Está en la página 1de 72

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA


DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
UNIDAD PROFESIONAL ADOLFO LÓPEZ MATEOS

ANÁLISIS Y SIMULACIÓN DEL MODELO DEL


COMPENSADOR ESTÁTICO DE VARs
ANTE COLAPSO DE TENSIÓN EN UN
SISTEMA DE PRUEBA

TESIS

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE:

INGENIERO ELECTRICISTA

PRESENTA

GUSTAVO REYES ESCOBEDO


ASESORES

M en C JOSÉ ANTONIO CASTILLO JIMÉNEZ

M en C JUAN ABUGABER FRANCIS

MÉXICO D.F. NOVIEMBRE 2011


DEDICADA A: 
 

A  Maggie. 

Por estar ahí en los momentos más difíciles de la carrera, por motivarme cada vez que lo 
necesitaba, pero sobre todo por tu amor y compañía que han sido fundamentales para 
lograr mis objetivos. Te amo. 

A mi madre Alejandra. 

Por darme la vida, quererme mucho, por tus consejos y sobre todo por creer en mí y 
porque siempre me apoyaste.  Te quiero mamá. 

A mi padre Gustavo. 

Por los ejemplos de constancia que inculcaste en mí, porque siempre te preocupaste de 
que  fuera alguien en la vida, por tu apoyo, por todo tu esfuerzo para darme educación.  
Te quiero papá. 

A mi hermana Jessica. 

Por estar conmigo y apoyarme siempre, y para que veas en mí un ejemplo a seguir. Te 
quiero Jessy. 
AGRADECIMIENTOS 
 

Agradezco infinitamente  al M en C José Antonio Castillo Jiménez por su tiempo, paciencia, 
por creer en mi y por compartir sus conocimientos para el desarrollo de esta tesis.  

Agradezco a mis sinodales por todos sus comentarios que hicieron para mejorar la calidad 
de esta tesis. 

Agradezco al Instituto Politécnico Nacional y a la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y 
Eléctrica por haberme brindado la educación suficiente para ser el hombre que soy. 
| Índice

ÍNDICE
Página

Índice de figuras I
Índice de tablas III
Nomenclatura IV

Resumen 1

Introducción 2

Capítulo 1. Definiciones generales 5

1.1 Estructura del sistema de potencia 5


1.2 Estudio de flujos de potencia 7
1.3 Estabilidad de tensión 9
1.3.1 Características del sistema de transmisión 10
1.4 Colapso de tensión 14
1.4.1 Escenario de colapso de tensión 14
1.5 Sistemas flexibles de transmisión de corriente alterna 16
1.5.1 La electrónica de potencia 16
1.5.2 Controladores FACTS en serie 17
1.5.3 Controladores FACTS en derivación 18

Capítulo 2. El compensador estático de VARs 20

2.1 Efectos de la compensación en derivación 20


2.2 Principio de funcionamiento del CEV 22
2.2.1 Reactor controlado por tiristores (TCR) 23
2.2.2 Capacitor conmutado por tiristores (TSC) 26
2.2.3 Reactor controlado por tiristores-Capacitor conmutado por
tiristores (TCR-TSC) 27

Capítulo 3. Modelo del sistema de prueba y compensador estático de


VARs 29

3.1 Descripción del modelo de prueba 29


3.2 Sistema de prueba en estado estable 30
3.2.1 Estudio de flujos 30
3.2.2 Simulación del sistema de prueba en condición normal 35
3.3 Modelo del compensador estático de VARs 38
3.3.1 Susceptancia variable 38
3.4 Sistema de prueba sometido a un colapso de tensión 38
3.4.1 Estudio de flujos después de la falla 39
1
| Índice

3.4.2 Simulación del sistema bajo el colapso de tensión 39


3.4.3 Estudio de flujos de potencia después de la falla con el CEV 43
3.5 Sistema de prueba complejo 47
3.5.1 Sistema de prueba complejo durante la falla. 50
3.5.2 Sistema de prueba complejo en falla y con CEVs instalados 53

Capítulo 4. Análisis de resultados 55

4.1 Análisis de los estudios de flujos de potencia 55


4.2 Análisis de las gráficas 56

Conclusiones 58

Referencias y bibliografía 59

Apéndice 61

2
| Índice de figuras

ÍNDICE DE FIGURAS
Figura Página

Figura 1.1 Elementos básicos de un sistema de potencia. 6

Figura 1.2 Sistema radial simple. 10

Figura 1.3 Gráfica de la tensión, corriente y potencia de la carga. 12

Figura 1.4 Características de la tensión y potencia del sistema. 13

Figura 1.5 Curvas de tensión contra potencia de distintos factores de


potencia. 14

Figura 1.6 Niveles de tensión y potencia de los interruptores


electrónicos de potencia. 16

Figura 1.7 Símbolo de un controlador serie. 17

Figura 1.8 Símbolo de un controlador en derivación. 18

Figura 2.1 Capacitancias de la línea y compensación en paralelo. 21

Figura 2.2 Curva QV de un CEV en estado estable. 22

Figura 2.3 Reactor controlado por tiristores. 23

Figura 2.4 Corrientes y tensiones para diferentes valores de α. 24

Figura 2.5 a) TCR trifásico b) TCR con reactor dividido. 26

Figura 2.6 Capacitor conmutado por tiristores. 26

Figura 2.7 Diagrama de un TSC trifásico. 27

Figura 2.8 Diagrama de un CEV formado por un TCR-TSC. 28

Figura 3.1 Sistema de prueba de tres buses. 30

Figura 3.2 Gráficas del bus 1 del sistema de prueba en estado estable. 35

Figura 3.3 Gráficas del bus 2 del sistema de prueba en estado estable. 36

I
| Índice de figuras

Figura 3.4 Gráficas del bus 3 del sistema de prueba en estado estable. 37

Figura 3.5 Susceptancia variable en derivación. 38

Figura 3.6 Localización de la falla en el sistema de prueba. 39

Figura 3.7 Gráficas del bus 1 del sistema de prueba bajo el colapso de
tensión. 40

Figura 3.8 Gráficas del bus 2 del sistema de prueba bajo el colapso de
tensión. 41

Figura 3.9 Gráficas del bus 3 del sistema de prueba bajo el colapso de
tensión. 42

Figura 3.10 Sistema de prueba con el CEV. 43

Figura 3.11 Gráficas del bus 1 del sistema de prueba bajo el colapso de
tensión con el CEV instalado. 44

Figura 3.12 Gráficas del bus 2 del sistema de prueba bajo el colapso de
tensión con el CEV instalado. 45

Figura 3.13 Gráficas del bus 3 del sistema de prueba bajo el colapso de
tensión con el CEV instalado. 46

Figura 3.14 Ubicación geográfica del sistema de prueba complejo. 47

Figura 3.15 Diagrama equivalente del sistema de prueba complejo 47

Figura 3.16 SIN con la falla en la línea LGV-PBD. 50

Figura 3.17 Gráfica de la tensión de LGV 52

Figura 3.18 Gráfica de la tensión de PBD 52

Figura 4.1 Gráfica comparativa de las tensiones del sistema durante la


falla. 56

Figura 4.2 Gráfica comparativa de las tensiones del sistema durante la


falla con el CEV instalado. 57

II
| Índice de tablas

ÍNDICE DE TABLAS
Tabla Página

Tabla 1.1 Tipos de buses en el sistema de potencia. 9

Tabla 3.1 Resistencias y reactancias del sistema de transmisión del


sistema de prueba. 30

Tabla 3.2 Tensiones y potencias del sistema de prueba. 30

Tabla 3.3 Resultados del estudio de flujos previo a la falla. 34

Tabla 3.4 Resultados del estudio de flujos después de la falla. 39

Tabla 3.5 Resultados del estudio de flujos después de la falla con el


CEV en operación. 43

Tabla 3.6 Resultados del estudio de flujos de potencia en estado


estable. 49

Tabla 3.7 Resultados del estudio de flujos con la aplicación de la falla. 51

Tabla 3.8 Resultados del estudio con los CEVs instalados. 53

Tabla 4.1 Comparación de las tensiones de los buses en distintas


condiciones 55

III
| Resumen

RESUMEN
Los grandes sistemas de potencia están expuestos a un número muy grande de
perturbaciones. Algunas de estas pueden considerarse muy severas e inclusive provocar
que el SEP entre en un estado que pueda provocar la salida de secciones o dispositivos
del servicio normal, provocando con esto la reducción en la calidad y seguridad del
suministro de energía eléctrica en los grandes centros de consumo.

Un caso muy particular de estas perturbaciones es el colapso de tensión, el cual se define


como una secuencia de eventos que junto con la inestabilidad llevan a un perfil bajo de la
tensión en un punto importante del sistema de potencia. El análisis de esta reducción del
nivel de tensión en buses específicos del SEP, está dado por el reporte obtenido de los
flujos de potencia y propiamente de las mediciones que se tienen en campo. Dentro de
este contexto se considera que una forma de ayudar al SEP a recuperar sus condiciones
normales de operación es con la implementación de compensadores estáticos de VARs en
buses que presentan, de acuerdo a los estudios de flujos de potencia un índice alto en
presentar un perfil bajo en el nivel de tensión ante cualquier perturbación.

En este trabajo se presentan el análisis y simulaciones digitales hechas a un sistema de


prueba que presenta una perturbación que refleja la condición de colapso tensión e
identificar como el CEV ayuda a mantener la tensión en un valor aceptable. Para ello se
realizan estudios de flujos de potencia para cada condición del sistema y observar la
tensión en cada uno de los nodos.

Los resultados obtenidos muestran que cuando el sistema de prueba es sometido a un


colapso de tensión, la tensión disminuye en los nodos cercanos al disturbio y al
implementar el CEV, este respalda la tensión del bus afectado, llevándola a un valor
aceptable, que si bien no es el óptimo se evitan las consecuencias que puede traer consigo
el colapso.

1
| Introducción

INTRODUCCIÓN
Debido a que los sistemas eléctricos de potencia (SEPs) están expuestos a diversos
disturbios tales como: cortos-circuitos, descargas atmosféricas, operación de
interruptores, conexión y desconexión de cargas no planeadas, etc., es necesario
establecer estrategias para reducir los efectos derivados de estos disturbios. Uno de estos
efectos se manifiesta con el colapso del nivel de tensión en los buses del sistema de
transmisión, lo que se considera como una inestabilidad de las tensiones, provocando la
aparición de alarmas y posibles desconexiones de elementos que operan normalmente.

Bajo estas condiciones de operación el SEP, necesita implementar estrategias adicionales


para recuperar la estabilidad, por lo que es necesario realizar diversos estudios y
particularmente, sobre la estabilidad de tensión bajo diferentes condiciones de operación
incluyendo el compensador estático de VARs.

OBJETIVO GENERAL

Analizar la influencia del compensador estático de VARs durante el colapso de tensión en


un sistema de prueba.

OBJETIVOS PARTICULARES

 Estudiar la condición del colapso de tensión.

 Analizar el modelo de un sistema de prueba.

 Implementar y analizar el modelo del CEV en el sistema de prueba.

JUSTIFICACIÓN

La configuración de los sistemas eléctricos de potencia se modifican con la aparición de los


Sistemas Flexibles de Transmisión de C.A. (FACTS, por sus siglas en lengua inglesa)
adquieren nuevas características ya que a los FACTS proporcionan nuevas formas de
transmitir y controlar el flujo de potencia eléctrica desde los grandes centros de
generación hacia los grandes centros de consumo.

Los FACTS tienen la capacidad de conmutar mucho más rápido (debido a sus controles
construidos a base de electrónica de potencia) que los elementos mecánicos utilizados en
el SEP, esto permite tener control sobre el flujo de potencia, mejorar el amortiguamiento
ante las oscilaciones que se presentan en el sistema, mejorar el control de las tensiones y
en algunos casos, con la compensación de potencia reactiva incrementa la capacidad de
las líneas de transmisión.
2
| Introducción

Un caso particular de los dispositivos FACTS es el compensador estático de VARs, este


dispositivo FACTS de primera generación, permite respaldar la tensión del sistema ante
perturbaciones donde se provoque un colapso de tensión a través de inyección de
corriente reactiva proveniente de los bancos de capacitores del propio dispositivo.

En otras palabras, un CEV inyecta la potencia reactiva requerida para controlar las
oscilaciones dinámicas de tensión por lo tanto mejora la estabilidad del sistema
transmisión y distribución. Este dispositivo normalmente se instala en puntos adecuados
para que la red incremente la capacidad de transferencia y reduce las pérdidas,
mejorando la estabilidad de la tensión.

ESTADO DEL ARTE

El CEV, un dispositivo FACTS se desarrolló a principios de los años 70 para el control de la


tensión en puntos de la red en los que hubiese hornos de arco de eléctrico.

Posteriormente se descubrió que ayudaban a la corrección del factor de potencia y


actualmente se sabe que mejora la estabilidad de la tensión durante los colapsos, además
de que aumentan la capacidad de las líneas de transmisión.

En el 2003 T.V. Trujillo, C.R. Fuerte-Esquivel y J.H. Tovar Hernández analizaron y


desarrollaron un nuevo modelo del CEV, esto para su implementación en un programa de
flujos de potencia. Dentro del modelo se considera una conexión delta del CEV. En el
análisis se asume que el CEV es una susceptancia, la cual es ajustada con el fin de lograr
una magnitud de tensión nodal específica. También modificaron un programa Newton-
Raphson polifásico con el fin de implementar los modelos propuestos [15].

En el 2006 la Georgia Power Company desarrollo el diseño y la aplicación del CEV para el
soporte de la tensión en el área de Dublin, Georgia. El CEV se alimenta a una tensión de
115 kV maneja una potencia de 87 MVAr. Se instaló el compensador con el fin de retrasar
la construcción de una nueva línea de transmisión de 230 kV, lo cual generaría gastos
[16].

En el 2008 Taufik y Bryan Paet construyeron un CEV a pequeña escala para pruebas y
demostraciones de laboratorio. El prototipo demostró de manera efectiva la función del
CEV en la corrección del factor de potencia utilizando tiristores de potencia en un circuito
de fase controlada [17].

HingoraniNarain G. en 1997 publicó el libro Understanding FACTS, concepts and


technology of flexible AC transmision systems, esta fue la primera obra acerca de los
dispositivos FACTS. El texto aborda las consideraciones del sistema, se revisan de manera
general y aplicada los interruptores electrónicos de potencia, después se profundiza en

3
| Introducción

cada uno de los dispositivos FACTS incluyendo el CEV y finalmente se revisan las
aplicaciones de los mismos [18].

FACTS Modelling and Simulation in Power Networks, del 2004 es el nombre de la


publicación de E. Acha en donde se abarcan todo lo relacionado con el modelado de los
dispositivos FACTS para su implementación en simuladores. Cabe mencionar que el autor
dentro de su obra realiza aportaciones de códigos de programas para MATLAB [19].

P. Kundur en su obra Power System Stability and Control, del 1994 describe todas las
consideraciones y fenómenos de la estabilidad de tensión de cada uno de los elementos
del sistema de potencia, desde los generadores, abarcando las líneas de transmisión hasta
las características de la carga. Dentro del texto existe un apartado para el colapso de
tensión el cual el autor define como una condición del SEP en donde la tensión disminuye
de manera importante por la combinación de eventos y condiciones [20].

T. Van Cutsen publicó en 1998 el libro Voltage Stability of Electric Power Systems, aquí
describe cada uno de los elementos que interfieren en la estabilidad e inestabilidad de la
tensión. El autor define al CEV como un dispositivo compensador de tensión controlado
conectado en paralelo [21].

4
1|Definiciones Generales

CAPÍTULO I. DEFINICIONES GENERALES


La demanda de los sistemas de potencia crece día con día y estos están limitados a cierta
capacidad, es por eso que se ven sometidos a diversos disturbios. Por razones
económicas y ecológicas es casi imposible aumentar su capacidad ya que esto implicaría
expansión de las centrales generadoras, aumento de los kilómetros de líneas de
transmisión y/o construcción de subestaciones.

Gracias al desarrollo de la electrónica de potencia es posible implementar en los Sistemas


Eléctricos de Potencia (SEPs) los Compensadores Estáticos de VARs (CEVs) debido a su
construcción son dispositivos relativamente baratos además de que poseen diversas
aplicaciones. Una de las ventajas a destacar sería la rapidez con la que operan en
comparación a los elementos mecánicos.

Este capítulo presenta una introducción general a la estabilidad de tensión de los sistemas
eléctricos de potencia, incluyendo los conceptos físicos, la clasificación, y las definiciones
de los términos relacionados con la misma. También se presenta una introducción a los
Sistemas Flexibles de Transmisión de C.A.

1.1 ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE POTENCIA

Los sistemas de potencia varían en función del tamaño y de los componentes que los
conforman. Sin embargo todos ellos tienen las mismas características básicas [20]:

 Están compuestos de sistemas de C.A trifásicos operando a tensión constante. La


generación y transmisión facilitan el uso de equipo trifásico. Las cargas trifásicas
industriales son invariables; las cargas monofásicas residenciales y comerciales
están distribuidas igualmente entre las fases con el fin de formar un sistema
trifásico balanceado.

 Uso de máquinas síncronas para la generación de electricidad.

 La transmisión de potencia a grandes distancias para los consumidores, está se


reparte en una amplia zona. Esto requiere un sistema de transmisión que
comprende subsistemas operando a diferentes niveles de tensión.

 La energía eléctrica se produce en las centrales generadoras y se transmite a los


consumidores a través de redes complejas formadas por líneas de transmisión,
transformadores e interruptores.

El sistema de transmisión se define y clasifica en otros subsistemas, estos se muestran en


la Figura 1.1 [20].
5
1|Definiciones Generales

Generación

13.8 kV

400 kV 230 kV
400 kV

13.8 kV
Generación 13.8 kV
Generación

230 kV

400
kV
Subestación
de
potencia

115 kV Subtransmisión
y
distribución

Subtransmisión
13.8 kV
13.8 kV

115 kV

Subestación
de
distribución

23 kV

Alimentador
trifásico
Transformador
de
distribución
120/220 V
Alimentador
monofásico

Residencial Comercial

Figura 1.1 Elementos básicos de un sistema de potencia.

El sistema de transmisión se define y clasifica en los siguientes subsistemas [20]:

 Sistema de Transmisión. El sistema de transmisión interconecta la mayor parte de


las centrales generadoras y los principales centros de carga del sistema. Esto
constituye la columna vertebral del SEP y opera a los niveles más altos de tensión
(de 230 kV en adelante). Las tensiones del generador se encuentran en el intervalo
de 11 a 35 kV. Estos niveles de tensión se incrementan para la transmisión, y la
potencia se envía a las subestaciones de transmisión donde la tensión se reduce al
nivel de subtransmisión (69 kV a 138 kV).

 Sistema de Subtransmisión. El sistema de subtransmisión transfiere la potencia en


pequeñas cantidades de las subestaciones de transmisión a las subestaciones de
6
1|Definiciones Generales

distribución. Algunas compañías son alimentadas directamente del sistema de


subtransmisión.

 Sistema de Distribución. El sistema de distribución representa la etapa final en la


transferencia de la energía a los clientes individuales. Los niveles de tensión se
encuentran entre 4 kV y 34.5 kV. Las industrias pequeñas las suministran los
alimentadores primarios mientras que los alimentadores secundarios se encargan
de clientes comerciales y residenciales a 120/220 kV.

1.2 ESTUDIO DE FLUJOS DE POTENCIA

Los estudios de flujos de potencia son de gran importancia en el control, planeación y


diseño de la expansión futura de los sistemas de potencia, así como también en la
determinación de las condiciones de operación de los sistemas existentes. Donde
principalmente se obtiene la magnitud y el ángulo de fase de la tensión en cada bus y las
potencias real y reactiva que fluyen en cada línea [22].

Para resolver el problema de flujos de potencia, se utilizan diversos métodos numéricos


como el método de Newton-Raphson y el método de Gauss-Seidel, en los cuales se
pueden usar las admitancias propias y mutuas que componen la matriz de admitancias de
bus Ybus .

Las líneas de transmisión se representan por su equivalente monofásico nominal “π”. Los
valores numéricos para la impedancia serie Z y la admitancia total de carga de la línea Y
son necesarios para cada línea, de forma que se puedan determinar todos los elementos
de la matriz de admitancias de N x N. Un típico elemento Yij tiene la forma que se
muestra en la ecuación (1.1)

Yij  Yij ij  Yij cos ij  j Yij senij  Gij  Bij (1.1)

Para resolver el problema de flujos de potencia, se dan ciertas tensiones de bus y se


deben conocer algunos de los valores de inyecciones de potencia. La tensión en un bus
típico i del sistema está dada en coordenadas polares como se muestra en la ecuación
(1.2)

Vi  Vi i  Vi  cos i  j seni  (1.2)

Por otro lado la tensión en el bus j se escribe de manera similar cambiando el subíndice i
por el j. La corriente total que se inyecta en la red a través del bus i en términos de los
elementos Yin de Ybus está dada por la sumatoria

7
1|Definiciones Generales
N
I i  Yi1V1  Yi 2V2   YiNVN   YinVn (1.3)
n 1

Sean Pi y Qi las potencias activa y reactiva totales que entran a la red a través del bus i. En
la ecuación (1.4) se presenta el complejo conjugado de la potencia que se inyecta al bus i.
N
Pi  jQi  Vi   YinVn (1.4)
n 1

en la que se sustituyen las ecuaciones (1.1) y (1.2) para obtener


N
Pi  jQi   YinVV
i n in   n   i (1.5)
n 1

Al expandir la ecuación (1.5) e igualar las partes real y compleja, se obtiene que
N
Pi   YinVV
i n cos in   n   i  (1.6)
n 1

N
Qi   YinVV
i n sen in   n   i  (1.7)
n 1

Las ecuaciones anteriores constituyen la forma polar de las ecuaciones de flujo de


potencia; ellas dan valores calculados para la potencia real Pi y la potencia reactiva Qi
totales que entran a la red a través de un bus i. Sea Pgi la potencia inicial que se está
generando en el bus i y Pdi la potencia inicial que demanda la carga en ese bus. Entonces,
la expresión da la potencia inicial total que está siendo inyectada dentro de la red en el
bus i. Se nombra al valor calculado de Pi como Pi,calc y se llega a la definición de error Δ
Pi como el valor inicial Pi0 menos el valor calculado Pi,calc [22].

Pi  Pi 0  Pi ,calc   Pgi  Pdi   Pi ,calc (1.8)

Cada bus del sistema de potencia esta descrito por cuatro variables, la potencia activa, la
potencia reactiva, la magnitud de la tensión así como su ángulo.

Puesto que hay solo dos ecuaciones por cada bus, dos de las cuatro variables deben ser
especificadas en cada bus para así tener un problema que tenga solución. Desde un punto
de vista matemático, cualquiera de las variables puede ser especificada, sin embargo,
desde el punto de vista de la ingeniería, la elección se basa en cuál de las variables puede
ser controlada.

8
1|Definiciones Generales

En el sentido más amplio se puede pensar que las magnitudes la tensión y los ángulos de
fase son variables de estado y la potencia activa y reactiva se consideran variables
controlables [19].

Los buses son clasificados de acuerdo a las dos variables especificadas:

 Bus PQ o de carga: En este tipo de bus no existe ningún generador conectado, por
lo tanto PG y QG son igual a cero. En este tipo de buses la potencia activa y
reactiva están dadas por la carga, es decir, PL y QL son especificadas y la tensión
así como el ángulo son calculados.

 Bus PV o de generación: Un generador es conectado al bus, la tensión se mantiene


un valor constante debido a que los generadores están equipados con un RAV y PG
es un valor específico. La otras dos cantidades  y QG son calculadas.

 Bus slack o de compensación: Uno de los buses de generación es elegido para ser
el bus compensador, donde la tensión y el ángulo son especificados. Solo hay un
bus compensador en todo el sistema y su función es la de generar la suficiente
potencia para compensar las pérdidas del sistema. El ángulo de fase del bus
compensador proporcionan la referencia angular del sistema, el cual usualmente
es igualado a cero.

La clasificación de los buses del sistema se puede observar de manera más clara en la
Tabla 1.1.

Tabla 1.1 Tipos de buses en el sistema de potencia

Variables
Tipo de Bus Incógnitas Ecuaciones
conocidas
PQ o de
P, Q V,  P, Q
carga
PV o de
P, V Q,  P
generación
Slack o de
V, P, Q Ninguna
compensación

Además de permitir tener el mismo número de ecuaciones y de incógnitas, la definición de


tipos de buses ayuda a reducir el número de ecuaciones del sistema no lineal.

1.3 ESTABILIDAD DE TENSIÓN

Los problemas de control y de estabilidad de tensión no son nuevos en los SEPs


actualmente estos aspectos reciben especial atención ya que son fenómenos
9
1|Definiciones Generales

esencialmente locales y sus consecuencias pueden, en algunas circunstancias, extenderse


por todo el sistema eléctrico.

Antiguamente estos problemas se relacionaban con sistemas débiles y líneas de


transmisión largas, pero actualmente los problemas de tensión son una fuente de
preocupación en las redes altamente desarrolladas como resultado de cargas cada vez
más grandes.

La estabilidad de tensión se puede definir como la habilidad del SEP para mantener
valores de tensión aceptables en todos los buses del sistema bajo condiciones normales y
después de haber sido sometido a una perturbación [20].

Un sistema entra en estado de inestabilidad de tensión cuando una perturbación


incrementa la demanda de carga o cambia la condición del sistema que causa una
disminución progresiva e incontrolable de la tensión.

El principal factor que causa la inestabilidad es la incapacidad del SEP para satisfacer la
demanda de potencia reactiva. La raíz del problema usualmente es la caída de tensión que
aparece cuando el flujo de potencia activa y de potencia reactiva circula a través de las
reactancias inductivas, estas debido a las líneas de transmisión. Un criterio para
considerar la estabilidad de tensión es que, en una condición de operación dada para cada
bus en el sistema, la tensión del bus incrementa y la inyección de potencia reactiva
disminuye en ese mismo bus.

Un sistema se encuentra con tensión inestable si, por lo menos la tensión V de un bus
disminuye así como la inyección de potencia reactiva Q aumenta.

1.3.1 Características del sistema de transmisión en estabilidad de tensión

La inestabilidad de tensión puede ocurrir de diferentes maneras. En su forma simple


puede ser ilustrada considerando una red de dos terminales como la de la Figura 1.2
Consiste de una fuente de tensión constante (Es) alimentando una carga (ZLD) a través de
una impedancia serie (ZLN).

Figura 1.2 Sistema radial simple.


10
1|Definiciones Generales

La ecuación para la corriente Ī en la Figura 1.2 es

ES
I (1.9)
Z LN  Z LD

Dónde:

I es la corriente que circula a través de la carga en amperes [A].


E S es la tensión suministrada por la fuente en volts [V].
Z LN es la impedancia del conductor en ohms [Ω].
Z LD es la impedancia de la carga en ohms [Ω].

Cuando Ēs e Ī son fasores, y además

Z LN  Z LN  , Z LD  Z LD (1.10)

La magnitud de la corriente está dada por


ES
I (1.11)
( Z LN cos   Z LD cos  ) 2  ( Z LN sin   Z LD sin  ) 2

Esto puede ser expresado como


1 ES
I (1.12)
F Z LN

Dónde
2
Z  Z 
F  1   LD   2  LD  cos(   ) (1.13)
 Z LN   Z LN 

El valor de la tensión en el lado receptor está dada por

VR  Z LD I (1.14)

1 Z LD
VR  ES (1.15)
F Z LN

La potencia que absorbe la carga es

PR  VR I cos  (1.16)

2
Z  ES 
PR  LN   cos  (1.17)
F  Z LN 

11
1|Definiciones Generales

Las gráficas de I , VR y PR se muestran en la Figura 1.3 en función de Z LN Z LD , con


tan   10.0 y cos   0.95 . Para hacer que los resultados aplicables para cualquier valor
de Z LN , los valores de I , VR y PR están normalizados. [20].

Como la demanda de la carga incrementa al disminuir Z LD , PR incrementa rápidamente y


después disminuye lentamente antes de llegar al máximo. Existe un valor máximo de
potencia activa que puede ser transmitido a través de una impedancia de una fuente de
tensión constante.

1.0
I/ISC

0.8
PR/PMAX

Operación Anormal
Operación Normal

0.5

VR/ES
Valor Crítico

ZLN/ZLD
1 2 3

Figura 1.3 Grafica de la tensión, corriente y potencia de la carga con respecto a la relación Z LN Z LD

La potencia máxima transmitida se logra cuando la caída de tensión en la línea es igual a


VR , que es cuando Z LN Z LD  1 . Como Z LD disminuye gradualmente, I incrementa y VR
disminuye. Inicialmente, en valores grandes de Z LD , el incremento en I domina al
decremento en VR , por lo tanto PR aumenta rápidamente cuando Z LD disminuye. Como
Z LD se aproxima a Z LN , el efecto de la disminución en I es ligeramente mayor que el
decremento en VR . Cuando Z LD es menor que Z LN , la disminución en VR domina el
incremento en I , y el efecto de la red disminuye en PR .

La condición de operación crítica para la máxima potencia representa el límite óptimo de


operación. Para la demanda superior de carga, el control de la potencia variando la carga
puede ser inestable; es decir, una disminución en la impedancia de la carga reduce la
potencia. Si la tensión disminuye progresivamente y el sistema llegara a ser inestable,
dependería de las características de la carga. Con una carga estática de impedancia
12
1|Definiciones Generales

constante, el sistema se estabiliza en los niveles de tensión y potencia menores que los
valores deseados. Por el otro lado, con una carga de potencia constante, el sistema llega a
ser inestable a través de un colapso de tensión en el bus de la carga. Si la carga es
alimentada por transformadores con un cambiador de taps automático, el efecto del
cambiador tratará de elevar la tensión de la carga. Esto a su vez reduce VR aún más y lleva
a una reducción progresiva de la tensión. Esta es una forma simple y pura de inestabilidad
de tensión.

Desde el punto de vista de estabilidad de tensión, la relación entre PR y VR es de interés.


Esto se muestra en la Figura 1.4 para el sistema bajo consideración cuando el factor de
potencia de la carga es igual a 0.95 en atraso.

VR/ES

1.0

0.8

Valor crítico
0.6

0.4

0.2

0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 PR/PRMAX

Figura 1.4 Características de la tensión y potencia del sistema.

En la gráfica de la Figura 1.4, es posible observar cuando la potencia de la carga es igual a


la potencia máxima de transferencia, la tensión en la carga es menor a la tensión del
sistema, entrando en valores críticos.

La Figura 1.5 muestra las curvas de la relación de PR - VR para diferentes valores del factor
de potencia de la carga. El lugar de los puntos de operación crítica se muestra por la línea
punteada de la figura. Normalmente, sólo en los puntos de operación arriba de los puntos
críticos representan condiciones de funcionamiento satisfactorio.

13
1|Definiciones Generales

Una repentina reducción en el factor de potencia puede causar que el sistema cambie de
una condición de operación estable a una insatisfactoria, y posiblemente a una inestable,
la condición de operación se representa por la parte de debajo de la curva PR - VR .

Figura 1.5 Curvas de tensión contra potencia de distintos factores de potencia.

La Figura 1.5 muestra como para un factor de potencia inductivo la relación VR / ES se


encuentran aproximadamente en 0.5, es decir que la tensión de la carga es igual al 50% de
la tensión generada por el sistema. Por otro lado, si el factor es capacitivo el punto crítico
se encuentra aproximadamente cuando VR / ES es igual a 0.9.

1.4 COLAPSO DE TENSIÓN

El colapso de tensión es el proceso que junto con la inestabilidad de tensión llevan a un


perfil bajo e inaceptable de tensión en una parte importante del sistema.

El colapso de tensión puede manifestarse de diferentes maneras. En este apartado se


describe un escenario típico de colapso de tensión.

1.4.1 Escenario de colapso de tensión

Cuando un sistema de potencia está sujeto a un incremento repentino de demanda de


potencia reactiva después de una contingencia en el sistema, la demanda adicional se
satisface con las reservas de potencia reactiva entregada por los generadores y
compensadores. Sin embargo, es posible, que la combinación de acontecimientos y
14
1|Definiciones Generales

condiciones del sistema, provoquen que la demanda adicional de potencia reactiva pueda
llevar al colapso de tensión, causando una falla importante en todo o una parte del
sistema.

Un escenario típico de colapso de tensión sería el siguiente [20]:

 El sistema de potencia experimenta condiciones anormales de operación con


grandes unidades de generación cerca de los centros de carga que están fuera de
servicio. Como resultado, algunas líneas se sobrecargan y las reservas de potencia
reactiva están al mínimo.

 El evento siguiente es la pérdida de una línea muy cargada la cual puede causar
carga adicional en las líneas adyacentes. Esto incrementaría las pérdidas de
potencia reactiva en las líneas., de tal modo que causa una fuerte demanda de
potencia reactiva en el sistema.

 Después de perder la línea, existiría una reducción considerable de la tensión en


los centros de carga debido a la demanda extra de potencia reactiva. Esto causaría
una disminución en la carga, y la reducción resultante en el flujo de potencia a
través de las líneas de alta tensión tendrían un efecto estabilizador.

Los RAV rápidamente restaurarían las terminales del generador aumentando la


excitación. El flujo de potencia reactiva resultante a través de las inductancias de
los transformadores del generador y las líneas, causarían un incremento en la caída
de tensión de estos elementos.

En esta etapa, los generadores estarían dentro de sus capacidades de salida de P-


Q, es decir, dentro de los límites de calentamiento de la armadura y de corriente
de campo. Los controladores regularían la frecuencia reduciendo los MW de salida.

 La reducción en el nivel de tensión en los centros de carga se reflejaría en el


sistema de distribución. Los ULTC de los transformadores de la subestación
restaurarían los valores de tensión de distribución a niveles normales en un tiempo
de 2 a 4 minutos. Con el cambio de cada derivación el incremento resultante en la
carga de las líneas de transmisión incrementaría las perdidas XI2y RI2, las cuales a
su vez causarían una caída en los niveles de tensión.

 Como resultado, cada cambio de derivación, la potencia reactiva a la salida de los


generadores incrementaría por todo el sistema. Gradualmente, los generadores
alcanzarían sus límites de capacidad de potencia reactiva. Cuando el primer
generador alcance su límite de corriente de campo la tensión en terminales se
reduciría, esto ocasionaría un incremento en la corriente de la armadura. Esto

15
1|Definiciones Generales

puede limitar la salida de potencia reactiva para mantener la corriente de


armadura dentro de los límites permitidos.

1.5 SISTEMAS FLEXIBLES DE TRANSMISIÓN DE CORRIENTE ALTERNA

Los sistemas flexibles de transmisión de corriente alterna mejor conocidos como FACTS,
por sus siglas en inglés Flexible Alternating Current Transmission Systems son dispositivos
que pueden ser definidos como equipos de ayuda a la transmisión en corriente alterna,
basados en la electrónica de potencia y en otros controladores estáticos, cuyo objetivo es
controlar continuamente algunos de los parámetros interrelacionados que gobiernan la
operación de los SEPs, tales como impedancia serie, admitancia paralelo, corriente,
tensión, ángulo de fase, así como producir la amortiguación de oscilaciones a frecuencias
menores que la nominal.

El uso de estos equipos FACTS puede traer otras consecuencias beneficiosas, como un
mejor aprovechamiento de las instalaciones existentes, una disminución de las pérdidas
de potencia activa, mejoras en la estabilidad de la red y menores costos de producción de
energía.

1.5.1 La electrónica de potencia

Los FACTS utilizan elementos electrónicos en su construcción, uno de ellos es el tiristor, el


cual es un dispositivo que puede ser disparado con un pulso en la compuerta y permanece
en estado activo hasta el siguiente cruce por cero de la corriente, es decir que solo es
posible una conmutación por cada medio ciclo, lo cual es una desventaja para el tiristor ya
que limita el control.

Figura 1.6 Niveles de tensión y potencia de los interruptores electrónicos de potencia.

16
1|Definiciones Generales

En la Figura 1.6 se puede observar que en cuanto aumenta la potencia de aplicación y la


tensión del convertidor disminuye el control sobre el dispositivo, siendo el tiristor el
elemento con la capacidad más alta.

1.5.2 Controladores FACTS en serie

En este tipo de sistemas, la principal función del controlador es inyectar una tensión en
serie con la línea de transmisión donde está conectado, acción que realiza al variar su
propia impedancia, misma que al ser multiplicada por la corriente que circula por ella,
genera una tensión variable que están en serie con la línea de transmisión.

Mientras la tensión generada esté en cuadratura de fase con la corriente de línea, el


controlador únicamente generará o absorberá potencia reactiva. Para cualquier otro
ángulo, el controlador manejará potencia real en el punto de conexión. Por lo anterior,
podemos decir que un sistema FACTS conectado en serie actúa como una fuente de
tensión, impactando así la caída de tensión que se tiene en la línea de transmisión, razón
por la cual este sistema es más adecuado para controlar directamente la corriente y el
flujo de potencia de la línea de transmisión.

Una posible desventaja de un controlador serie, comparado con un controlador en


derivación, es que para cada línea de transmisión podría requerirse un controlador serie,
sobre todo cuando se requiere que ninguna de las líneas salga de operación por
contingencia, sin embargo, su capacidad generalmente es mucho menor que la de un
controlador en derivación, razón por la cual es una solución más económica. En la Figura
1.7 se muestra la simbología de un controlador conectado en serie.

Línea de transmisión

Figura 1.7 Símbolo de un controlador serie

A continuación se listan algunos de los principales sistemas FACTS con conexión en serie:

 Compensador Serie Síncrono Estático (SSSC)

 Controlador de Flujo de Potencia Interlinea (IPFC)

 Capacitor Serie Controlado por Tiristores (TCSC)

 Capacitor Serie Conectado/Desconectado por Tiristores (TSSC)


17
1|Definiciones Generales

 Reactor Serie Controlado por Tiristores (TCSR)

 Reactor Serie Conectado/Desconectado por Tiristores (TSSR)

Las principales aplicaciones de los controladores serie son:

 Reducción de las fluctuaciones de tensión dentro de los límites definidos durante


el cambio de las transmisiones de potencia.

 Mejora del sistema de amortiguamiento.

 Límite de corrientes de corto circuito en las redes o en las subestaciones.

1.5.3 Controladores FACTS en derivación

En este tipo de sistemas, la principal función del controlador es inyectar corriente al


sistema donde está conectado, acción que realiza a partir de variar su propia impedancia,
que al estar conectada en derivación provoca un flujo de corriente variable, lo que se
traduce en una inyección de corriente en el punto de conexión. Si la corriente inyectada
está en cuadratura de fase con la tensión, el controlador sólo generará o absorberá
potencia reactiva, mientras que para cualquier otro ángulo, el controlador manejará
también potencia real en el punto de conexión.

Por lo anterior, se puede afirmar que un sistema controlador en derivación actúa como
una fuente de corriente, retirando o inyectando corriente (adelantada o atrasada) hacia la
línea, razón por la cual este tipo de sistema constituye un buen recurso para controlar la
tensión en el punto donde es conectado. Dado que la corriente inyectada puede ser activa
o reactiva, el controlador en derivación es muy efectivo para el control de la tensión y
amortiguar oscilaciones de tensión en el bus de conexión. En la Figura 1.8 se muestra la
simbología de un controlador conectado en derivación.

Línea de transmisión

Figura 1.8 Símbolo de un controlador en derivación

18
1|Definiciones Generales

Una posible ventaja de un controlador en derivación, comparado con un controlador


serie, es que el primero sirve para el bus donde es conectado, independientemente de la
cantidad de líneas de transmisión que acometen al mismo, sin embargo, su capacidad es
generalmente mucho mayor que la de un controlador conectado en serie, razón por la
cual esta solución es más costosa, además de que los controladores en derivación no
brinda control sobre el flujo de potencia en las líneas de transmisión.

Algunos de los principales sistemas FACTS con conexión en derivación son:

 Compensador Síncrono Estático (STATCOM)

 Generador Síncrono Estático (SSG)

 Compensador Estático de VARs (CEV)

En general los dispositivos FACTS son elementos que pueden ayudar al SEP ante diversas
perturbaciones. En el presente trabajo se considera la presencia de un CEV. Este equipo
opera, como su nombre lo dice, como un compensador de potencia reactiva. Las
principales aplicaciones en líneas transmisión, sistemas de distribución e instalaciones
industriales son:

 Reducción de flujos de potencia reactiva no deseados y por lo tanto disminución


de pérdidas en la red.

 Compensación de los consumidores y mejora de la calidad de la energía


especialmente con fluctuaciones enormes de demanda como máquinas
industriales, plantas de fundición de hierro, ferrocarriles o sistemas de trenes.

 Compensación de convertidores a base de tiristores por ejemplo en líneas de


HVDC (High Voltage Direct Current).

 Mejora en la estabilidad estática o transitoria.

19
2 | El compensador estático de VARs

CAPÍTULO II. EL COMPENSADOR ESTÁTICO DE VARs


En función de los estudios de flujos de potencia es correcto identificar que los capacitores
generan potencia reactiva y los reactores la absorben, cuando éstos son conectados a una
fuente de corriente alterna.

En un inicio, los sistemas de potencia utilizaban los capacitores y reactores para controlar
la generación y absorción de potencia reactiva en el sistema, los cuales se desconectaban
por medios mecánicos.

Estos equipos han ido modificando su operación al incluir la electrónica de potencia,


específicamente los tiristores de alta potencia, que en conjunto con capacitores y
reactores en diferentes configuraciones, generan una impedancia variable.

La definición dada por la IEEE definen a un CEV como un generador estático de VARs cuya
salida es variada para mantener o controlar algún parámetro específico (como tensión o
frecuencia) del sistema eléctrico de potencia. [19]

2.1 EFECTOS DE LA COMPENSACIÓN EN DERIVACIÓN

La compensación consiste en la inyección de potencia reactiva para mejorar la operación


del sistema de potencia, más específicamente, mantener las tensiones cerca de los valores
nominales, reducir las pérdidas de la red, y contribuir a la estabilidad.

El propósito de la compensación en paralelo es cambiar las características eléctricas de la


línea de transmisión para hacerla más compatible con la demanda predomínate de la
carga. Por lo tanto los reactores en paralelo son aplicados para minimizar las
sobretensiones bajo condiciones de poca demanda, y los capacitores en paralelo son
empleados para mantener niveles de tensión bajo condiciones de exceso de carga. [21]

El último objetivo de aplicar la compensación reactiva en paralelo en un sistema de


transmisión es para incrementar la potencia transferible, esto puede ser requerido para
mejorar la estabilidad el sistema. La compensación reactiva se emplea en el punto medio
de la línea de transmisión para la regulación de la tensión y en el punto final de la misma
para prevenir la inestabilidad de tensión, también se utiliza en el control dinámico de la
tensión para incrementar la estabilidad transitoria.

Para analizar los efectos de la compensación en derivación a detalle, se considera el


sistema de la figura 2.1, la cual combina el efecto de la línea de carga (susceptancia Bl) con
la compensación ajustable en paralelo (susceptancia Bc).

20
2 | El compensador estático de VARs

Figura 2.1 Capacitancias de la línea y compensación en paralelo.

El equivalente de Thévenin visto desde la carga (es decir a la izquierda de la línea


punteada de la figura 2.1 tiene la siguiente FEM y reactancia.

1
Eth  E (2.1)
1  ( Bc  Bl ) X

1
X th  X (2.2)
1  ( Bc  Bl ) X

Las ecuaciones de máxima transferencia de potencia y tensión máxima al final de la línea


están dadas respectivamente por:

cos  E 2
Pmax  (2.3)
1  sen  2 X

E
Vmax P  (2.4)
2 1  sen

Remplazando E por Eth y X por Xth en las ecuaciones (2.3) y (2.4) se tiene la máxima
transferencia de potencia (bajo el factor de potencia ϕ):
 cos    Eth2   1   cos    Eth2 
Pmax    
     (2.5)
 1  sen   2 X th   1  ( Bc  Bl ) X   1  sen   2 X th 

y la tensión en la carga es:

Eth 1 E
Vmax P   (2.6)
2 1  sin  1   Bc  Bl  X 2 1  sin 

21
2 | El compensador estático de VARs

Una rápida comparación con las ecuaciones (2.3) y (2.4) muestra que tanto Pmax y VmaxP
incrementan en la misma proporción cuando las capacitancias de la red son tomadas en
cuenta y la compensación se añade.

2.2 PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DEL CEV

El CEV es un controlador en derivación de la tensión. En aplicaciones en las líneas de


transmisión la susceptancia en paralelo conectada a través de un bus de media tensión es
rápidamente variada con el fin de mantener la tensión constante en el bus de alta tensión.

Los CEV son dispositivos rápidos que por lo general actúan durante varios ciclos. El costo
significante de un CEV es justificado cuando la velocidad es requerida para mejorar la
estabilidad del sistema.

La curva característica que relaciona la tensión con la potencia de un CEV se muestra en la


figura 2.2.

1.4
B=Bmin
1.2

1.0

0.8

0.6
B=Bmax
0.4

0.2 Inductivo Capacitivo


Q

-0.6 -0.4 -0.2 0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 1.2

Figura 2.2 Curva QV de un CEV en estado estable.

En condiciones de estado estable, la potencia reactiva producida por el CEV está dada por
2
Q  BVMV (2.7)

Donde VMV es el bus de media tensión y B la susceptancia variable. Esta última obedece la
siguiente ecuación

B  K (VO V ) (2.8)

sujeto a
22
2 | El compensador estático de VARs

Bmin  B  Bmax (2.9)

Donde K es la ganancia del CEV, V0 la tensión de referencia y BMIN , BMAX


corresponden a las condiciones de conducción del extremo del tiristor.

En la figura 2.2 la impedancia del transformador de acoplamiento ha sido despreciada por


simplicidad (por lo tanto V=VMV) en por unidad. La parte plana de la curva corresponde a
las ecuaciones (2.7) y (2.8), la cual está muy cerca de una línea recta con una pequeña
caída, debido al alto valor de K (del orden de 25-100 en la clasificación CEV). Las partes
parabólicas de la curva corresponden a los límites de B en la ecuación (2.9).

Existen dos técnicas usadas para obtener una susceptancia variable [21]:

 Reactor controlado por tiristores (TCR)

 Capacitor conmutado por tiristores (TSC)

 Combinación de los dos anteriores (TCR-TSC)

2.2.1 Reactor controlado por tiristores (TCR)

Aunque puede ser utilizado solo, se emplea en conjunto con capacitores fijos o TSC para
obtener un control rápido y continuo de la potencia reactiva. [23]

Un TCR monofásico está compuesto de un par de válvulas de tiristores conectados en


antiparalelo, T1 y T2, en serie con un reactor de núcleo de aire, como se muestra en la
figura 2.3.

I TCR
+

V TCR
T2 T1
_
VS
+

VL
_

Figura 2.3 Reactor controlado por tiristores.

23
2 | El compensador estático de VARs

El par de tiristores conectados en antiparalelo actúa como un interruptor bidireccional,


con una válvula de tiristores T1 conduciendo en medios ciclos positivos y una válvula de
tiristores T2 conduciendo en medios ciclos negativos de la fuente de tensión. El ángulo de
disparo de los tiristores es medido desde el cruce por cero de la tensión que aparece entre
las terminales de la fuente.

El intervalo controlable del ángulo de disparo de un TCR, α, se extiende desde 90 a 180.
Un ángulo de disparo de 90 ofrece la conducción total del tiristor con una corriente
sinusoidal continua en el TCR. Como el ángulo de disparo es variado desde 90 hasta un
valor cercano a 180, la corriente fluye en forma de pulsos discontinuos localizados
simétricamente en ciclos positivos y negativos, como se muestra en la figura 2.4.

Una vez que las válvulas de tiristores son disparadas la corriente comienza a disminuir,
este proceso se conoce como conmutación en línea.

Figura 2.4 Corrientes y tensiones para diferentes valores de α

24
2 | El compensador estático de VARs

La corriente llega a cero cuando el ángulo de disparo es igual a 180. El disparo de los
tiristores en ángulos por debajo de 90 introduce componentes de CD en la corriente,
perturbando la operación simétrica de las dos ramas de válvulas en antiparalelo. Una
característica del proceso de conmutación en línea, con el cual el TCR opera, es que una
vez que la conducción en la válvula ha comenzado, el cambio en el ángulo de disparo
solamente se puede realizar en el siguiente medio ciclo, lo que lleva al tiempo muerto del
tiristor.

La fuente de tensión de la figura 2.3 esta expresada por:

vS  t   V sin t (2.10)

Donde V es el valor pico de la tensión aplicada y  es la frecuencia angular de la fuente de


tensión. La corriente del TCR está dada por la ecuación (2.11).

di
L  vS  t   0 (2.11)
dt

Donde L es la inductancia del TCR. Integrando la ecuación (2.11), se obtiene

1 1
i t    vS  t  dt  C   V sin t  dt  C (2.12)
L L

Donde C es constante. Resolviendo la ecuación (2.12) se tiene

V
i t    cos t  C (2.13)
L

Para la condición i t     0 la ecuación (2.13) se transforma en

V
i t     cos   cos t  (2.14)
L

Donde α es el ángulo de disparo medido desde el cruce por cero de la tensión aplicada.

Un TCR trifásico está formado por tres TCR monofásicos conectados en delta como se
muestra en la figura 2.5a. El inductor en cada fase se divide en dos partes, como en la
figura 2.5b, uno en cada lado de la válvula de tiristores para prevenir que la tensión dañe
los tiristores sí ocurre un cortocircuito en las terminales del reactor.

La conexión delta de los TCRs monofásicos previene que los armónicos triples se filtren a
las líneas de transmisión.

25
2 | El compensador estático de VARs

a) b)

Figura 2.5 a) TCR trifásico b) TCR con reactor dividido

2.2.2 Capacitor conmutado por tiristores (TCS)

Un TSC monofásico consiste en un par de válvulas conectadas en antiparalelo que actúan


como un interruptor bidireccional en serie con un capacitor y un pequeño reactor
limitador de corriente. Los tiristores permiten la conducción de número de medios ciclos.
El capacitor no es controlado como el TCR [23].

Las válvulas de tiristores son encendidas en un instante cuando la tensión mínima es


detectada a través de las válvulas para minimizar los transitorios por conexión. A
excepción de los transitorios iniciales, la corriente del TSC es sinusoidal y libre de
armónicos, evitando así la necesidad de cualquier filtro.

En la figura 2.6 se muestra la configuración de un TSC.

Figura 2.6 Capacitor conmutado por tiristores


26
2 | El compensador estático de VARs

El pequeño reactor que se observa en figura 2.6 es instalado para limitar la corriente
transitoria durante las condiciones de sobretensión, así como cuando la conexión se
realiza en una polaridad inapropiada de la tensión. La magnitud del reactor es elegida para
dar una frecuencia resonante natural de cuatro o cinco veces la frecuencia nominal del
sistema, la cual asegura que la inductancia no creará un circuito resonante con la red y
para que no dificulte el control del TSC.

Otra función del reactor en serie es en combinación con el capacitor, ambos actúan como
un filtro de armónicas generadas por el TCR. En algunos casos, se proporcionan circuitos
de descarga con los capacitores para disipar rápidamente la carga remanente en el
capacitor después de la desconexión.

En la figura 2.7 se muestra la configuración de un TSC trifásico.

Figura 2.7 Diagrama de un TSC trifásico

Un TCS trifásico como el de la figura anterior está formado por tres TCS monofásicos
conectados en delta, los cuales son usualmente alimentados por un devanado secundario
conectado en delta de un transformador reductor. El devanado primario de dicho
transformador es conectado en estrella con neutro flotante.

En la práctica un TSC implica “n” número de bancos de TSC trifásicos en derivación de la


misma capacidad.

2.2.3 Reactor controlado por tiristores -Capacitor conmutado por tiristores (TCR-
TSC)

Un TCR-TSC está formado por “n” bancos de TSC y un solo TCR los cuales son conectados.
La capacidad del TCR es elegida para ser 1/ n de la capacidad total del CEV. Los capacitores

27
2 | El compensador estático de VARs

pueden ser conmutados en pasos discretos, mientras que la duración de la potencia


reactiva de cada paso es controlada por el TCR. Así que el máximo valor inductivo del CEV
corresponde a la capacidad del TCR.

La configuración de un TCR-TSC se muestra en la figura 2.8. Como el tamaño del TCR es


pequeño, la generación de armónicos también es reducida. Las ramas de TSC son
sintonizadas con el reactor en serie para diferentes frecuencias armónicas dominantes.
Para evitar una situación en la cual todos los TSCs y sus filtros son desconectados (con el
TCR en operación), se proporcionan un filtro capacitivo.

Las principales causas para el desarrollo de TSC-TCR fueron para una mejor flexibilidad de
operación del compensador durante largos disturbios y para reducir las pérdidas en
estado estable.

Figura 2.8 Diagrama de un CEV formado por un TCR-TSC

Un capacitor fijo con un reactor controlado por tiristores (FC-TCR) se comporta como un
circuito en paralelo LC que tiende a provocar resonancia con la impedancia del sistema de
CA durante largos disturbios. Lo que particularmente agrava el problema es cuando se
experimentan oscilaciones de tensión seguidas por rechazo de carga. En este evento, un
TSC-TCR puede operar rápidamente para desconectar todos los capacitores del
compensador. Esta característica de desconectar los capacitores en exigencias no está
disponible para un FC-TCR.

28
3 | Modelo del sistema de prueba y el compensador estático de VARs 

CAPÍTULO III. 

MODELO DEL SISTEMA DE PRUEBA Y EL COMPENSADOR 
ESTÁTICO DE VARs 
En este capítulo se presenta un modelo matemático generalizado del sistema eléctrico de 
potencia con características deseables para el estudio de estabilidad de tensión y colapso 
de tensión en redes eléctricas de naturaleza compleja. El modelo desarrollado tiene una 
estructura modular y permite la representación detallada de las características del sistema 
de potencia con mayor influencia en estos fenómenos, así como la utilización de técnicas 
de análisis de flujos de potencia. 

Los  estudios  de  flujos  de  potencias  permiten  determinar  las  cantidades  de  potencias 
activa y reactiva que circula a través de las líneas de transmisión, adicionalmente a esto es 
posible supervisar el comportamiento de la tensión y el ángulo de cada uno de los buses 
asociados a la red eléctrica.  

Si  el  SEP  trabaja  en  forma  estable  las  corridas  de  flujos  mostraran  flujos  estables  y 
balanceados,  pero  si  se  presenta  alguna  perturbación  dentro  del  mismo  estas  corridas 
mostraran  el  impacto  de  la  perturbación  sobre  el  sistema,  permitiendo  observar  la 
variación  del  flujo  hacia  puntos  de  falla,  el  abatimiento  de  las  tensiones  en  los  buses 
cercanos a la perturbación. Esto permitirá proponer soluciones para mantener al SEP en 
operación durante y después de la perturbación. 

Una  de  las  posibles  propuestas  que  ayudarían  al  sistema  eléctrico  a  mantenerse  en 
operación  son  los  dispositivos  FACTS.  Estos  dispositivos  presentan  una  amplia  gama  de 
posibilidades  que  permiten  respaldar  propiamente  el  buen  funcionamiento  y  operación 
del SEP. Particularmente se analizara la influencia de un CEV ante una condición donde la 
tensión se colapse al presentarse una falla.  

Al conectar un CEV en un bus del sistema, este se ve modificado y se tiene que realizar un 
nuevo estudio de flujos para observar el efecto del dispositivo. Es por ello que se necesita 
definir un sistema de prueba en donde se conectará el CEV lo que conlleva a analizar el 
modelo del dispositivo y cómo actúa durante un disturbio. 

3.1 DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE PRUEBA 

El sistema de prueba consiste en un sistema propuesto en la referencia [24], el cual consta 
de dos generadores de 400 kV unidos por líneas de transmisión con impedancia propia y 
estas se unen en un bus como se muestra en la figura 3.1. 
29 
 
3 | Modelo del sistema de prueba y el compensador estático de VARs 

 
Figura 3.1 Sistema de prueba de tres buses. 

Los datos del sistema de prueba se presentan tabla 3.1 y en la tabla 3.2, donde los valores 
están en por unidad considerando una potencia base de 100 MVA y una tensión base de 
400 kV. 

Tabla 3. 1 Resistencias y reactancias del sistema  de transmisión del sistema de prueba 
Resistencia  Reactancia 
 Bus a bus 
[p.u]  [p.u] 
1‐2  0.00566  0.05018 
2‐3  0.00566  0.00566 
 

Tabla 3. 2 Tensiones y potencias iniciales del sistema de prueba 
Tensión  Potencia real  Potencia imaginaria
Bus 
[p.u]  [p.u]  [p.u] 
1  1.0  9.0  ‐ 
2  1.0  0.0  0.0 
3  1.0  9.0  ‐ 
 

3.2  SISTEMA DE PRUEBA EN ESTADO ESTABLE 

3.2.1 Estudio de flujos de potencia 

La matriz de admitancia nodal representa las conexiones que existen entre los buses del 
sistema.  Con  los  datos  de  la  tabla  3.1  se  puede  obtener  por  simple  inspección  la  matriz 
YBUS, para el caso del sistema de prueba la matriz de admitancia nodal será una matriz de 
3x3, esto por el número de buses, por lo que tendrá la forma de la ecuación (3.1). 

Y11 Y12 0 
  YBUS  Y21 Y22 Y23    (3.1) 
 0 Y32 Y33 

Por lo tanto la matriz de admitancia YBUS es 

30 
 
3 | Modelo del sistema de prueba y el compensador estático de VARs 

 2.22155 2.22155 
  j19.67504 j19.67504 0 
 
 2.22155 4.44309 2.22155 
  YBUS    (3.2) 
 j19.67504  j 39.35007 j19.67504 
 2.22155 2.22155 
 0 
 j19.67504  j19.67504 

Se realiza el estudio de flujos de potencia del sistema de prueba en estado estable  por 
medio  del  método  de  Newton‐Raphson,  debido  a  la  rapidez  con  que  este  converge  a 
comparación del método Gauss‐Seidel. 

El sistema de ecuaciones que se tiene que resolver es el siguiente: 

  P ( k )  J ( k )  V ( k )   (3.3) 

Dónde 

P ( k ) es el vector de potencias para la iteración k. 

J ( k ) es la matriz jacobiana. 

V ( k ) es el vector de error de tensiones para la condición k. 

Para  determinar  los  elementos  de  la  matriz  jacobiana  es  necesario  primeramente 
determinar  las  ecuaciones  de  flujos  de  potencia  tanto  activa  como  reactiva,  estas 
expresiones  se  obtienen  aplicando  las  ecuaciones  (1.6)  y  (1.7)  para  los  buses  2,3 
respectivamente.  El  bus  1  no  introduce  ecuación  debido  a  que  se  trata  del  nodo 
compensador. 

Para el bus 2: 

P2  f 2 p  V2 V1 Y21 cos 1   2   21   V2 V2 Y22 cos  2   2   22 


    (3.4) 
 V2 V3 Y23 cos  3   2   23 

 V2 V1 Y21 sin 1   2   21   V2 V2 Y22 sin  2   2   22  


  Q2  f 2 q       (3.5) 
  V V Y sin      
 2 3 23 3 2 23 

Para el bus 3: 

P3  f3 p  V3 V1 Y31 cos 1   3   31   V3 V2 Y32 cos  2   3   32 


    (3.6) 
 V3 V3 Y33 cos  3   3   33 

31 
 
3 | Modelo del sistema de prueba y el compensador estático de VARs 

 V3 V1 Y31 sin 1   3   31   V3 V2 Y32 sin  2   3   32  


  Q3  f 3q       (3.7) 

  V3 V3 Y33 sin  3   3   33  

y la matriz jacobiana del sistema de prueba tendrá la forma siguiente: 

 P (k )
P2
(k )
P2
(k )
P2 
(k )

 2 
  2  3 V2 V3 
 (k ) (k ) (k ) (k ) 
 P3 P3 P3 P3 
   3 V2 V3 
  
2
  J (k ) (3.8) 
 (k ) (k ) (k ) (k ) 

 Q2 Q2 Q2 Q2 


  2  3 V2 V3 
 
 Q3 Q3 
(k ) (k ) (k ) (k )
Q3 Q3
 
  2  3 V2 V3 

Los  elementos  de  la  ecuación  (3.8)  se  obtienen  derivando  parcialmente  las  ecuaciones 
(3.4) y (3.5) para el bus 2 y las ecuaciones (3.6) y (3.7) para el bus 3, estas expresiones son: 

Bus 2 

P2
   V2 V1 Y21 sin 1   2   21   V2 V3 Y23 sin  3   2   23    (3.9) 
 2

P2
    V2 V3 Y23 sin  3   2   23    (3.10) 
 3

P2
   V1 Y21 cos1  2   21   2 V2 Y22 cos2  2   22   V3 Y23 cos3  2   23    (3.11) 
V2

P2
   V2 Y23 cos  3   2   23    (3.12) 
V3

Q2
   V2 V1 Y21 cos 1   2   21   V2 V3 Y23 cos  3   2   23    (3.13) 
 2

Q2
    V2 V3 Y23 cos  3   2   23    (3.14) 
 3

Q2
    V1 Y21 sin 1  2   21   2 V2 Y22 sin 2  2   22   V3 Y23 cos3  2   23    (3.15) 
V2

32 
 
3 | Modelo del sistema de prueba y el compensador estático de VARs 

Q2
    V2 Y23 sin  3   2   23    (3.16) 
V3

Bus 3 

P3
    V3 V2 Y32 sin  2   3   32    (3.17) 
 2

P3
   V3 V2 Y32 sin  2   3   32    (3.18) 
 3

P3
   V3 Y32 cos  2   3   32    (3.19) 
V2

P3
   V2 Y32 cos  2   3   32   2 V3 Y33 cos  3   3   33    (3.20) 
V3

Q3
    V3 V2 Y32 cos  2   3   32    (3.21) 
 2

Q3
   V3 V2 Y32 cos  2   3   32    (3.22) 
 3

Q3
   V3 Y32 sin  2   3   32    (3.23) 
V2

Q3
   V2 Y32 sin  2   3   32   2 V3 Y33 sin  3   3   33    (3.24) 
V3

Para determinar los elementos de la matriz jacobiana en la iteración 0 basta con sustituir 
las  condiciones  iniciales  en  las  ecuaciones  anteriores  y  los  resultados  de  estas  se 
introducen en la ecuación (3.8), por lo tanto la matriz  J (0) será 

 39.3501 19.6750 4.4430 2.2215 


 19.6750 19.6750 2.2215 2.2215 
  J (0)    (3.25) 
 4.4431 2.2155 61.2465 19.6750 
 
 2.2215 2.2155 19.6750 19.6750 

El  vector  ΔP  para  calcular  la  iteración  1,  se  determina  utilizando  la  tabla  3.2,  los  valores 
son las condiciones iniciales. Por lo tanto el vector  P (0)  es: 

33 
 
3 | Modelo del sistema de prueba y el compensador estático de VARs 

 P2(0)   0 
 (0)   
P 9.0
  P (0)   3(0)       (3.26) 
 Q2   0 
 (0)   
 Q3   0 

Sustituyendo en la ecuación (3.3) 

 39.3501 19.6750 4.4430 2.2215   V2 (0)   0 


 19.6750 19.6750 2.2215 2.2215   (0)   
     V3   9.0    (3.27) 
 4.4431 2.2215 61.2465 19.6750    2 (0)   0 
    
 2.2215 2.2215 19.6750 19.6750    3(0)   0 

Resolviendo el sistema anterior se tiene 

 V2 (0)   0.4493 


 (0)   
   V3    0.9126    (3.28) 
  2 (0)   0.0720 
 (0)   
  3   0.0197 

Para corregir los valores de tensión y ángulo se utiliza la ecuación  siguiente 

  V ( k 1)  V ( k )  V ( k )   (3.29) 

Donde el vector  V ( k )  cuando k=0 es la condición inicial del sistema,  por lo que los valores 
de tensión y ángulo resultantes para la iteración son 

1.0   0.4493  1.4493 


1.0   0.9126  1.9126 
  V (1)      (3.30) 
 0.0   0.0720   0.0720 
     
 0.0  0.0197  0.0197 

Los  resultados  del  estudio  de  flujos  se  encuentran  en  la  tabla  3.3  el  sistema  converge 
después de 4 iteraciones. Estos resultados representan la condición del sistema en estado 
estable previo a la falla 

Tabla 3.3 Resultados del estudio de flujos previo a la falla 

  Bus 1  Bus 2  Bus 3 

Tensión [p.u]  1.0000  0.9286  1.000 

Ángulo [°]  0.0000  53.933  24.831 


 
34 
 
3 | Modelo del sistema de prueba y el compensador estático de VARs 

3.2.2 Simulación del sistema de prueba en condición normal 

Utilizando  el  software  EMTDC/PSCAD  se  realiza  la  simulación  del  sistema  en  condición 
normal  de  operación.  En  la  figura  3.3  se  muestran  las  gráficas  de  la  tensión,  potencia 
activa  y reactiva en función del tiempo del bus 1 del sistema de prueba. 

En la Figura 3.2a se muestra la tensión en p.u del bus 1, en la 3.2b se observa la potencia 
que sale del nodo, así como la figura 3.2c para el caso de la reactancia. 

 
Figura 3. 2 Gráficas del bus 1 del sistema de prueba en estado estable 

35 
 
3 | Modelo del sistema de prueba y el compensador estático de VARs 

Para el bus 2 las gráficas se encuentran en la figura 3.3, donde se aprecia que la tensión 
permanece en 1 p.u, es decir 400 kV. 

 
a) 

 
b) 

 
Figura 3. 3 Gráficas del bus 2 del sistema de prueba en estado estable 

36 
 
3 | Modelo del sistema de prueba y el compensador estático de VARs 

Las  gráficas  anteriores  comprueban  los  valores  de  la  tabla  3.3.  Las  gráficas  del  bus  3  se 
muestran en la Figura 3.4 

 
 

 
 

 
Figura 3.4 Gráficas del bus 3 del sistema de prueba en estado estable 

37 
 
3 | Modelo del sistema de prueba y el compensador estático de VARs 

3.3 MODELO DEL COMPENSADOR ESTÁTICO DE VARs 

3.3.1 Susceptancia variable 

Para estudios de flujos de potencia el CEV puede ser visto como una reactancia variable ya 
sea con sus límites de ángulo de disparo o con los límites de la reactancia [19]. El circuito 
equivalente se muestra en la figura 3.5 donde  Vk  es la tensión del bus del SEP donde será 
conectado el CEV, y  B  es la susceptancia variable del compensador. 

Vk

 
Figura 3. 5 Susceptancia variable en derivación 

Por lo tanto la corriente del CEV está dada por 

  QCEV  Qk  Vk2 B   (3.31) 

La ecuación lineal está dada por la ecuación (3.33), donde la susceptancia equivalente  B
se toma como la variable de estado 

 Pk   0 0    k 
(i ) (i ) (i )

   Q     B B    (3.32) 
 k  0 Qk   

Al final de la iteración (i), la variable  B  se corrige de acuerdo a 
( i 1)
( i 1)  B 
  B  B 
(i )
 B (i )   (3.33) 
 B 

El cambio de la susceptancia representa la susceptancia del CEV necesaria para mantener 
la tensión del bus en el valor específico. 

3.4  SISTEMA DE PRUEBA SOMETIDO A UN COLAPSO DE TENSIÓN 

El colapso de tensión como ya se definió anteriormente en el apartado 1.5 del capítulo 1 
consiste  en  un  perfil  bajo  del  nivel  de  tensión  en  un  punto  importante  del  sistema.  El 

38 
 
3 | Modelo del sistema de prueba y el compensador estático de VARs 

colapso de tensión puede estar dado por diferentes circunstancias las cuales llevan a un 
valor inaceptable de la tensión. Para el caso del sistema de prueba, estará representado 
por una falla, más específicamente por un cortocircuito trifásico. 

Para  poder  analizar  el  estado  del  sistema  de  prueba  después  de  una  perturbación  es 
necesario establecer en qué punto del sistema se producirá el colapso. Se supondrá que 
en el sistema de prueba existe una falla entre  el bus 2 y el  bus 3, esto  se observa  en la 
figura 3.6. 

 
Figura 3.6 Localización de la falla en el sistema de prueba 

3.4.1 Estudio de flujos después de la falla 

Realizando el estudio, el sistema converge después de 5 iteraciones con una tolerancia de 
0.001, los resultados se muestran en la tabla 3.4  

Tabla 3.4 Resultados del estudio de flujos después de la falla 

  Bus 1  Bus 2  Bus 3 

Tensión [p.u]  1.000  0.7700  1.000 

Ángulo [°]  0.000  1.02  2.99 

En la Tabla 3.4 se observa que el bus 2 es afectado por el disturbio, esto por la falla que se 
muestra en la Figura 3.6. 

3.4.2 Simulación del sistema bajo el colapso de tensión 

El sistema de prueba es sometido a una falla utilizando el modelo de fallas que ofrece el 
PSCAD. En la figura 3.7 se muestran las gráficas de tensión de la simulación del sistema de 
prueba en el bus 1 bajo el colapso de tensión. 

39 
 
3 | Modelo del sistema de prueba y el compensador estático de VARs 

Vbus1
1.20

1.00

0.80
Tensión (pu)

0.60

0.40

0.20

0.00  
 

Pbus1
1.0k

0.8k

0.6k
P (MW)

0.4k

0.2k

0.0

-0.2k  
 

Qbus1
600

400

200
Q (MVAR)

-200

-400

-600

-800  
Figura 3.7 Gráficas del bus 1 del sistema de prueba bajo el colapso de tensión 

En  la  Figura  3.7a  se  observa  que  la  tensión  del  bus  1  no  se  ve  afectada  por  la  falla,  sin 
embrago la potencia activa y reactiva, esto se muestra en la figura 3.7b y 3.7c. Se observa 
que presentan un cambio con respecto a las gráficas de la figura 3.3. 

Las gráficas del bus 2 bajo el colapso de tensión se presentan en la Figura 3.8, se observa 
como la gráfica de la tensión (figura 3.8a) adquiere  un valor de tensión inaceptable. 
40 
 
3 | Modelo del sistema de prueba y el compensador estático de VARs 

Vbus2
1.20

1.00

0.80

0.60
y

0.40

0.20

0.00  
Pbus2
1.0k
0.9k
0.8k
0.7k
0.6k
0.5k
0.4k
y

0.3k
0.2k
0.1k
0.0
-0.1k  

 
Figura 3.8 Gráficas del bus 2 del sistema de prueba bajo el colapso de tensión 

Las  gráficas  anteriores  muestran  como  la  tensión,  potencia  activa  y  reactiva  se  ven 
modificadas durante el colapso de tensión. 

Debido  a  que  el  bus  3  se  trata  de  un  bus  de  generación  este  debe  permanecer  en  la 
unidad al igual que el bus 1, esto se aprecia en la figura 3.9. 

   

41 
 
3 | Modelo del sistema de prueba y el compensador estático de VARs 

 
 

Pbus3
1.0M
0.0
-1.0M
-2.0M
y (MW)

-3.0M
-4.0M
-5.0M
-6.0M
-7.0M  
 

Qbus3
100.000k
0.000
-100.000k
-200.000k
y (MVAR)

-300.000k
-400.000k
-500.000k
-600.000k
-700.000k
-800.000k  
Figura 3.9 Gráficas del bus 3 del sistema de prueba bajo el colapso de tensión. 

Comparando los resultados de la Tabla 3.4 con la graficas de las Figuras 3.7, 3.8, 3.9  se 
puede determinar que el colapso de tensión afecta al bus 2 debido a la cercanía de este 
con la falla. 

 
42 
 
3 | Modelo del sistema de prueba y el compensador estático de VARs 

3.4.3 Estudio de flujos de potencia después de la falla con el CEV 

Es en este punto donde el CEV entra en operación, su control compara la tensión del bus 
con la tensión de referencia y es enviado el disparo a los tiristores, estos de manera muy 
rápida conectan, en este caso, los capacitores debido a la caída de tensión del bus. 

En  la  figura  3.10  se  muestra  la  configuración  del  sistema  de  prueba  considerando  el 
compensador estático de VARs. El CEV se conecta en el bus 2 para ofrecer un respaldo de 
la tensión en el punto medio del sistema. 

 
Figura 3.10 Sistema de prueba con el CEV

Para  analizar  el  efecto  del  CEV  en  el  sistema  de  prueba  se  realiza  un  nuevo  estudio  de 
flujos pero con condiciones iníciales distintas. Debido a que el CEV entró en operación el 
sistema  lo  ve  como  un  generador  de  potencia  reactiva  que  se  inyecta  al  bus  donde  se 
conecta. Los resultados del estudio de flujos se muestran en tabla 3.5, el sistema converge 
después de 6 iteraciones con una tolerancia de 0.001. 

Tabla 3.5 Resultados del estudio de flujos despues de la falla con el CEV en operación 

  Bus 1  Bus 2  Bus 3 

Tensión [p.u]  1.000  0.860  1.000 

Ángulo [°]  0.000  59.19  ‐17.58 


 

La tabla 3.5 muestra el respaldo que ofrece el compensador en el bus 2 el cual es afectado 
por el disturbio, y comparando los resultados con la tabla 3.4 se observa la compensación 
que ofrece el CEV. 

En  la  figura  3.11  se  muestran  las  gráficas  del  bus  1,  se  muestra  que  el  la  tensión  no 
presenta  ningún  problema  como  en  las  condiciones  anteriores.  Las  potencias  activa  y 
reactiva se ven afectadas por el disparo del CEV. 

43 
 
3 | Modelo del sistema de prueba y el compensador estático de VARs 

Vbus1
1.80
1.60
1.40
1.20
Tensión (pu)

1.00
0.80
0.60
0.40
0.20
0.00  
 

Pbus1
1.0k

0.8k

0.6k
P (MW)

0.4k

0.2k

0.0

-0.2k  
 

Qbus1
600

400

200
Q (MVAR)

-200

-400

-600

-800  
Figura 3.11 Gráficas del bus 1 del sistema de prueba bajo el colapso de tensión con el CEV instalado 

Debido a que el colapso se produjo entre el bus 2 y el bus 3, es donde se espera observar 
el efecto el CEV. Las simulaciones arrojan las gráficas de la figura 3.12 donde se observa 
que la tensión (figura 3.12a), a diferencia de la figura 3.8a, se tiene un valor aceptable de 
tensión. 

   

44 
 
3 | Modelo del sistema de prueba y el compensador estático de VARs 

Vbus2
1.40

1.20

1.00

0.80
y

0.60

0.40

0.20

0.00  
a) 

Pbus2
900
800
700
600
500
400
y

300
200
100
0
-100  

Qbus2
900
800
700
600
500
400
300
y

200
100
0
-100
-200  

Figura 3.12 Gráficas del bus 2 del sistema de prueba bajo el colapso de tensión con el CEV instalado 

En  la  figura  3.12c  se  puede  mostrar  el  aumento  de  la  potencia  reactiva,  debido  a  la 
inyección de del CEV.  

Las gráficas de la simulación del bus 3 se muestran en la figura 3.13. 
45 
 
3 | Modelo del sistema de prueba y el compensador estático de VARs 

 
d) 

Pbus3
7.0M
6.0M
5.0M
4.0M
y (MW)

3.0M
2.0M
1.0M
0.0
-1.0M  

Qbus3
800.000k
700.000k
600.000k
500.000k
y (MVAR)

400.000k
300.000k
200.000k
100.000k
0.000
-100.000k  

Figura 3.13 Gráficas del bus 3 del sistema de prueba bajo el colapso de tensión con el CEV instalado 

   

46 
 
3 | Modelo del sistema de prueba y el compensador estático de VARs 

3.5  SISTEMA DE PRUEBA COMPLEJO 

El siguiente sistema de prueba es una parte del sistema eléctrico mexicano, comprende la 
Gerencia  Regional  Metropolitana,  Gerencia  Regional  Sureste  así  como  la  Gerencia 
Regional Oriente [25]. En la figura 3.14 se muestra la ubicación geográfica del sistema en 
cuestión. 

 
Figura 3. 14 Ubicación geográfica del sistema de prueba complejo. 

En  la  figura  3.15  se  puede  observar  el  sistema  de  prueba  complejo,  el  cual  costa  de  10 
unidades de generación, 38 nodos, 54 líneas de transmisión de 400 y 230 kV y tres CEVs, 
los cuales serán conectados en las  subestaciones de Topilejo, Texcoco y Temascal II.  Las 
características de los elementos se encuentran en el apéndice A. 
Sistema
Equivalente
del
Noroeste
Tuxpan

PRD

PR1
MZT Laguna
Verde
Tula

Valle de
DBC
México
Sistema
Equivalente
Sistema Texcoco Peninsular
Equivalente MPS
Central
OJP

Topilejo
PBD
PEA

TCL Temascal JUI MMT ANG


Caracol

 
Figura 3. 15 Diagrama equivalente del sistema de prueba complejo. 

47 
 
3 | Modelo del sistema de prueba y el compensador estático de VARs 

El  sistema  de  prueba  de  la  figura  3.15  representa  solo  una  parte  del  Sistema 
Interconectado Nacional (SIN), el cual consta de tres sistemas equivalentes, los cuales son 
representados por medio de generadores. 

El estudio constará de tres análisis fundamentales, esto para observar de una manera más 
puntual el efecto de los CEVs en el sistema de prueba, estos análisis son los siguientes: 

 Análisis de flujos de potencia sin falla y sin CEVs. 

 Análisis de flujos de potencia con falla y sin CEVs 

 Análisis de flujos de potencia con falla y con CEVs 

Antes de realizar el primer análisis es necesario determinar el tipo de buses existentes en 
el sistema de prueba, así como las condiciones iniciales de cada uno de los buses, esto se 
observa de manera más clara en el apéndice. Para facilitar los cálculos se utilizaran valores 
por unidad, con una potencia base de 100 MVA y una tensión base 400 kV. 

Para realizar el análisis es necesario desarrollar la matriz de admitancias, la cual se forma 
por  medio  de  los  parámetros  eléctricos  de  las  líneas  de  transmisión,  estos  datos  se 
encuentran en el apéndice, los cuales forman la matriz de admitancia nodal. 

Las  condiciones  iniciales  del  sistema  se  enlistan  en  la  tabla  del  Apéndice.  Los  resultados 
del estudio de flujos en estado estables se muestran en la tabla 3.6 

   

48 
 
3 | Modelo del sistema de prueba y el compensador estático de VARs 

Tabla 3.6 Resultados del estudio de flujos de potencia en estado estable 

Nombre  Bus  Tensión [p.u]  Tensión [kV] 


ANG‐400  1 1.2175 486,983
CHI‐400  2 1.2145 485,806
MPU‐400  3 1.2204 488,161
MPU‐230  4 0.7015 280,592
PEA‐230  5 0.7001 280,038
MND‐400  6 1.2152 486,083
MND‐CS0  7 1.2197 487,884
TMD‐400  8 1.2727 509,084
TMD‐230  9 0.7573 302,901
TMD‐CS1  10 1.2727 509,084
JUI‐400  11 1.2273 490,932
TOP‐400  12 1.2273 560,000
TOP‐230  13 0.5764 230,571
PBD‐400  14 1.1891 475,621
PBD‐230  15 0.6902 276,089
ZOC‐230  16 0.7008 280,315
PBD‐CS1  17 1.1852 474,097
TEC‐400  18 1.1619 464,744
TEC‐230  19 0.6696 267,844
TEC‐CS1  20 1.1626 465,021
TEC‐CS2  21 1.1624 464,952
PRD‐400  22 1.2150 486,013
PRD‐230  23 0.6570 262,787
TUX‐400  24 1.2150 486,013
TEX‐400  25 1.0945 437,793
PRI‐230  26 0.5986 239,439
MZT‐230  27 0.6977 279,068
CAR‐230  28 0.6991 279,622
JGO‐230  29 0.7971 318,836
VER‐230  30 0.6142 245,674
DBO‐230  31 0.6334 253,364
LGV‐400  32 1.2050 481,995
LGV‐230  33 0.6965 278,583
ALT‐230  34 0.5215 208,608
TPC‐230  35 0.6329 253,157
MIA‐230  36 0.7545 301,793
TEX‐230  37 0.6521 260,847
CRU‐400  38 1.0550 421,997
VDM‐230  39 0.6956 278,237
ZAP‐230  40 0.6464 258,561
MEZ‐230  41 0.6672 266,874
TUL‐400  42 1.0437 417,494
ALT‐400  43 0.8762 350,498
 
49 
 
3 | Modelo del sistema de prueba y el compensador estático de VARs 

3.5.1 Sistema de prueba complejo durante la falla 

El sistema anteriormente descrito en este análisis fue sometido a una falla en la línea de 
transmisión  LGV‐PBD,  la  cual  va  de  la  central  nuclear  Laguna  Verde  a  la  subestación  de 
transmisión  Puebla  II  Está  línea  es  importante  para  el  sistema  ya  que  abastece  a  la 
subestación Puebla II y está a su vez transmite energía a una gran parte del área central 
del sistema. 

En este punto del análisis el sistema aún no cuenta con los CEVs instalados, esto para ver 
el efecto de la falla en cada uno de los buses del sistema. 

 
Figura 3.16 SIN con la falla en la línea LGV‐PBD. 

Para el análisis de flujos de potencia, se tomaron los valores de tensión de los buses LGV y 
PBD como cero, ya que en una falla real la tensión tiende a cero en los buses afectados. 

Los resultados de este análisis se presentan en la tabla 3.7, el sistema convergió después 
de  siete  iteraciones.  En  la  tabla  se  marcan  en  rojo  los  buses  más  afectados  cuando  se 
aplicó la falla en el sistema. 

   

50 
 
3 | Modelo del sistema de prueba y el compensador estático de VARs 

Tabla 3.7 Resultados del estudio de flujos con la aplicación de la falla 

Nombre  Bus  Tensión [p.u]  Tensión [kV] 


ANG‐400  1 1.21763 487,053
CHI‐400  2 1.25400 501,602
MPU‐400  3 1.21988 487,953
MPU‐230  4 0.70165 280,662
PEA‐230  5 0.70009 280,038
MND‐400  6 0.12601 50,403 
MND‐CS0  7 1.21971 487,884
TMD‐400  8 0.12864 51,456 
TMD‐230  9 0.08061 32,244 
TMD‐CS1  10 0.21529 86,118 
JUI‐400  11 0.56673 226,691
TOP‐400  12 0.48151 192,604
TOP‐230  13 0.28527 114,108
PBD‐400  14 0.00000 0 
PBD‐230  15 0.36131 144,522
ZOC‐230  16 0.50195 200,779
PBD‐CS1  17 0.18879 75,517 
TEC‐400  18 0.21564 86,256 
TEC‐230  19 0.21858 87,434 
TEC‐CS1  20 0.21564 86,256 
TEC‐CS2  21 0.18879 75,517 
PRD‐400  22 0.48705 194,821
PRD‐230  23 0.65714 262,856
TUX‐400  24 1.2119 487,123
TEX‐400  25 0.49415 197,662
PRI‐230  26 0.67515 270,061
MZT‐230  27 0.69732 278,929
CAR‐230  28 0.69906 279,622
JGO‐230  29 0.79692 318,767
VER‐230  30 0.35351 141,405
DBO‐230  31 0.63324 253,295
LGV‐400  32 0.00000 0 
LGV‐230  33 0.00000 0 
ALT‐230  34 0.33411 133,645
TPC‐230  35 0.44566 178,263
MIA‐230  36 0.56448 225,790
TEX‐230  37 0.36321 145,284
CRU‐400  38 0.47510 190,041
VDM‐230  39 0.69594 278,375
ZAP‐230  40 0.33775 135,100
MEZ‐230  41 0.51390 205,560
TUL‐400  42 0.49866 199,463
ALT‐400  43 0.54923 219,693
 
51 
 
3 | Modelo del sistema de prueba y el compensador estático de VARs 

Con ayuda del software PSCAD se obtuvieron las gráficas de la tensión para visualizar de 
una mejor manera el efecto de la falla en el sistema. 

La gráfica de la figura 3.17 muestra la tensión del bus LGV y como la el valor de la tensión 
disminuye hasta cero. 

 
Figura 3.17 Gráfica de la tensión de LGV 

Así mismo la figura 3.18 muestra la tensión del bus PBD, la cual toma un valor por encima 
de la unidad, pero al entrar la falla, este valor disminuye hasta tocar el cero. 

 
Figura 3.18 Gráfica de la tensión de PBD 

52 
 
3 | Modelo del sistema de prueba y el compensador estático de VARs 

3.5.2 Sistema de prueba complejo en falla y con CEVs instalados 

En  este  sistema  se  implementaron  tres  CEVs,  los  cuales  se  conectaron  en  los  buses  de 
TMD, TOP y TEX, estos CEVs actualmente se encuentran funcionado. 

En este análisis se pretende observar el efecto de la inyección de potencia reactiva en el 
sistema durante la falla. 

Los resultados de este análisis se presentan en la tabla 3.8 

Tabla 3.8 Resultados del estudio con los CEVs instalados 

Nombre  Bus  Tensión [p.u]  Tensión [kV] 


ANG‐400  1 1.2175 486,983
CHI‐400  2 1.2140 485,598
MPU‐400  3 1.2197 487,884
MPU‐230  4 0.7015 280,592
PEA‐230  5 0.7001 280,038
MND‐400  6 0.9218 368,719
MND‐CS0  7 1.2197 487,884
TMD‐400  8 0.9308 372,322
TMD‐230  9 0.5714 228,561
TMD‐CS1  10 0.8697 347,865
JUI‐400  11 0.9994 399,757
TOP‐400  12 0.8458 338,304
TOP‐230  13 0.4924 196,969
PBD‐400  14 0.8465 338,581
PBD‐230  15 0.5756 230,224
ZOC‐230  16 0.6244 249,762
PBD‐CS1  17 0.9308 372,322
TEC‐400  18 0.8697 347,865
TEC‐230  19 0.5186 207,430
TEC‐CS1  20 0.9308 372,322
TEC‐CS2  21 0.8665 346,618
PRD‐400  22 0.6788 271,516
PRD‐230  23 0.6584 263,341
TUX‐400  24 1.2133 485,321
TEX‐400  25 0.8794 351,745
PRI‐230  26 0.7812 312,462
MZT‐230  27 0.6942 277,682
CAR‐230  28 0.6984 279,345
JGO‐230  29 0.7967 318,697
VER‐230  30 0.6157 246,298
DBO‐230  31 0.6336 253,434
LGV‐400  32 0.8570 342,807
LGV‐230  33 0.6698 267,914
ALT‐230  34 0.4450 177,986
53 
 
3 | Modelo del sistema de prueba y el compensador estático de VARs 

TPC‐230  35 0.5569 222,742


MIA‐230  36 0.6750 269,992
TEX‐230  37 0.5349 213,943
CRU‐400  38 0.8456 338,235
VDM‐230  39 0.6935 277,405
ZAP‐230  40 0.5317 212,696
MEZ‐230  41 0.6045 241,794
TUL‐400  42 0.8381 335,256
ALT‐400  43 0.7424 296,943
 

54 
 
4 | Análisis de resultados 

CAPÍTULO IV. ANÁLISIS DE RESULTADOS 
En  este  capítulo  se  presentan  el  análisis  de  los  resultados  obtenidos  del  estudio  CEV 
durante un colapso de tensión en un sistema de prueba de 3 buses. 

Un  primer  análisis  realizado  correspondió  a  la  determinación  de  los  flujos  de  potencia 
para determinar las condiciones iníciales, en prefalla, falla y post‐falla. Para el estudio de 
flujos  se  realizaron  cálculos  utilizando  del  método  iterativo  de  Newton‐Raphson  para 
comparar las tensiones de los buses en las diferentes condiciones del sistema 

Adicionalmente se utilizó el software comercial EMTDC/PSCAD (Electromagnetic Transient 
of  Direct  Current  /Power  System  Computer  Aided  Draw)  el  cual  permite  simular  las 
diferentes condiciones presentadas en el capítulo 3. El paquete proporciona las gráficas en 
función del tiempo de la potencia, tensión y corriente.  

4.1 Análisis de los estudios de flujos de potencia 

En  la  tabla  4.1  se  muestra  la  comparacion  de  las  tensiones  de  los  buses  en  distintas 
condiciones del sistema. 

Tabla 4. 1 Comparación de las tensiones de los buses en distintas condiciones  

  Bus 1  Bus 2  Bus 3 


Operación 
1.000  1.000  1.000 
 normal 
Operación  
1.000  0.7700  1.000 
con falla 
Operación con CEV 
1.000  0.8600  1.000 
instalado 

En  la  tabla  se  puede  mostrar  que  en  operación  normal,  todos  los  buses  operan  a  una 
tensión de 1 pu. Cabe mencionar que el bus 1 y 3 mantiene el valor en terminales de 1 pu, 
esto porque se trata de buses de generación 

Para el caso de la operación con el colapso de tension,  se observa en la figura 3.6 que la 
falla ocurre entre el bus 2 y el bus 3, en tabla 4.1 se observa que el bus 2 se ve afectado 
por  el  disturbio, estos  valores pueden ser considerados como  valores inaceptables en el 
sistema, ya que pueden provocar la sobrecarga de las líneas de transmisión y esto a su la 
salida de cargas importantes. 

55 
 
4 | Análisis de resultados 

Para  el  caso  de  la  operación  con  el  CEV  en  colapso  de  tensión  se  aprecia  como  este 
respalda la tension en el nodo 2 no se lleva a un valor optimo, pero si aceptable cuando el 
sistema se encuentra fajo los efectos del disturbio. 

4.2  Análisis de las gráficas 

En las figuras 3.2, 3.3, y 3,4 se muestran las tensiones de los buses del sistema de prueba 
en  condicon  de  operación  normal.  Los  valores  de  tension  coinciden  con  los  resultados 
obtenidos del estudio de flujos de la tabla 3.3. 

En  el  caso  del  colapso  de  tension,  las  gráficas  de  las  figuras  3.5,  3.6,  3.7  muestran  las 
caracteristicas del sistema durante el disturbio. Para el caso de la figura 3.7a se aprecia el 
efecto  del  colapso  debido  a  la  cercania  del  bus  a  la  falla.  En  la  figura  4.1  se  muestra  la 
grafica que compara las tensiones en un mismo plano. 

 
Figura 4. 1 Gráfica comparativa de las tensiones del sistema durante la falla 

La curva trazada en azul muestra la tensión del bus 1 y como esta se mantiene en 1 p.u, a 
pesar  de  la  presencia  de  la  falla.  La  tensión  del  bus  2  está  dada  por  la  curva  trazada  en 
verde, en la cual se observa el decaimiento de la tensión en el tiempo antes dicho. Este 
valor se encuentra en aproximadamente 0.8 p.u, que si se compara con los resultados de 
la  tabla 3.4, son relativamente iguales. La curva en rojo representa la tensión del bus 3, el 
cual  también  se  mantiene  en  1  p.u.  El  valor  de  la  tensión  se  encuentra  en  0.5  p.u  y 
realizando la comparación con la tabla 3.4 arroja valores similares. 

Por otra parte la gráfica comparativa de las tensiones de los buses ya con el CEV instalado 
se encuentra en la figura 4.2. 

56 
 
4 | Análisis de resultados 

 
Figura 4.2 Gráfica comparativa de las tensiones del sistema durante la falla con el CEV instalado 

La curva azul en la figura 4.2 muestra la tensión del bus 1, la cual no se ve modificada. La 
curva  en  verde  representa  la  tensión  del  bus  2,  que  comparándola  con  la  figura  4.1  se 
aprecia como el CEV entra en operación al detectar la condición del sistema. 

57 
 
| Conclusiones

CONCLUSIONES
Los sistema eléctricos de potencia están sometidos a diversos disturbios, cada uno de ellos
implica diferentes respuestas del SEP. Uno de ellos es el colapso de tensión, el cual
produce un valor inaceptable de tensión en al menos un bus del SEP, provocando que
exista la posibilidad de salida de cargas.

En este trabajo se analizó la condición del colapso de tensión en un sistema prueba


utilizando el estudio de flujos de potencia y la simulación digital con un paquete
computacional, obteniendo condiciones similares en ambos casos. Adicionalmente se
acoplo el modelo de un CEV al aplicar una falla al sistema de prueba con el objetivo de
analizar el comportamiento del CEV, ante esta condición.

Por lo tanto se concluye que:

 El CEV ayuda a respaldar la tensión del bus que se ve afectado por la falla,
llevándolo a un valor, si bien no el óptimo, a uno aceptable.

 A diferencia de los elementos mecánicos, el CEV actúa rápidamente debido a que


en su construcción, y principalmente a los elementos de electrónica de potencia
(Tiristores).

 Son elementos relativamente baratos a diferencia de la necesidad de construir


nuevas subestaciones y los derechos de vía de las líneas de transmisión.

 Evita la reducción en la calidad y seguridad del suministro de energía eléctrica en


los grandes centros de consumo.

Finalmente, la importancia de este tipo de análisis me permitió entender de manera muy


puntual como se realiza un estudio de este tipo y sobre todo saber dónde aplicar los
conocimientos adquiridos en la carrera.

58
| Referencias bibliográficas

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
[1] L. Gyugyi. Reactive Power Generation and Control by Thyristor Circuits. IEEE
Transactions on Industry Applications, Vol. IA-15, No. 5, Septiembre/Octubre 1979.

[2] Takeshi Ohyama, et al. Effective Application of Static Var Compensators to Damp
Oscillations. IEEE Transactions on Industry Applications, Vol. PAS-104, No. 6, Junio 1985.

[3] M. O'Brien, et al. Static reactive-power compensator controls for improved system
stability. IEE Proceedings, Vol. 134, No. 1, Enero 1987.

[4] M. Shashani, et al. Simulation of a single phase GTO and SCR Static Var Compensator.
IEEE, 1990.

[5] V. Larsen, et al. Basic Aspects of Applying SVC's to Series-Compensated AC


Transmission Lines. IEEE Transactions on Power Delivery, Vol. 5, No. 3, Julio 1990.

[6] IEEE Power Engineering Society. IEEE Guide for a Detailed Functional Specification and
Application of Static VAR Compensators. IEEE Std 1031, Diciembre 1991.

[7] C Hoorwill, et al. Static Var Compensator Design And Application For UK Transmission
System Regulation. IEE International Conference on Advances in Power System Control,
Operation and Management, Noviembre 1991.

[8] Fumitoshi Ichikawa, et al. Development of Self-Commutated SVC for Power System.
IEEE, 1993.

[9]C.I. Hatziadoniu, et al. Advanced Static Compensator For Flexible AC Transmission.


IEEE Transactions on Power Systems, Vol. 8, No. 1, Febrero 1993.

[10] G. Blajszczak. Static VAr compensator with fully controlled reactors. IEE Proc.-Elecrr.
Power Appl., Vol. 141, No. 5, Septiembre 1994.

[11] IEEE Special Stability Controls Working Group. Static VAR Compensator Models for
Power Flow and Dynamic Performance Simulation. IEEE Transactions on Power Systems,
Vol. 9, No. 1, Febrero 1994.

[12] Ning Zhu, et al. Analysis of a Static VAR Compensator Using The Dispatcher Training
Simulator. IEEE Transactions on Power Systems, Vol. 10, No. 3, Agosto 1995.

[13] S.de Lima, et al. Modelling A Static VAR Compensator Using EMTP. IEEE, 1996.

[14] Taizo Hasegawa et al. Development of 60MVA SVC using large capacity 8kV and 3.5
kA thyristors. IEEE, 1997.

59
| Referencias bibliográficas

[15] T.V. Trujillo, et al. Advanced three-phase static VAR compensator models for power
flow analysis. IEEE Proc~Gerier Trorirni Diwih, No. 1, Enero 2003.

[16] Georgia Power Company. Design and Application of a Static VAR Compensator for
Voltage Support in the Dublin, Georgia Area. IEEE. 2006.

[17] Taufik y Bryan Paet. A Small Scale Static VAR Compensator for Laboratory Experiment.
2nd IEEE International Conference on Power and Energy (PECon 08), Diciembre 1-3, 2008.

[18] Hingorani Narain G. et al, Understanding FACTS, concepts and technology of flexible
AC transmision systems, IEEE PRESS, 1996.

[19] Acha Enrique, et al, FACTS Modelling and Simulation in Power Networks, Wiley, 2004.

[20] P. Kundur, Power System Stability and Control, Electric Power Research Institute-
Power System Engineering Series, McGraw Hill, 1994.

[21] T. Van Cutsem, et al. Voltage Stability of Electric Power Systems. Springer, 1998.

[22] Grainger Jonh, et al, Análisis de sistemas de potencia, McGraw Hill, 1996

[23] R. Mohan, et al. Thyristor-Basedfacts Controllersfor ElectricalTransmission Systems,


IEEE Press, 2002

[24] A. Gole. Transmission Line Dorsey-Chicago EMTDC/PSCAD

[25 ] Castillo , José Antonio, Análisis de Dispositivos FACTS (CEV, CSCT Y UPFC) para
Interacciones Torsionales Subsincronas de Turbogeneradores en Sistemas Eléctricos de
Potencia, Tesis de Maestría, SEPI- ESIME-IPN, 2003.

60
| Apéndice

APÉNDICE

A. Características del Sistema Interconectado Mexicano

A.1 Datos generales del sistema

Tabla A. 1 Datos generales


Frecuencia MVA kVA
[Hz]
60 100.0 400.0

Tabla A.2 Variables generales


Reactores Capacitores Capacitores Capacitores
Nodos Generadores LTs CEVs Cargas
en paralelo Serie tipo 1 Serie tipo 2 en paralelo
44 10 54 3 23 6 3 1 2

A.2 Generadores

Tabla A. 3 Condiciones iniciales de operación de los generadores


Voltaje en Nodo de
Potencia Voltaje en
Generación Potencia Real terminales conexión de la
Imaginaria terminales real
Imaginario. generación
CHI-E5U 13.9091 -.6459 1.0000 .0000 03
ANG-E4U 6.0000 .6249 1.0217 -.0036 02
MPU-E5U 7.5000 1.6894 1.0177 -.1347 04
TUX-E2U 6.6000 .7026 .9436 -.3873 25
LGV-U1 6.5000 -.2405 .9241 -.4319 33
PEN-E4U 4.0000 1.3297 1.0542 -.0608 06
VDM-E4U 5.8500 1.1219 .7717 -.6438 40
MZT-E4U 2.2000 .2741 .8774 -.5003 28
CAR-U23 4.0000 .7582 .8729 -.5468 29
DBO-U36 .8500 .3126 .9343 -.4309 32

A.3 Compensadores estáticos de VARs


Tabla A. 4 Compensadores Estáticos de VARs en el SIM
Voltaje en
Potencia Voltaje en Nodo de
CEV terminales
Reactiva terminales real conexión
Imaginario
TMD-CEV 0.7697 .9158 -.4605 01
TEX-CEV 0.7697 .9158 -.4605 26
TOP-CEV 0.7697 .9158 -.4605 13

61
| Apéndice

A.4 Cargas estáticas

Tabla A. 5 Parámetros de las cargas estáticas en el SIM


Voltaje en Nodo de
Potencia Voltaje en
Generación Potencia Real terminales conexión de la
Imaginaria terminales real
Imaginario. carga
ANG-400 1.3200 .2390 1.0173 -.0447 2
CHI-400 1.3100 .4640 1.0042 -.0907 3
PEA-230 3.1790 .7570 1.0190 -.1495 6
MND-400 4.5090 2.0580 .9631 -.2885 7
TMD-230 1.0710 .4050 .8890 -.4735 10
JUI-400 .4550 .0860 .9553 -.3191 12
TOP-400 3.8920 2.0000 .7351 -.6668 13
TOP-230 4.4050 1.0000 .6767 -.7195 14
PBD-400 3.9200 1.8850 .8129 -.5850 15
PBD-230 .8600 .2700 .7852 -.6141 16
ZOC-230 1.2100 .5460 .7646 -.6289 17
TEC-400 2.2200 .7070 .8131 -.5886 19
PRI-230 .6180 .4600 .8623 -.5172 27
JGO-230 1.7140 .8780 .7830 -.5737 30
VER-230 1.8190 1.0630 .8681 -.4945 31
ALT-230 1.9210 .8720 .8613 -.4753 35
TPC-230 1.3080 .5180 .8433 -.4887 36
MIA-230 .6040 .3960 .8341 -.4987 37
TEX-230. 2820 .2820 .7398 -.6666 38
CRU-400 4.7000 1.3680 .7388 -.6604 39
VDM-230 9.2770 .5820 .7254 -.6818 40
ZAP-230 3.7220 .9580 .6595 -.7149 41
MEZ-230 1.9900 .2250 .7586 -.6565 42

62
| Apéndice

Tabla A. 6 Parámetro de las Líneas de Transmisión


Nombre del nodo Nombre del nodo Inductancia en Capacitancia en
Resistencia en pu. Nodo de envío
de envío de recepción serie en p.u. p.u.
ANG-400 CHI-400 .00080 .01025 .56730 02
CHI-400 MPU-400 .00070 .00932 .51620 3
MPU-400 MND-CS0 .00091 .01127 1.35900 4
CHI-400 JUI-400 .00215 .02660 1.66790 3
JUI-400 TMD-400 .00145 .01770 1.09540 12
MND-400 TMD-CS1 .00205 .02760 1.44400 7
TMD-400 PBD-CS1 .00205 .02870 1.42150 9
TMD-400 TEC-CS1 .00346 .04484 .64624 9
TEC-400 PBD-400 .00073 .00934 .13108 19
TEC-CS2 TOP-400 .00258 .02734 .54726 22
TOP-400 CRU-400 .00025 .00325 .20000 13
PBD-400 TEX-400 .00090 .01070 .65320 15
PRD-400 TUL-400 .00365 .04819 .68813 23
PRD-400 ALT-400 .00200 .02630 1.51750 23
PRD-400 LGV-400 .00272 .03579 .50718 23
PRD-400 TUX-400 .00110 .01410 .19250 23
TUX-400 TEX-400 .00478 .05776 .79880 25
TUL-400 TEX-400 .00075 .00905 .54290 43
ALT-230 TPC-230 .00160 .01105 .03910 35
MIA-230 TPC-230 .00320 .02210 .01955 37
PRI-230 MIA-230 .02890 .19600 .18820 27
PRI-230 PRD-230 .00069 .00464 .00440 27
PRI-230 MZT-230 .01000 .06180 .05755 27
MZT-230 ZOC-230 .01680 .11160 .10524 28
ZOC-230 PBD-230 .00900 .05620 .05230 17
ZOC-230 TEC-230 .01758 .11794 .11165 17
ZOC-230 TEX-230 .01100 .08890 .08680 17
ZOC-230 VDM-230 .01360 .11000 .10730 17
JGO-230 PRD-230 .01245 .08360 .07912 30
LGV-230 VER-230 .00555 .03591 .13816 34
VER-230 TMD-230 .00805 .04965 .18756 31
VER-230 DBO-230 .00199 .01287 .01238 31
JGO-230 MZT-230 .00875 .08874 .06477 30
JGO-230 ZOC-230 .01333 .12452 .10178 30
LGV-400 PBD-400 .00382 .05051 .72440 33
LGV-400 TEC-400 .00390 .05140 .70840 33
TEX-400 CRU-400 .00035 .00440 .26430 26
PBD-230 TEC-230 .00979 .06357 .05847 16
TMD-400 TMD-CEV .00010 .01751 .00000 9
MEZ-230 CAR-230 .00181 .01909 .11188 42
MEZ-230 ZAP-230 .00854 .05673 .21398 42
ZAP-230 TEC-230 .01779 .11368 .10472 41
ZAP-230 TOP-230 .00390 .02530 .09540 41
TEX-230 VDM-230 .00125 .00710 .02900 38
MPU-230 PEA-230 .00250 .00165 .06340 5
TOP-400 TOP-230 .00010 .01600 .00010 13
PRD-400 PRD-230 .00010 .00950 .00010 23
TEX-400 TEX-230 .00010 .01285 .00010 26
TEC-400 TEC-230 .00010 .02910 .00010 19
ALT-400 ALT-230 .00010 .01173 .00010 44
MPU-230 MPU-400 .00010 .02739 .00010 5
TMD-400 TMD-230 .00010 .01450 .00010 9
LGV-400 LGV-230 .00010 .02153 .00010 33
PBD-400 PBD-230 .00010 .02910 .00010 15

63

También podría gustarte