Está en la página 1de 79

1

DEDICATORIA:

Este presente trabajo está dirigido para


las personas emprendedoras que con esfuerzo forman sus
PYMES pero muchas veces fracasan en corto tiempo
perdiendo dinero, tiempo por ellos se realiza el
siguiente trabajo de investigación.

2
RESUMEN:

En el presente trabajo de investigación trata sobre como una mala


decisión puede llevar a un PYMES fracase a corto o largo plazo debido a
las malas decisiones tomadas en un proceso de gestión o de producción,
para lo cual se realizó primero una matriz de consistencia determinando el
problema en general determinado eso se realiza la formulación del
problema, formulación de objetivo, la hipótesis y las variables.

Luego pasamos a la identificación de variables y preguntas para poder, en


total se generaron 15 preguntas para formular nuestra encuesta, la
encuesta se realizó emprendedores de 50 PYMES de ambos géneros con
distintas edades, donde ellos dieron su respuesta de forma independiente.

Para poder comparar respuestas y saber el índice que se maneja se


realizó una base de datos con todas las encuestas, llegando a interpretar
por medio de tablas las causas que podrían llevar que una PYMES
fracase a largo o corto plazo, también se observara en porcentajes en los
gráficos hallados.

3
INTRODUCCION

El punto de partida para que una empresa mejore su competitividad es la


evaluación de su gestión, lo cual permitirá a la dirección diseñar las
acciones más idóneas con las que alcanzará sus objetivos a largo plazo.
Para ello, es necesario contar con instrumentos que de manera objetiva,
evalúen la gestión y proporcionen una guía para la mejora continua de los
procesos.

Saber cuáles factores mejorar y como mejorarlos son las interrogantes


que se hacen las pequeñas y medianas empresas, y su respuesta es el
elemento clave para la supervivencia y competitividad de las mismas. El
presente trabajo de investigación tiene como objetivo el diseño de un
modelo de sistema inteligente, que sirva de soporte a la toma de
decisiones para la mejora de la gestión empresarial en las pymes. Es un
modelo adaptado a la cultura, mercado, características y especificidades
propias de las pymes del sector industrial del Huancayo-Perú.

INDICE

 CAPITULO I
GENERALIDADES.......................................................... ...PAG 9

 CAPITULO II

4
OPERACIONALIZACION DE VARIABLES.................................... PAG
12

 CAPITULO III
METODOS DE INVESTIGACION........................................ PAG 21

 CAPITULO IV
ANALISIS Y RESUTADOS................................................... PAG 23

 CAPITULO V
VALIDACION DE HIPOTESIS...............................................PAG 47

5
INDICE DE TABLAS

 TABLAS
UNIDIMENCIONALES....................................................PAG 23-43.

 TABLAS
BIDIMENCIONALES........................................................PAG 43-46.

6
INDICE DE GRAFICOS

 GRAFICO DE TABLAS
UNIDIMENCINALES ..............................PAG24
................................................................PAG 27
................................................................PAG 28
................................................................PAG 30
................................................................PAG 31
................................................................PAG 33
................................................................PAG 34
................................................................PAG 35
................................................................PAG 37
................................................................PAG 38
................................................................PAG 40
................................................................PAG 41
................................................................PAG 43

7
8
CAPITULO I

GENERALIDADES

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


En la actualidad existen muchos motivos por las cuales las PYMES se
mantienen en el mercado o fracasen por las decisiones tomadas en su
proceso de su gestión, esto se debe a los siguientes factores: falta de un
sistema inteligente como soporte de decisión. El aumento de la
competencia entre las pymes y entre éstas y las empresas más grandes
que tienen mejores herramientas para acceder al mercado, la necesidad
de innovación continua y un mayor uso de las tecnologías de la
información.

Debido a esto las pymes se encuentran en crisis y esto genera más


desempleo.

Por ello se ve la necesidad de realizar este estudio para identificar


aspectos importantes sobre este problema.

FORMULACION DEL PROBLEMA

1.1 PROBLEMA GENERAL

¿Cuáles son las causas de que una PYME fracase en corto o largo
plazo en la ciudad de Huancayo en el presente ciclo?

1.2 PROBLEMAS ESPECIFICOS

- ¿Cuál es la causa principal de que una Pyme llegue a fracasar en un


corto o largo plazo?

-¿Qué genera tomar una mala decisión en la gestión del proceso de


producción en las pymes?

1.3. FORMULACION DE OBJETIVOS

A) OBJETIVO GENERAL

9
- determinar las causas de que una PYME fracase y su efecto en el
desarrollo en corto o largo plazo en la ciudad de Huancayo en el
presente ciclo.

B) OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Indicar las causas que genera un fracaso de una PYME en corto o


largo plazo.

- Analizar las causas de una mala gestión en el proceso de producción


en las PYMES.

1.4. FORMULACION DE HIPOTESIS

A) HIPOTESIS GENERAL

- las causas de que una PYME fracase es debido a no hacer un estudio


previo al mercado aumento de competencias en las PYMES ya que
esto llega a afectar en corto o largo plazo en la ciudad de Huancayo.

B) HIPOTESIS ESPECÍFICA

- El fracaso de una PYME es causado por no consultar con


especialistas competentes.

- Una mala gestión en el proceso de producción en una PYME


produce desorden en la empresa e incomodidad de los empleados y
clientes.

10
1.5. OPERACIONILIZACION DE VARIABLES

VARIABLES INDICADRES TECNICA DE ACOPIO


DE DATOS

Cantidad de quejas de los clientes Encuesta

Afecta de manera
negativa en corto y largo Cantidad de desempleados Encuesta
plazo en la ciudad de
Huancayo. Cantidad de pymes en fracaso Encuesta

Cantidad de pymes en fracaso observacion

estudio de mercado Encuesta


Causas de que una PYME
fracase
Calidad de proceso de producción. Encuesta

Encuesta

No consultar a Cantidad de pymes formadas sin la adecuada información de


especialistas especialistas competentes.
competentes

Encuesta

Factores que causan al no consultar a especialistas


competentes
El fracaso de una pyme.

Calidad del producto. Encuesta

Una mala gestión en el


proceso de producción Cantidad de pérdida de materiales. Encuesta
en las pymes

Desorden en la empresa Cantidad de empleados insatisfechos. Encuesta

incomodidad en los Cantidad de empleados insatisfechos Encuesta


empleados y clientes
Cantidad de clientes insatisfechos.

11
CAPITULO II

MARCO TEORICO Y CONCEPTUAL

2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION

A) Alexis Ortiz Useche (2013)”Diseño de un modelo de sistema


inteligente como soporte de decisión para la gestión empresarial en las
PYMES”

 Objetivos:
 Resumen:

El enfoque teórico utilizado es que en cada uno de estos subsistemas


está contenido el ciclo formado por los procesos
Planificar/Hacer/Verificar/Actuar (PHVA); la hipótesis de partida es que
existe una correlación positiva significativa entre los procesos o
variables exógenas Planificar, Hacer, Verificar, Actuar y el proceso o
variable endógena Gestión. Cualquier mejora que se introduzca en los
procesos del ciclo tendrá un efecto positivo en la gestión y por ende,
en los resultados de la organización. Para la determinación de los
factores o ítems que conforman cada uno de los procesos del ciclo
PHVA, se llevó a cabo una revisión del estado del arte para xvi cada
subsistema de gestión; posteriormente, los ítems seleccionados (335
en total) fueron validados por un equipo de expertos en el tema. Para
recopilar los datos necesarios que soportan estadísticamente al
modelo, se llevó a cabo un estudio empírico, mediante la aplicación de
cuestionarios y entrevistas no estructuradas al personal perteneciente
a un grupo de ciento veinticinco (125) pymes del sector industrial, en el
Estado Bolívar, Venezuela. El estudio empírico, de tipo transversal,
abarcó un período de tres años, en el cual se entrevistaron a 4.500
individuos; la información obtenida se utilizó además, para caracterizar
la gestión de las pymes industriales. El análisis de datos comprendió el
análisis descriptivo de los mismos, estimación de fiabilidad, análisis
factorial exploratorio y confirmatorio, análisis de coeficientes de
correlación y de regresión, a través del software SPSS v.20. Para
examinar las relaciones causales entre los procesos P/H/V/A y cada
uno de los subsistemas de gestión, se utilizó la técnica del análisis de
senderos (path analysis), con el uso de AMOS v.20. Los resultados del
análisis estadístico señalan que los procesos de ejecución y

12
planificación (y por ende las variables que contienen) tienen el mayor
impacto significativo sobre la gestión, respecto a los procesos de
verificación y mejora continua, en el sector industrial estudiado. El
prototipo de modelo de sistema inteligente diseñado cuenta con una
base de conocimientos, construida a partir de la experiencia de los
expertos y la revisión del estado del arte; una base de hechos
representada por los resultados de la evaluación aplicada a cada
empresa, y un motor de inferencia, el cual identifica las áreas de
mejora y propone las soluciones para resolver los problemas de mayor
impacto. El aporte de esta investigación puede ser valorado de dos
maneras: desde el punto de vista empresarial, en el sentido de proveer
a las pymes de una herramienta para evaluar y mejorar su gestión, y
académico, al proporcionar una guía para comprender mejor la
interrelación de las variables envueltas en los diversos procesos de
gestión de una empresa.

 Conclusiones:

Se presentan las conclusiones por subsistema de Gestión Empresarial y


posteriormente las conclusiones generales; finalmente, la propuesta de
nuevas líneas de investigación.

b) CARLOS LUIS GARCIA CASELLA (2016)

 Objetivos:

Diseñar un sistema contable de direccionamiento estratégico, que pueda


ser aplicable a las pequeñas y medianas empresas PYMES
latinoamericanas.

 Resumen:

Las pequeñas y medianas empresas constituyen uno de los pilares


más importantes de la economía mundial, ya que como lo menciona la
CEPAL (2012, 46) “su importancia se manifiesta de varias formas en la
región, tales como su participación en el número total de empresas o
en la creación de empleos, y en algunos países llega a extenderse a la
participación en el producto.” Desafortunadamente este tipo de

13
organizaciones, en la mayoría de los casos, no posee sistemas
contables específicamente diseñados por profesionales contables para
satisfacer sus necesidades de información interna, que son
marcadamente diferentes que las de las entidades de gran tamaño. La
información contable de las PYMES está más orientada a la
preparación de información para fines fiscales y para acreedores como
los bancos, no siendo parte de su cultura la preparación y
presentación de información contable como apoyo a la toma de
decisiones. Para una mayor comprensión, se considera pertinente
definir el concepto de sistema, del cual posteriormente se deriva el
concepto de sistema contable. Los sistemas pueden definirse como
“Conjunto de principios o conceptos que reunidos entre sí, sirven de
marco a la disposición ordenada de los datos de cualquier rama de la
ciencia o área del conocimiento. / Conjunto de objetos en un cierto
orden e interdependencia que constituyen un todo organizado”
(Tamayo, 1994,191). Para Catácora, (1997, 25-26) “Un sistema es un
conjunto de elementos, entidades o componentes que se caracterizan
por ciertos atributos identificables que tienen relación entre sí y que
funcionan para lograr un objetivo común. Se habla de un conjunto de
elementos por cuanto todo sistema es una agrupación de piezas
individuales que tienen interrelación entre sí.”

 Conclusiones:

Las pequeñas y medianas empresas constituyen uno de los pilares más


importantes de la economía mundial, ya que como lo menciona la CEPAL
(2012, 46) “su importancia se manifiesta de varias formas en la región,
tales como su participación en el número total de empresas o en la
creación de empleos, y en algunos países llega a extenderse a la
participación en el producto.” Desafortunadamente este tipo de
organizaciones, en la mayoría de los casos, no posee sistemas contables
específicamente diseñados por profesionales contables para satisfacer
sus necesidades de información interna, que son marcadamente
diferentes que las de las entidades de gran tamaño. La información
contable de las PYMES está más orientada a la preparación de
información para fines fiscales y para acreedores como los bancos, no
siendo parte de su cultura la preparación y presentación de información
contable como apoyo a la toma de decisiones. Para una mayor
comprensión, se considera pertinente definir el concepto de sistema, del

14
cual posteriormente se deriva el concepto de sistema contable. Los
sistemas pueden definirse como “Conjunto de principios o conceptos que
reunidos entre sí, sirven de marco a la disposición ordenada de los datos
de cualquier rama de la ciencia o área del conocimiento. / Conjunto de
objetos en un cierto orden e interdependencia que constituyen un todo
organizado” (Tamayo, 1994,191). Para Catácora, (1997, 25-26) “Un
sistema es un conjunto de elementos, entidades o componentes que se
caracterizan por ciertos atributos identificables que tienen relación entre sí
y que funcionan para lograr un objetivo común. Se habla de un conjunto
de elementos por cuanto todo sistema es una agrupación de piezas
individuales que tienen interrelación entre sí.”

C) LORENA DE MEDINA SALAS (2008)

Objetivos :

Mejorar el funcionamiento interno e incrementar las ventas de la empresa


Refaccionaria Mastermotor, a través de la implantación de un sistema de
gestión de la calidad con base en la norma ISO 9001:2000.

Resumen:

Según Moreno (2001), los conceptos de calidad y de gestión de la calidad


han evolucionado considerablemente a lo largo de los últimos setenta
años. De esta manera existen diversos conceptos, propuestos por los
autores más importantes en calidad entre los que destacan W. Edwards
Deming, Joseph M. Juran, Kaosuro Ishikawa, Philip B. Crosby, Armand V.
Feigenbaum, que a la fecha siguen vigentes formando parte de la teoría
de la gestión de las organizaciones, a continuación se describen algunos.
El autor Edwards Deming, criticó las formas tradicionales de administrar y
evaluar a los trabajadores, por lo que propuso ideas más humanistas y
fundamentadas en el conocimiento de la variación natural que en todo
proceso existe. Las principales aportaciones de Deming, son: catorce
principios para transformar la gestión en la organización y el ciclo Deming,
cuyas etapas son: planificar: establecer objetivos y procesos para obtener
resultados; hacer: implementar los procesos; verificar: realizar el
seguimiento y la medición de los procesos y los productos respecto a las
políticas, los objetivos y los requisitos para el producto, e informar sobre
los resultados; actuar: tomar acciones para mejorar continuamente el
desempeño de los procesos. Los catorce principios de Deming, señalan
cómo se debe administrar una organización para asegurar su éxito por

15
medio de la calidad, sirven para evaluar o autoevaluar la actuación de la
dirección de cualquier organización. Estos principios son: crear constancia
de objetivos, adoptar la nueva filosofía, eliminar la dependencia de la
inspección en masa, acabar con la práctica de conceder un contrato sólo
por su precio, mejorar constantemente el sistema de producción y
servicio, instituir la formación y reformación, instituir el liderazgo, erradicar
el miedo, derribar las barreras entre las áreas del personal, eliminar
lemas, exhortaciones y 4 objetivos, eliminar cuotas numéricas, eliminar
barreras para dignificar la fabricación, instituir un programa de educación
y reentrenamiento, actuar para lograr la transformación, James (1997). El
autor Joseph M. Juran, escribió sobre calidad, comenzado con un folleto
llamado métodos estadísticos aplicados a problemas de manufactura.
Conceptualizó el principio de Pareto, enfatizó la responsabilidad de la
administración para mejorar el cumplimiento de las necesidades de los
clientes. Entre sus principales aportaciones destaca la trilogía de la
calidad, que es un esquema de administración funcional cruzada,
compuesta de tres procesos administrativos: planear, mejorar y alcanzar
niveles de desempeño sin precedentes, Gutiérrez (2005). Juran asegura
que la calidad, se da cuando un producto o servicio es adecuado para su
uso; así la calidad consiste en la ausencia de deficiencias en aquellas
características que satisfacen al cliente, es decir, que la opinión del
usuario es la que indica que la calidad está en el uso real del producto o
servicio, Juran (1990). El enfoque de Juran, es hacia la mejora de la
calidad. Kaosuro Ishikawa, jugó un papel relevante en el movimiento por
la calidad en Japón debido a sus actividades de promoción y su aporte en
ideas de innovadoras para la calidad. Ishikawa estaba más orientado a las
personas que a las estadísticas, promovió una mayor participación de
todos los empleados. Al igual que otros autores, creía que la calidad
comienza por el cliente, y entender sus necesidades es la base para
mejorar; las quejas deben manejarse en forma activa, como
oportunidades para reajustar la calidad. Evans (2001). Sus principales
aportaciones son: los círculos de calidad en Japón, o grupos de personas
de una misma área de trabajo que se dedican a generar mejoras, el
empleo de las siete básicas herramientas de la calidad en la que destaca,
el diagrama de causa-efecto, también denominado diagrama de Ishikawa,
y la mención del control total de calidad, como nueva filosofía de
administración, ya que logra una organización superior con una mejor
posición competitiva en el mercado, Gutiérrez (2005). El principal objetivo
de Ishikawa fue involucrar a todos en el desarrollo de la calidad y no sólo

16
a la dirección, James (1997). Las propuestas de Philip B. Crosby se
centran en los problemas de motivación y expectativas. Algunas de sus
aportaciones más importantes son: catorce pasos, en donde explica paso
a paso la manera en que una organización podía iniciar y continuar su
movimiento por la calidad, determinó la frase 5 hacerlo bien a la primera
vez, trae como consecuencia una reducción de costos importantes, aplica
el concepto de prevención para lograr cero defectos, Gutiérrez (2005).
Philip Crosby (1998) define que calidad es, conformidad con las
necesidades o cumplimiento de los requisitos. Esta definición se enmarca
hacia la producción, se relaciona mucho con la inspección de los
procesos. De acuerdo con su lema, la calidad es libre, Crosby establece
el efecto de la no conformidad y enfoca la atención en temas de
prevención. Para Armand V. Feigenbaum la calidad es un modo de vida
corporativa, un modo de administrar una organización, Gutierrez (2005).
En los años 50 definió la calidad total como un eficaz sistema de integrar
el desarrollo de la calidad, su mantenimiento y los esfuerzos de los
diferentes grupos en una organización para mejorarla, permitiendo que la
producción y lo servicios se realicen en los niveles más económicos que
permitan la satisfacción de un cliente, James (1997; p. 57). Según
Feigenbaum (1997), la calidad del producto y servicio puede definirse
como, la resultante total de las características de los mismos, en cuanto a
mercadotecnia, ingeniería, fabricación y mantenimiento, por medio de las
cuales el producto o servicio en uso satisfacerá las expectativas del
cliente. Después de revisar los conceptos antes descritos se define a la
calidad como aquella que tiene como objetivo la plena satisfacción de las
necesidades del cliente, mediante productos y servicios elaborados con
cero defectos, que logren exceder las expectativas de los mismos. Cabe
señalar que el concepto de calidad es multidimencional, debido a que las
necesidades de los consumidores son múltiples y diversas, pues incluyen
aspectos como la aptitud para el uso, el diseño, la seguridad, la fiabilidad
o el respeto al medio ambiente, es también flexible por lo que factores,
como giro, tamaño y otros no son determinantes para su aplicación. La
calidad, por lo tanto, es considerada como una estrategia administrativa
primordial de los negocios, ya que principalmente fomenta firme y
positivamente el sano crecimiento del negocio, proporciona una ventaja
competitiva, está orientada a la plena satisfacción del cliente planeando
de esta manera costos razonables de calidad. La calidad no cuesta, sino
que genera utilidades en todos los aspectos, ya que cada centavo que se
gaste en hacer las cosas mal, hacerlas otra vez o hacerlas en lugar de

17
otras se convierte en medio centavo en utilidades, Crosby (1998). 6 De
esta manera, la calidad ayuda a disminuir los costos.

2.2 MARCO TEORICO:

Las pequeñas y medianas empresas constituyen uno de los pilares más


importantes de la economía mundial, ya que como lo menciona la CEPAL
(2012, 46) “su importancia se manifiesta de varias formas en la región,
tales como su participación en el número total de empresas o en la
creación de empleos, y en algunos países llega a extenderse a la
participación en el producto.” Desafortunadamente este tipo de
organizaciones, en la mayoría de los casos, no posee sistemas contables
específicamente diseñados por profesionales contables para satisfacer
sus necesidades de información interna, que son marcadamente
diferentes que las de las entidades de gran tamaño. La información
contable de las PYMES está más orientada a la preparación de
información para fines fiscales y para acreedores como los bancos, no
siendo parte de su cultura la preparación y presentación de información
contable como apoyo a la toma de decisiones. Para una mayor
comprensión, se considera pertinente definir el concepto de sistema, del
cual posteriormente se deriva el concepto de sistema contable. Los
sistemas pueden definirse como “Conjunto de principios o conceptos que
reunidos entre sí, sirven de marco a la disposición ordenada de los datos
de cualquier rama de la ciencia o área del conocimiento. / Conjunto de
objetos en un cierto orden e interdependencia que constituyen un todo
organizado” (Tamayo, 1994,191). Para Catácora, (1997, 25-26) “Un
sistema es un conjunto de elementos, entidades o componentes que se
caracterizan por ciertos atributos identificables que tienen relación entre sí
y que funcionan para lograr un objetivo común. Se habla de un conjunto
de elementos por cuanto todo sistema es una agrupación de piezas
individuales que tienen interrelación entre sí.” Se considera que estas
definiciones siguen vigentes y se agrega que cada elemento del sistema,
cuenta con unas características y propiedades particulares que por
agregación e interrelación, forman el sistema como un todo, por lo cual
cada elemento tiene una relevancia especial. DISEÑO DE UN SISTEMA
CONTABLE DE DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO PARA PYMES
LATINOAMERICANAS 9 Luhman (1991, 27) considera que “se puede
hablar de sistema cuando se tiene ante los ojos características tales que

18
si se suprimieran, pondrían en cuestión el carácter de objeto de dicho
sistema…a veces también se llama sistema al conjunto de dichas
características” La necesidad de un sistema, entendido como “conjunto de
elementos en interacción” o un “sistema conceptual correspondiente a la
realidad” (Von Bertalanffy, 1976, XVI y p. 38) que provea una información
contable diferencial para las PYMES, ha sido identificada por diversos
organismos, entre los que se destacan el Grupo de Trabajo
Intergubernamental de Expertos en Normas Internacionales de
Contabilidad y Presentación de Informes-Conferencia de las Naciones
Unidas para el Comercio y el Desarrollo (ISAR-UNCTAD 2000, 2001,
2002) y también el Consejo de Estándares Internacionales de
Contabilidad (IASB, 2009b) que después de muchas solicitudes ha
emitido un Estándar Internacional de Información Financiera para PYMES
(IFRS para PYMES) que inicialmente no incluía una propuesta orientada a
las microempresas, pero que a partir del año 2013 incluyó una guía para
estas empresas, que no es una norma aparte, sino precisamente una guía
para facilitar a las empresas más pequeñas la aplicación del IFRS para
PYMES. Ya la Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC), en el año
2012, había identificado esta necesidad, por lo que emitió la Guía de
Información Financiera para las Microempresas cuyo objetivo era llenar el
vacío que tenía el IFRS para PYMES y ayudar a las microempresas en la
preparación de su información financiera de la forma más sencilla posible.
El análisis realizado a estas estructuras reguladoras para PYMES,
permiten observar que estas propuestas parecieran no ser suficientes
para que los usuarios internos de este tipo de entidades tomen sus
decisiones; el aspecto principal por el que se presenta esta situación, es
que dichas propuestas terminan siendo una síntesis de los IFRS plenos,
desarrollados por el IASB para las grandes empresas que participan en
mercados públicos, conservando la visión financiera de estos, y
supeditando las necesidades de los usuarios internos a una información
elaborada para usuarios externos. Respecto de los principales usuarios
de las PYMES, Milanes y Texeira (2005, 109), citan a varios autores que
han realizado investigaciones importantes en el ámbito de la pequeña y
mediana empresa y “apuntan a la gerencia empresarial y a las entidades
financieras como principales usuarios de dicha información”. La
identificación del usuario principal de las pequeñas y medianas empresas
y sus necesidades de información, constituye un pilar fundamental de este
trabajo. Las entidades financieras son señaladas como un usuario
importante pues son ellas quienes suministran capital riesgo a las

19
pequeñas y medianas empresas, ya que en estas la figura del inversor es
prácticamente inexistente debido a que la DISEÑO DE UN SISTEMA
CONTABLE DE DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO PARA PYMES
LATINOAMERICANAS 10 propiedad y el control se encuentran
concentrados en una sola persona generalmente el administrador, o en un
grupo de personas muy reducido. Estas entidades requieren información
que contribuya con sus procesos de decisión sobre concesión de
préstamos, información suministrada principalmente por la Contabilidad
de tipo financiero. Cabe aclarar que las entidades financieras son un
usuario externo, y que por lo tanto no tienen control administrativo en la
organización y no entrarían dentro de los usuarios principales a tratar en
este trabajo, que son los usuarios internos. En este trabajo se entiende
que el usuario de alguna manera “desatendido” por la información
contable de las PYMES es el propietario-administrador, quien necesita
información relevante y oportuna para orientar sus decisiones de gestión,
con el fin de mantener la empresa en marcha a lo largo del tiempo y
buscar su expansión. El empresario necesita información que le sea útil
para la toma de decisiones económicas, no económicas y de carácter
estratégico, y que también le permita ejercer un control sobre los recursos
de la empresa. Esta toma de decisiones no solo se alimenta de
información cuantitativa, sino que también puede requerir información de
carácter cualitativo, que, en muchos casos, no es suministrada por la
Contabilidad de tipo financiero a la que se encuentra supeditado.
Teniendo en cuenta lo anterior, se hace necesario el desarrollo de un
sistema pensado para satisfacer las necesidades de información contable
de los usuarios internos de las PYMES y que complemente la información
contable financiera generada, para ayudar a los empresarios a dirigir sus
empresas con una visión de más largo plazo y de mayor competitividad,
abandonando la concepción de empresas con fines de supervivencia,
para adoptar la de empresas constituidas para crecer y ser exitosas.
Ripoll y Aparisi (2001) señalan que la transformación de los procesos, la
competencia y los cambios organizacionales, han impuesto a los
profesionales contables la necesidad de preparar y presentar información
útil para la toma de decisiones estratégicas, que permitan generar y
mantener ventajas competitivas en busca de la excelencia empresarial .

http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tesis/1501-
1257_FarfanLievanoMA.pdf

20
21
2.3 CONCEPTUALIZACIONES:

-Estadística.- Ciencia que, sirviéndose de un conjunto de datos


numéricos, obtiene deducciones basadas en el cálculo de probabilidades.

- coeficiente: un coeficiente es un factor vinculado a un monomio. Dado


un divisor del monomio, el coeficiente es el cociente del monomio por el
divisor.

- cuantitativo: cuantitativo es el procedimiento de decisión que pretende


señalar, entre ciertas alternativas, usando magnitudes numéricas que
pueden ser tratadas mediante herramientas del campo de la estadística

- cualitativo: metodología cualitativa es el tipo de método de investigación


de base lingüístico- semiótica usada principalmente en ciencias sociales. 

- Desviación típica: Valor mayor o igual a cero que mide la dispersión de


una característica de los individuos alrededor de la media del grupo. Los
sujetos serán más parecidos u homogéneos entre sí cuanto más próxima
a cero esté la desviación típica. Su unidad de medida coincide con la
unidad de medida de la variable original. Es la raíz cuadrada de la
varianza.

- Error estándar: Variabilidad del estimador cuando se obtiene a partir de


muestras diferentes, resultando un valor distinto en cada muestra. El error
estándar siempre es mayor que cero. Cuanto más pequeño sea mayor es
la precisión de la estimación realizada.

- Hipótesis nula: Afirmación establecida por el investigador sobre la


población de estudio cuando realiza un test o contraste de hipótesis. Esta
hipótesis siempre se asume verdadera a menos que los datos de la
muestra proporcionen evidencia de lo contrario. Se suele formular
mediante una negación o una igualdad. Así, la hipótesis nula de un
estudio sobre cirrosis hepática puede establecer que no existe relación
entre el consumo habitual de alcohol y la cirrosis o, de forma equivalente,
que el porcentaje de personas con cirrosis es igual en bebedores y no
bebedores.

22
CAPITULO III

METODOS DE LA INVESTIGACION

3.1 TIPO DE INVESTIGACION

- Es una investigación de tipo descriptivo.

Porque busca especificar las propiedades, características y los perfiles de


personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea
sometido a análisis. Es decir únicamente pretenden medir o recoger
información de manera independiente o conjunta sobre las variables a las
que se refieren. Esto es, su objetivo no es como se relacionan éstas.

3.2 NIVEL DE INVESTIGACION

- el nivel de investigación es de analítico descriptivo

Porque muestra las características o rasgos de la situación o fenómeno


siendo un objetivo de estudio para poder realizar un trabajo de
investigación.

3.3 METODOS DE INVESTIGACION

- método inductivo

Porque en el desarrollo del trabajo de investigación utilizamos el


razonamiento para poder obtener conclusiones que muchas veces parten
de hechos particulares aceptados como válidos.

3.4 POBLACION Y MUESTRA

Población de PYMES

A) POBLACION

N= 77

B) MUESTRA

N∗p∗q∗Zα /22
n=
p∗q∗Zα /22 + ( N−1 ) E2

23
Dónde:
Zα/2=1.96
p=0.9
q=0.1
E=0.05

Entonces:
n = 49,6922

Redondeando a un entero de 50 personas.

Población para clientes

N = 1000

n = 121,602

Redondeando a un entero de 122 personas.

Población para empleados

N = 1000
p∗q∗Zα /22
n=
E2

n = 138,2976

Redondeando a un entero de 138 personas.

3.5 TECNICA DE ACOPIO DE DATOS

- La técnica de acopio de datos en el presente trabajo se realizó por


encuesta.

3.6 ESTADISTICO DE PRUEBA DE HIPOTESIS

Con un nivel de confianza del 95%

Para PYMES, clientes y empleados

Zα/2 = 1,96

Esto según la tabla de distribución normal

24
CAPITULO IV
ANALISIS Y RESULTADOS ENCUESTA A PYMES

4.1. ANALISIS DE TABLAS UNIDIMENSIONALES


 PREGUNTA N°1: GENERO
A) TABLA ESTADISTICA

Tabla N° 4.1
GENERO DE LOS EMPRESARIOS DE LAS PYMES

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido FEMENINO 30 60,0 60,0 60,0

MASCULINO 20 40,0 40,0 100,0

Total 50 100,0 100,0


Fuente: propio - encuesta

Interpretación:
La presente tabla nos muestra que la mayoría de estudiantes
encuestados en un 60% son del género femenino.

B) MEDIDAS DESCRIPTIVAS
Estadísticos
GENERO DE EMPRESARIOS DE
PYMES
N Válido 50

Perdidos 0
Media 1,40
Mediana 1,00
Moda 1
Fuente: propio - encuesta

25
C) GRAFICO

GRAFICO 4.1 genero de los empresarios de PYMES

Fuente: propio - encuesta

 PREGUNTA N°2: EDAD

A) TABLA ESTADISTICA

TABLA N°4.2 EDAD DE LOS EMPRESARIOS DE PYME

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido 20 1 2,0 2,0 2,0

24 1 2,0 2,0 4,0

27 1 2,0 2,0 6,0

28 1 2,0 2,0 8,0

29 4 8,0 8,0 16,0

30 6 12,0 12,0 28,0

31 3 6,0 6,0 34,0

32 3 6,0 6,0 40,0

33 2 4,0 4,0 44,0

26
34 2 4,0 4,0 48,0

35 2 4,0 4,0 52,0

36 1 2,0 2,0 54,0

37 5 10,0 10,0 64,0

39 5 10,0 10,0 74,0

40 2 4,0 4,0 78,0

41 1 2,0 2,0 80,0

43 2 4,0 4,0 84,0

45 1 2,0 2,0 86,0

46 1 2,0 2,0 88,0

47 1 2,0 2,0 90,0

48 1 2,0 2,0 92,0

49 2 4,0 4,0 96,0

57 2 4,0 4,0 100,0

Total 50 100,0 100,0

Fuente: propio-encuesta.

Interpretación:
La presente tabla nos muestra que la mayoría de personas tienen 30
años y representa un 12% y el 10% entre 37 y 39 años de edad.

B) MEDIDAS DESCRIPTIVAS

Estadísticos
EDAD DE LOS EMPRESARIO

N Válido 50

Perdidos 0
Media 36,18
Mediana 35,00
Moda 30
Desviación estándar 7,795
Varianza 60,763
Asimetría ,754
Error estándar de asimetría ,337
Curtosis ,611
Error estándar de curtosis ,662
Rango 37

27
Mínimo 20
Máximo 57
Percentiles 25 30,00

50 35,00

75 40,00
Fuente: propio - encuesta

Interpretación:

Media:
El promedio de las edades de los empresarios es de 36,18 años.

Mediana:
El 50% de las edades de los empresarios son mayores a 35.

Moda: frecuentemente las edades de los empresarios es de 30 del total


de encuestados.

Desviación estándar: el promedio de la variabilidad de las edades de los


empresarios es de 7,795.

Asimetría: 0,754>0 la distribución es asimétrica positiva o a la derecha.

Rango= La distancia que existe entre la edad mínima y la edad máxima


es de 37.

Percentil 25=30 el 25% de las edades de los empresarios es inferior a 30


del total de empresarios.
Percentil 50=35 el 50% de las edades de los empresarios es inferior a 35
del total de empresarios.
Percentil 75=40 el 75% de las edades de los empresarios es inferior a 40
del total de empresarios.

C) Gráficos
Grafico 4.2 Edades

28
 PREGUNTA N°3: OCUPACION
A) TABLA ESTADISTICA

TABLA N 4.3 OCUPACION

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido CONFECCIONISTA 1 2,0 2,0 2,0

ADMINISTRACION 2 4,0 4,0 6,0

ADMINISTRADORA 1 2,0 2,0 8,0

AMA DE CASA 1 2,0 2,0 10,0

ARTESANA 2 4,0 4,0 14,0

29
ARTESANO 5 10,0 10,0 24,0

ASESOR TECNICO 1 2,0 2,0 26,0

ASISTENTE CONTABLE 1 2,0 2,0 28,0

COFECCION 1 2,0 2,0 30,0

COMERCIANTE 5 10,0 10,0 40,0

CONFECCION 4 8,0 8,0 48,0

CONFECCIONISTA 9 18,0 18,0 66,0

COSTURA 1 2,0 2,0 68,0

COSTURERO 8 16,0 16,0 84,0

DISEÑADOR 2 4,0 4,0 88,0

EMPRESARIO 2 4,0 4,0 92,0

ESTILISTA 2 4,0 4,0 96,0

ESTUDIANTE 1 2,0 2,0 98,0

OBRERO 1 2,0 2,0 100,0

Total 50 100,0 100,0

Fuente: propio-encuesta.

Interpretación:

La presente tabla nos muestra que la ocupación con mayor porcentaje es


confeccionista con un 18%.

B) MEDIDAS DESCRIPTIVAS

Estadísticos
OCUPACION

NVálido 50

Perdidos 0
Fuente: propio-encuesta.

30
C) GRÁFICOS

GRAFICO N°4.3 OCUPACIÓN

Fuente: propio-encuesta.

31
PREGUNTA N°4: ¿CUANTAS QUEJAS DE LOS CLIENTES POR DIA
RECIBE USTED EN SU PYME?

A) TABLA ESTADISTICA

TABLA 4.4 ¿CUANTAS QUEJAS DE LOS CLIENTES POR DIA RECIBE USTED EN SU
PYME?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido 1 10 20,0 52,6 52,6

2 6 12,0 31,6 84,2

3 2 4,0 10,5 94,7

4 1 2,0 5,3 100,0

Total 19 38,0 100,0


Perdidos Sistema 31 62,0
Total 50 100,0
Fuente: propio-encuesta.

Interpretación:

La presente tabla nos muestra que la mayoría de PYMES tiene una sola
queja.

B) MEDIDAS DESCRIPTIVAS

Estadísticos
¿CUANTAS QUEJAS DE LOS CLIENTES
POR DIA RECIBE USTED EN SU PYME?

N Válido 19

Perdidos 31
Media 1,68
Mediana 1,00
Moda 1
Desviación estándar ,885
Asimetría 1,250
Error estándar de asimetría ,524
Fuente: propio - encuesta

32
C) GRÁFICO
Grafico N°4.4

Fuente: propio-encuesta.

PREGUNTA N°5: ¿CUANTOS EMPLEADOS TRIMESTRALMENTE SON


DESPEDIDOS O RENUNCIAN?

A) TABLA ESTADISTICA

TABLA 4.5 ¿CUANTOS EMPLEADOS TRIMESTRALMENTE SON DESPEDIDOS


O RENUNCIAN?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido 1 8 16,0 28,6 28,6

2 10 20,0 35,7 64,3

3 5 10,0 17,9 82,1

4 2 4,0 7,1 89,3

5 3 6,0 10,7 100,0

Total 28 56,0 100,0


Perdidos Sistema 22 44,0
Total 50 100,0
Fuente: propio - encuesta

33
Interpretación:
La presente tabla nos muestra que trimestralmente renuncian o son
despedidos 2 con un porcentaje del 20%.

B) MEDIDAS DESCRIPTIVAS

Estadísticos
¿CUANTOS EMPLEADOS
TRIMESTRALMENTE SON DESPEDIDOS O
RENUNCIAN?

N Válido 28

Perdidos 22
Media 2,36
Mediana 2,00
Moda 2
Desviación estándar 1,283
Asimetría ,853
Error estándar de asimetría ,441
Fuente: propio - encuesta

C) GRAFICO
Grafico N°4.5

Fuente: propio-encuesta.

34
PREGUNTA N°6: ¿PARA USTED CUAL SERIA LA CAUSA PRINCIPAL
DE QUE UNA PYME FRACASE?

A) TABLA ESTADISTICA

Tabla N° 4.6 ¿PARA USTED CUAL SERIA LA CAUSA PRINCIPAL DE QUE UNA PYME FRACASE?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido MAL ESTUDIO DE


30 60,0 61,2 61,2
MERCADO

MALA CALIDAD DE
15 30,0 30,6 91,8
PRODUCTO

MAL USO DE INSUMOS 4 8,0 8,2 100,0

Total 49 98,0 100,0


Perdidos Sistema 1 2,0
Total 50 100,0
Fuente: propio-encuesta.

Interpretación:
La presente tabla nos muestra que la causa principal que una PYME
fracase es el mal estudio de mercado

B) MEDIDAS DESCRIPTIVAS

Estadísticos
¿PARA USTED CUAL SERIA LA CAUSA
PRINCIPAL DE QUE UNA PYME FRACASE?

N Válido 49

Perdidos 1
Media 1,47
Mediana 1,00
Moda 1
Desviación estándar ,649
Asimetría 1,072
Error estándar de asimetría ,340
Fuente: propio-encuesta.

35
C) GRAFICO
Grafico N°4.6

Fuente: propio-encuesta.

PREGUNTA N°7: ¿USTED ANTES DE ABRIR SU PYME HIZO UN


ESTUDIO DE MERCADO PREVIO?

A) TABLA ESTADISTICA

Tabla N° 4.7 ¿USTED ANTES DE ABRIR SU PYME HIZO UN ESTUDIO DE


MERCADO PREVIO?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido SI 37 74,0 74,0 74,0

NO 13 26,0 26,0 100,0

Total 50 100,0 100,0


Fuente: propio-encuesta.

Interpretación:

36
La presente tabla nos muestra que el 74% de PYMES si hicieron un
estudio de mercado previo.

B) MEDIDAS DESCRIPTIVAS

Estadísticos
¿USTED ANTES DE ABRIR SU PYME HIZO
UN ESTUDIO DE MERCADO PREVIO?

N Válido 50

Perdidos 0
Media 1,26
Mediana 1,00
Moda 1
Desviación estándar ,443
Asimetría 1,128
Error estándar de asimetría ,337
Fuente: propio-encuesta.

37
C) GRAFICO
Grafico N°4.7

Fuente: propio-encuesta.

PREGUNTA N°8: ¿USTED CONSULTO CON ESPECIALISTAS ANTES


DE FORMAR SU PYME?

A) TABLA ESTADISTICA

Tabla 4.8 ¿USTED CONSULTO CON ESPECIALISTAS ANTES DE FORMAR SU


PYME?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido SI 19 38,0 38,0 38,0

NO 31 62,0 62,0 100,0

Total 50 100,0 100,0


Fuente: propio-encuesta.

Interpretación:

La presente tabla nos muestra que el 62% no consulto con un


especialista.

38
B) MEDIDAS DESCRIPTIVAS

Estadísticos
¿USTED CONSULTO CON ESPECIALISTAS
ANTES DE FORMAR SU PYME?

N Válido 50

Perdidos 0
Media 1,62
Mediana 2,00
Moda 2
Desviación estándar ,490
Asimetría -,510
Error estándar de asimetría ,337
Fuente: propio-encuesta.

C) GRAFICO
Grafico N°4.8

Fuente: propio-encuesta.

39
PREGUNTA N°9: ¿USTED CREE QUE SU PROCESO DE
PRODUCCION ES LA ADECUADA?

A) TABLA ESTADISTICA

Tabla 4.9 ¿USTED CREE QUE SU PROCESO DE PRODUCCION ES LA ADECUADA?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido SI 40 80,0 83,3 83,3

NO 8 16,0 16,7 100,0

Total 48 96,0 100,0


Perdidos Sistema 2 4,0
Total 50 100,0
Fuente: propio-encuesta.

Interpretación:

La presente tabla nos muestra que el 40% de las PYMES tienen el


proceso de producción adecuada.

B) MEDIDAS DESCRIPTIVAS

Estadísticos
¿USTED CREE QUE SU PROCESO DE
PRODUCCION ES LA ADECUADA?

N Válido 48

Perdidos 2
Media 1,17
Mediana 1,00
Moda 1
Desviación estándar ,377
Asimetría 1,847
Error estándar de asimetría ,343
Fuente: propio-encuesta.

40
C) GRAFICO
Grafico 4.9

Fuente: propio-encuesta.

41
PREGUNTA N°10: ¿QUE CAUSAS CREE USTED QUE GENERARIA
FORMAR UNA PYME SIN TENER CONSULTORIA DE ALGUN
ESPECIALISTA?

A) TABLA ESTADISTICA

¿QUE CAUSAS CREE USTED QUE GENERARIA FORMAR UNA PYME SIN TENER CONSULTORIA DE
ALGUN ESPECIALISTA?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido UNA PYME EN FRACASO 33 66,0 70,2 70,2

MALA PRODUCCION 14 28,0 29,8 100,0

Total 47 94,0 100,0


Perdidos Sistema 3 6,0
Total 50 100,0
Fuente: propio-encuesta.

Interpretación:

La presente tabla nos muestra que la causa de no haber consultado a un


especialista es el fracaso de la misma con un porcentaje del 33%.

B) MEDIDAS DESCRIPTIVAS

Estadísticos
¿QUE CAUSAS CREE USTED QUE
GENERARIA FORMAR UNA PYME SIN
TENER CONSULTORIA DE ALGUN
ESPECIALISTA?

N Válido 47

Perdidos 3
Media 1,30
Mediana 1,00
Moda 1
Desviación estándar ,462
Asimetría ,913
Error estándar de asimetría ,347
Fuente: propio-encuesta.

42
C) GRAFICO
Grafico N°4.10

Fuente: propio-encuesta.

43
PREGUNTA N°11: ¿PARA USTED CUAL SERIA LA CUSA PRINCIPAL
DE QUE UNA PYME FRACASE?

A) TABLA ESTADISTICA

¿PARA USTED CUAL SERIA LA CUSA PRINCIPAL DE QUE UNA PYME FRACASE?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido MAL ESTUDIO DE


35 70,0 72,9 72,9
MERCADO

MALA CALIDAD DE
11 22,0 22,9 95,8
PRODUCTOS

MAL USO DE INSUMOS 2 4,0 4,2 100,0

Total 48 96,0 100,0


Perdidos Sistema 2 4,0
Total 50 100,0
Fuente: propio-encuesta.

Interpretación:

La presente tabla nos muestra que la causa principal es el mal estudio de


mercado con un 30%.

B) MEDIDAS DESCRIPTIVAS

Estadísticos
¿PARA USTED CUAL SERIA LA CUSA
PRINCIPAL DE QUE UNA PYME FRACASE?

N Válido 48

Perdidos 2
Media 1,31
Mediana 1,00
Moda 1
Desviación estándar ,552
Asimetría 1,601
Error estándar de asimetría ,343
Fuente: propio-encuesta.

44
C) GRAFICO

Fuente: propio-encuesta.

45
PREGUNTA N°12: ¿USTED CREE QUE BRINDANDO UN MEJOR
AMBIENTE LABORAL DENTRO DE SU PYME LOS RESULTADOS EN
LA PRODUCCION AUMENTARIA?

A) TABLA ESTADISTICA

¿USTED CREE QUE BRINDANDO UN MEJOR AMBIENTE LABORAL DENTRO


DE SU PYME LOS RESULTADOS EN LA PRODUCCION AUMENTARIA?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido SI 48 96,0 96,0 96,0

NO 2 4,0 4,0 100,0

Total 50 100,0 100,0


Fuente: propio-encuesta.

Interpretación:

La presente tabla nos muestra que la producción aumentaría con


adecuado ambiente laboral.

B) MEDIDAS DESCRIPTIVAS

Estadísticos
¿USTED CREE QUE BRINDANDO UN
MEJOR AMBIENTE LABORAL DENTRO DE
SU PYME LOS RESULTADOS EN LA
PRODUCCION AUMENTARIA?

N Válido 50

Perdidos 0
Media 1,04
Mediana 1,00
Moda 1
Desviación estándar ,198
Asimetría 4,841
Error estándar de asimetría ,337
Fuente: propio-encuesta.

46
C) GRAFICO
Grafico N°4.12

Fuente: propio-encuesta.

47
PREGUNTA N°13: ¿COMO MEJORARIA USTED LA CALIDAD DEL
PRODUCTO?

A) TABLA ESTADISTICA

Tabla N° 4.13 ¿COMO MEJORARIA USTED LA CALIDAD DEL PRODUCTO?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido IMPULSANDO EL
12 24,0 24,0 24,0
TRABAJO EN EQUIPO

HACIENDO
18 36,0 36,0 60,0
CAPACITACIONES

MODIFICANDO EL
20 40,0 40,0 100,0
SISTEMA

Total 50 100,0 100,0


Fuente: propio-encuesta.

Interpretación:

La presente tabla nos muestra que la calidad se mejoraría modificando el


sistema de producción con el 20%.

B) MEDIDAS DESCRIPTIVAS

Estadísticos
¿COMO MEJORARIA USTED LA CALIDAD
DEL PRODUCTO?

N Válido 50

Perdidos 0
Media 2,16
Mediana 2,00
Moda 3
Desviación estándar ,792
Asimetría -,298
Error estándar de asimetría ,337
Fuente: propio-encuesta.

48
C) GRAFICO
Grafico N°4.13

Fuente: propio-encuesta.

49
PREGUNTA N°14: ¿CUAL ES PORCENTAJE DE DESPERDICIO
DESECHADO POR LOTE EN UNA PRODUCCIÓN?

A) TABLA ESTADISTICA

Tabla N°4.14 ¿CUAL ES PORCENTAJE DE DESPERDICIO DESECHADO POR LOTE


EN UNA PRODUCCIÓN?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido 1 4 8,0 8,3 8,3

2 10 20,0 20,8 29,2

3 17 34,0 35,4 64,6

4 1 2,0 2,1 66,7

5 7 14,0 14,6 81,3

8 1 2,0 2,1 83,3

10 5 10,0 10,4 93,8

15 1 2,0 2,1 95,8

20 2 4,0 4,2 100,0

Total 48 96,0 100,0


Perdidos Sistema 2 4,0
Total 50 100,0
Fuente: propio-encuesta.

Interpretación:

La presente tabla nos muestra que el desperdicio por lote es de 34%.

B) MEDIDAS DESCRIPTIVAS

Estadísticos
¿CUAL ES PORCENTAJE DE
DESPERDICIO DESECHADO POR LOTE EN
UNA PRODUCCIÓN?

N Válido 48

Perdidos 2
Media 4,73
Mediana 3,00
Moda 3
Desviación estándar 4,384

50
Asimetría 2,232
Error estándar de asimetría ,343

Fuente: propio-encuesta.

C) GRAFICO
Grafico N°4.14

Fuente: propio-encuesta.

51
PREGUNTA N°15: ¿USTED CREE QUE SI A SUS EMPLEADOS SE
LES DARIA UN INCENTIVO O BONIFICACIONES ELLOS
TRABAJARIAN MUCHO MEJOR?

A) TABLA ESTADISTICA

Tabla N°4.15 ¿USTED CREE QUE SI A SUS EMPLEADOS SE LES DARIA UN


INCENTIVO O BONIFICACIONES ELLOS TRABAJARIAN MUCHO MEJOR?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido SI 46 92,0 92,0 92,0

NO 4 8,0 8,0 100,0

Total 50 100,0 100,0


Fuente: propio-encuesta.

Interpretación:

La presente tabla nos muestra que el 92% estaría de acuerdo en dar un


incentivo a sus trabajadores.

B) MEDIDAS DESCRIPTIVAS

Estadísticos
¿USTED CREE QUE SI A SUS EMPLEADOS
SE LES DARIA UN INCENTIVO O
BONIFICACIONES ELLOS TRABAJARIAN
MUCHO MEJOR?

N Válido 50

Perdidos 0
Media 1,08
Mediana 1,00
Moda 1
Desviación estándar ,274
Asimetría 3,193
Error estándar de asimetría ,337
Fuente: propio-encuesta.

52
C) GRAFICO
Grafico N°4.15

Fuente: propio-encuesta.

53
ANALISIS Y RESULTADOS ENCUESTA A EMPLEADOS

PREGUNTA N°1: GENERO

A) TABLA ESTADISTICA

TABLA N°1.1 GENERO

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido FEMENINO 71 51,4 51,4 51,4

MASCULINO 67 48,6 48,6 100,0

Total 138 100,0 100,0


Fuente: propio-encuesta.

Interpretación:

La presente tabla nos muestra que el 51% de empleados son de género


femenino.

B) MEDIDAS DESCRIPTIVAS

Estadísticos
GENERO

N Válido 138

Perdidos 0
Media 1,49
Mediana 1,00
Moda 1
Desviación estándar ,502
Fuente: propio-encuesta.

54
C) GRAFICO
Grafico N°1.1

Fuente: propio-encuesta.

55
PREGUNTA N°2: EDAD

A) TABLA ESTADISTICA

EDAD

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido 18 2 1,4 1,4 1,4

19 6 4,3 4,3 5,8

20 7 5,1 5,1 10,9

21 10 7,2 7,2 18,1

22 13 9,4 9,4 27,5

23 14 10,1 10,1 37,7

24 11 8,0 8,0 45,7

25 15 10,9 10,9 56,5

26 3 2,2 2,2 58,7

27 9 6,5 6,5 65,2

28 1 ,7 ,7 65,9

29 4 2,9 2,9 68,8

30 4 2,9 2,9 71,7


31 2 1,4 1,4 73,2

32 8 5,8 5,8 79,0

33 2 1,4 1,4 80,4

34 3 2,2 2,2 82,6

35 2 1,4 1,4 84,1

37 1 ,7 ,7 84,8

39 2 1,4 1,4 86,2

40 2 1,4 1,4 87,7

43 2 1,4 1,4 89,1

45 3 2,2 2,2 91,3

47 1 ,7 ,7 92,0

48 1 ,7 ,7 92,8

52 1 ,7 ,7 93,5

56
53 2 1,4 1,4 94,9

57 1 ,7 ,7 95,7

59 1 ,7 ,7 96,4

60 1 ,7 ,7 97,1

62 1 ,7 ,7 97,8

64 1 ,7 ,7 98,6

65 1 ,7 ,7 99,3

76 1 ,7 ,7 100,0

Total 138 100,0 100,0

Fuente: propio-encuesta.

Interpretación:

La presente tabla nos muestra que el 10,9% de empleados son de 25


años.

Percentil 25=22 el 25% de las edades de los empresarios es inferior a 22


del total de empresarios.
Percentil 50=25 el 50% de las edades de los empresarios es inferior a 25
del total de empresarios.
Percentil 75=32 el 75% de las edades de los empresarios es inferior a 32
del total de empresarios.

B) MEDIDAS DESCRIPTIVAS

Estadísticos
EDAD

N Válido 138

Perdidos 0
Media 28,99
Error estándar de la media ,935
Mediana 25,00
Moda 25
Desviación estándar 10,984
Varianza 120,642
Asimetría 1,993
Error estándar de asimetría ,206
Curtosis 3,935
Error estándar de curtosis ,410
Rango 58

57
Mínimo 18
Máximo 76
Percentiles 25 22,00

50 25,00

75 32,00
Fuente: propio-encuesta.

C) GRAFICO

Grafico 1.2

Fuente: propio-encuesta.

58
PREGUNTA N°3: OCUPACION

A) TABLA ESTADISTICA

Tabla N°1.3 OCUPACION

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido ADMINISTRADOR 1 ,7 ,7 ,7

AGRICULTOR 1 ,7 ,7 1,4

ALBAÑIL 2 1,4 1,4 2,9

ALMACENERO 3 2,2 2,2 5,1

AMA DE CASA 1 ,7 ,7 5,8

ARMADORA 1 ,7 ,7 6,5

ARTESANO 1 ,7 ,7 7,2

AYUDANTE DE COCINA 1 ,7 ,7 8,0

CAMPESINO 1 ,7 ,7 8,7

CARPINTERO 3 2,2 2,2 10,9

CHEF 1 ,7 ,7 11,6

CHOFER 2 1,4 1,4 13,0

COLABORADOR EN
1 ,7 ,7 13,8
BOTELLAS
COMERCIANTE 2 1,4 1,4 15,2

CONFECCION 3 2,2 2,2 17,4

CONFECCION(REMALLAD
1 ,7 ,7 18,1
ORA)

CONFECCIONISTA 12 8,7 8,7 26,8

CONTADOR 1 ,7 ,7 27,5

CONTADORA 3 2,2 2,2 29,7

CORTE Y CONFECCION 1 ,7 ,7 30,4

COSMETOLOGIA 1 ,7 ,7 31,2

COSTURERA 4 2,9 2,9 34,1

DISEÑADOR 1 ,7 ,7 34,8

DISEÑO GRAFICO 1 ,7 ,7 35,5

DOCENTE 3 2,2 2,2 37,7

EJECUTIVO DE VENTA 1 ,7 ,7 38,4

59
ELECTRICISTA 3 2,2 2,2 40,6

ENCARGADA DE VENTAS 1 ,7 ,7 41,3

ENCARGADO DE
1 ,7 ,7 42,0
LOGISTICA

ENCARGADO DE
1 ,7 ,7 42,8
TIENDA(SUPERVISOR)

ENFERMERA 2 1,4 1,4 44,2

ENFERMERIA 1 ,7 ,7 44,9

ESTAMPADORA 1 ,7 ,7 45,7

ESTIVADOR 1 ,7 ,7 46,4

ESTUDIANTE 13 9,4 9,4 55,8

ESTUDIANTE
1 ,7 ,7 56,5
COSMETOLOGIA

ESTUDIANTE Y MUSICO 1 ,7 ,7 57,2

ESTUDIANTE Y
1 ,7 ,7 58,0
VENDEDOR

ESTUDIANTE Y
1 ,7 ,7 58,7
VENDEDORA

ESTUDIANTE-
1 ,7 ,7 59,4
PROMOTORA

ESTUDIANTE-
1 ,7 ,7 60,1
DEPORTISTA

ESTUDIANTE-TEC.
1 ,7 ,7 60,9
INDUSTRIAL
FARMACEUTICA 3 2,2 2,2 63,0

GASFITERO 1 ,7 ,7 63,8

ING.INDUSTRIAL 1 ,7 ,7 64,5

INGENIERO MECANICO 1 ,7 ,7 65,2

JEFE DE MARKETING 1 ,7 ,7 65,9

JEFE DE VENTAS 1 ,7 ,7 66,7

LA ADMINISTRACION 1 ,7 ,7 67,4

MAESTRA 1 ,7 ,7 68,1

MAQUINISTA(ESTAMPADO
1 ,7 ,7 68,8
)

MECANICO 3 2,2 2,2 71,0

MESERO 1 ,7 ,7 71,7

MODISTA 1 ,7 ,7 72,5

MUSICO 1 ,7 ,7 73,2

60
OBRERO 2 1,4 1,4 74,6

ODONTOLOGIA 1 ,7 ,7 75,4

OSTETRA 1 ,7 ,7 76,1

PINTOR 1 ,7 ,7 76,8

PROFESOR 1 ,7 ,7 77,5

PROFESORA 1 ,7 ,7 78,3

PROMOTORA 2 1,4 1,4 79,7

QUIMICA FARMACEUTICA 1 ,7 ,7 80,4

REMALLADORA 1 ,7 ,7 81,2

SECRETARIA ASISTENTE
1 ,7 ,7 81,9
DE ADNMINISTRACION

SEGURIDAD 1 ,7 ,7 82,6

SOLDADOR 1 ,7 ,7 83,3

TEC. ADMINISTRACION 1 ,7 ,7 84,1

TEC. ELECTRICISTA 2 1,4 1,4 85,5

TEC. ENFERMERIA 2 1,4 1,4 87,0

TEC. ENFERMERO 1 ,7 ,7 87,7

TEC. INDUSTRIAL 1 ,7 ,7 88,4

TECNICA EN
1 ,7 ,7 89,1
CONTABILIDAD

TECNICO MECANICO 1 ,7 ,7 89,9

TEJEDORA 1 ,7 ,7 90,6

UNIVERSITARIA 2 1,4 1,4 92,0

UNIVERSITARIO 1 ,7 ,7 92,8
VENDEDOR 1 ,7 ,7 93,5

VENDEDOR DE TELAS 1 ,7 ,7 94,2

VENDEDORA 2 1,4 1,4 95,7

VENDEDORA DE CHIPS 1 ,7 ,7 96,4

VENDEDORA DE
PRODUCTOS AL POR 1 ,7 ,7 97,1
MAYOR

VENDEDORA DE TELAS 1 ,7 ,7 97,8

VENTA DE TELAS 1 ,7 ,7 98,6

VETERINARIA 1 ,7 ,7 99,3

VETERNARIA 1 ,7 ,7 100,0

Total 138 100,0 100,0


Fuente: propio-encuesta.

61
Interpretación:

La presente tabla nos muestra que hay más estudiantes trabajando en


PYMES.

B) MEDIDAS DESCRIPTIVAS

Estadísticos
OCUPACION

N Válido 138

Perdidos 0

Fuente: propio-encuesta.

C) GRAFICO
Grafico N° 1.3

Fuente: propio-encuesta.

62
PREGUNTA N°4: ¿USTED ESTA SATISFECHO CON EL REGLAMENTO
INTERNO DE LA EMPRESA?

A) TABLA ESTADISTICA

Tabla N°1.4 ¿USTED ESTA SATISFECHO CON EL REGLAMENTO INTERNO DE


LA EMPRESA ?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido SI 120 87,0 87,0 87,0

NO 18 13,0 13,0 100,0

Total 138 100,0 100,0


Fuente: propio-encuesta.

Interpretación:

La presente tabla nos muestra que el 87% está satisfecho con el ámbito
laboral.

B) MEDIDAS DESCRIPTIVAS

Estadísticos
¿USTED ESTA SATISFECHO CON
EL REGLAMENTO INTERNO DE
LA EMPRESA ?

N Válido 138

Perdidos 0
Media 1,13
Mediana 1,00
Moda 1
Fuente: propio-encuesta.

63
C) GRAFICO

Fuente: propio-encuesta.

64
ANALISIS Y RESULTADOS ENCUESTA A CLIENTES

PREGUNTA N°1: GENERO

A) TABLA ESTADISTICA

GENERO

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido FEMENINO 54 44,6 44,6 44,6

MASCULINO 67 55,4 55,4 100,0

Total 121 100,0 100,0

Fuente: propio-encuesta.

Interpretación:

La presente tabla nos muestra que el 55.4% de los encuestados son del
género masculino.

B) MEDIDAS DESCRIPTIVAS

Estadísticos
GENERO

N Válido 121

Perdidos 0
Media 1,55
Mediana 2,00
Moda 2
Desviación estándar ,499

Fuente: propio-encuesta.

65
C) GRAFICO
Grafico N°1.1

Fuente: propio-encuesta.

66
PREGUNTA N°2: EDAD

A) TABLA ESTADISTICA

Tabla N° 2.1 EDAD

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido 15 1 ,8 ,8 ,8

18 4 3,3 3,3 4,1

19 10 8,3 8,3 12,4

20 6 5,0 5,0 17,4

21 6 5,0 5,0 22,3

22 4 3,3 3,3 25,6

23 9 7,4 7,4 33,1

24 5 4,1 4,1 37,2

25 8 6,6 6,6 43,8

27 2 1,7 1,7 45,5

28 3 2,5 2,5 47,9

29 4 3,3 3,3 51,2

30 5 4,1 4,1 55,4

31 3 2,5 2,5 57,9

32 8 6,6 6,6 64,5

33 3 2,5 2,5 66,9

34 4 3,3 3,3 70,2

35 2 1,7 1,7 71,9

37 5 4,1 4,1 76,0

38 5 4,1 4,1 80,2

39 3 2,5 2,5 82,6

40 2 1,7 1,7 84,3

41 1 ,8 ,8 85,1

42 2 1,7 1,7 86,8

43 2 1,7 1,7 88,4

45 1 ,8 ,8 89,3

46 2 1,7 1,7 90,9

67
48 1 ,8 ,8 91,7

52 1 ,8 ,8 92,6

54 1 ,8 ,8 93,4

55 1 ,8 ,8 94,2

56 2 1,7 1,7 95,9

62 1 ,8 ,8 96,7

63 1 ,8 ,8 97,5

72 1 ,8 ,8 98,3

74 1 ,8 ,8 99,2

75 1 ,8 ,8 100,0

Total 121 100,0 100,0

Fuente: propio-encuesta.

Interpretación:

La presente tabla nos muestra que los clientes tienen la edad de 19 años.

Percentil 25=22 el 25% de las edades de los empresarios es inferior a 22


del total de empresarios.
Percentil 50=29 el 50% de las edades de los empresarios es inferior a 29
del total de empresarios.
Percentil 75=37 el 75% de las edades de los empresarios es inferior a 37
del total de empresarios.

B) MEDIDAS DESCRIPTIVAS

Estadísticos
EDAD

N Válido 121

Perdidos 0
Media 31,26
Error estándar de la media 1,110
Mediana 29,00
Moda 19
Desviación estándar 12,207
Varianza 149,013
Asimetría 1,494
Error estándar de asimetría ,220
Curtosis 2,516

68
Error estándar de curtosis ,437
Rango 60
Mínimo 15
Máximo 75
Percentiles 25 22,00

50 29,00

75 37,00
Fuente: propio-encuesta.

C) GRAFICO

Grafico 1.2

Fuente: propio-encuesta.

69
PREGUNTA N°3: OCUPACION

D) TABLA ESTADISTICA

Tabla N° 1.3 OCUPACION

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido COMERCIANTE 1 ,8 ,8 ,8

ABOGADA 1 ,8 ,8 1,7

AMA DE CASA 5 4,1 4,1 5,8

CASA 6 5,0 5,0 10,7

CESADO 1 ,8 ,8 11,6

COMERCIANTE 12 9,9 9,9 21,5

COMERCIANTE DE
1 ,8 ,8 22,3
CHOMPAS

CONFECCIONISTA 2 1,7 1,7 24,0

CONTADORA 2 1,7 1,7 25,6

COSTURA 1 ,8 ,8 26,4

COSTUREARA 1 ,8 ,8 27,3

CURANDERA 1 ,8 ,8 28,1

DENTISTA 1 ,8 ,8 28,9
DOCENTE 4 3,3 3,3 32,2

DOCTORA 1 ,8 ,8 33,1

DUEÑO 1 ,8 ,8 33,9

ELECTRICISTA 1 ,8 ,8 34,7

EMPLEADA 1 ,8 ,8 35,5

EMPLEADO 1 ,8 ,8 36,4

EMPLEADO DEL HOGAR 1 ,8 ,8 37,2

EMPRESARIO 1 ,8 ,8 38,0

ESTUDIANTE 42 34,7 34,7 72,7

INDEPENDIENTE 1 ,8 ,8 73,6

ING.ELECTRICO 1 ,8 ,8 74,4

JUSILADO 1 ,8 ,8 75,2

LIC.ENFERMERIA 1 ,8 ,8 76,0

LIMPIEZA 1 ,8 ,8 76,9

70
MECANICO 1 ,8 ,8 77,7

MEDICO VETERINARIO 1 ,8 ,8 78,5

MOZA 1 ,8 ,8 79,3

MUSICO 1 ,8 ,8 80,2

OBRERO 4 3,3 3,3 83,5

PROFESOR 5 4,1 4,1 87,6

PROFESOR DE INICIAL 1 ,8 ,8 88,4

PROFESORA 1 ,8 ,8 89,3

PSCOLOGIA 1 ,8 ,8 90,1

PSCOLOGO 1 ,8 ,8 90,9

SECRETARIA 2 1,7 1,7 92,6

SUPERVISOR 1 ,8 ,8 93,4

TEC. INDUSTRUMENTISTA 1 ,8 ,8 94,2

TECNICO ELECTRICISE 1 ,8 ,8 95,0

TRABAJADORA 1 ,8 ,8 95,9

TRANSPARENTE 1 ,8 ,8 96,7

UNIVERSITARIA 1 ,8 ,8 97,5

VENDEDOR 1 ,8 ,8 98,3

VENDEDORA 1 ,8 ,8 99,2

ZAPATERO 1 ,8 ,8 100,0

Total 121 100,0 100,0

Fuente: propio-encuesta.

Interpretación:

La presente tabla nos muestra que hay más estudiantes que compran en
PYMES.

E) MEDIDAS DESCRIPTIVAS

Estadísticos
OCUPACION

N Válido 121

Perdidos 0

71
Fuente: propio-encuesta.

F) GRAFICO
Grafico N° 1.3

Fuente: propio-encuesta.

72
PREGUNTA N°4: ¿USTED ESTA CONFORME CON LA ATENCION
RECIBIDA?

D) TABLA ESTADISTICA

Tabla N° 1.4 ¿USTED ESTA CONFORME CON LA ATENCION RECIBIDA?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido SI 106 87,6 87,6 87,6

NO 15 12,4 12,4 100,0

Total 121 100,0 100,0

Fuente: propio-encuesta.

Interpretación:

La presente tabla nos muestra que el 87,6% está satisfecho con la


atención recibida.

E) MEDIDAS DESCRIPTIVAS

Estadísticos
¿USTED ESTA CONFORME CON
LA ATENCION RECIBIDA?
N Válido 121

Perdidos 0
Media 1,12
Mediana 1,00
Moda 1

Fuente: propio-encuesta.

73
F) GRAFICO
Grafico N° 1.4

Fuente: propio-encuesta.

74
CAPITULO V

VALIDACION DE HIPOTESIS

5.1. HIPOTESIS GENERAL

Las causas de que una PYME fracase son debidas a no hacer un estudio
previo al mercado, aumento de competencias en las PYMES ya que esto
llega a afectar en corto o largo plazo en la ciudad de Huancayo.

5.1.1 ESTADISTICO DE PRUEBA

Prueba de hipótesis general

Valor de prueba = 1.26

95% de intervalo de

Sig. Diferencia confianza de la diferencia

t gl (bilateral) de medias Inferior Superior


Las causas de que
una PYME fracase
son debidas a no
hacer un estudio
previo al mercado,
aumento de
competencias en
las PYMES ya que ,000 49 1,000 ,000 -,13 ,13
esto llega a afectar
en corto o largo
plazo en la ciudad
de Huancayo.

Se acepta la hipótesis

5.2. HIPOTESIS ESPECIFICOS

 El fracaso de una PYME es causado por no consultar con


especialistas competentes.

Prueba de muestra única

Valor de prueba = 1.62

75
95% de intervalo de

Sig. Diferencia confianza de la diferencia

t gl (bilateral) de medias Inferior Superior


El fracaso de una
PYME es causado
por no consultar
con especialistas ,000 49 1,000 ,000 -,14 ,14
competentes.

Se acepta la primera hipótesis específica

 Una mala gestión en el proceso de producción en una PYME


produce desorden en la empresa e incomodidad de los empleados
y clientes.

Prueba de muestra única

Valor de prueba = 1.04

95% de intervalo de

Sig. Diferencia confianza de la diferencia

t gl (bilateral) de medias Inferior Superior


Una mala gestión
en el proceso de
producción en una
PYME produce
desorden en la
empresa e ,000 49 1,000 ,000 -,06 ,06
incomodidad de
los empleados y
clientes.

Se acepta la segunda hipótesis específica.

76
CONCLUSIONES

Para poder concluir este presente trabajo se observa que uno de los
mayores problemas es el no haber consultado a especialistas antes de
haber formar su PYMES o si los consulto no fueron los adecuados para
poder llevar una tomada de decisión adecuada. Ya que muchos de los
encuestados no le toman importancia a los diversos factores que puede
llevar a clientes insatisfechos y dentro de ello a empleados insatisfechos.

Por ellos se tendría investigar mejor sobre el tipo d empresa que quieras
formar observar la competencia, el ambiente laboral la tecnología, etc.
para así no tener problemas ni perdidas .

77
RECOMENDACIONES

1) Tener en cuenta que el mal estudio de mercado podría llevarte al


fracaso.

2) Optar por una asesoría adecuada.

Informarse sobre la tecnología, el cómo mejorar la calidad del


producto para atraer mejores ganancias.
3) Implementar un ámbito laboral adecuado y así poder obtener más
productividad.

4) Mantener a los clientes satisfechos con los productos brindados y


con la atención que recibirá en cada PYMES.

78
BIBLIOGRAFIA
 https://www.uv.mx/gestion/files/2013/01/MIRIAM-HERRERA-
MENDOZA.pdf
 https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/1950/tesisUPV2327.pd
f
 http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tesis/1501-
1257_FarfanLievanoMA.pdf
 http://oa.upm.es/23260/1/TESIS_DOCTORAL_ALEXIS_ORTIZ_US
ECHE.pdf

ANEXO

1) ENCUENTAS :
 FEMENINO
 MASCULINO

79

También podría gustarte