Está en la página 1de 21

CÁNCER DE MAMA

Licda. Londy García


El Cáncer de mama

Afortunadamente el cáncer de mama es uno de los de mejor


pronóstico y mayores índices de supervivencia.

2
Temas
• Cáncer mamario femenino

• Cáncer mamario masculino

3
Cáncer mamario femenino
El cáncer de mama es un tipo de cáncer que se forma en las células
de las mamas. Después del cáncer de piel, el cáncer de mama es el
tipo mas común diagnosticado en mujeres.

4
Anatomía de la mama
Partes principales:
1. Lobulillos
2. Conductos
3. Tejido conectivo
4. Ganglios linfáticos
5. Areola
6. Pezón

5
Tipos
• Angiosarcoma
• Cáncer de mama recurrente
• Cáncer mamario inflamatorio
• Carcinoma ductal localizado
• Carcinoma lobulillar in situ
• Carcinoma lobulillar invasivo
• Enfermedad de Paget mamaria

6
Signos y síntomas principales
• Un bulto o engrosamiento
• Cambio de tamaño
• Cambios en la piel
• La inversión del pezón
• Descamación
• Enrojecimiento
• Pequeños orificios en la piel

7
Causas y factores de riesgo
• Factores hormonales • Antecedentes familiares
• Estilo de vida • Exposición a la radiación
• Entorno • Obesidad
• Composición genética • Tener la primer menstruación a edad
• Ser mujer temprana
• Edad avanzada • Tener su primer hijo a una edad
• Antecedentes personales de mayor
afecciones mamarias • Nunca haber estado embarazada
• Antecedentes personales de • Terapia hormonal posmenopáusica
cáncer de mama • Consumir alcohol
8
Cáncer mamario masculino
El cáncer de mama masculino es un cáncer raro que se forma en el
tejido mamario del hombre.

Es mas común en los hombres mayores, aunque puede manifestarse a


cualquier edad.

9
Anatomía de la mama
Partes principales:
1. Lobulillos
2. Conductos
3. Tejido conectivo
4. Ganglios linfáticos
5. Areola
6. Pezón

10
Tipos
• Carcinoma conductual
• Carcinoma lobular
• Enfermedad de Paget
• Cáncer mamario inflamatorio

11
Signos y síntomas principales
• Un bulto o engrosamiento
• Cambios en la piel
• Cambios en el pezón
• Secreción del pezón

12
Causas y factores de riesgo
• Factor genético • Tabaquismo
• Edad avanzada • Síndrome de Klinefelter
• Exposición al estrógeno • Enfermedad o cirugía testicular
• Antecedentes familiares de • Consumir alcohol
cáncer de mama • Exposición a la radiación
• Enfermedades hepáticas
• Obesidad

13
Tratamiento
• Cirugía (tumorectomía y mastectomía)
• Radioterapia
• Quimioterapia
• Tratamiento hormonal
• Terapia dirigida

14
Prevención
• Autoexamen de las mamas
• Asistencia regular a chequeos
médicos
• Alimentación saludable
• Actividad física
• No exposición a radiación o
sustancias químicas

15
16
Abordaje fisioterapéutico
La intervención de la fisioterapia para los pacientes que son operados
por cáncer de mama puede llegar a tener una duración de hasta un año
ya que este se debe iniciar durante las primeras 24 a 48 horas después
de la cirugía.

17
Secuelas
• Linfedema
• Dolor
• Falta de movilidad
• Disminución de la fuerza
• Hiperalgesia
• Hipoalgesia
• Perdida de control motor o estabilidad
• Adherencias o retracciones por la
cicatriz
• Prevención de dolor crónico
• Dificultad respiratoria

18
Fases de tratamiento
Primera fase Tercera fase
• Drenaje linfático manual • Masaje
• Vendaje compresivo multicapa • Estiramientos

Segunda fase Cuarta fase


• Movilizaciones • Actividades de la vida diaria
• Ejercicios • Ejercicio físico
• Técnicas miofasciales • Independencia
• Ejercicios respiratorios
• Ejercicios para mejorar FM y A.A , estabilidad,
movilidad y alineación

19
20
Preguntas

21

También podría gustarte