Está en la página 1de 4

La Gaceta Oficial da cuenta

de una votación de 1,054,944


votos. Juan Bosch obtuvo
58.72% de los votos, 59.53%
contando el aporte de sus
dos partidos aliados. Viriato
Fiallo alcanzó el 30.08%. A
estos dos candidatos le
siguió, aunque de forma muy
distante, Alfonso Moreno del
PRSC con 5.18%.  Mainardi
obtuvo 3.39%, Jiménez
Grullón alcanzó  1.70% y el
PRDA obtuvo 0.12%, poco
más de mil votos.

Bosch ganó las elecciones por


un margen de 29.45 puntos
porcentuales por encima de su más cercano contendor, Viriato Fiallo. La concentración del voto, que
mide el porcentaje de los votos que obtienen las dos principales fuerzas políticas, fue 89.61%.
 Lincoln Gordon, secretario de Estado, Asistente para
Asuntos Interamericanos, Bourke Blakemore
Hickenlooper, senador por el Estado de Iowa; Hale Boggs,
representante por el segundo distrito del estado de
Luisiana y Cornelius E. Gallagher, representante por el
distrito número 13 del Estado de New Jersey.

Humberto Bogaert, Armando Oscar Pacheco,


Wilfredo Natalio, Rafael Nivar Sejias, Enrique Valdez,
Luis Amaima tio y Antonio Imbert Barrera fueron los
integrantes de la Junta Civico – militar.
Emilio de los Santos
Nació el 12 de octubre de 1903, en San Juan de la Maguana, hijo de
Juan Justo de los Santos (Don Chuchú) y Doña María Antonia Salcié.
Estuvo casado con Mary Borensen, con la cual procreó sus dos hijas:
María Cristina de Garrido y Rosa Margarita de Torres. Hizo sus estudios
primarios en su ciudad natal, así como los secundarios y universitarios
en Santo Domingo.
Fue Presidente de la Junta Central Electoral que proclamó el triunfo
de  Juan Bosch en los comicios de 1962.
Antes del primer año de su toma de posesión, un golpe de Estado
derrocó el 25 de septiembre de 1963 al presidente Bosch. Oficiales
superiores de las Fuerzas Armadas formaron una Junta Provisional de
Gobierno.
Fue Presidente del Triunvirato que dirigió el país tras el derrocamiento del presidente Bosch. El
gabinete del Triunvirato estuvo conformado por políticos derechistas e individuos ligados a la
comunidad empresarial dominicana.
En diciembre de 1963, un grupo guerrillero encabezado por Manuel Aurelio Tavárez Justo y los
líderes de la Agrupación Política 14 de Junio (1J4) se sublevó en las montañas para luchar contra el
Triunvirato. Los guerrilleros fueron rodeados rápidamente por las tropas del ejército y forzados a
rendirse. Una vez hechos prisioneros, casi todos fueron asesinados y sólo a unos pocos se les
perdonó la vida.
Cuando el Presidente del Triunvirato, Emilio de los Santos, se enteró de lo ocurrido, renunció
inmediatamente a su cargo declarando que no sería cómplice del asesinato de un grupo de
jovenzuelos, habiendo dado las instrucciones en el sentido de preservar su vida.
DONALD REID CABRAL

Donald Joseph Reid Cabral (9 de junio de 1923 – 22 de julio de 2006)


fue un abogado, empresario y político dominicano. Llega a ser
presidente del Triunvirato (y en la práctica, presidente de facto)
formado en septiembre de 1963 tras el golpe de Estado que
derrocara al presidente Juan Bosch, quien había sido elegido
mediante sufragio popular tras la caída de la dictadura de Trujillo. En
1965, una rebelión de militares y civiles que buscaba reponer a
Bosch le desplaza del poder, acción que desata inmediatamente
la Guerra Civil Dominicana entre boschistas y militares del Alto
Mando, y la posterior intervención y ocupación militar de los Estados

Unidos a favor de estos últimos.

Nació en Santiago de los Caballeros, República Dominicana, siendo


hijo de William Reid, un destacado banquero oriundo
de Perthshire (Escocia) y radicado en Santo Domingo, y de la dominicana Auristela Cabral Bermúdez, hija
de José María Cabral y Báez, y bisnieta de dos expresidentes de la República Dominicana (José Mª.
Cabral y Buenaventura Báez). Además, era bisnieto del orador y expresidente dominicano Marcos
Cabral, cuyo linaje se remonta a Portugal, Castilla y Canarias. Reid Cabral estudió Derecho en
la Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Vida política[editar]

Donald Reid Cabral ocupó el cargo de embajador de misiones especiales ante las Naciones
Unidas e Israel. Formó parte de los Consejos de Estado que se formaron en 1962 y 1963, después del
derrocamiento del régimen de Rafael Leónidas Trujillo.

Reid Cabral presidió el Triunvirato que gobernó la República Dominicana a raíz del derrocamiento del
gobierno constitucional de Juan Bosch (1963-1965), y en esa condición ocupó la Secretaría de Relaciones
Exteriores y la Secretaría de las Fuerzas Armadas.

En la última etapa de su vida estuvo estrechamente vinculado al Partido Reformista Social


Cristiano (PRSC), fundado por el Dr. Joaquín Balaguer.

También podría gustarte