Está en la página 1de 6

Corporación universitaria minuto de Dios

Contaduría publica

Asignatura investigación formativa

Docente

Pedro Camilo Checa

Ximena Astudillo Barboza

ID: 511449

Pitalito Huila

(11-04-21)
INTRODUCCION

El propósito general es mostrar que la investigación no comienza con el


procedimiento metodológico, sino que al realizarla es importante empezar por
reconocer que en el campo del saber saber científico existe una rama del
conocimiento dedicada a la reflexión sobre la ciencia misma o sobre su producto,
el conocimiento científico.

Así mismo se pretende dar a conocer que para toda disciplina o campo del
conocimiento se requiere de la epistemología, educación, investigación.
¿Cuál es la importancia y el papel de la investigación en la vida, las
sociedades, las organizaciones y las propias personas?

En el mundo actual, el verdadero ejercicio de la libertad y la soberanía está en el


conocimiento, se necesita la ciencia para disminuir los límites de la ignorancia y
aumentar la capacidad para resolver los problemas. La investigación es el proceso
por el cual buscamos la solución a un problema o la respuesta a algo que
desconocemos de forma sistemática. En este sentido, la investigación es el fruto
de la curiosidad del ser humano, de la necesidad de conocer y explicar la
naturaleza. La importancia de la investigación radica en que esta ha sido un
instrumento clave para el progreso de la humanidad.

¿Cuáles son los principales retos en la actual sociedad del conocimiento

Estamos frente a un gran reto, que es el de una sociedad inmersa en la


globalización empujada por un desarrollo dinámico de la tecnología donde el
conocimiento y la información son la clave para diseñar y aplicar eficientemente
todos los procesos inmersos en el proceso de enseñanza y aprendizaje. La
tecnología ha ido avanzando a una velocidad máxima dándonos paso a la
globalización del mundo y así teniendo un exceso de información y esto así nos ha
permitido una comunicación instantánea pero muchas veces no sabemos utilizar
de manera adecuada todas las ventajas que la tecnología nos ofrece.

¿Cómo es y cómo debía ser la relación entre la ciencia y el desarrollo


humano?

Cada individuo convierte lo que consume en distintas posibilidades de funcionar


como ser humano, así un monto dado de ingresos y riqueza puede conducir a
niveles de vida muy distintos, diversas formas de organizar la producción el
intercambio y la distribución de los vienes y servicios pueden generar que iguales
niveles de ingreso se traduzcan en niveles de consumo inalcanzables o que una
misma posición de activos genere ingresos diferentes. En consecuencia, resulta
muy aventurado afirmar que el desempeño de la economía es sinónimo de lo que
las personas pueden ser o hacer.
¿Qué se entiende por epistemología de la investigación?

La palabra epistemología proviene de los términos griegos episteme=


conocimiento y logos = razón por tanto epistemología sería algo así como el
estudio del conocimiento, también se le llama Gnoseología o teoría del
conocimiento, teniendo en cuenta que la verdad es la conformidad de las cosas
con el concepto de que ellas forma la mente es decir la adecuación del
conocimiento a la realidad conocida, comprender la capacidad y el
comportamiento de nuestro conocimiento no deja de ser una forma de iluminar la
verdad es decir de filosofar; por eso podemos decir que la epistemología es la
rama de la filosofía que estudia los límites del conocimiento.

 ¿En qué se fundamenta la polémica sobre el concepto de ciencia y en


particular de ciencia social?

La primera polémica se puede ubicar a partir de la tercera década del siglo XIX
a inicios del siglo XX. Hay que decir que esta intensa polémica tiene variantes, que
se producen al mismo tiempo. Estas fueron: la Iglesia católica y el marxismo; el
hegelianismo y el positivismo; el positivismo y el neo-kantismo; y, la Iglesia
católica y el marxismo. En el siglo XIX la discusión más violenta, en cuanto a las
ciencias sociales, estuvo enmarcada entre la filosofía idealista (objetiva y
subjetiva) y el materialismo histórico, como fundamento teórico de las ciencias
sociales marxistas. Los trabajos de Carlos Marx, Federico Engels y Lenin, con sus
precisiones acerca de las categorías esenciales y las leyes de la sociedad,
provocaron no solo la rivalidad, sino que condujeron a una abierta represión contra
sus posiciones teóricas y, sobre todo, al método dialéctico-materialista aplicado a
las ciencias humanísticas.
CONCLUSION

 Podemos concluir que una educación completa depende de la


epistemología y de algunas ciencias para poder llevar una educación de
alta calidad.

 La epistemología juega un papel muy importante ya que permite lograr


avances significantes en los variados contextos del aprendizaje y el
conocimiento, también se encarga de problemas circunstancias
históricas, sociológicas etc, que llevan al logro del conocimiento.
BIBLIOGRAFIA

https://www.transformacion-educativa.com/index.php/articulos-sobre-
educacion/54-importancia-de-la-investigacion-educativa

https://es.wikipedia.org/wiki/Epistemolog%C3%ADa

https://www.redalyc.org/jatsRepo/4780/478055148010/html/index.html

También podría gustarte