Está en la página 1de 11

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


Universitaria, Ciencia y Tecnología
Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos
Área de Ciencias Políticas y Jurídicas
Programa Municipalizado de Formación en Derecho
Orientacion Profesional I
San Juan de los Morros
Estado Guárico

DERECHO PROCESAL PENAL

Facilitadora: Integrantes:

Abg. Wanyer Perez Atacho Castro Wilquiria C.I. V.-11.123.842


Esculpi Volcanes Héctor C.I. V.-26.179.585
Funes Torres Amalia C.I. V.-31.835.080
Paredes Mena Giolimerth C.I. V.-15.393.262
Pérez Méndez Daniela C.I. V.-26.973.556
Sevilla Wilmer C.I. V.-12.991.500
4to Año- Sección Única

Marzo 2021
INTRODUCCIÓN

El derecho procesal, se encuentra superpuesto sobre la base que conforma la


trilogía que a saber son: Acción, Jurisdicción y Proceso.

El Proceso como el conjunto de actos jurídicos coordinados y sistematizados que


se desarrollan con la finalidad de alcanzar un fin que es la solución al conflicto de
interés por medio de la decisión judicial.

El Derecho Procesal Penal representa el aspecto dinámico del Derecho Penal.


Desde el punto de vista del derecho positivo el Derecho Procesal Penal es el
conjunto de normas jurídicas que regulan el procedimiento penal, ya sea en su
conjunto o en los actos particulares que lo integran. Y como ciencia es aquella
disciplina jurídica encargada de proveer de conocimientos teóricos, prácticos-
técnicos necesarios para comprender y aplicar las normas jurídicas-procesal-
penales, destinadas a regular el inicio, desarrollo y culminación de un proceso
penal.

El proceso penal constituye el sistema utilizado para realizar el ius puniendi. El fin
esencial del procedimiento penal es la averiguación de la verdad y la verificación
de la justicia. El fin general mediato del proceso penal es la defensa social, el fin
general inmediato consiste en la aplicación de la ley penal en el caso concreto. De
manera que la finalidad del Derecho Procesal Penal es comprobar o desvirtuar la
existencia de un delito, siempre que la acción penal no haya prescrito, así como,
esclarecer o determinar la responsabilidad penal del procesado, condenándolo o
absolviéndolo de la acusación, archivando el proceso cuando no se pruebe su
responsabilidad durante la investigación.
DERECHO PROCESAL PENAL.

            El Derecho procesal penal es el conjunto de normas que regulan cualquier


proceso de carácter penal desde su inicio hasta su fin: la actividad de los jueces y
la ley de fondo en la sentencia.

FUNCIÓN DEL DERECHO PROCESAL PENAL.

Tiene como función investigar, identificar y sancionar (en caso de que así sea
requerido) las conductas que constituyen delitos, evaluando las circunstancias
particulares en cada caso y con el propósito de preservar el orden social. El derecho
procesal penal busca objetivos claramente concernientes al orden público.

CARÁCTERES FUNDAMENTALES DEL DERECHO PROCESAL PENAL:

* Publicidad: En relación al carácter público, debido a la participación del Estado,


mediante el Poder Judicial y Jurisdiccional.

* Instrumentalidad: No se trata de un derecho finalista en sí mismo. Es un


instrumento del que se vale el Estado para aplicar el derecho sustancial.

* Unidad: Regula las conductas de las personas que intervienen en el proceso, de


todas ellas, el imputado o procesado, el Ministerio Público, la defensa, y el mismo
juez. Todos deben ceñirse estrictamente al Derecho Procesal, y específicamente
al Código Penal Procesal.

* Autonomía: Mirado desde el punto de vista científico y práctico es una rama


autónoma del Derecho. La división es sólo a los efectos de una mejor
comprensión y estudio.
FUENTES DEL DERECHO PENAL

CONCEPTO

La expresión “fuentes del Derecho Penal”, en general, tiene dos


acepciones:
a) se emplea para designar la autoridad encargada de dictar la norma jurídica
(fuentes de producción), voluntad que dicta las normas vigentes en un lugar y en
un momento determinados;
b) se emplea, para referirse a la forma que el Derecho Objetivo asume en la vida
social, a la forma como se manifiesta. En esta segunda acepción se habla de
fuentes de conocimiento.

FUENTES DE PRODUCCIÓN

Entendemos por fuente de producción del Derecho Penal a la autoridad o


voluntad jurídica que dicta las normas jurídicas penales. En el derecho penal la
única fuente de producción es el Estado; él es el único que puede dictar normas
jurídicas penales que determinen los delitos, porque sólo él es el titular exclusivo y
excluyente del Derecho Subjetivo, que determina cuándo un acto es delito y cuál
es la pena aplicable a la persona que lo perpetra. Sólo el Estado puede y debe
juzgar a las personas que comenten delitos determinados y sólo él puede y debe
aplicar las penas correspondientes.

FUENTES DE CONOCIMIENTO

Se suele citar como fuentes de conocimiento: la ley, la jurisprudencia y la


doctrina. En materia penal, en Venezuela, rige el principio de la legalidad de los
delitos y las penas y, es la ley penal la única fuente directa de conocimiento. Sólo
la ley penal describe los delitos y las sanciones aplicables a las personas que
comenten los delitos. El principio legalista está consagrado, tanto en la
Constitución como en el Código Penal.

CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES DEL DERECHO PENAL

1. Fuentes de Producción: es la autoridad o voluntad que dicta las normas


jurídicas penales.

2. Fuentes de Conocimiento: es la manifestación misma de ese Derecho, la


forma que el Derecho Objetivo asume en la vida social. Se subdividen en:

Fuentes de Conocimiento Directas: son aquellas manifestaciones que por sí


mismas engendran normas jurídicas penales, generales y abstractas. La única
fuente directa, donde rige el principio legalñista, es la Ley Penal.

Fuentes de Conocimiento Indirectas: Son aquellas manifestaciones que no


crean por sí mismas normas jurídicas penales, generales y abstractas, pero
cumplen las funciones siguientes:

- Cooperan en la debida interpretación y, por lo tanto en la correcta


aplicación de las normas jurídicas penales, generales y abstractas emanadas de la
única fuente directa e inmediata que, en este caso, es la Ley Penal.

- Colaboran en la debida reforma, en la correcta modificación de las leyes


penales. El órgano legislativo reforma la ley penal apoyándose en las fuentes
indirectas que ponen de manifiesto los errores, defectos o insuficiencias de la Ley,
para que, al reformarla, no se incurra en los defectos antes mencionados.
EL DERECHO PROCESAL PENAL Y SU RELACIÓN CON OTRAS
DISCIPLINAS.

El Derecho Procesal Penal y sus relaciones con otras disciplinas jurídicas


El Derecho Procesal Penal tiene relaciones con varias disciplinas jurídicas, siendo
entre otras las siguientes: Derecho Constitucional, Derecho Administrativo,
Derecho Procesal Civil, Derecho Civil, Derecho Mercantil y Derecho Internacional
Público.

APLICACIÓN DE LA LEY PENAL

La potestad de aplicar la ley en los procesos penales corresponde,


exclusivamente, a los jueces y tribunales ordinarios o especializados establecidos
por las leyes, con anterioridad al hecho objeto del proceso.

Eso quiere decir qué debe ser ejercitada por el Ministerio Público o por los
particulares (según la naturaleza del delito), para establecer, mediante el
pronunciamiento del órgano jurisdiccional, la responsabilidad en un evento
considerado como delito o falta.

La acción tiene por fin la aplicación del derecho material por parte del juez.

El objeto es la aplicación de una pretensión punitiva.

Para interponer la acción penal, no es necesario que exista un hecho, delito o no.
El proceso se establece justamente para comprobar si el hecho existió o no, y si
existió corresponderá establecer si es o no delito.
La Ley Procesal en el Tiempo: Se refiere a la determinación de cual ley procesal
seaplica a una relación procesal actual, cuando durante la misma han regido
sucesivamente dos normasprocesales, una antigua (derogada), y otra nueva
(vigente). La norma rectora al asunto es el Art. 24 CRVB que establece que
ninguna disposición legislativa tendrá efecto retroactivo. Hay una excepciónen
materia penal, la ley es retroactiva cuando impone menor pena (beneficia al reo).
Las leyes de procedimiento se aplicarán desde el momento mismo de entrar en
vigencia, aun en los procesos que se hallarán en curso.

La aplicación de este principio se circunscribe a tres grandes grupos:

1. Los Procesos Terminados: frente a éstos la nueva ley procesal no tiene


ninguna aplicación. Todos los actos jurídicos permanecen inmutables.

2. Los Procesos que se hayan iniciado bajo la vigencia de la Ley Derogada, y se


encuentren en curso cuando entra a regir la Nueva Ley: en estos casos la nueva
ley tiene aplicación inmediata a los actos que estén por realizarse, pero la nueva
ley debe respetar los actos cumplidos bajo la vigencia de la ley derogada, así
como sus efectos.

• En cuanto a las Pruebas: hay cuatro tiempos: promoción, admisión, evacuación y


valoración. Las partes tienen un derecho adquirido a la prueba y, por lo tanto, la
admisión de la prueba, el derecho a promoverla y el valor probatorio se deben
regir por la ley existente al momento en que se realizaron los actos judiciales que
se desean probar.

• En relación a los Lapsos Procesales: la doctrina distingue varios supuestos:

• Los Lapsos ya iniciados: se rigen por la ley derogada, salvo que la ley nueva
aumente el lapso, en este caso se aplica la ley nueva.
• Si la ley nueva disminuye el lapso se aplica el lapso de la ley anterior, en virtud
del principio de irretroactividad.

• Si el lapso está consumado, la nueva ley en nada lo afecta.

• En cuanto a la Competencia: las cuestiones de competencia entre jueces, para


conocer o no de un asunto, que estuviesen pendientes de resolver a la entrada en
vigencia de la nueva ley, se resolverán conforme a lo que disponga la ley vigente
al momento del conflicto de competencia. De manera que aquí hay una excepción
al principio general de aplicación inmediata de la nueva ley procesal.

• En Relación a la Perención de la Instancia: Las perenciones comenzadas a


correr antes de la vigencia del nuevo Código procesal se regirán por el Código
bajo cuyo imperio principiaron, pero si desde que entró en vigencia el nuevo
Código, transcurrió todo el tiempo en él requerido para que se consumaran las
perenciones, éstas surtirán su efecto, aunque el Código derogado establezca un
lapso mayor.

3. Los Procesos No Iniciados: quedan regidos por la Nueva Ley Procesal. La


actuación sólo podrá efectuarse en la medida en que la nueva ley lo permita.

2. Eficacia de la Ley Procesal en el Espacio: el punto se refiere a cual de dos leyes


procesales.
● Coexistentes es la aplicable en un juicio pendiente en un país, cuando
estas leyes son vigentessimultáneamente en dos países. Estos problemas
se resuelven de acuerdo a las normas de Derechos Internacional Privado,
aplicando el criterio de territorialidad y por ello se aplica el derecho del
lugardónde se tramita el proceso.
● En relación a la capacidad procesal: las personas que no tengan libre
ejercicio de sus derechos deberán ser asistidas o representadas en juicio
según las leyes que regulan su estado o capacidad.
● En relación a las pruebas:
1. La admisibilidad: se rige por la ley del lugar dónde se realiza el acto o
hecho que se desea probar.
2. La forma de practicarse la prueba: la prueba se rige por la ley del lugar
dónde se realiza.

● Ejecución en el Extranjero de Actos Relativos al Proceso en Venezuela: el


principio de Derecho Internacional aceptado es que el objeto del acto se
regula por la ley del comitente y la forma de cumplir o de realizarlo se rige
por la ley del comisionado.
● Ejecución en Venezuela de Actos Relativos al Proceso Extranjero: en este
caso las providencias de tribunales extranjeros concernientes a actos de
instrucción que hayan de practicarse en Venezuela, se ejecutarán con el
simple decreto del Juez de Primera Instancia que tenga competencia en el
lugar dónde hayan de ejecutarse.
● Que los actos anteriores o providencias vengan con Rogatoria de la
autoridad extranjera que la libró.
● Que exista en Venezuela una persona autorizada para cubrir los gastos.

• Requisitos:

El Exequátur: hay otros actos que tienen un régimen especial; son las sentencias
dictadas en el extranjero, para que tengan efecto en Venezuela, dicha validez está
supeditada a que se le dé fuerza de ejecución, y esto se llama "Exequátur" que lo
concede la Sala Político Administrativa del TSJ.

• No se debe haber arrebatado a Venezuela la jurisdicción que le correspondiere


para conocer del asunto.

• La sentencia debe tener fuerza de cosa juzgada de acuerdo a la ley del Estado
en el cuál ha sido pronunciada.
• Debe haber sido dictada en materia de relaciones jurídicas privadas.

• El demandado debe haber sido citado conforme a las leyes del Estado dónde se
haya seguido el juicio y se haya efectuado la citación con tiempo bastante para
comparecer y se le hayan otorgado garantías procesales para su defensa.

• Que no choque contra sentencia firme dictada por tribunales venezolanos.

• La sentencia no debe contener disposiciones o declaraciones contrarias al orden


público o derecho público interior de la República, en Derecho, es un posible
efecto de las normas o actos jurídicos que implica la extensión de su aplicación a
que una norma establezca que su aplicación no sólo será sobre hechos futuros
sino que se aplicará también a hechos anteriores a su promulgación. Sin embargo,
dicha posibilidad supone una situación excepcional, porque puede entrar en
contradicción con el principio de seguridad jurídica que protege la certidumbre
sobre los derechos y obligaciones que las personas poseen irretroactividad penal.

En Derecho penal rige el principio de irretroactividad, que busca proteger a los


ciudadanos de que se les pueda sancionar a posteriori por un acto que cuando fue
realizado no estaba prohibido. Dicha irretroactividad, sin embargo, no es absoluta,
ya que sólo afecta a aquellas normas que perjudiquen al imputado, acusado o
condenado, pero no a aquellas que le beneficien. Por lo tanto, si un delito es
derogado por una ley posterior, o recibe una pena menor, se puede y se debe
aplicar la normativa que le sea más beneficiosa. Otra excepción al principio de
irretroactividad ocurre cuando durante el proceso se dicta una ley más gravosa
para el imputado en cuyo caso la ley derogada mantiene su vigencia por ser más
benigna. A esto último se lo denomina ultractividad de la ley penal.
CONCLUSIÓN

El Derecho Procesal Penal es aquélla disciplina jurídica encargada de proveer de


conocimientos teóricos, prácticos y técnicos necesarios para comprender y aplicar
las normas jurídicas-procesal-penales, destinadas a regular el inicio, desarrollo y
culminación de un Proceso Penal.

El Derecho Procesal Penal está orientado a comprobar o desvirtuar la existencia


de un delito, siempre que la acción penal no haya prescrito.

Así como, a esclarecer o determinar la responsabilidad penal del procesado,


condenándolo o absolviéndolo de la acusación, archivando el Proceso cuando no
se pruebe su responsabilidad durante la investigación.

También podría gustarte