Está en la página 1de 3

COMPRENSIÓN DE TEXTOS

“RESOLVEMOS LAS INTERROGANTES DE LOS TEXTOS LEÍDOS”


ÁREA CURRICULAR: Comunicación. DOCENTE: Prof. Benito Castillo Hidalgo.
GRADOS: Tercero y cuarto de secundaria.
TÍTULO Y FECHA DE LA SESIÓN:
TÍTULO DE LA SESIÓN FECHA
Lee tres textos propuestos y resuelve las interrogantes planteadas. Lunes 12 de abril del 2021.

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
Maryuri y Ronald son dos estudiantes de tercero y cuarto grado de secundaria, respectivamente, los mismos que
están muy preocupados por su formación académica, pues, con el problema de la pandemia las clases continúan
a través de la vía virtual y en los lugares donde viven es muy difícil que entre la señal de Internet. En el desarrollo
de las sesiones, muchas veces han tenido que exponerse al contagio de la COVID-19, ya que han tenido que ir a
casa de algunos de sus compañeros para poder resolver sus tareas. Como ellos están pensando postular a la
universidad cuando terminen su secundaria y viendo las dificultades que hay para el desarrollo de sus
competencias comunicativas, se han preguntado: ¿qué debemos hacer para aprender a comprender lo que
leemos? ¿Qué tipo de textos debemos leer? ¿Cómo podríamos desarrollar nuestras capacidades de
comprensión?

RESUMEN:
El propósito de esta actividad es que los estudiantes lean analíticamente cualquier tipo de texto y comprendan el
texto, a través de la resolución de interrogantes planteadas.

Para lograrlo, leerán tres textos propuestos y realizarán acciones de comprensión de acuerdo al contenido de
cada texto. Para ello, leerán el primer texto de una forma rápida y luego las preguntas con sus alternativas;
seguidamente, leerán el segundo y tercer texto con sus preguntas y alternativas, lo que les servirá para tener una
idea general de qué tratan los textos.

Acto seguido, releerán más detenidamente cada texto con sus preguntas y alternativas e irán resolviendo,
marcando con una equis (X) sobre la letra de la alternativa correcta. Si es necesario, volverán a leer cada
respuesta dada para contrastar con el texto y estar seguros de sus respuestas.

COMPETENCIAS Y CAPACIDADES:

Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.


 Obtiene información del texto escrito.
 Infiere e interpreta información del texto.
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto escrito.

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE/RETO:
 Marca las alternativas correctas de cada uno de los textos y envía al docente la hoja con las
alternativas marcadas correctamente.

NOTA: Enviar solo la hoja de los textos, hasta el martes 13 al medio día.
TEXTO I C. Referir la historia de un crimen abominable realizado por
Las primeras investigaciones revelaron que el antiguo una adolescente.
Mirador que servía de dormitorio a Alejandra fue cerrado D. Presentar las hipótesis que se manejan para tratar de
con llave desde dentro por la propia Alejandra. Luego explicar un crimen.
(aunque, lógicamente, no se puede precisar el lapso
transcurrido) mató a su padre de cuatro balazos con una
pistola calibre 32.
Finalmente, echó nafta y prendió fuego. Esta tragedia, que
sacudió a Buenos Aires por el relieve de esa vieja familia
argentina, pudo parecer al comienzo la consecuencia de un TEXTO II
repentino ataque de locura. Pero ahora un nuevo elemento LA DOÑA: Yo no le pagaré más de lo que acordamos. Si a
de juicio ha alterado ese primitivo esquema. Un extraño usted se le ocurrió limpiar las ventanas, perfecto; reconozco
"Informe sobre ciegos", que Fernando Vidal terminó de que usted hizo más trabajo del acordado, pero, como yo no
escribir la noche misma de su muerte, fue descubierto en el se lo pedí, no tengo por qué pagarle ese dinero extra.
departamento que, con nombre supuesto, ocupaba en Villa SEÑITO: Las ventanas estaban muy sucias y ya necesitaban
Devoto. Es, de acuerdo con nuestras referencias, el una buena limpieza; tarde o temprano, usted me hubiera
manuscrito de un paranoico. Pero no obstante se dice que pedido que las lavara. Yo solo adelanté el trabajo, y como
de él es posible inferir ciertas interpretaciones que echan este ya está hecho, usted debe pagármelo.
luz sobre el crimen y hacen ceder la hipótesis del acto de
locura ante una hipótesis más tenebrosa. Si esa inferencia 21. En su argumento central, Señito postula que:
es correcta, también se explicaría por qué Alejandra no se A. Si una persona realiza bien su trabajo, debe recibir una
suicidó con una de las dos balas que restaban en la pistola, justa recompensa.
optando por quemarse viva. B. El pago acordado puede aumentar si el trabajo es
pesado.
13. Por el contenido del texto, se podría decir que muy C. Las ventanas de una casa deben ser lavadas
probablemente es periódicamente.
A. El prólogo de una novela. D. Si un trabajo es necesario, este debe hacerse y se debe
B. El fragmento de una crónica policial. asumir su costo.
C. El diario de un psicópata.
D. Una historia de terror y odio. 22. ¿Qué premisa, de ser cierta, reforzaría la
argumentación de La doña?
14. ¿Cuál de las siguientes alternativas no presenta una A. Si una persona realiza un trabajo adicional al acordado,
afirmación del texto? se le debe pagar un dinero extra.
A. El "Informe de los ciegos" fue terminado de escribir la B. Un pago acordado no debe modificarse porque una de
misma noche que murió su autor. las partes haya decidido, sin previo aviso, que debe trabajar
más.
B. El arma homicida no la usó Alejandra para acabar con su C. Los acuerdos entre dos personas pueden someterse a
vida. cambios si ambas están de acuerdo.
C. La habitación de la homicida fue cerrada por dentro. D. Los acuerdos de limpieza de la casa son tan informales,
D. Buenos Aires se remeció ante el conocimiento de tamaña que nunca se cumplen a cabalidad.
tragedia.
TEXTO III
15. Del texto se puede inferir: El caso de "Los tres de Memphis" no admite discusión: tres
A. Alejandra mató a Fernando porque lo odiaba. niños aparecieron muertos, y paseando por los alrededores
B. Se planteó más de una hipótesis para dar explicación a de la escena del crimen, la policía halló a estos tres sujetos
los hechos. cuya apariencia no podía menos que delatar su abominable
C. En una habitación en Villa Devoto estaba registrado crimen. En efecto, estos tres jóvenes visten siempre de
Fernando Vidal. negro, llevan el cabello largo y desgreñado, portan cadenas
D. Ciertas inferencias sobre Fernando Vidal dieron pie a y, además, escuchan música "satánica". Es evidente que
replantear algunas hipótesis acerca del crimen. ellos no son "normales" y que, por lo tanto, son los
asesinos: por ello, deben ser condenados a la pena máxima.
16. ¿Cuál es la intención del autor?
A. Presentar los detalles de un asesinato escalofriante 23. El autor del texto asume que:
sucedido en Argentina. A. Las personas que llevan el cabello largo y visten de negro
B. Contarle a los lectores una tragedia sucedida en el seno son capaces de asesinar a un niño.
de una familia. B. Las personas que escuchan música satánica hacen Misas
Negras.
C. "Los Tres de Memphis" cometieron su crimen a sangre
fría.
D. La policía detuvo a "Los Tres de Memphis" sin tener
mayores pruebas de su culpabilidad.

24. ¿Qué premisa, de ser cierta, debilitaría mejor la


postura asumida por el texto?
A. "Los Tres de Memphis" tienen antecedentes penales de
violencia doméstica.
B. La policía de Memphis es absolutamente ineficiente.
C. El padrastro de uno de los niños asesinados es un
conocido psicópata.
D. Todos los psicópatas asesinos atrapados hasta hoy
aparentaban ser gente "normal".

También podría gustarte