Está en la página 1de 8

IV.

Festividades y conmemoraciones
talmúdicas

En el año 586 a. e. c. el Templo de Jerusalén fue destruido ¶¶ Purim


por los babilonios. En ese momento se produce un antes y un ¶¶ Januka: Fiesta de las luminarias
¶¶ Lag Baomer
después en la historia judía. Con la destrucción del Templo
¶¶ Días de duelo y ayuno
y el exilio de un gran número de judíos, ciertas instituciones ¶¶ Simjat Torá: Alegría de la Torá
comienzan a desarrollarse para responder a las nuevas ¶¶ Referencias bibliográficas
necesidades de los judíos viviendo fuera de la tierra de Israel. Es ¶¶ Material complementario
en este contexto que emerge lo que se denomina el judaísmo ¶¶ Notas
rabínico: la Biblia es el documento fundacional del judaísmo,
y los eruditos y sabios judíos fueron quienes interpretaron el
texto bíblico y lo convirtieron en un “libro judío” que refiere a
prácticas judías. Los rabinos reemplazaron a la casta sacerdotal,
representando a la autoridad intelectual. De aquí se desprende
que las leyes y prácticas en relación a la vida judía que
respetamos hasta el día de hoy fueron consensuadas y creadas
por estas generaciones de intelectuales.

1. PURIM 1

Se celebra el día 14 del mes de Adar. Si bien el relato de la historia aparece


en la Biblia, en el libro o rollo de Ester (vid. § Fuentes clásicas del judaísmo),
las costumbres, tradiciones y alimentos típicos de esta festividad se esta-
blecieron en épocas posteriores.

1. 1. El contexto histórico de Purim

En el año 450 a. e. c., cuando el Imperio persa dominaba al mundo civilizado


el pueblo judío fue salvado del maléfico plan de Hamán, primer ministro de
la corte del rey Asuero, para aniquilar a todos los judíos que habitaban en
los 127 países que conformaban su imperio.
La salvación del pueblo llega a través de la reina Ester, quien encarna
el personaje principal del relato. Ester había sido convencida por su tío
Mordejai, —la persona que la había criado— de presentarse a la elección
de reinas que el rey haría en su palacio. Ester fue la elegida por su belleza
peculiar. Pero ocultó su verdadera identidad, no dijo que era judía.
Ester tenía dos nombres: uno hebreo, Hadasa y otro extranjero, Ester,
que según se dice era de origen persa. Se popularizó su segundo nombre,
que apunta a Astarté, bella diosa oriental. A pesar de ello se despojó Ester
de sus vestiduras monárquicas y de su nombre mitológico para descender a
la altura de su pueblo, de su verdadero origen.
Conociendo la cultura judía
4. Festividades y conmemoraciones talmúdicas 35

Sin embargo había un enemigo declarado en el palacio, llamado Hamán, Las Oznei Hamán son un dulce típico de
símbolo de los antisemitas de todos los tiempos. Hamán planeó la destrucción Purim | Rebecca Siegel. Flickr
de la comunidad judía, convenciendo al rey y por eso echó suertes y fijó la
fecha para el exterminio: 13 del mes de Adar. Gracias a la intervención de
Ester y su tío Mordejai, el rey anuló el decreto.
Hamán deseaba la aniquilación de los judíos, sólo por el hecho de serlo.
Encarna el primer teorizador del odio al judío, del antisemitismo. En el texto
el rey aparece como un personaje ridiculizado: solo le interesan los banquetes
de larga duración, tomar y despedir mujeres, dispuesto en estas condiciones
a firmar cualquier decreto sin importar las consecuencias.
Purim gozó y sigue gozando del fervor popular. Como si siguieran los pasos
del relato original, pleno de comicidad, de derroche de vinos y banquetes
Purim invita a la celebración y a un festejo con humor y alegría. Se reivindica
también el rol que tuvieron las mujeres del pueblo judío como artífices de
la salvación. Muchas veces se compara Purim, con carnaval, por algunas de
sus costumbres como los disfraces, sin embargo no tiene ninguna relación.

1. 2. Taanit Ester, el ayuno de Ester2

Precede a la festividad un día de ayuno —desde que amanece hasta que se


oculta el sol. Esto se hace en recuerdo al peligro de vida que corrieron los
judíos en aquel entonces.
Es importante destacar que en este libro de la Biblia no aparece Dios en
ningún momento. Es difícil creer que el autor se haya olvidado de mencio-
narlo. Los sabios han reflexionado sobre el texto y llegaron a la conclusión
de que es probable que los judíos viviendo en la diáspora hayan olvidado a
Dios. En Purim, Ester y Mordejai son los instrumentos de Dios para salvar
a su pueblo.
Leer año a año el relato, implica recordar el pasado, y resignificar sus
tradiciones y valores actuales. Al leerse la Meguilá en la sinagoga se acos-
tumbra utilizar elementos ruidosos para golpear o hacer sonar cada vez
Conociendo la cultura judía
4. Festividades y conmemoraciones talmúdicas 36

que es mencionado Hamán. Esta costumbre simboliza la importancia de


denunciar, de no callar, frente al mal en el mundo.

1. 3. Otras costumbres y tradiciones de Purim

Purim es la única festividad que no requiere un marco religioso. Se hace


una pausa de los pensamientos austeros y profundos del año y se da rienda
suelta al aspecto lúdico. Se permite la diversión y hasta una copita de más.
Así está escrito en relación a la bebida: «hasta no saber discernir entre el
malvado Hamán y el bendito Mordejai».

• Mishloaj Manot3 (envío de regalos): se acostumbra a enviar de regalo


alimentos a familiares y amigos.
• Matanot Laebionim4 (regalos a los humildes): es costumbre ayudar a
quienes más lo necesitan a través de algún presente o dinero.
• Comida festiva: en Purim se realizan encuentros con abundante comida.
También se bebe mucho vino.
• Disfrazarse: en la Edad Media surgió la costumbre de disfrazarse, y fue
adoptada hasta el día de hoy. Se realizan obras de teatro en las comu-
nidades para representar el relato de la Meguila. También los desfiles
de disfraces son típicos de Purim.
• Comer Oznei5 Hamán: se cocinan unas galletas con forma de orejas, en
alusión a las orejas del malvado Hamán. Están rellenas de todo tipo de
dulces.

2. JANUKA: FIESTA DE LAS LUMINARIAS

Januka66 es la fiesta en la que se recuerda la reinauguración del Gran Templo


de Jerusalén. Esta epopeya liderada por la familia de los Macabeos fue una
victoria militar al mismo tiempo que una reivindicación espiritual. La fecha
de celebración es el día 25 del mes de Kislev (vid. § Introducción al calendario
hebreo), y se prolonga durante ocho días.

2. 1. El contexto histórico

El rey Antíoco Epifanes se propuso convertir a su vasto imperio a la cultura


helénica (175 a. e. c.). Entre los territorios conquistados estaba Palestina,
donde intentó imponer la religión y costumbres griegas. Rigurosas y crueles
fueron estas medidas: fueron prohibidas todas las tradiciones y manifesta-
ciones religiosas de la cultura judía.
El Gran Templo fue profanado construyendo un altar al dios Zeus en
su interior. Los judíos eran obligados a rendir tributos a los dioses helenos,
cuyos altares se erigían por todas partes. Tras largos años de resistencia
pasiva en los que la conquista griega parecía lograr su objetivo, comenzó a
organizarse la rebelión. La lideraba el Gran Sacerdote Matatías de la familia
de los Asmoneos, y sus cinco hijos, entre los que destacó Judá el Macabeo.
Partieron desde la aldea de Modiin, y a su paso iban sumando gente a la causa.
En dura y cruenta lucha, lograron expulsar al invasor que había profanado el
Templo. Fue una lucha de una minoría que enfrentó a una mayoría poderosa.
El relato e historia vinculada a la festividad se encuentra en el libro de
los Macabeos. Estos son cuatro libros apócrifos cuyos dos primeros detallan
la rebelión.
Y ocurrió el milagro: al ingresar los macabeos al Templo y reconquistarlo,
lo purificaron sacando todo aquello que los griegos habían introducido. En un
rincón hallaron un pequeño recipiente con aceite para encender las candelas
del candelabro del Templo —un candelabro de siete brazos. Reinauguraron
Conociendo la cultura judía
4. Festividades y conmemoraciones talmúdicas 37

de esta manera el Gran Templo de Jerusalén, con el encendido de la Menorá7. Este diagrama muestra el encendido
Ese aceite encontrado mantuvo encendido el candelabro durante ocho días. progresivo de la Janukiá. En total, al
Según el Talmud se necesitaba aceite de oliva para encender la Menorá finalizar los ocho días de Januka se
del Templo, que debía permanecer encendida toda la noche, todas las no- habrán utilizado 44 velas o lámparas
ches. Pero sólo se encontró suficiente aceite para encenderla un solo día y de aceite.
milagrosamente este aceite alcanzó para ocho días, el tiempo necesario para
preparar un nuevo aceite para la Menorá.
Debido a esta inauguración la festividad recibe su nombre. En el libro
de los Macabeos se define el día y tiempo de celebración:

«Y Yehuda Hamacabí y sus hermanos con toda la comunidad de Israel resol-


vieron que la fecha de la reinauguración del altar debe ser celebrada año tras
año, durante ocho días desde el veinticinco de Kislev con alegría y regocijo.»

I Macabeos 4,56-59

La versión de la historia que figura en el libro de los Macabeos I, indica que


una celebración durante ocho días fue proclamada con cánticos y sacrifi-
cios cuando reinauguraron el altar y no hace alusión al milagro del aceite.
Varios historiadores creen que esta celebración prolongada fue en realidad
una celebración tardía de Sucot —la fiesta de las Cabañas— que no habían
podido celebrar.

2. 2. Encendido de la Janukiá

La Janukiá es el candelabro de ocho brazos que se utiliza únicamente en la


festividad de Januka. La palabra Janukiá comparte la misma raíz que la pala-
bra Januka. Cada uno de los ocho días se enciende una vela de la Janukiá. Se
debe realizar el encendido de forma progresiva: se comienza con una sola
vela y así sucesivamente de izquierda a derecha hasta llegar al octavo día.
Este candelabro posee una luminaria extra llamada shamash8 que es la que
debe encender las velas durante cada una de las noches. Una vez encendida
la vela se recita una bendición.
Conociendo la cultura judía
4. Festividades y conmemoraciones talmúdicas 38

Se acostumbra a colocar la Janukiá encendida cerca de una ventana o El dreidel es uno de los objetos
balcón, para que quienes pasan por la calle puedan observarla y así difundir característicos de la fiesta de Januka
el milagro. | Cottonbro. Pexels

2. 3. Otras costumbres y tradiciones de Januka

• Alimentos fritos: se acostumbra a comer alimentos fritos en aceite,


por la gran relevancia que tuvo este elemento en la historia de Januka.
• Januka Guelt9: se realizan regalos a los niños. Puede ser algo material o
dinero. Algunos dan un obsequio por día.
• Dreidel10: es costumbre que los niños jueguen con un dreidel, una especie
de trompo, donde en cada una de las caras hay una letra hebrea. Cada
una es la inicial de la siguiente frase “un gran milagro ha ocurrido allí”.

Dado que en muchas ocasiones Januka cae cercana en fecha a la Navidad, se


ha identificado esta celebración como la Navidad judía. Sin embargo y como
se deduce de todo lo anterior, no tiene nada que ver en sus contenidos, ni
en el motivo de celebración. En determinadas ciudades del mundo, hoy en
día se encienden en espacios públicos una Janukía y un árbol de Navidad.

3. LAG 11 BAOMER

Tal como se ha explicado en el módulo anterior (vid. § Shavuot: festividad de


las semanas) 50 días se cuentan desde la festividad de Pesaj hasta Shavuot.
Este período se denomina la cuenta del Omer y evoca nefastos sucesos: bajo
el reinado de Adriano (siglo II e. c.) una epidemia causó la muerte de 24.000
alumnos de Rabi Akiba12. Durante las cruzadas se realizaron también ma-
tanzas espantosas de judíos. Es un período de luto y duelo donde se prohíbe
realizar cualquier tipo de celebración. Sin embargo, se omite el duelo el día
número 33 de esta cuenta para celebrar Lag Baomer.
Conociendo la cultura judía
4. Festividades y conmemoraciones talmúdicas 39

La celebración de Lag Baomer evoca dos sucesos. Ese día cesó la epi-
demia que había azotado a los alumnos de Rabi Akiba y se conmemora el
fallecimiento del sabio Rabi Shimón Bar Iojai13. Poco antes de morir Rabi
Shimon Bar Iojai pide a sus alumnos que este día sea recordado con alegría
y celebración.
En Lag Baomer se realizan paseos al aire libre y los niños confeccionan
arcos y flechas de juguete. Esto evoca la época en que los romanos prohibían
a los judíos cumplir con sus preceptos, entre ellos el estudio de la Torá. Los
maestros salían con sus alumnos a los campos con el fin de estudiar a es-
condidas y llevaban consigo arcos y flechas. Si se acercaba alguna autoridad
romana mostraban esos elementos y decían que habían ido a cazar.
Los festejos máximos de Lag Baomer se llevan a cabo en la ciudad de
Meirón donde se encuentra la tumba de Rabi Shimón Bar Iojai. Se encienden
fogatas, y se canta y baila alrededor de ellas. Los festejos duran toda la noche.

4. DÍAS DE DUELO Y AYUNO

Junto a los días de alegría y celebración el calendario hebreo también cuenta


con días que apelan a la memoria por la destrucción y profundo dolor. Alma
y cuerpo se asocian en el dolor colectivo. Sin los días de duelo y ayuno se
negaría una parte de la realidad, períodos de la historia que marcaron profun-
das heridas, y fortalecieron la identidad. Los siguientes días se instituyeron
para recordar tristes acontecimientos:

• 3 del mes de Tishrei: Ayuno de Guedalia. En recuerdo al asesinato del


gobernador de Judea, Guedalia, culminando la autonomía judía en la
región.
• 10 del mes de Tevet: se recuerda el día en que comenzó el sitio a Jerusalén
por las tropas de Nabucodonosor II, El Grande, que tomó dos veces la
ciudad de Jerusalén (597 a. e. c. y 587 a. e. c.)
• 13 del mes de Adar: se lo denomina Ayuno de Ester, recordando al plan
maléfico de Hamán para aniquilar a los judíos.
• 17 del mes de Tamuz: recuerda la caída de los muros de Jerusalén, previa
destrucción del Primer Templo.
• 9 del mes de Av: En este mismo día pero en diferentes años, varias des-
gracias se sucedieron: la destrucción del Primer Templo (586 a. e. c.),
destrucción del Segundo Templo (70 e. c.), la expulsión de los judíos de
España (1492). El ayuno del 9 de Av junto al de Iom Kipur son los únicos
ayunos que se prolongan durante 24 horas. En el resto el ayuno comienza
al amanecer y culmina al anochecer.

5. SIMJAT 14 TORÁ: ALEGRÍA DE LA TORÁ

Fue la comunidad judía de Babilonia la que inventó la fiesta de la Alegría


de la Torá, que luego se extendió a todas las comunidades del mundo. Tal
como hemos visto en el módulo anterior, la festividad de Sucot (Cabañas)
se prolonga durante siete días —ocho en la diáspora— (vid. § Sucot: festi-
vidad de las cabañas). El último día de Sucot recibe en la Torá el nombre de
Shmini Atzeret15, que significa octavo día de asamblea. El día octavo quiere
decir cuando los siete días de la festividad de Sucot ya han concluido. Es
decir el día siguiente.
Los sabios lo explicaron con el siguiente relato: como durante todos los
días de la festividad se habían ofrecido sacrificios para setenta naciones,
Dios le dice al pueblo de Israel antes de que se reintegren a su vida diaria:
Conociendo la cultura judía
4. Festividades y conmemoraciones talmúdicas 40

«Yo os retengo a vosotros». Así como el rey había invitado a sus hijos a una
celebración de varios días de duración, una vez llegado el momento de des-
pedirse el rey les dijo: «Hijos míos yo os ruego permanecer a mi lado un día
más ya que vuestra despedida me es difícil». Durante siete días Dios celebra
con todas las naciones y todas sus criaturas. Le pide un día más a sus seres
más queridos. De ahí que ese octavo día se haya convertido en un día de
gran regocijo para el pueblo de Israel.
El judaísmo rabínico ha instituido esta festividad y le otorgaron este
nombre que no aparece en la Biblia. Se celebra la alegría por haber finalizado
la lectura de toda la Torá —los cinco libros— que viene desarrollándose a lo
largo de todo el año. Al finalizar ese mismo día se reinicia inmediatamente
la lectura.

5. 1. Tradiciones y costumbres de Simjat Torá

Esta fiesta se celebra con enorme alegría en las sinagogas. Se extraen todos
los rollos de la Torá del Arca sagrada y los asistentes bailan a su alrededor.
Los libros sagrados van pasando con sumo cuidado entre las personas que
expresan su felicidad al compás de la música. Incluso a los niños y niñas
menores a 12 y 13 años —edad en las que pasan a ser adultos judíos– se les
está permitido sostenerlas y bailar con ellas.
Simjat Torá es la alegría y el fervor por el presente, no en recuerdo a
un acontecimiento histórico. Los protagonistas no están en el recuerdo. Es
aquí y es ahora.

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• Enciclopedia de la Historia y Cultura del pueblo judío. Editorial Carta,


Jerusalén.
• Erna C. Schlesinger, Tradiciones y Costumbres judías. Editorial Sigal
• Jaime Barylko, Introducción al Judaísmo. Fleishman&Fischbein editores
• Jaime Barylko, La Vida Judía. Editorial Milá
• Marisa Bergman, Sally Gansievich, NIR, Un Surco en tu camino.

7. MATERIAL COMPLEMENTARIO

• aishlatino.com
• Israeli Missions Around The World
• jabadargentina.com
• masuah.org
• Carnet Photographique
• Shalom Israel
• El blog de Diego Edelberg
• Howard Fast “Mis Gloriosos Hermanos”
• Libro de Ester
Conociendo la cultura judía
4. Festividades y conmemoraciones talmúdicas 41

NOTAS

1 Purim: palabra hebrea que significa 8 Shamash: palabra hebrea que significa 13 Rabi Shimon Bar Iojai, también
“echar la suerte”. La etimología de la luminaria, candela. Comparte la raíz con conocido como Rashbi, fue uno de los
palabra Purim es Pur, que quiere decir la palabra shemesh que significa sol. alumnos predilectos de Rabi Akiba.
suertes. Vivió en la tierra de Israel durante la
9 Guelt: palabra de origen yidis que dominación romana y la destrucción del
2 Meguilá: palabra hebrea que significa significa plata, dinero. Segundo Templo de Jerusalén (ss. I y II).
rollo. Se le otorga este apelativo porque Fue el autor del libro de misticismo judío
tiene forma de rollo. 10 Dreidl: del alemán dreben, girar o El Zohar. Su tumba se encuentra en la
trandln, que tarda en caerse. ciudad de Meirón, en Israel.
3 Mishloaj manot: Mishloaj del hebreo
envío, manot plural de regalos (el 11 Lag: es una palabra formada por dos 14 Simja: palabra hebrea que significa
singular es maná). letras hebreas: L (Lamed) y G (Guimel). alegría.
Cada letra hebrea tiene un valor
4 Matanot laebionim: Matanot palabra numérico. En este caso la suma de ambas 15 Shmini Atzeret: proviene de la
hebrea que significa regalos (en singular letras da un total de 33. palabra hebrea shmone, que significa
mataná), ebionim, humildes, personas de ocho. Atzeret puede traducirse como
escasos recursos. 12 Rabino Akiva ben Iosef fue uno de asamblea, reunión, y también comparte
los grandes eruditos que vivió a finales raíz con el verbo laatzor que quiere decir
5 Oznei: del hebreo orejas (singular del s. I y principios del s. II. Akiva fue una detenerse.
ozen). de las máximas autoridades en materia
de ley y tradición judía y uno de los
6 Januka: palabra hebrea que significa principales contribuyentes a la redacción
inauguración. de la Mishná (vid. § Mishná). Fue
nombrado en el Talmud como «Cabeza
7 Menorá: palabra hebrea que designa al de todos los sabios», y es considerado el
candelabro de siete brazos. padre del judaísmo rabínico.

También podría gustarte