Está en la página 1de 4

CALCULOS TRANQUE RELAVES Nº 3 COEMIN

COEMIN S.A., solicitó a la empresa E.Rowe/E-Mining, el desarrollo de la Ingeniería de


Detalles para la construcción del Tranque de Relaves COEMIN N°3, basada en la favorable
RCA N°062 del 13 de septiembre del 2000.
Se solicitó a SERNAGEOMIN la autorización para construir, contando con la aprobación
del organismo regional; para él embalsamiento, dado los cambios en la operación (aumento
de producción), SERNAGEOMIN solicitó la entrega de la siguiente información:
a)Plan de Cierre del Tranque COEMIN N°3 y,
b)Plan de Protección a la población aledaña a COEMIN N°3
La construcción se realizó entre los meses de enero a noviembre 2007, de acuerdo a las
especificaciones señaladas en la ingeniería.

MEMORIA DE CÁLCULOS TRANQUE COEMIN N°3

Lamas
Aporte
Aporte
Aguas Lluvia
Relaves

Evaporación
Agua Arenas
Recuperada

Agua Retenida Agua Retenida


en Lamas en Arenas

Infiltración

1 VELOCIDAD FLUJO DE RELAVES

V = VL x 1.10 VL : velocidad límite del flujo de relaves para que no se


produzca embancamiento (m/s)
V : velocidad de flujo relaves (m/s)

0.5
VL= F(2gD(ds-1) F : factor función concentración de sólidos en volumen
y diámetro medio partículas (74 micrones)
D : diámetro interior tubería (m)
g : aceleración de gravedad, (m/s)

2 RELACIONES DE FASE

3
Cp = (dp-1)ds/(ds-1)dp ds : densidad del sólido (ton/m )
3
dp : densidad de la pulpa (ton/m )
Cv = Cp/(ds(1-Cp)+Cp)

3 CAUDALES

Qm = Tr x 100/Cp Qm : Caudal másico


Tr : Tonelaje de relaves (t/h)
Cp : concentración sólidos en peso (%)

Qv = Tr (100/Cp + 1/ds -1) Qv : Caudal volumétrico


Dado que la metodología, de crecimiento del muro del tranque es “aguas abajo”, las arenas y las lamas
depositadas, generan una cantidad importante de aguas, las que de acuerdo a lo señalado en la ingeniería
están distribuidas según:

a)Flujo de Agua disponible de captar : 98.5 lps


b)Flujo de Agua estanque dilución H.C. : 31.4 lps
c)Flujo de Agua recirculada a piscina planta : 67.1 lps

Las nuevas condiciones operacionales para e tranque COEMIN N°3, vale decir aumentar desde 6000 a 8000
TPD, traen como consecuencia una disminución de la vida útil de este, desde 2.7 a 2.0 años, para lo cual se
genera un nuevo balance másico y de aguas.

4 CÁLCULO HIDRÁULICO

4.1 Condiciones de Operación 6,000 TPD 8,000 TPD

Producción diaria de Relaves : 5,580 tpd 7,400 tpd


Días por mes : 30 dias 30 dias
Horas por mes : 24 horas 24 horas
Utilización Efectiva : 91.7% 91.7%
Días por año : 330 dias 330 dias
Densidad del mineral : 3.2 gr/cm3 3.2 gr/cm3
3 3
Densidad de la Pulpa : 1.52 gr/cm 1.52 gr/cm
3 3
Densidad de arenas : 2.14 ton/m 2.14 ton/m
3 3
Densidad de lamas : 1.15 ton/m 1.15 ton/m
Porcentaje de Sólidos, en peso : 50% 50%
Porcentaje de Sólidos, en volumen : 24% 24%
Fo+200mallas : 44.75 % 44.75 %
3 3
Densidad Fluido : 1.0 gr/cm 1.0 gr/cm
Corte Arena/Lama : 66.7% 66.7%
Cota Máxima Embalse : 656.0 m.s.n.m. 656.0 m.s.n.m.
2 2
Area Cota Máxima : 133,510 m 133,510 m
3 3
Volumen anual : 1,208,858 m 1,603,145 m
3 3
Voumen Total Embalse : 3,260,070 m 3,260,070 m
Distancia aumento cota : 9.05 m/año 12.01 m/año
Capacidad Tranque : 2.70 años 2.03 años
CÁLCULOS SEGÚN DECRETO SUPREMO N°248, Artículo 5
DISTANCIA PELIGROSA

Distancia Peligrosa 6,000 TPD


► Tonelaje Diario 2,850 TPD
► Días por año 330
► Densidad in situ 1.52 g/cm3
► Angulo de talud 18.2 º sexagesimales
► Pendiente aguas abajo 2 %
Cantidad de años de producción susceptible de licuefacción
A = (1+3.68 * ∆h)/4.32 según fórmula Articulo 45

∆h Cantidad que aumenta anualmente la cota de la superficie, expresada en metros

2
Área Cota 656 m.s.n.m. 133,510 m
3
Volumen Anual 617,428 m

∆h = 4.62 m/año

A= 4.17 años

Producción anual de relaves (t)


t = 940,842 Tons.

T = 3,924,193 Tons.

D = 15.7 Kms. Distancia Peligrosa, km

Coeficiente Sísmico a = 0.05 log (100+h)

h = N° habitantes, de la zona comprendida dentro de la distancia peligrosa

N habitantes en D (kilómetros) =13,000 (Tierra


a = 0.206 Amarilla y Nantoco)

Estabilidad del Talud F.S. = (1 - a tgβ)/(a + tgβ)*tgθ (Ds - Dw)/Ds (Ds - Dw)/Ds = 1

B lím 23.37 º sexagesimales

El factor de seguridad para un tranque


F.S. = 1.41 debe ser igual o mayor a 1.2 (D.S. N 86)

CAPACIDAD DE TRATAMIENTO PLANTA150.000 TPM


CÁLCULOS SEGÚN DECRETO SUPREMO N°248, Artículo 5
DISTANCIA PELIGROSA

Distancia Peligrosa 8,000 TPD


► Tonelaje Diario 3,800 TPD
► Días por año 330
► Densidad in situ 1.52 g/cm3
► Angulo de talud 18.2 º sexagesimales
► Pendiente aguas abajo 2 %
Cantidad de años de producción susceptible de licuefacción
A = (1+3.68 * ∆h)/4.32 según fórmula Articulo 45

∆h Cantidad que aumenta anualmente la cota de la superficie, expresada en metros

2
Área Cota 656 m.s.n.m. 133,510 m
3
Volumen Anual 823,237 m

∆h = 6.17 m/año

A= 5.48 años

Producción anual de relaves (t)


t = 1,254,456 Tons.

T = 6,879,549 Tons.

D = 27.5 Kms. Distancia Peligrosa, km

Coeficiente Sísmico a = 0.05 log (100+h)

h = N° habitantes, de la zona comprendida dentro de la distancia peligrosa

N habitantes en D (kilómetros) =103,000


a = 0.251 (Tierra Amarilla, Nantoco y Copiapó)

Estabilidad del Talud F.S. = (1 - a tgβ)/(a + tgβ)*tgθ (Ds - Dw)/Ds (Ds - Dw)/Ds = 1

B lím 20.93 º sexagesimales

El factor de seguridad para un tranque


F.S. = 1.27 debe ser igual o mayor a 1.2 (D.S. N 86)

CAPACIDAD DE TRATAMIENTO PLANTA 240.000 TPM

También podría gustarte