbonados (CFC) que son moléculas sintetizadas, muy poco
activas químicamente y que por lo tanto cuenta con un tiempo de permanencia en la
atmósfera muy largo (de 100 a 200 años).

Cuando una molécula de CFC llega a la estratosfera se puede disociar por radiación ultravioleta
liberando átomos de cloro que reaccionan con el ozono contribuyendo a la destrucción del
mismo. En esta reacción catalítica queda libre un átomo de Cloro por lo que la acción
destructora se multiplica. Además del cloro, hay otros átomos e iones que producen el mismo
efectos destructivo.
Aumenta el ritmo de destrucción del ozono por la acción del Hombre mientras se
mantiene el ritmo de creación da lugar a una disminución neta de la concentración del
ozono.

Sin embargo, las emisiones de CO2 producen el efecto opuesto ya que al causar una
bajada de la temperatura troposférica disminuyen la velocidad de las reacciones
químicas que destruyen el ozono.

Quizás lo que hemos comentado os haya aclarado algunas de las cuestiones que se
plantean con la capa de ozono, tema recurrente en las noticias veraniegas.

En nuestra mano está reducir el uso de aerosoles , aunque ya no empleen CFC, y en


vigilar frigoríficos y climatizadores para que no tengan fugas d

La disminución de la concentración de ozono en las capas medias de la atmósfera –


fundamentalmente en la estratosfera- es sumamente dañina para la vida en la tierra, y
está provocada, en gran parte, por las emisiones de hidrocarburos halogenados
producidos por el hombre, principalmente CFCs, HCFCs, halones, tetracloruro de
carbono y bromuro de metilo. Por esta razón, dichas sustancias se denominan
comúnmente Sustancias que Agotan la capa de Ozono (SAO).

Por medio del Protocolo de Montreal (1987), los más de 196 países firmantes están
logrando con éxito, reducir y eliminar el uso de SAO en sectores tan dispares como el
de refrigeración, protección contra incendios, fabricación de espumas aislantes,
procesos industriales que usan disolventes o cultivo de ciertos productos agrícolas.

En nuestro país únicamente se emplean en ciertos usos críticos o esenciales, así como
para el mantenimiento de algunos equipos existentes (sectores que utilizan SAO).
Queda pendiente sin embargo, evitar en lo posible la emisión de las sustancias usadas en
el pasado, buscar alternativas a esos usos críticos y esenciales, y ayudar a los países en
desarrollo a eliminar progresivamente las SAO de todos los usos. España contribuye al
Fondo Multilateral del Protocolo de Montreal, cuyo objetivo es precisamente, apoyar a
dichos países en la consecución de los objetivos mencionados.

Gracias al desarrollo de una normativa específica, y al esfuerzo de los sectores


afectados, la producción y consumo de SAO están prácticamente eliminados. No
obstante, el empleo de nuevas sustancias sustitutivas de las SAO, fundamentalmente
determinados gases fluorados, está ocasionando nuevos problemas ambientales y su
eliminación plantea nuevos retos.

Problemática ambiental

El ozono, gas formado por tres átomos de oxígeno, es sumamente escaso en la


atmósfera. Su presencia en las capas inferiores -troposfera-, es nociva por sus efectos
oxidantes. Sin embargo, el 90% de este gas se concentra en las capas superiores –en la
estratosfera entre 10 y 50 km de altura-, donde su presencia es vital para el desarrollo de
la vida, ya que filtra totalmente las radiaciones ultravioleta C y gran parte de las B.
Estas radiaciones afectan al ADN, causando cáncer de piel y cataratas, entre otras
enfermedades. También ocasiona descensos en la producción vegetal, del plancton y
pesquera, así como daños a los materiales, en especial los plásticos, por acelerar su
degradación.

El ozono continuamente se está formando y destruyendo en la estratosfera,


manteniéndose lo que se denomina un equilibrio dinámico. Sin embargo, el Cloro y el
Bromo liberados a esas altitudes debido a la fotolisis de ciertos hidrocarburos
halogenados producidos por el hombre, actúan como catalizadores haciendo que se
destruya más ozono del que se forma, disminuyendo su concentración.

A partir de los años 80, se hizo patente una gran reducción de la concentración de ozono
estratosférico sobre la Antártida, empezándose a hablar del agujero de la capa de ozono,
que tenía una extensión de 29 millones de km2 en el año 2000, casi 60 veces la
superficie de España.

Si bien se actuó de forma casi inmediata (Protocolo de Montreal 1987), y se han


conseguido importantes logros (el consumo de CFCs ha disminuido de 1.100.000 t en
1986 a una décima parte en 2001), la larga permanencia en la atmósfera de estos
compuestos, y las grandes cantidades emitidas en el pasado, hace que el estado de la
capa de ozono en nuestros días sea el peor de su historia, y no se prevé que recupere su
estado "normal" hasta el 2050. Debido a esta situación, es muy importante tomar el sol
con precaución así como protegerse convenientemente contra las radiaciones
ultravioleta, ya que España tiene una de las mayores incidencias de casos de cáncer de
piel. Se puede consultar Protección contra la radiación ultravioleta así como Radiación e
Índice UV de la Agencia Estatal de Meteorología. 

Qué es la lluvia ácida?


La lluvia ácida se produce cuando ciertas emisiones contaminantes entran en contacto con la
humedad de la atmósfera. Descubre más información sobre la lluvia ácida en este artículo e
infografía.
La lluvia ácida es una de las consecuencias de la contaminación atmosférica. Se
produce cuando las emisiones contaminantes de las fábricas, automóviles o calderas de
calefacción entran en contacto con la humedad de la atmósfera. Estas emisiones
contienen óxidos de nitrógeno, dióxido de azufre y trióxido de azufre, que al
mezclarse con agua se transforman en ácido sulfuroso, ácido nítrico y ácido
sulfúrico. Este proceso también sucede de forma natural a través de las erupciones
volcánicas.

Los ácidos resultantes se precipitan a la Tierra en forma de lluvia o nieve con


consecuencias muy negativas: por un lado los daños a la naturaleza en forma de
acidificación de suelos, lagos y mares con el consiguiente perjuicio para la flora y la
fauna terrestre y marina. Por otro lado, la lluvia ácida provoca también la corrosión
de elementos metálicos -edificios, puentes, torres y otras estructuras- y la destrucción
del patrimonio humano realizado en piedra caliza –edificios y construcciones históricas,
estatuas, esculturas...-

¿Es perjudicial la lluvia ácida para el ser humano?

La lluvia ácida en sí no es perjudicial para el ser humano, es decir, el contacto de la


piel con el agua o la nieve contaminada no supone un riesgo para la salud . Sin
embargo, los gases que provocan esta lluvia (óxidos de nitrógeno, dióxido de azufre y
trióxido de azufre), sí son nocivos. Estos gases, que contienen partículas de sulfato y
nitrato que son transportadas por el viento e inhaladas por las personas, pueden provocar
enfermedades respiratorias.

¿Cómo detener la lluvia ácida?

La única manera de detener la lluvia ácida es reduciendo las emisiones contaminantes


que la provocan. Esto supone apostar por fuentes de energía renovable y disminuir
el uso de combustibles fósiles en el sector industrial, automovilístico y en el día a día de
cada ciudadano.
La lluvia ácida es causada por una reacción química que comienza cuando compuestos
tales como el dióxido de azufre y los óxidos de nitrógeno salen al aire. Estos gases
pueden alcanzar niveles muy altos de la atmósfera, en donde se mezclan y reaccionan
con agua, oxígeno y otras substancias químicas y forman más contaminantes ácidos,
conocidos como lluvia ácida. El dióxido de azufre y los óxidos de nitrógeno se
disuelven muy fácilmente en agua y pueden ser acarreados por el viento a lugares muy
lejanos. En consecuencia, los dos compuestos pueden recorrer largas distancias, y
convertirse en parte de la lluvia, el agualluvia y la niebla que tenemos en ciertos días.

Las actividades humanas son la principal causa de la lluvia ácida. En el transcurso de las
últimas décadas, los seres humanos han emitido tal cantidad de distintas substancias
químicas al aire, que han cambiado la mezcla de gases en la atmósfera. Las centrales
eléctricas emiten la mayor parte del dióxido de azufre y muchos de los óxidos de
nitrógeno cuando queman combustibles fósiles, tales como carbón, para producir
electricidad. Además, el escape de los automóviles, camiones y autobuses también
emite óxidos de nitrógeno y dióxido de azufre en el aire. Estos contaminantes producen
lluvia ácida.

La lluvia ácida es considerada como un problema de calidad del aire con consecuencias
no tan directas sobre la salud humana. Sin embargo, el fenómeno causa la acidificación
del medio, generando efectos sobre los suelos, la vegetación y los cuerpos de agua, los
cuales afectan directamente la calidad de vida de la población.

Según lo proclamado en 2004 por la Organización Meteorológica Mundial-OMM, la


acidificación del medio es catalogada a nivel global como un asunto que hace
vulnerables a las regiones de Asia, África y Sudamérica, esto debido a los procesos
regionales, entre los que se encuentran el desarrollo económico y el crecimiento
poblacional, el uso del suelo y diferentes cambios a nivel climático.

Además de los efectos en el entorno, la lluvia ácida ha sido catalogada como un


complejo problema científico, del que hasta el momento no se ha encontrado una
solución definitiva. Esto debido a que sus efectos han sido documentados en diferentes
regiones, como un problema transfronterizo que afecta directamente ecosistemas en
países alejados a las fuentes precursoras de lluvia ácida. De esta manera, países con una
baja producción de emisiones contaminantes, se han visto afectados por emisiones
provenientes de zonas con una alta producción de óxidos de azufre y de nitrógeno.

A continuación se describen los asuntos relacionados con la problemática


desencadenada por la emisión de precursores de la lluvia ácida: el transporte a larga
distancia de los contaminantes y los efectos generados, de los cuales se mencionarán los
antecedentes (localizados principalmente en Europa) y los efectos específicos
generalizados alrededor del mundo.

TRANSPORTE A LARGA DISTANCIA DE LOS CONTAMINANTES

La lluvia ácida se produce siguiendo la dirección del viento desde las áreas de
importantes emisiones de dióxido de azufre (SO2) y de formación de óxidos de
nitrógeno (NOX). La lluvia ácida es considerada entonces como un fenómeno
relacionado con el transporte de los contaminantes, el cual es determinado por la
dirección y velocidad del viento, además de otros aspectos topográficos y
meteorológicos que incluyen la altitud y la latitud (factores que determinan la altura de
capa de mezcla de los contaminantes, y fenómenos de inversión térmica que determinan
los grados de contaminación, entre otros). Los mecanismos de transporte y
transformación de la lluvia ácida configuran el problema de la Contaminación
Transfrontera o transfronteriza.

Los vientos, tienen una gran incidencia en el transporte de las nubes, las cuales se
precipitan (depositación húmeda) en lugares bastante alejados del origen de las
emisiones, después de varios días o semanas. Por otro lado, la depositación seca se
constituye en un factor importante en la neutralización del problema en lugares cercanos
a las fuentes emisoras, ya que la precipitación seca tiene influencia a pocos kilómetros
del sitio emisor. Lo anterior explica porqué, según lo dicho por la OMM en 1991, las
precipitaciones húmedas son neutralizadas en menor grado a grandes distancias,
incrementado la probabilidad de que se desencadenen sus efectos. Ver Figura 1

ANTECEDENTES DE LOS EFECTOS DE LA LLUVIA ÁCIDA

El primer escrito sobre el tema, fue el generado por Smith en 1872, quién publicó la
obra titulada “Air and Rain, the beginnings of Chemical Climatology”. Esta obra
contiene un informe detallado acerca de las variaciones del carácter ácido de la lluvia
sobre y en la cercanía de la ciudad de Manchester, Inglaterra.

Figura 1. Los efectos de la lluvia ácida sobre el medio. (Fuente:


http://www.monografias.com/trabajos13/lluvia/lluvia.shtml).

Años más tarde, el mismo autor utiliza por primera vez, el término “lluvia ácida” en su
obra que trató sobre los principales factores que actúan en la formación del fenómeno.
El aporte de Smith no es suficientemente valorado en el entorno científico de la época,
sino mucho tiempo después, cuando se evidenció formalmente el daño de algunos lagos
suecos en 1940.
Mientras tanto, se desarrollaron algunas investigaciones aisladas que lograron alcances
importantes y que llevaron a la formalización del término “lluvia ácida”, por ejemplo:
en 1911, cuando se observa la directa relación entre sitios donde se llevaba a cabo la
combustión de carbón y la inhibición en la germinación de ciertas especies de plantas;
en 1919, cuando se demuestra que la acidez proveniente de la atmósfera acelera la
acidificación de los suelos forestales y por último, cuando se reporta la relación entre
los niveles bajos de producción de truchas y la acidez de lagos y quebradas en 1927.

Entre las investigaciones desarrolladas después de la formalización del término, se


encuentra además, la realizada por Chernov en 1947, quien afirma que los minerales
saturados de hidrógeno son altamente inestables (especialmente los ácidos), que se
descomponen rápidamente liberando aluminio, magnesio y hierro, metales altamente
tóxicos para las plantas.

Fue hasta las décadas de los sesentas y setentas, que se empezaron a evidenciar serios
efectos sobre organismos vegetales en conurbaciones cercanas a las principales fuentes
estáticas de emisiones, así como en las áreas influenciadas por el calor de origen
doméstico. En 1968, El sueco S. Oden demostró que las sustancias acidificantes que
estaban recibiendo en abundancia los países escandinavos, provenían esencialmente de
las regiones en las que estaban instaladas las industrias pesadas de Gran Bretaña y de
Europa Central. Como consecuencia de diversos estudios sobre este asunto, se firmó en
Ginebra en 1979 un Convenio Internacional sobre la Contaminación Transfronteriza a
larga distancia que entró en vigor en 1983.

Publicaciones que coincidieron con La Conferencia de Estocolmo en 1972, permitieron


dar a conocer que el transporte a larga distancia de los contaminantes se estaba
convirtiendo en un importante asunto entre los países de Europa. Uno de los problemas
mayormente tratados fue el de la acidificación de los lagos en Suecia, los cuales
empezaron a mostrar una creciente acidez.

En 1977 Guderian registra uno de los eventos de acidificación del medio, más notables:
la destrucción del bosque de “Selva Negra”, hecho en el cual, los árboles fueron
muriendo después de recibir grandes cantidades de ácido sulfúrico depositado. A
comienzos de los años 80 en Alemania se habló de la muerte de los Bosques
Waldsterben (Figura 2), evento que fue muy importante en la toma de medidas para
mitigar los efectos de la lluvia ácida.

Coppins en 1978, demuestra que la disminución desde 1970, de la diversidad de


especies de líquenes se vio notablemente afectada en los dos últimos siglos. Este estudio
permitió esclarecer que los efectos (directos o indirectos) de los contaminantes
atmosféricos sobre la biodiversidad, se entienden bajo distintos niveles de tolerancia
entre las especies.
Figura 2. Bosque Waldsterben-Montañas Ore/Alemania (Fuente:
http://www.atmosphere.mpg.de/enid/Introducci_n_al_Clima/-
_Clima_en_las_ciudades_445.html)

A partir de las investigaciones relacionadas con estos y otros efectos aislados en


relación a la lluvia ácida, se generó una importante controversia acerca de la manera de
actuar de las deposiciones ácidas: a través del suelo, según B. Ulrich, (pedólogo
especialista en suelos forestales) o a través de las hojas, según P Schütt. Para ambos
casos, las “precipitaciones ácidas” se deben esencialmente al SO2 y sólo en segundo
lugar al NOx.

La puesta en marcha de un dispositivo de observación sistemática de los bosques


confirmó rápidamente las afirmaciones acerca del cambio de pH de la lluvia por parte
de los científicos. Se puso entonces en evidencia el agravamiento extremadamente
rápido que estaba sufriendo el fenómeno: así, en Baden-Wutemberg, el 6% de los abetos
estaba enfermo en 1981; en 1983, el porcentaje se incrementó hasta el 94%. En 1990,
cerca de los 48 lagos de las montañas Adirondacks (Ver Figura 3) (Estado de Nueva
York, Estados Unidos), mostraron que los daños debidos a las lluvias ácidas eran menos
importantes de lo que se preveía en un principio; en parte, porque siete de los 48 lagos
analizados estaban ya acidificados desde la época preindustrial a causa de fenómenos
naturales. Sin embargo en la actualidad se ha hecho notable el incremento de
contaminantes sulfatados en el ecosistema.
Figura 3. Niveles de Algunos contaminantes precursores de la lluvia ácida están
aumentado en los Adirondacks el Estado de Nueva Cork, a pesar de las leyes de
Protección del Aire en estados Unidos.

Las medidas de control de las últimas décadas (esto en cuanto al seguimiento y


monitoreo del fenómeno), han permitido una disminución de los efectos de la lluvia
ácida. Conceptos como el generado por Nillson en 1986: “Descarga crítica” propusieron
la protección de ecosistemas a largo plazo, aspecto de prevención que se viene
utilizando solamente hasta la actualidad. Este concepto propone medidas tendientes a la
prevención de los efectos de la lluvia ácida cuando el impacto no pudiera compensarse
por procesos naturales.

Mientras que estos conceptos fueron tenidos en cuenta en el siglo XX, los efectos de la
lluvia ácida afectaron gravemente suelos y cuerpos de agua. En la actualidad, se vienen
liderando programas para el monitoreo regional o local de la lluvia ácida. Entre los
principales programas encontrados, están el de Europa, Norteamérica y el Nordeste de
Asia, regiones que han dedicado esfuerzos importantes en la modelación del
comportamiento del fenómeno, lo cual ha permitido la caracterización o simplemente
establecer los lugares de origen de la contaminación transfrontera.

EFECTOS DE LA LLUVIA ÁCIDA

Los antecedentes descritos sobre la acidificación del medio, han generado gran variedad
de documentos, a partir de los cuales, se deduce que las consecuencias de la lluvia
ácida, dependen generalmente de:

1. Los grados de control de la emisión de contaminantes primarios; y sus procesos


de combustión,
2. Las transformaciones químicas desencadenadas;
3. Las cargas básicas de contaminantes naturales y antrópicos;
4. El grado de sensibilidad de microorganismos, plantas, animales, y sus relaciones
ecosistémicas.
5. Las características del clima, la topografía y las superficies acuáticas o terrestres,
que en conjunto y en ausencia de contaminantes, determinan el comportamiento
y presencia de distintas plantas y animales.

Cabe destacar que la escala de aparición de los efectos de la lluvia ácida tiene dos
componentes: la local, denominada también microecológica, con efectos en el entorno
de distintas fuentes de emisión y otra de escala regional o global,  denominada
macroecológica o contaminación transfrontera. Por otro lado, el Ciclo hidrológico
desempeña un importante papel en el entendimiento de los efectos de la lluvia ácida en
el medio, mas específicamente, en los ecosistemas.

Como se evidencio en la problemática especificada anteriormente, los efectos


específicos más importantes de la lluvia ácida recaen en  los bosques. Otros efectos
importantes mencionados, lo representan la acidificación de las aguas (arriesgando el
equilibrio de los ecosistemas acuáticos), de los suelos y aguas subterráneas por procesos
de lixiviación y percolación. Un efecto directo de la lluvia ácida, se evidencia en la
activación de metales tóxicos, sobre todo, de aluminio y metales pesados. La presencia
de agua con un pH bajo, unido a la existencia inactiva de estos metales y a la pérdida de
los nutrientes de las plantas (como el potasio, el calcio y el magnesio), produce daños en
las raíces que deterioran y hacen vulnerables a estos organismos. Algunos países
desarrollados han registrado también problemas con los peces y animales acuáticos,
además de daños potenciales a cultivos y el creciente deterioro de la infraestructura
urbana. Es probable, que la lluvia ácida penetrase en las reservas de aguas subterráneas,
aumentando la solubilidad de los metales tóxicos y disminuyendo así, las fuentes de
abastecimiento de agua potable.

Los efectos específicos de la lluvia ácida a nivel de sistema suelo, agua, ecosistema
terrestre, salud humana y construcciones se describen a continuación:

Acidificación del sistema suelo

La capacidad buffer de los suelos ha comprobado que no es suficiente para contrarrestar


la depositación de contaminantes. Muchos de los procesos naturales de los suelos se ven
afectados, siendo uno de ellos la descomposición del material orgánico, que presenta
una desaceleración en la actividad microbiana, provocando la lixiviación o lavado de los
nutrientes y por ende, la disminución en su transformación.

El proceso de acidificación del suelo incluye además, la formación de sulfatos, nitratos


y cloruros, compuestos que se suman a los ya presentes, aumentando las probabilidades
de que se movilicen cationes tóxicos como el aluminio (Al) y metales pesados. El nivel
de tolerancia a estos agentes depende de los materiales alcalinos que el suelo posea o
que sean adicionados. Según varias investigaciones, los suelos forestales tienen una
mayor protección debido a la cubierta arbórea que actúa como filtro. Sin embargo,
varios autores coinciden en afirmar que los suelos forestales y los pastizales naturales
están más amenazados que las zonas cultivadas debido a que estos no son sometidos a
prácticas agrícolas como el encalado o procesos similares.

Acidificación de los sistemas acuáticos

La acidificación de aguas continentales consiste en la disminución de su capacidad de


neutralizar ácidos. Cuando la lluvia ácida es depositada, esta puede caer directamente a
los cuerpos de agua o llegar a ellos a través del arrastre de la lluvia sobre el suelo o de
su percolación. Este proceso causa la acidificación de arroyos, ríos, lagos y aguas
subterráneas, alterando el equilibrio de los iones del agua y de nuevo, aumentando el
contenido de aluminio y demás metales pesados provenientes de su movilización en
lechos acuáticos.

El ciclo hidrológico explica los efectos de la lluvia ácida, pero aún más, sobre cuerpos
acuáticos. Las precipitaciones ácidas lavan los metales contenidos en el suelo o los
sedimentos de las cuencas hidrográficas y van separando partículas de materiales
solubles, descargando estos metales en los lagos y demás cuerpos de agua.

El efecto más importante de la lluvia ácida en los sistemas acuáticos es la afectación a


las poblaciones de peces por intoxicación con metales tóxicos, lo que genera graves
efectos en las cadenas tróficas con consecuencias en la economía pesquera y problemas
de salud ocasionados por la magnificación (acumulación de de toxinas en los
organismos con el aumento de los niveles tróficos). El consumo de peces con una mayor
concentración de metales en su carne y la reducción de ciertos grupos de zooplancton,
algas y plantas acuáticas, trastornan la cadena alimenticia de los lagos y potencialmente
causa desequilibrios ecológicos y epidemiológicos, estos últimos evidenciados para la
población humana.

Acidificación de los ecosistemas terrestres

La lluvia ácida puede ocasionar daños en las plantas recién nacidas y se ha evidenciado
el aumento en la vulnerabilidad de los árboles ante enfermedades y organismos
parasitantes como insectos y hongos. El problema en las plantas más relevante, es el
reemplazo del calcio por aluminio intercambiable, lo que ha producido graves sequías.
Algunos efectos sobre plantas y organismos vegetales afectan directamente el equilibrio
ecosistémico. Entre los efectos específicos se encuentran la corrosión de la capa grasa
protectora de las hojas, además del ataque a las membranas constituyentes de la
estructura interna del árbol. Ver Figura 4

Figura 4. Daño Ocasionado por la lluvia ácida: (a) en Alaska Poremba, Polonia y (b) en
un bosque canadiense de maderas duras.

La sensibilidad de diferentes especies frente a los contaminantes atmosféricos, varía de


acuerdo con la superficie de las hojas y la caducidad de las mismas. Las especies de
plantas menores que se ven más afectadas son los líquenes y los musgos, ya que toman
directamente el agua a través de sus hojas. Los pájaros pequeños que viven cerca de
aguas acidificadas se ven afectados en su reproducción, los huevos de varias especies de
pájaros aparecen con paredes muy delgadas debido al aluminio ingerido a través de
insectos que se desarrollan en aguas acidificadas. Los animales herbívoros se ven
afectados ya que al acidificarse los suelos, las plantas que aquellos ingieren, acumulan
una mayor cantidad de metales pesados y aluminio. 

Lluvia ácida y la salud humana

Entre los efectos directos de la lluvia ácida sobre la salud humana, se encuentran
afecciones en los ojos, la piel, pérdida del cabello entre otros. Se cree que la
acidificación de las aguas subterráneas puede afectar el abastecimiento de agua potable,
ya que se conoce el efecto negativo de metales tóxicos como el aluminio y el cadmio
que se libera bajo condiciones de pH inferiores a 5, aunque se han encontrado casos
altos de niveles de plomo, zinc y cadmio aún a pH superiores (entre 5.2 y 6.4).

Efectos en construcciones, materiales y pinturas

Las estatuas y los monumentos de piedra sufren erosión, los materiales de construcción
como acero, pintura, plásticos y cemento, mampostería, acero galvanizado, piedra
caliza, piedra arenizca y mármol también están expuestos a sufrir daños (ver Figura 5).
Se acepta que el principal agente corrosivo individual de los materiales de construcción
es el dióxido de azufre y sus productos secundarios. Las piedras arenisca y caliza se han
utilizado con frecuencia como materiales para monumentos y esculturas.

Figura 5: Daños por la lluvia ácida. Estatua de arenisca del año 1702 fotografiada en
1908 (izquierda) y en 1969 (derecha)

También podría gustarte