Está en la página 1de 7

Análisis técnico/operacional

Formulación y Evaluación de Proyectos

Instituto IACC
Desarrollo

1. Usted es el encargado de producción de una importante panadería a nivel nacional. Los dueños

de la empresa pretenden desarrollar una segunda planta de producción para lo cual necesitan

estimar los datos necesarios para definir el tamaño de la planta. El siguiente diagrama muestra la

cantidad de kilos de harina y levadura anual que se utiliza en el flujo de producción de los tres

tipos de panes principales, además de la capacidad máxima de producción por etapa.

Para que los dueños puedan estimar el tamaño de la nueva planta le preguntan a usted:

• ¿Cuál son los principales inputs y outputs del proceso?

Inputs: harina, levadura, agua, manteca y sal.

Outputs: pan tipo 1, pan tipo 2, pan tipo 3.

• ¿Cuál es el inventario promedio del proceso completo?

Inventario actividad A

kg
480
año
R= sem
52
año =9,23 Kg/ sem¿
¿
KG
I = 9,23 * 5 sem = 46,1 kg de harina
SEM

Inventario actividad B

kg
350
año
R= sem
52
año =6,7 Kg/ sem¿
¿

KG
I = 6,7 * 6 sem = 40,3 kg de harina
SEM

Inventario actividad C

kg
830
año
R= sem
52
año =15,9 Kg/sem ¿
¿

KG
I = 15,9 * 5 sem = 79,8 kg de harina
SEM

Inventario actividad D

kg
250
año
R= sem
52
año =4,8 Kg /sem ¿
¿

KG
I = 4,8 * 11 sem = 52,8 kg de harina
SEM

Inventario actividad E

kg
280
año
R= sem
52
año =5,3 Kg/sem ¿
¿
KG
I = 5,3 * 6 sem = 32,3kg de harina
SEM

Inventario actividad F

kg
300
año
R= sem
52
año =5,7 Kg/ sem¿
¿

KG
I =5,7 * 6 sem = 34,6kg de harina
SEM

Inventario promedio de todo el proceso:

I = 46,1 kg + 40,3 kg+ 79,8 kg +52,8 kg + 32,3 kg+ 34,6 kg = 286 kg

2. Usted es el encargado de costos de una importante cadena panificadora a nivel nacional. Se le

solicita evaluar si una producción adicional de 9.000 unidades es rentable o no. Suponga un

precio promedio de venta de $20 por kilo de pan. El analista de costos le entrega la siguiente

información:

• Identifique los costos diferenciales

Costo MP = $ 6.00 por unidad

Costo MOD = $ 4.50 por unidad

Costos indirectos de producción de variables = $ 8.00 por unidad


Costos indirectos de producción fijos = $ 430.000 mensuales

• Justifique si el pedido adicional es rentable para la empresa

En vista que la producción total es de 125.000 unidades mensuales y actualmente se producen

114.400 unidades, queda un delta de 10.600 unidades, las cuales se podrían aprovechar al

máximo con poco costo adicional, por esta razón seria completamente rentable para la empresa

aumentar la producción en 9.000 unidades.

• Suponga que las condiciones de mercado varían y los costos diferenciales aumentan un

10%. ¿Conviene tomar el pedido adicional bajo este nuevo escenario? Justifique

El costo total actual diferenciado es de $ 18,5 por unidad, pero al aumentarle un 10%, subiría a $

20,35 el costo por unidad, lo cual superaría el costo de ventas, por lo que no seria recomendable

tomar el pedido adicional.

• ¿Qué pasaría si el pedido adicional fuese de 12.000 unidades? ¿Qué se requeriría para

poder tomar el pedido? Justifique

Para poder tomar un pedido adicional de 12.000 unidades, se necesitaría aumentar los costos de

MP, MOD, Costos indirectos de producción de variables, Costos indirectos de producción fijos.

Esto significa que se necesitaría una mayor inversión y mayor tiempo de producción.

3. Suponga que usted es el encargado de estimar la demanda de exportación de cerezas para un

nuevo mercado asiático. El líder de proyecto le entrega a usted los resultados del análisis del

entorno y del análisis comercial, desde donde recabaron información histórica en base al estudio

de la población y de las principales competencias en el mercado. Los datos son los siguientes:
Se le pide pueda estimar la demanda hacia el año 2021

Periodo Año (x) Demanda (y) Xy X2


2014 1 550 550 1
2015 2 553 1106 4
2016 3 566 1698 9
2017 4 566 2264 16
2018 5 555 2775 25
Total 15 2790 8393 55

a = 2.790 –(2,3 * 15) / 5 =

2.790 – 34,5 / 5 =

2,755,5 / 5 = 551,1

b = (5* 8.393) – (15*2.790) / (5* 55) – (15) 2=

41.965 – 41.850 / 275 – 225=

115 / 50 = 2,3

En la estimación de la demanda hacia el 2021 sería el siguiente, utilizando la formula de

regresión lineal

Año 2021: y = 551,1 + 2,3 *8 = 569,5

La estimativa del 2021 sería de 569,5


Bibliografía

Material entregado por Iacc correspondiente a seman 4

117845 (blackboardcdn.com)

También podría gustarte