Está en la página 1de 1

I. E.

Ricardo González La vacuna contra la COVID-19 es una


esperanza. Nos da la oportunidad de
Amor Fe y Emprendimiento
retomar nuestra vida.
REGISTRO DANE: 120001791767
LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO 000134 DEL 16 DE MARZO DEL 2011

ÁREA: MATEMÁTICAS
Nombre del estudiante: Grado: 11° Fecha: SEMANA DEL 19 AL 23 ABRIL

Docentes: Elkin Ocón Lare Valoración:

Objetivo de aprendizaje: Determinar el dominio y rango de funciones reales y aplicar el concepto de función para la resolución de
problemas en contextos cotidianos.
𝑥+2
1. ORIENTAME CON AMOR: C. 𝑓(𝑥) =
𝑥−3
TOPIC: FUNCIONES. DOMINIO Y RANGO 2
D. 𝑓(𝑥) =
√𝑥−1
√𝑥+1
E. 𝑓(𝑥) =
𝑥−4

3. APLICO LO APRENDIDO O EVALUACIÓN:


1. El profesor Alfaro, por motivos del día de la tierra, pidió a
sus estudiantes que llevaran un recibo de agua para analizar
el consumo del preciado líquido, Néstor llevó el recibo con
el consumo del último mes, y realizaron la siguiente gráfica:

De acuerdo con la gráfica, el dominio y el rango es:


GUÍA VIRTUAL DE APRENDIZAJE

a) Domf = (0, 30) y Ranf = (0, 150)


b) Domf =[0, 30] y Ranf = [0, 150]
c) Domf =[0, 30] y Ranf = [25, 150]
d) Domf = (0, 30) y Ranf = (50, 150)
EJEMPLO 2. El profesor de matemáticas le ha dado la siguiente función
Calcular el dominio y rango de la siguiente función: racional a sus estudiantes y les ha pedido que calculen su
dominio

A. Como es una función racional, su dominio serán todos los


reales excepto aquellos valores que hagan cero (0) el
denominador, por lo tanto: ¿Cuál es el dominio de la función f(x)?
a) Domf = R - {-2,3}
X – 1 ≠ 0, Entonces X ≠ 1, lo cual nos dice que Domf = R – {1} b) Domf = R - {2,3}
c) Domf = R{-2,3}
d) Ninguna de las anteriores
B. Para calcular el rango de una función tenemos que hallar
3. ¿Cuál es el dominio y rango de la siguiente función?
el dominio de su función inversa.
El denominador pasa a multiplicar a la Y

Se debe eliminar el paréntesis.

Debemos dejar todas las “x” de un mismo lado de la


igualdad y pasamos la “y” al otro lado.

Se factorizó la x

El factor (y - 2) lo pasamos al otro lado de la igualdad,


como estaba multiplicando, pasó a dividir. Esto
porque nos interesa despejar a x

Intercambiamos Y por X, y de esta forma hemos hallado la


función inversa:

Ahora ya podemos calcular el rango igual que como


encontramos el dominio: X – 2 ≠ 0, Entonces X ≠ 2, lo cual nos a) Dominio: (-ꚙ,-2) ∪ (-2,4) ∪ (4, +ꚙ) , Rango: (-ꚙ,0]
dice que Ranf = R – {2} b) Dominio: (-ꚙ,-2) ∪ (4, +ꚙ), Rango: (-ꚙ,0) ∪ [0, +ꚙ)
c) Dominio: (-ꚙ, +ꚙ), Rango: (-ꚙ, +ꚙ)
Video explicativo: d) Ninguna de las anteriores
https://youtu.be/tQLn9deezkI
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
2. HAZLO COMO MEGAEMPRENDEDOR:
1. Colombia Aprende. (2016). Caracterización de funciones
1. Determina el dominio y rango de las siguientes funciones polinómicas y racionales. Recuperado el 12 de mayo de 2020 de
𝑥−1 colombiaaprende.edu.co [online]
A. 𝑓(𝑥) = 2𝑥+3
http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/node/91668
B. 𝑓(𝑥) = √−2𝑥 + 4

También podría gustarte