Análisis de Caso

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Análisis de un caso

El caso que se presenta a continuación refiere a una reunión del equipo directivo con
los profesores de las especialidades del Ciclo Orientado de una escuela
técnico-profesional de nivel secundario gestión estatal.

El director Héctor ​inicia la reunión agradeciendo la participación de los profesores en


la misma. Les comenta que el objetivo es continuar con la organización de las
actividades de la salida educativa a la Expotécnica 2017 de la escuela Técnica Nº 2,
propuesta que había sido planificada al principio del año lectivo. La propuesta es que
asistan estudiantes de todas las especialidades ya que son las mismas que las
ofertadas en la Escuela Técnica Nº 2.

A continuación, ​Carlos, el vice director, comenta la importancia de tener en tiempo y


forma la planificación de la salida, la información del lugar a visitar, y la documentación
solicitada por la normativa vigente para dar curso a la autorización de la salida a la
autoridad superior correspondiente. Les pide a los profesores que recuerden a los
estudiantes sobre la autorización de sus padres y que entreguen la planificación de la
salida a más tardar la semana siguiente, ya que no queda mucho tiempo para cumplir
con los plazos formales.

El profesor ​Andrés ​comenta, con temor e incomodidad, que es su primera experiencia


en la organización de una salida de este tipo, que no estaba al tanto de dicho requisito
y que no le habían informado al respecto. Héctor sabe que es una persona
responsable y que probablemente Carlos no le haya informado al respecto, ya que
ingresó hace un mes a trabajar en la institución.

El profesor ​Pedro interviene en la conversación y comenta que más allá de la


documentación requerida lo importante es poder pensar la salida en términos
formativos. Le preocupa saber qué actividades se van a hacer con los estudiantes; y
acordar entre todos los profesores de las especialidades los objetivos de la salida y los
temas que se trabajarán en conjunto. Pedro es una persona a la que le gusta trabajar
en equipo y por proyectos pedagógicos.

El profesor ​Miguel ​sonríe al escuchar el comentario de Pedro, y ​dice que él ya tiene


armada su planificación desde principio de año, que ya sabe qué contenidos va a
trabajar y qué actividades realizará con sus estudiantes durante esta salida educativa,
ya que viene trabajando con ellos sobre los contenidos de esta salida hace unas
1
semanas. Él prefiere mantener su planificación para no alterar el desarrollo del dictado
de sus temas, y que no cree necesario pensar en una planificación común para la
salida ya que cada profesor puede pensar algo que le sea provechoso para su unidad
curricular.

La profesora Estela siente cierto malestar por la postura de Carlos ya que


generalmente planifica sus clases en soledad y cree que este tipo de reuniones no son
necesarias. Apoya la idea de Pedro y refiere que había pensado en algunas
actividades para que los estudiantes investiguen en la Expotécnica, y algunos recursos
didácticos de multimedia no sólo para utilizar dichas actividades sino para que puedan
luego exponer los resultados de la investigación. Le gusta proponer a sus estudiantes
actividades novedosas. Creía haber entendido que esta reunión era para socializar
diversas propuestas y recursos didácticos con sus colegas.

Héctor advierte las diferencias entre los profesores respecto de esta actividad. Percibe
cierto clima de tensión y sabe que, si no interviene, durante el transcurso de la reunión
es muy probable que se refuercen las diferencias y no se logren los acuerdos
necesarios para llevar adelante la salida. Cree que en este momento es necesario
explicitar y establecer acuerdos sobre los propósitos de la salida.

Preguntas para reflexionar

1. ¿Cuál era la tarea central que convocaba a los participantes de este


encuentro?
2. ¿Todos los participantes tenían claro el propósito de esa tarea? ¿Por qué?
3. A partir de las intervenciones de los diversos profesores ¿considera que había
reglas claras respecto de cómo desarrollar esta tarea?
4. ¿Qué sentimientos pueden observar o inferir en los distintos participantes? ¿De
qué manera creen que esos sentimientos influyen en el trabajo sobre la tarea?
5. ¿Considera que los participantes conformaban un equipo de trabajo? ¿Por
qué?
6. ¿Qué sugerencia podrían darle al equipo directivo para continuar el trabajo con
estos profesores?

También podría gustarte