Está en la página 1de 6

TALLER TRABAJO, POTENCIA Y ENERGIA

Escrito por: Francisco Javier Osorio; Juan Jose Guerrero; Juan David Getial; Cristian
Giraldo Guacales
Segundo semestre: Ingeniería Mecánica
CORPORACION UNVERSITARIA AUTONOMA DE NARIÑO
Línea de investigación: FISICA I

1). Una piedra de 60 kg de masa se encuentra en reposo suspendida de 3 cuerdas A, B y


C como lo muestra la figura. Calcule el valor de las tensiones A, B y C.

Diagrama de fuerzas

Sumatoria de fuerzas en eje x

∑ 𝑓𝑥 = 𝐵 𝑠𝑒𝑛60° − 𝐴 𝑠𝑒𝑛37° = 0

𝐵 𝑠𝑒𝑛60° = 𝐴 𝑠𝑒𝑛37°
𝐴 𝑠𝑒𝑛37°
𝐵=
𝑠𝑒𝑛60°
𝐵 = 0.69𝐴 Ecuación 1
Sumatoria de fuerzas en eje y

∑ 𝑓𝑦 = 𝐵 𝑐𝑜𝑠60° + 𝐴 𝑐𝑜𝑠37° − 588 = 0

(0.69𝐴) 𝑐𝑜𝑠60° + 𝐴 𝑐𝑜𝑠37° − 588 = 0 Se remplaza la ecuación 1

0.35𝐴 + 𝐴 𝑐𝑜𝑠37° = 588


𝐴 1.14 = 588
588
𝐴=
1.14
𝐴 = 514.15 Tensión A
Se determina la tensión B con la ecuación 1
𝐵 = 0.69 𝑥 514.15
𝐵 = 354.76

2). Un sube y baja tiene brazos desiguales. En el extremo A esta sentado Juan de peso
600N. En el extremo B está sentada María de peso 250N ¿Cuál es la distancia desde donde
está sentada María hasta el punto 0 (Punto de rotación) para que la barra se encuentre en
equilibrio?
600N
0 250N
A B
2𝑚

DATOS OBTENIDOS:
𝑑1 = 2𝑚
𝑑2 =?
𝐹𝑎 = 600𝑁
𝐹𝑏 = 250𝑁

SOLUCION:
𝐹𝑎 𝑑1 = 𝐹𝑏 𝑑2
𝐹𝑎 𝑑1
𝑑2 =
𝐹𝑏

600𝑁(2𝑚)
𝑑2 =
250𝑁
1200
𝑑2 = 250
𝑚

𝑑2 = 4,8𝑚
Para que la barra se encuentre en equilibrio María se debe sentar a (4.8m) del punto (0).

3). Un carro de supermercado rueda por un estacionamiento por el que sopla un viento
fuerte. Usted aplica una fuerza constante de 𝐹 = 30 𝑁 𝑖 − 40 𝑁 𝑗 al carrito mientras este
sufre un desplazamiento 𝑠 = −9 𝑚 𝑖 − 3 𝑚 𝑗.
a. ¿Cuánto trabajo efectúa la fuerza aplicada al carro?
𝑊 =𝐹∗𝑑
𝑊 = (30𝑁 − 40𝑁)(−9𝑚 − 3𝑚)
𝑊 = −30𝑁 ∗ 9𝑚 + 40𝑁 ∗ 3𝑚
𝑊 = −150𝐽

El trabajo que se hace la fuerza sobre el objeto es igual a 150 J

b. Calcule el ángulo que forma la fuerza y el desplazamiento


𝑠 = √92 + 32 = 9.49𝑚
𝐹 = √302 + 402 = 50𝑁

W = F. s = F s cos∅
𝐹. 𝑠
cosθ =
𝐹∗𝑠
150𝐽 150𝐽
𝑐𝑜𝑠∅ = = = 0.316
50𝑁 ∗ 9.49𝑚 474.5
∅ = 71.579°

c. Ahora suponga que se aplica una fuerza constante 𝐹 = 60 𝑁 en un ángulo de 60° con
la horizontal como lo muestra la figura. Si el desplazamiento que sufre el carro de
supermercado es 30m, calcule el trabajo efectuado por la fuerza. Realice el diagrama
de fuerzas en este caso.
𝑊 =𝐹∗𝑑
𝑊 = (30𝑁)(30𝑚)
𝑊 = 900𝑁
4).

Un trineo con masa de 8kg se mueve en línea recta sobre una superficie horizontal sin
fricción. En cierto punto su rapidez es de 4m/s; 2.5m más adelante, su rapidez es de 6m/s.

a. Primero que todo debemos buscar el trabajo que se le aplica al trineo, y pues
sabemos que la diferencia de energía cinética va desde el punto final al punto inicial,
entonces:

Δ𝐸𝑐 = 𝐸𝑐2 − 𝐸𝑐
Δ𝐸𝑐 = 0.5 · 𝑚 · [(𝑉2 2 − 𝑉1 2 )]

Δ𝐸𝑐 = (0.5)(8𝑘𝑔)[(6𝑚/𝑠)2 − (4𝑚/𝑠 2 )]

Δ𝐸𝑐 = 80 𝐽

Sabemos que el trabajo que ejerce es de 80 J, y también sabemos que el trabajo es una
relación de distancia y fuerza, entonces:

𝑊 =𝐹·d

𝑊
𝐹= 𝑑

80𝐽
𝐹 = 2.50𝑚

𝐹 = 32𝑁

Como pudimos demostrar, la fuerza que ejerce sobre el trineo es de 32N.

b. En este caso la potencia desarrollada, la sabemos por que la potencia es igual a


trabajo sobre tiempo, entonces:

Hacemos una conversión a los 3 min, pasándolos así a segundos ya que, la potencia se
mide en watts.

1 minuto equivale a 60 segundo (1min = 60)


3 minutos equivalen a 180 segundos (3min = 180seg)
𝑤
𝑃= 𝑇

80𝐽
𝑃 = 180 𝑠𝑒𝑔

𝑃 = 0.44𝐽/𝑠𝑒𝑔

𝑃 = 0.44 𝑊𝑎𝑡𝑡𝑠

Entonces la potencia desarrollada al cabo de 3 min es de 0.44 Watts.

También podría gustarte