Está en la página 1de 8

Universidad del Cauca

Departamento de Biología

Taller Biología Celular – Núcleo – Estructura y función

Programa de Matemáticas

Fecha de entrega: 06 de abril 2021

I. Núcleo, estructura y función. Seleccione la respuesta correcta y explique.

1. Las nucleoporinas son:

a. Poros nucleares

b. Ribosomas en membranas nucleares

c. ARNr en el nucleolo

d. Ninguno de los mencionados

2. Los factores de transporte que ayudan en el transporte de moléculas a través de los poros nucleares se conocen
como:

a. Nucleoferinas

b. Nucleoporinas

c. Carioferinas

d. Carioporinas

3. Las proteínas laminares que se unen a la cromatina

intranuclear son:

a. Emerina

b. Nesprina

c. LEM-3

d. No se puede decir

4. Las Regiones Organizadoras Nucleares (NOR) se encuentran en:

a. Matriz nuclear

b. Nucleolo

c. Lámina nuclear

d. Nucleoporinas

5. ¿Cuál de los siguientes también se conoce como cuerpos de Kremer?

a. Cuerpos de Cajal

1
b. Cuerpos de PML

c. Manchas nucleares

d. Nucleolo

6. ¿Cuál de los siguientes juega un papel en la función oncogénica?

a. Cuerpos de Kremer

b. Cuerpos de Cajal

c. Manchas de empalme

d. Ninguno de los mencionados

7. Motas nucleares:

a. Realizar el empalme de snRNP

b. Realizar el empalme de rRNA

c. Actuar como un sitio de transcripción para rRNAs

d. Actuar como un sitio de almacenamiento para snRNPs

8. Identifique ybdescriba las partes funcionales del núcleo célular.

9. Cada molécula de ADN está empacada en un _____________________ y la información genética total almacenada

en los cromosomas de un organismo se dice que es su ___________________.

10. Realice una comparación entre ADN circular de procariotas y ADN lineal de eucariotas.

II. Núcleo, cromosomas y ADN. Selección múltiple – Amplíe sus respuestas

1. Los nucleótidos son los constituyentes de:

2
a. Los ácidos nucleicos b. Las proteínas c. La membrana celular d. Las enzimas

2. Un gen es:

a. Sinónimo de cromatina b. Sinónimo de cromosoma c. Cualquier secuencia de DNA d. Una secuencia de


nucleótidos con información para sintetizar una proteína.

3. Entre las moléculas y estructuras implicadas directamente en la síntesis de proteínas, tienen un papel destacado:

a. RNA mensajero, RNA de transferencia, ribosomas b. Núcleo, nucleolo y DNA c. Fosfolípidos y membrana
plasmática d. Retículo endoplásmico rugoso y ATP.

4. Los ribosomas son orgánulos celulares:

a. Situados en el núcleo, asociados al DNA b. Libres en el citoplasma o asociados al retículo endoplásmico c.


Implicados en la síntesis de lípidos d. Libres en el citoplasma o asociados formando los microtúbulos.

5. Longitudinalmente un cromosoma metafásico consta de dos partes idénticas denominadas:

a. Histonas b. Centrómeros c. Cromátidas d. Nucleosomas.

6. Un cromosoma funcional requiere tres elementos de secuencia de ADN: al menos un


_________________________

Para permitir al cromosoma ser copiado, un _____________________________ para facilitar la segregación


(separación) de sus dos copias en la mitosis y dos _____________________________________ para permitir al
cromosoma mantenerse entre las generaciones celulares.

7. En los genes de eucariontes superiores, pequeños segmentos de ADN codificante denominados


____________________ están separados por largos segmentos de ADN no codificante, llamados
_________________________.

8. La estructura de cromosomas eucariontes está dominada por una partícula de nucleoproteína, la


_________________________, la cual juega un papel más importante en el empaquetamiento y organización
completa del ADN en el núcleo celular.

9. Un telómero permite a un cromosoma su replicación precisa de tal manera que no se pierden nucleótidos del
terminal del cromosoma, resolviendo de este modo el problema de la replicación terminal.

a. Falso b. Verdadero (explique su respuesta).

10. En genes de eucariontes superiores, los intrones son más grandes y numerosos que los exones.

II. Mitosis y Meiosis (miscelánea). Amplie sus respuesas.


1. En el siguiente diagrama se ilustra un estado de la división celular mitótica, la letra B indica:
a. Cromosomas apareados b. centriolos c. Placa celular d. retículo endoplásmico.

3
2. Cuál de los procesos está implicado en la división celular mitótica?
a. Duplicación nuclear y división citoplásmica b. Duplicación nuclear y duplicación citoplásmica. c.
Espermatogénesis y duplicación citoplásmica. d. Oogénesis y división citoplásmica.

3. Cuál evento mitótico ocurre en cuarto lugar teniendo en cuenta el gráfico?

A Aparecen las fibras del haz miotótico


B Separación de cromátidas mediante la acción de
las fibras del haz
C Desintegración de la membrana nuclear
D Replicación de los cromosomas

a. A b. B c. C d. D

4. Los enunciados que siguen describen eventos que ocurren durante el proceso de mitosis

a. Adhesión de los cromosomas bicatenarios al aparato mitótico (haz)


b. Formación de cromosomas monocatenarios, los cuales se mueven a terminales opuestos de la célula
c. Desintegración de la membrana nuclear
d. Formación de la membrana nuclear alrededor de cada uno de los sets de cromosomas, formando dos
núcleos.
e. Síntesis del aparato mitótico (haz).

Cuál secuencia representa el orden correcto de esos eventos?

5. Un estudiante con un microscopio compuesto está observando células en división mitótica. Si las células son
de una planta de fríjol, qué procesos podría observar?
a. La formación de una placa celular entre dos nuevas células
b. La replicación de centriolos
c. Una “cintura de abeja” de la membrana celular para formar dos nuevas células
d. El apareamiento de cromosomas homólogos

6. Qué podría resultar más problable si la mitosis no estuviera acompañada de división citoplásmica?
a. Dos células, cada una con núcleo
b. Dos células cada una sin núcleo
c. Una célula con dos núcleos idénticos
d. Una célula sin un núcleo
4
7. El proceso de mitosis usualmente involucra:
a. Duplicación de cromosomas y sinapsis
b. Replikcación de ADN y separación de cromátidas
c. Formación de tétradas y fertilización
d. Reducción en número de cromosomas y formación de placa celular.

8. Cuál es la diferencia entre división celular mitótica en plantas y en animales?


a. Los cromososmas se replican en plantas pero no en animales
b. Los cromosomas replicados se separan en plantas pero no en animals
c. Una placa celular divide el citoplasma en plantas pero no en animales
d. La membrana nuclear reforma en plantas pero no en animales
9. El siguiente diagrama representa estados de un proceso celular. Cuál es la secuencia correcta de estos
estados?

10. En el diagrama que se muestra a continuación, que estructura es diferente?

a. Centriolo b. Placa celular c. Membrana celular d. Citoplasma

11. Cuántos cromosomas se encontrará en cada una de las nuevas células formadas como resultado de una
división celular meiótica?

a. Solo la mitad de los cromosomas de la célula madre


b. El doble de cromosomas que la célula madre
c. Tres veces más cromosomas que la célula madre
5
d. El mismo número de cromosomas que la célula madre

12. Cuál es la característica del grupo de enfermedades conocidas como cáncer?

a. División celular incontrolada


b. La formación de solo células monboploides
c. División celular meiótica en células corporales
d. La rápida formación de zigotos

13. El siguiente diagrama muestra una estructura microscópica observada durante el proceso de división celular.
La letra B indica un:

a. Centrosoma b. Haz mitótico c. Cromátida d. Placa celular

14. El número diploide (2n) de cromosomas en ciertas especies de pecdes es 20. Cuantos cromosomas deberían
encontrarse normalmente en las escamas de este pez?

a. 10 b. 20 c.23 d. 40

15. Ocurre en meiosis – no en mitosis.


Qué proceso ocurre durante la sinapsis, podría resultar en los cambios cromosomals ilustrados en el
diagrama?

a. Replicación b. Entrecruzamiento c. Distribución independiente d. Segregación

16. Si el número de cromosomas diploides de plantas clonas es 12. El número de cromosomas de las células de
la planta usada para producir la planta clonada es:
a.3, b. 6 c, 12, d.24

17. Meiosis. La reproducción sexual requiere más energía y recursos, cuál s la ventaja entonces?
a. Incrementa la diversidad genética
b. Puede ayudar a prevenir enfermedades epidémicas
c. Puede ayudarnos a afrontar cambios ambientales
d. Todas las anteriores

6
18. Una lagartija hembra produce una descendencia diploide que son genéticamente idénticos así mismo. Este
tipo de reproducción requiere:
a. Meiosis
b. Mitosis
c. C. Mitosis, luego meiosis

19. Un cromosoma A contiene genes para un color de ojos avellana. Un cromosoma B contiene genes para el
color de cabello avellana y un cromosoma C tiene genes para un color de ojos azul.

a. Los cromosomas Ay B son homólogos


b. Los cromosomas B y C son homólogos
c. Los cromosomas A y C son homólogos
d. Ninguno de los cromosomas son homólogos unos a otros

20. Si una célula normal diploide tiene 8 cromosomas, luego:

a. Hay 8 pares de cromosomas homólogos por célula diploide.


b. Hay 8 cromátidas por célula diploide entre la fase S y la primera división de meiosis
c. Hay 4 cromosomas por célula después de la meiosis I
d. Las células del edsperma provenientes de esta célula diploide tendrían 8 cromosomas

21. Durante la meiosis, el número de cromosomas:

a. Es el doble de la célula original


b. Se divide en cuatro para cada célula hija
c. Se duplica, luego se divide a la mitad
d. Se divide por la mitad
e. Se dublica

22. La principal diferencia entre mitosis y meiosis es que:

a. El ADN se replica durante la mitosis, pero no durante la meiosis


b. Durante la mitosis, las cromátidas hermanas se separan; pero no durante la la meiosis
c. La mitosis produce copias genéticamente idénticas; pero no en la meiosis
d. La mitosis incrementa el número de cromosomas en cada célula, mientras la meiosis lo disminuye
e. Ninguna de las anteriores

23. Los cromosomas XX en células femeninas de mamífero, solo una de las cuales es activo, se replican al mismo
tiempo durante la fase S. Explique su respuesta

a. F
b. V

24. Dos tipos diferentes de ADN polimerasa se requieren en eucariotes: ADN polimerassa  sobre la hebra
retrazada y ADN polimerasa  en la hebra conductora.

a. F
b. V

7
25. Una pequeña fracción del ADN de células eucariotas superiores están en una forma especialmente
condensada, conocida como ______________________________, la cual permanece extraordinariamente
compacta durante la interfase y es transcripcionalmente inactiva.

También podría gustarte