Está en la página 1de 24

Año de la consolidación del Mar de Grau

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

Problemática del tercer mundo y su herencia a un país en vías del desarrollo.


El nuevo milenio y la globalización

Docente:

Víctor Enrique Sánchez Albarrán

Autores:

Mariana Acevedo Coronel

Ingrid Arana de la Cruz

Liset Argomedo Moreno

Andrea Chávez Montenegro

Manuel Urquiaga Murillo

Sandra Vega Rojas

Ciclo I

2016

ÍNDICE

Introducción…………………………………………………………………………....3
Conceptos Básicos………………………………………………………………..…..5

1. Problemática del tercer mundo………………………………….……………6


1.1. Subalimentación…………………………………………………….….6
1.2. Inseguridad alimentaria y nutricional…………………………….…..7
1.3. Gobiernos autoritarios y seudodemocráticos……………………….7
1.4. Superpoblación……………………………………………………..…..9
1.5. Deudas externas…………………………………………….………….9
1.6. Falta de medicamentos……………………………………………….10
1.7. Baja esperanza de vida y mortalidad…………….………………….11
1.8. Conflictos armados civiles…………………………………………….11
1.9. Analfabetismo………………………………………………………….12
1.10. Explotación infantil…………………………………………………….13
1.11. Subempleo y desempleo……………………………………………..15
1.12. Gran déficit educacional…………………………………...…………16
2. Nuevo milenio y la globalización…………………………………………….18
3. Herencia a un país en vías de desarrollo…………………………………...18
3.1. Dependencia económica……………………………………………..18
3.2. Inestabilidad política……………………………………………….….18
3.3. Desigualdad social……………………… ………………….……......18
3.4. Exclusión social…………………………………………………….….19
3.5. Intercambio desigual………………………………………………….20
3.6. Identidad nacional………………………………………………....….20

Conclusiones ………………………………………………………………………...21

INTRODUCCIÓN

2
En el presente trabajo vamos a plasmar los tantos problemas que tienen los países
considerados ofensivamente como países del tercer mundo para ellos, hemos tenido la
obligación de realizar un breve preámbulo de la terminología y los derivados de dicha
palabra.

En un primer momento se dice que término Tercer mundo fue acuñado por el economista
francés Alfred Sauvy en 1952, realizando un paralelismo con el término francés Tercer
Estado, para designar a los países que no pertenecían a ninguno de los dos bloques que
estaban enfrentados en la Guerra Fría, el bloque occidental capitalista representado por
Estados Unidos, Europa Occidental, Japón, Canadá, Corea del Sur, Australia, Nueva
Zelanda y sus aliados) y el bloque comunista representado por Unión Soviética, Europa
Oriental, China.

Actualmente el término Tercer Mundo se utiliza para referirse a los países periféricos
subdesarrollados o "en vías de desarrollo", en contraste a los países desarrollados; en este
último sentido actual, es utilizado a veces para referirse en bloque a todos los países no
desarrollados, y a veces, para referirse sólo a los que registran los peores índices de
desarrollo humano y económico. Muchas veces este término es usado para referirse a la
desigualdad económica y social reinante en nuestro planeta, tiende a ser sustituido por otros
para evitar las connotaciones peyorativas que van asociadas a él. Sin embargo, aunque
muchos de estos términos pretenden ser equivalentes, en muchos casos son ampliamente
criticados.

Por tanto ahora queda en nuestras mentes la pregunta ¿para qué explicar la problemática de
los países en vías de desarrollo? En el caso de nuestro país nos haría entender los dilemas
de cada día del sector social, político, económico y cultural, además de las medidas
adoptadas por el estado ante esta problemática.

3
Los tres
mundos
separados durante
la Guerra Fría, con sus respectivos aliados.

     Primer mundo: Estados Unidos, Francia, Reino Unido y aliados.

     Segundo mundo: Unión Soviética, China y aliados.

     Tercer mundo: países no alineados y neutros1

CONCEPTOS BÁSICOS

1
https://commons.wikimedia.org

4
 Tercer mundo: Conjunto de países, generalmente subdesarrollados, que aparecieron
tras la descolonización y se organizaron políticamente en la ONU para actuar
conjuntamente ante la política de bloques. Hoy en día el término está obsoleto, pero
no se ha encontrado nada que lo sustituya.
Tradicionalmente se habían definido a los países subdesarrollados o pertenecientes al
tercer mundo con criterios puramente estadísticos. Aquellos que tiene un ingreso per
cápita inferiores a 100 dólares, o entre los 100 y 300 dólares.
 Los países en vías de desarrollo: Son aquellos países cuyas economías se encuentran
en pleno desarrollo económico partiendo de un estado de subdesarrollo o de una
economía de transición. Si bien aún no alcanzan el estatus de los países desarrollados,
han avanzado más que otros que aún son considerados países subdesarrollados.
Un país en subdesarrollo podría ser considerado en vías de desarrollo, o incluso
emergente.
 Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
(FAO): Es un organismo especializado de la ONU que dirige las actividades
internacionales encaminadas a erradicar el hambre. Brinda sus servicios tanto a países
desarrollados, como a países en vías de desarrollo; la FAO actúa como un foro neutral
donde todas las naciones se reúnen como iguales para negociar acuerdos y debatir
políticas. También es fuente de conocimiento e información, ayudando a los países en
vías de desarrollo y transición a modernizar y mejorar sus actividades agrícolas,
forestales y pesqueras, con el fin de asegurar una buena nutrición para todos
 Organización Mundial de la Salud (OMS): Es el organismo de la Organización de
las Naciones Unidas (ONU) especializado en gestionar políticas de prevención,
promoción e intervención en salud a nivel mundial.
 Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI): Es un organismo
constitucional autónomo del Perú. Se encarga de dirigir los sistemas nacionales de
estadística y de informática del país. Es también encargado de los censos de
población, de vivienda, de empresas, agrarios, universitarios, etc.
 El Código de los Niños y Adolescentes: Es el cuerpo legal que reúne las bases del
ordenamiento jurídico en los derechos de los niños y adolescentes en el Perú.

1. Problemática del tercer mundo


5
1.1. Subalimentación
Se define como un nivel de ingesta de alimentos insuficiente para satisfacer las
necesidades de energía alimentaria.
El porcentaje de subalimentación en el Perú cayó de 31,6% en 1990-1992 a 7,5 %
en 2014-2016, y el número total de personas con hambre se redujo de 7 millones a
2,3 millones en la última medición de la FAO.
En el caso del Perú, según el Informe de la FAO, el crecimiento económico del país
ha permitido que desde el año 2000 el gasto social se haya incrementado y se haya
podido expandir la cobertura de los programas sociales como Juntos o Cuna Más
para avanzar en la reducción de la subalimentación y la pobreza. Junto con la
implementación de programas sociales, Perú ha puesto en marcha una
institucionalidad que permite coordinar y priorizar las acciones en materia de
seguridad alimentaria y nutricional, mediante la creación de la Comisión
Multisectorial de Seguridad Alimentaria como entidad encargada de coordinar,
evaluar y priorizar las políticas y medidas sectoriales orientadas a garantizar la
seguridad alimentaria y nutricional de la población.

1.2. Inseguridad alimentaria y nutricional


La inseguridad alimentaria hace referencia a la imposibilidad de las personas en
acceder a los alimentos debido a diversas razones como la escasez física de los
mismos, no poder comprarlos o por la baja calidad de los mismos. Este problema
afecta a los más pobres del mundo, los que mueren de hambre y de enfermedades
relacionadas a la falta de comida.
Las causas más frecuentes de inseguridad alimentaria son los precios elevados de
los alimentos, la degradación del medio ambiente, formas de producción y
distribución ineficientes que perjudican a los pequeños productores, mal
funcionamiento del mercado internacional, la producción de biocombustibles,
razones culturales para el acceso a determinados alimentos en las comunidades,
entre los más importantes.
Para la FAO el hambre es la forma más severa de privación de alimentación,
indicando una carencia de alimentación suficiente (en especial una insuficiente
ingesta alimentaria de calorías) causada por la falta de disponibilidad y acceso a
alimentos. La desnutrición a su vez, se manifiesta adicionalmente por la carencia de
ciertos nutrientes, es decir, la nutrición se puede caracterizar por una alimentación
suficiente de ingesta alimentaria, pero carente por ejemplo de micronutrientes. La
malnutrición, por otro lado, no solo se refiere a un tipo de carencia de ingesta, sino
incluye una alimentación desequilibrada.
Y en cuanto nos adentramos a la dimensión nutricional nos referimos al
aprovechamiento biológico de los alimentos consumidos, la higiene, el saneamiento
y la inocuidad de los alimentos.

6
1.3. Gobiernos autoritarios y seudodemocráticos

A. Gobiernos autoritarios: Es aquel que recurre a la represión y otros métodos


forzosos para ejercer su voluntad sobre la población civil. Por ende, es
principalmente caracterizado por su carácter autocrático y su tendencia a limitar
las libertades personales.
En el Perú en el año 1992, el expresidente Alberto Fujimori apoyado por las
Fuerzas Armadas y su servicio de inteligencia destruyó el Estado de Derecho e
impuso en su lugar un régimen dictatorial que a través de una pequeña
“camarilla” domina todos los poderes del Estado.
Imitando a los pulpos, el presidente Fujimori ha extendido sus largos brazos a
cada una de las instancias establecidas por la Constitución Nacional para
fiscalizar y contrapesar la acción gubernamental. Fujimori y sus allegados
civiles y militares, que aspiran a perpetuarse en el gobierno, han pervertido el
ejercicio del poder político, utilizando sus cargos para obtener mezquinos
intereses personales o de grupo.

Aún más, el gobierno se tomó la autoridad de desconocer la voluntad de cerca


de 1 millón y medio de peruanos, que con sus firmas demandaron la realización
de un Referéndum en contra de la llamada “Ley de Interpretación Auténtica”,
aprobada por Fujimori para facilitar una nueva e ilegal reelección presidencial.
Además, para consolidar sus aspiraciones de convertirse en Presidente vitalicio
del Perú, Fujimori ha fomentado la corrupción económica de la mayoría de sus
cercanos colaboradores, fundando una especie de hermandad de los ladrones de
corbata y terno, que obligadamente, para evitar las sanciones correspondientes
por sus delitos, tendrán que oponerse, con tanta fuerza como él, a cualquier
cambio de gobierno o transición democrática.

Son numerosos los casos de los altos funcionarios del Estado envueltos en
operaciones sucias, chantaje, enriquecimiento ilícito, entre otros delitos que se
practican como parte de la función que se les ha asignado.

B. Gobiernos seudo democráticos: Antes de hablar de seudodemocracia debemos


definir a la democracia que es una forma de organización social que atribuye la

7
titularidad del poder al conjunto de la ciudadanía. En sentido estricto, la democracia
es una forma de organización del Estado en la cual las decisiones colectivas son
adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta
que confieren legitimidad a sus representantes. En contrasté a ello se define a los
gobiernos seudodemocraticos a variante de la democracia que tiene muchas
semejanzas en cuanto a la titularidad de poder y la forma de organización del
estado. Donde no le basta con tener el poder ejecutivo, prevé medidas acaparadoras
para que haya un desbalance de poderes, subestiman la diversidad política de la
débil oposición y sobreprecian su influencia en la población.

La técnica de estos totalitaristas disfrazados de demócratas consiste en socavar las


instituciones democráticas. Primero, eliminando la separación de poderes
(ejecutivo, legislativo y judicial), convirtiéndolos en un apéndice del ejecutivo, el
cual concentra una dosis excesiva de poder y control social en la persona del
caudillo, al tiempo que cierra las vías de acceso al poder para los opositores.

Como parte de ese acaparamiento de poder, los organismos electorales son


transformados en apéndices del ejecutivo, eliminándose la imparcialidad y
transparencia, imprescindibles en cualquier proceso democrático. De ese modo, las
elecciones resultan amañadas, dando paso al fraude masivo, sin que quepa
verificación fehaciente del resultado de los votos emitidos.

El poder judicial, cuya independencia e imparcialidad son vitales para las garantías
de los derechos ciudadanos y para la recta administración de la justicia, pierde su
autonomía, transformándose en instrumento servil del ejecutivo, el cual lo utiliza
para darle viso de legalidad constitucional a sus decisiones y para manipularla como
herramienta en la represión contra los opositores.

La prensa libre es silenciada, censurada, cuando no eliminada

Un caso resaltante es lo que pasa en Venezuela donde existe una clara ruptura
constitucional donde pasa lo siguiente:

 Usurpación de poderes: Elimina atribuciones constitucionales de la


Asamblea Nacional y la califica como” peligrosa para la seguridad de la
Nacional, de sus ciudadanos y de su institucionalidad.
 Pretende dar legalidad a una doctrina que considera la Seguridad Nacional
un valor superior a los derechos de las personas: clasifica a toda persona o
grupos que se oponga al gobierno como “enemigo interno”.

8
 Suspende de manera indeterminada las garantías constitucionales a derechos
humanos como las libertades de asociación, reunión, expresión, información
y manifestación pacífica.
 Promoción de mecanismos ilegales para el control del orden público,
mediante la atribución de funciones de vigilancia y control para garantizar
“la seguridad y soberanía del país” a grupos de filiación político-partidista
(Comités locales de Abastecimiento y distribución).
 Desconocimiento de pactos y tratados internacionales que coloca en peligro
la garantía de los derechos humanos, al permitir la adopción de medidas
especiales en el orden de la política exterior que garanticen el ejercicio de la
soberanía e impidan la injerencia extranjera.
 Atribución de facultades discrecionales y arbitrarias al presidente de la
republica mediante la posibilidad de dictar cualquier medida adicional,
aunque no se encuentre en el actual marco jurídico venezolano, para resolver
una situación calificada como extraordinaria y excepcional.
 Prohibición de la cooperación internacional para labores calificadas como de
fines políticos o desestabilización de la república, impidiendo el trabajo de
las organizaciones de la sociedad civil autónomas e independientes.
 Militarización de la cadena de producción, comercialización y distribución
de alimentos, así como de las fuentes de agua y zonas boscosas del país.

1.4. Superpoblación.

Es una condición en que la densidad de la población se amplía a un límite que


provoca un empeoramiento del entorno, una disminución en la calidad de vida, o
aumento de pobreza y conflictos.

Todos los indicios nos llevan a pensar que el aumento de la población en un futuro
será un gran problema y que la superpoblación será un factor destacado en
problemas como el hambre un ejemplo de ellos están los países del continente
África y China, además del calentamiento global, la lluvia ácida, la gestión de los
residuos y el riesgo de contraer epidemias.

Uno de los causantes son los avances médicos y tecnológicos los cuales aumentan
ahora una expectativa de vida más larga. Otro factor que contribuye al crecimiento
de la población es el hecho de que en muchos lugares del mundo la desinformación
de los ciudadanos en cuanto a las consecuencias que puede traer la sobrepoblación
no está clara y de esa forma la población no puede tomar responsabilidad.

9
1.5. Deudas externas.

Es la suma de las deudas que tiene un país con entidades extranjeras. Se compone
de deuda pública (la contraída por el Estado) y deuda privada (la contraída por
particulares).

La deuda externa con respecto a otros países, comúnmente se da a través de


organismos como el Fondo Monetario Internacional o el Banco Mundial. Cuando un
país deudor tiene problemas para pagar su deuda (esto es, para devolverla junto con
los intereses acordados) sufre repercusiones en su desarrollo económico e incluso en
su autonomía.

Nuestro país se encuentra endeudado desde el inicio de la república. En el siglo


XIX, nos endeudamos con Inglaterra, debido al apoyo que nos brindó para pagar las
guerras de la independencia.

La deuda actual asciende a US$ 21,571.2 millones. De ellos, US$ 5,592


corresponden al Club de Paris, que representa el 26% del total de la deuda. Los
países miembros del Club de Paris a los que el Perú les debe son: Francia, Italia,
Alemania, Japón, Finlandia, Bélgica, Canadá, Austria, Suecia, Reino Unido,
Estados Unidos, Holanda y Noruega.

Gracias al buen momento económico que atraviesa el país, es posible realizar un


pago por anticipado de hasta US$ 2,632 millones, esta cifra está por encima de los
US$ 1,800 que tenía previstos el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

La deuda ocasiona que tengamos que reducir el gasto de otras áreas para poder
pagar nuestras obligaciones, es así como dejamos de invertir en educación, salud,
vivienda, infraestructura. Si el dinero se invirtiera en estas áreas contribuiría a
elevar la calidad de vida de la población y el desarrollo del país. La deuda también
en cierta forma nos resta autonomía y definitivamente nos quita capacidad de
ahorro.

El país se endeudo con la esperanza de mejorar las condiciones para su desarrollo,


pensaron que la inversión que harían con el dinero traería progreso y resolvería la
falta de dinero, es decir pensaron que la deuda sería fácil de pagar, pero los malos
manejos y usos de este, ocasionaron que la deuda creciera y creciera hasta alcanzar
grados impagables

10
1.6. Enfermedades: falta de medicamentos.

Existencia de grandes desigualdades en lo que respecta a la disponibilidad de


medicamentos, tanto en el sector público como en el privado, así como una amplia
variación de precios que hace inasequibles, para las personas pobres, los
medicamentos esenciales.

Caso peruano

El Gobierno bloqueó el ingreso al Perú de las llamadas medicinas biosimilares


usadas para el tratamiento de enfermedades crónicas como el cáncer, la artritis y el
VIH. El 27 de febrero pasado, el Poder Ejecutivo publicó un decreto supremo que
ordena el registro de los denominados medicamentos biológicos, pero retrasó por
quinto año consecutivo la regulación de los biosimilares, que impide abrir el
mercado para abaratar los precios de las medicinas en beneficio de miles de
pacientes.

La EMA de Europa (European Medicines Agency) y la FDA de Estados Unidos


(Food and Droug Administration) han autorizado medicinas biosimilares que
ahorrarían millones de soles a los pacientes y al Estado, pero su registro en el Perú
está paralizado por una acción de amparo interpuesta por la Alafarpe en el 2014, con
el argumento de que estos perjudican la salud de la población debido a que no tienen
estándares sanitarios adoptados a nivel internacional. 2

1.7. Baja esperanza de vida y mortalidad.

La esperanza de vida o expectativa de vida es la medida de la cantidad de años que


vive una determinada población absoluta o total en un cierto período. Se suele
dividir en masculina y femenina, y se ve influenciada por factores como la calidad
de la medicina, la infraestructura sanitaria, las guerras, etc.

Poca expectativa de vida de un grupo humano ya sea masculino o femenino. Cabe


mencionar que aquellos países con menor esperanza de vida son los países
africanos. Esto obviamente, se debe a la enorme desigualdad socioeconómica de sus
integrantes en comparación los países europeos.

En el Perú la esperanza de vida al nacer se ha incrementado en 15 años en las


últimas cuatro décadas y actualmente se vive, en promedio, 74.6 años.

Es así que según los datos del INEI, los hombres peruanos vivirán en promedio 72
años, mientras que las mujeres lo harán 77.3 años. Este indicador se modifica en

2
TORRES LOPEZ, Fabiola (2016). Gobierno bloquea ingreso de medicinas más baratas contra el
cáncer, la artritis y el VIH. Tomado (15/05/2016), de: http://ojo-publico.com/168/gobierno-bloquea-
ingreso-de-medicinas-mas-baratas-contra-el-cancer-y-otras-enfermedades-cronicas

11
función de las condiciones predominantes de mortalidad cuya incidencia aumenta o
disminuye el riesgo de morir.

Uno de los factores más estrechamente relacionados con el aumento de la esperanza


de vida es el descenso de la tasa de mortalidad infantil. Así, hace 40 años atrás se
registraban 23 defunciones por cada 1,000 habitantes; actualmente, se registran 6
defunciones por cada 1,000 habitantes.

Se estima que en el año 2050, la esperanza de vida de los peruanos alcance los 79
años y que la mortalidad infantil se reduzca a 10 muertes por mil nacimientos.

La mortalidad es la cantidad de personas que mueren en un lugar y en un período de


tiempo determinados en relación con el total de la población.

El nivel de vida y cultura de una población afecta considerablemente en la tasa de


mortalidad; ya que las probabilidades de subsistencia de los efectivos de una
población dependen mucho de su nivel de vida.

1.8. Conflictos armados civiles

Es la denominación usada para cualquier enfrentamiento bélico donde los


participantes están generalmente formados por dos ejes políticos contrarios, entre
diferentes facciones articuladas por factores étnicos, religiosos políticos o
ideológicos, asociados frecuentemente a intereses económicos, que tiene una
característica en común que se desarrolla dentro de las fronteras de un país.

Antecedente histórico tenemos a las Guerras civiles entre los conquistadores del
Perú a las luchas que surgieron entre conquistadores españoles del Imperio Incaico
por la disputa de los territorios conquistados, así como por el control del poder
político. Estas luchas se extendieron de 1537 a 1554, con intervalos de paz relativa.
Su punto de partida fue la toma del Cuzco por parte de Diego de Almagro.

Además tenemos el conflicto armado que padeció el Perú entre los años 1980 y se
extendió hasta el año 2000 y se inició con la decisión del partido comunista Sendero
luminoso de declarar la guerra al estado peruano y se sumaron a ellos otros grupos
terroristas como el MRTA, tenían como objeto para su revolución la igualdad de
todos los peruanos, y con el afán de llegar al poder.

Según el Comisión de la verdad y reconciliación se reportó cerca de 69880 personas


muertas o desaparecidas a consecuencia de este conflicto.

12
1.9. Analfabetismo

El analfabetismo es la incapacidad de leer y escribir, se debe generalmente a la falta


de aprendizaje. Se presenta en los países subdesarrollados creando obstáculos para
el desarrollo científico y tecnológico. Según las estadísticas censales, el Perú
siempre se ha visto afectado por este problema, debido a la mala organización de
nuestro país (político, económico, educacional y cultural).En los últimos tiempos,
este problema se ha concentrado, con mayor fuerza, en la sierra peruana. La mayor
incidencia se da en las zonas rurales y en la población indígena, sobre todo en el
sexo femenino y se presenta en todas regiones del Perú.

El analfabetismo es uno de los problemas con los que se ha combatido durante años
tratando de disminuirlo porcentualmente.

En estos momentos, el Perú tiene una tasa de analfabetismo que asciende a 6,3 %,
esto quiere decir que 1, 941,293 peruanos son analfabetos, del cual el 75% de
personas analfabetas en el Perú son mujeres, cifra que pone en relieve la eterna
postergación del derecho de la mujer a la educación.

Se considera analfabeta a una persona que teniendo más de 15 años no sabe leer ni
escribir. Según estadísticas de INEI, los departamentos con más analfabetos son
Huancavelica (18,6%), Huánuco (18,5%), Apurímac (16,4%), Ayacucho (14,9%) y
Cajamarca (14,9%).

Así mismo dado que el país pasa por esa situación a dispuesto de programas y
políticas que buscar asegurar la adquisición de competencias básicas que permitan
a las personas utilizar lo aprendido y continuar aprendiendo, partiendo sobre la base
de la idea de que el acceso a la educación y al conocimiento son factores clave para
el desarrollo humano, el crecimiento sostenido y la reducción de la pobreza. Entre
ellas tenemos: El Programa Nacional de Alfabetización del Ministerio de
Educación, es el órgano responsable de asegurar que el proceso de alfabetización de
jóvenes y adultos se realice con calidad, asegurando en los participantes la
capacidad de seguir aprendiendo de tal modo que se garantice la continuidad de sus
aprendizajes y la inserción en el mundo del trabajo y la producción, en mejores
condiciones.

Tipos de analfabetos

a. Analfabeto absoluto: Es aquella persona incapaz de leer y escribir una hechos


relativos a su vida cotidiana.
b. Analfabeto funcional: Es aquellas personas que es capaz de leer y escribir, pero
que no tienen el hábito hacer uso de ellas.

13
c. Analfabeto por desuso: Se refiere a aquellos que una vez cumplida la función
descifradora se vuelven analfabetas por no tocar un libro jamás en sus vidas.
d. Analfabeto tecnológico: incapacidad para utilizar las nuevas tecnologías tanto
en la vida diaria como en el mundo laboral y no está reñido con la educación
académica en otras materias.

1.10. Explotación infantil

La explotación infantil como problema social es un hecho que azota en especial a


países en vías de desarrollo como es el caso de Perú, donde se somete a niños y
adolescentes a trabajos inadecuados, abusivos y exponiéndolos a los diferentes
peligros sociales, vulnerando claramente sus derechos.

Según cifras del INEI al 2011, en el Perú existen un millón 650 mil niños que
trabajan, frente a ello la Defensoría del Pueblo consideró necesario supervisar las
acciones que viene realizando el Estado en materia de trabajo infantil.

El director general de la Fundación Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo


(ANAR), Germán Guajardo, señaló que de este total, el 68% de las menores son
víctimas de explotación laboral, el 22.7% sufren explotación sexual y un 8.91%
padecen otros tipos de explotación, entre las que se incluye el tráfico de órganos.

En lo que se refiere al género y edades de las víctimas de la denominada esclavitud


del siglo XXI, señaló que las mujeres continúan siendo la población más vulnerable.

Eso nos indica que la explotación laboral más alarmante es nuestro país con cifras
que llegan aproximadamente a los 650 mil niños. un caso muy particular esta niños
y niñas entre las edades de 4 a 16 años en el sector urbano trabajan en
microempresas, talleres informales, fábricas textiles, fábricas de ladrillos, servicios
domésticos, ventas de periódicos, ventas de dulces, comercio ambulante, cuidado de
carros, cargando bultos, niños payasos, cantores, lustrabotas, recicladores etc. En el
sector rural entre las variadas formas de trabajo tenemos lavadores de oro, trabajos
en las minas, chancadores de piedra, recolectores de coca y otras labores agrícolas.
Además existe otra modalidad de trabajo si es que se podría calificar de esa manera
“mendicidad” es cuando de la persona que no posee otros ingresos para vivir que los
que le proporcionan las limosnas. Entre los tantos ejemplos que se suscitan en
nuestro país tenemos:

Unos 100.000 niños, entre 5 y 12 años, trabajan sin protección en Junín, en


actividades agrícolas y en la industria ladrillera, como reveló el Ministerio Público
en junio del 2013 tras allanar fábricas formales de este producto en Huancayo.

14
En Arequipa, cerca de 30.000 niños laboran en los sectores comercio, minería y
construcción civil. En el distrito de Mariano Melgar, son explotados en minas
artesanales de piedra pómez, donde la Fiscalía de Prevención del Delito detectó la
presencia de menores que trabajaban con sus padres.

En las fábricas de carbón del distrito trujillano El Milagro, laboran centenares de


menores de edad, todos obligados por sus apoderados, quienes pasan por alto la
necesidad de un niño de desarrollar los aspectos lúdico, emotivo y formativo.

En las arroceras de Tumbes se reportaron varios hallazgos de chicos de entre 8 y 11


años en la siembra de arroz y otros almácigos, con jornadas de 10 horas diarias en
los campos inundados, pero hasta la fecha no se conoce un solo caso de sentencia.

Ante ello en el Perú se ha logrado establecer una legislación para la promoción y


protección de niños y adolescentes, en los diferentes aspectos de su desarrollo, entre
las que se encuentra el trabajo, además de los derechos que le reconoce la
Constitución Política vigente, se ha ratificado la Convención Internacional de los
Derechos del Niño, el Convenio 138 y 182 relativo a la edad mínima de admisión al
trabajo y a las peores formas de trabajo infantil y su acción inmediata para
eliminarlo, de la OIT, existe el Código de los Niños y Adolescentes y se han creado
las Defensorías del Niño y Adolescente, que constituyen el marco legal e
institucional para los derechos de los niños y adolescentes.

Código de los Niños y Adolescentes en su artículo 51 dice lo siguiente:

Edades requeridas para trabajar en determinadas actividades

Las edades mínimas requeridas para autorizar el trabajo de los adolescentes son las
siguientes:

1) Para el caso del trabajo por cuenta ajena o que se preste en relación de
dependencia:

a) Quince años para labores agrícolas no industriales;


b) Dieciséis años para labores industriales, comerciales o mineras; y,
c) Diecisiete años para labores de pesca industrial.

2) Para el caso de las demás modalidades de trabajo la edad mínima es de catorce


años. Por excepción se concederá autorización a partir de los doce años, siempre
que las labores a realizar no perjudiquen su salud o desarrollo, ni interfieran o
limiten su asistencia a los centros educativos y permitan su participación en
programas de orientación o formación profesional.

15
Se presume que los adolescentes están autorizados por sus padres o responsables
para trabajar cuando habiten con ellos, salvo manifestación expresa en contrario de
los mismos.

1.11. Subempleo y Desempleo

Subempleo: Es aquella situación en la que el profesional está haciendo un trabajo


que requiere mucho menos nivel de educación que éste ostenta.

Según un estudio publicado por el BCR reveló que en el Perú el 40% de


profesionales universitarios están subempleados. Además indica que el subempleo
se divide en estricto y flexible. Para que exista el primero tienen que cumplirse tres
condiciones: sobreeducación, trabajar en ocupaciones no profesionales, y sueldo no
adecuado y subpagado. En el segundo caso solo se necesitan las dos primeras.

Áreas más subempleadas

Hay un conjunto de carreras que agrupa más subempleados en el Perú, tomando en


cuenta que casi todas las áreas subieron la cantidad de subempleados profesionales.
Las principales son las que están dentro del área de Humanidades y Ciencias
Sociales, que en el 2012 mostró un 68% de subempleo flexible y un 38% totalmente
subempleado.

Las carreras que son parte de las Ciencias Económicas también registran un alto
número de subempleo (50% flexible y 32% rígido), además de las Ingenierías (43%
flexible y 32% rígido). Las carreras de Salud, que no son medicina, también figuran
como subempleadas (30% flexible y 24% rígido).

El subempleo ha crecido más en las áreas relacionadas a Salud y Ciencias Sociales.


No es que se hayan creado más puestos de trabajo en esas áreas, lo que pasa es que
existe una sobreadundancia de oferta, y el mercado laboral no absorbe si la calidad
de la productividad del trabajador no lo justifica.

Un profesional subempleado en el Perú percibe un 30% menos de ingresos en


promedio que otro profesional que sí ejerce lo que estudió.

Hay casos específicos en que las diferencias son más notorias. Una de estas carreras
es el Derecho, en que un profesional adecuadamente empleado gana en promedio
S/. 3,805 mensuales, según datos al 2012, mientras uno subempleado percibe un
ingreso mensual de S/. 973, es decir S/. 2,833 menos.

En el Perú comenzó a funcionar la Superintendencia Nacional de Educación


Universitaria (Sunedu) que tiene la finalidad de el licenciamiento, supervisión de la
calidad, fiscalización del servicio educativo superior universitario es decir es un

16
organismo técnico que tiene la dura tarea de mejorar la educación de los jóvenes
profesionales para luchar contra un problema que los afecta: el subempleo. Es una
de las tantas iniciativas de reforma universitarias que promueve el gobierno
peruano.

Desempleo: Es el paro forzoso de los asalariados que pueden y quieren trabajar pero
no encuentran un puesto de trabajo.

Nos referimos a la población desempleada o desocupada, aquellas personas que no


están trabajando pero están disponibles para trabajar y que además buscan trabajo
remunerado o lucrativo, se le denomina desempleados abiertos. Además están los
aquellas personas que incurren en el desempleo oculto que comprenden aquellas
personas de más de 14 años que no están trabajando, y no buscan trabajo porque no
creían posible encontrarlo, pero lo buscarían si tuviesen una percepción más
positiva de las posibilidades laborales. Por último el desempleo total, definición
más amplia del desempleo, en que se incluyen no solo a los desempleados abiertos,
sino también a loa ocultos.

Se estima que existen 293 700 personas que buscan un empleo activamente; de este
total el 53.1 % (156 000) son mujeres y el 46.9 % (137 700) hombres.

1.12. Gran déficit educacional

Uno de los grandes problemas del nivel educativo es que somos un país demasiado
inequitativo en términos de calidad de los aprendizajes. Relacionado con el
porcentaje insuficiente de alumnos que alcanzan los objetivos de aprendizaje en la
competencia Comprensión de Textos y el área Matemática. Por ejemplo, al culminar
el segundo grado de primaria en áreas urbanas apenas el 37.5% comprende lo que lee
y en zonas rurales lo hace el 7.0%. En matemática, estas cifras bajan a 15.2 en las
zonas urbanas y 4.1% en el área rural. A parte de ello está el problema de la
inasistencia a las aulas es decir existe un bajo nivel de asistencia escolar que se refleja
en las grandes diferencias entre los niños y niñas peruanos cuando se trata de terminar
la educación primaria y la secundaria a una edad oportuna. Quienes menos
posibilidades tienen de lograrlo son los estudiantes rurales, indígenas y,
especialmente, aquellos que hablan lenguas de origen amazónico. De hecho, los niños
que no participan del sistema escolar son mayoritariamente indígenas.

Por ultimo está el enorme divorcio entre lo que propone el sistema educativo a nivel
superior y lo que necesita el mercado actual. Las carreras en las cuales se está
formando a los jóvenes muchas veces se hallan alejadas de las necesidades del
sistema productivos. El gran riesgo es que, en algún momento, el crecimiento
sostenido del país pueda paralizarse justamente por esa razón.

17
De igual importancia a los anteriores problemas expuestos esta la falta de
profesionalismo en los colegios estatales, debido a que hay un menor incentivo no
solo en el aspecto económico sino también en el de capacitación, lo que desmotiva a
los docentes para proveer una educación de calidad hacia sus estudiantes. Asimismo
otro de los grandes dilemas que viene afectando a la educación, son las malas
infraestructuras que tienen las escuelas en el Perú en estos los últimos años, hay
muchas escuelas públicas que no tienen una buena infraestructura y esto debido a
que, desde que se construyeron mal o no se dieron buen uso materiales de
construcción adecuadamente, a esto se suma la falta de muebles (sillas y mesas), falta
de servicios básicos y falta de mantenimiento.

2. Nuevo milenio y la globalización

En los últimos años del siglo XX ha tenido lugar una serie de fenómenos de carácter
“global” que habrían sido impensables unos decenios antes. Un conjunto de
comportamientos, gustos y valores son compartidos en la actualidad por millones de
personas que pertenecen a culturas muy diferentes. Dando como resultado a la
globalización, un fenómeno que tiene influencia en tres campos: la economía, la política y
la cultura.

La globalización tiene su ámbito más preciso en el mundo de la economía, sobre todo en


los niveles comercial, financiero y organizativo, donde funciona ya de un modo eficaz. La
globalización económica supone una absoluta libertad de intercambio. Con ella, la
producción de mercancías sólo se encuentra limitada por ventajas físicas o geográficas;
las empresas se encuentran organizadas de un modo muy flexible para que tengan mejor
acceso a los mercados globales; al tiempo que el mercado financiero se halla
descentralizado, tiene un carácter instantáneo y escapa a la influencia de los gobiernos.

En el ámbito de la política, la globalización afecta a la estructura de los gobiernos y de las


decisiones políticas. En un mundo global, la soberanía de los estados parece debilitarse, se
crean múltiples centros de poder y las organizaciones internacionales ven incrementada de
forma notable su importancia.

La cultura se ve afectada de múltiples formas por el proceso de globalización. En cuanto


se pretende la homogeneidad en la forma de pensar. Se van imponiendo parámetros en la
forma de vestir, de comer, de escuchar música, etc. Se globalizan también la delincuencia,
el crimen organizado, el tráfico de armas convencionales y de armas nucleares, el juego,
la prostitución, el mercado negro de divisas, el lavado de dinero, los paraísos fiscales y la
evasión de impuestos.

Narcotráfico. Supone el comercio de sustancias tóxicas, que engloba la fabricación,


distribución, venta, control de mercados, consumo y reciclaje de estupefacientes, adictivos
o no, potencialmente dañinos para la salud. Es considerada la mayor industria ilegal del

18
mundo. Se estima que esta actividad mueve cada año alrededor de 870000 millones de
dólares. Estas organizaciones llegan incluso a aliarse con grupos subversivos para
mantener su actividad y evitar la acción del estado.

Comercio de armas. Existen grandes organizaciones que se dedican al lucrativo negocio


de las armas con países que se encuentran envueltos en conflictos. Esto, unido al hecho de
que existe una difusión incontrolada de armas nucleares, químicas o biológicas, hace que
sea una actividad altamente riesgosa para la seguridad del mundo.

Tráfico de personas. Miles de personas del tercer mundo emigran desde sus países de
origen hacia otros más desarrollados. Pero como no todas ellas pueden hacerlo
legalmente, existen redes de tráfico de personas que se dedican a transportar a estos
emigrantes a cambio de mucho dinero. Muchos de los migrantes terminan reducidos a una
situación de esclavitud laboral o sexual.

3. Herencia a un país en vías del desarrollo

3.1. Dependencia económica


 Neocolonialismo: Un territorio que ha conseguido la independencia política,
pero mantiene dependencia económica de la antigua potencia colonizadora.
Se compruebe a través de tres mecanismos:
 Dependencia financiera. Los países desarrollados han tendido interés en
prestarles dinero y se ha creado una enorme deuda externa.
 Dependencia tecnológica. El retraso tecnológico, ha obligado a comprar
tecnologías a precios muy altos, impidiendo su propio desarrollo.
 Dependencia comercial. Venden materias primas a bajos precios y compran
manufacturadas, elaboradas y tecnología a precios elevados.

3.2. Inestabilidad política


 Reflejada en el fracaso por imitar el sistema occidental y en algunos casos el
comunista, provocando dictaduras militares o regímenes revolucionarios.
También provocada por conflictos internos a causa de la gran heterogeneidad
étnica, religiosa, cultural. Además de los conflictos internacionales a causa del
trazado de las fronteras en las independencias.

3.3. Desigualdad social


 El término desigualdad social hace referencia a una situación socioeconómica
en la que un grupo o minoría recibe un trato diferente por parte de otro
individuo o colectivo con mayor poder social. Las causas de la desigualdad
social pueden deberse razones culturales, religiosas, étnicas, de género.

19
 La desigualdad se manifiesta en muchas ocasiones a través de aislamiento,
marginación y discriminación. Las desigualdades abarcan todas las áreas de la
vida social: diferencias educativas, laborales, e incluso pueden llegar a
convertirse en diferencias judiciales.
 Históricamente las desigualdades sociales tienen un fundamento natural,
basado en las distintas habilidades, recursos y aptitudes de los seres humanos.
Sin embargo, la lucha contra la desigualdad debería orientarse a conseguir una
sociedad en la que todos los individuos de un país pudieran disfrutar de los
mismos derechos como ciudadanos.

3.4. Exclusión social

Se entiende como la falta de participación de segmentos de la población en la vida


social, económica y cultural de sus respectivas sociedades debido a la carencia de
derechos, recursos y capacidades básicas (acceso a la legalidad, al mercado laboral, a
la educación, a las tecnologías de la información, a los sistemas de salud y protección
social) factores que hacen posible una participación social plena.

La exclusión social en el Perú tiene origen virreinal y el desdén por los derechos
políticos de los indígenas se mantuvo casi intacto al inicio de la república, época en
que las élites locales sustituyeron a las peninsulares, manteniéndose políticamente
marginada a la población mayoritaria. Incluso después de 190 años de vida
independiente y a pesar de los avances autogenerados en materia de integración
cultural, aún persisten claros rezagos discriminatorios.

¿Cómo revertirlos? convirtiendo al marginado en verdadero ciudadano, liberándolo


de su actual semi interdicción política y de su desamparo económico.

Se podría revertir implementando políticas públicas dirigidas a reducir la exclusión


social implican diseñar e implementar programas sociales especialmente los de corto
plazo.

En materia de infraestructura, eficaz herramienta para promover la integración al


mercado y combatir el aislamiento, dotándose de acceso asfaltado a las localidades
alejadas que conforman el trapecio andino, región de alta concentración de
marginados.

En el campo de la promoción de la propiedad, la exclusión puede combatirse


mediante la titularización de las posesiones rurales y urbanas allí donde no se afecten
predios formales ni se viole el ordenamiento territorial.

En lo cultural, la exclusión se combate revalorando tradiciones ancestrales, como el


sistema de Cooperación Popular, que es el trabajo voluntario por el bien común.

20
No obstante, para poder actuar con eficacia contra la exclusión social, se requiere
previamente que los agentes políticos se sacudan de sus hábitos elitistas y reconozcan
que “ciudadanía” implica supremacía del elector sobre el elegido.

En resumen, si anhelamos una verdadera democracia, sin marginados, debiéramos


comenzar por erradicar los rasgos de segregación social y a la vez valorar nuestros
orígenes y sobre todo demostrar como futuros hacedores y representantes del orden
político y social, debemos quitar la valla de los prejuicios y actuar con por el bien
común en lugar del bien de uno mismo encuadrando de lo que es bueno para todos es
bueno para uno.

3.5. El intercambio desigual

Los países en vía de desarrollo, necesitan importar productos industriales como


maquinaria y tecnología. Para pagar estas importaciones venden productos agrícolas y
materias primas minerales. El problema está en que los países ricos dominan este
comercio e imponen un precio elevado a sus productos industriales. Los productos
industriales aumentan de precio a medida que aumenta el coste de la mano de obra,
mientras que los productos naturales mantienen precios más bajos. Todo esto conduce
a que los países subdesarrollados se endeuden progresivamente.

3.6. Identidad nacional

Es el sentido de pertenecía que tiene cada individuo o grupo por la nación peruana
que supone identificarnos con el patrimonio cultural, con los valores, tradiciones,
historia, recursos naturales, usos, costumbres y sus grandes problemas.

Por lo tanto, la Identidad Nacional es el sentimiento de integración y de pertenencia y


como producto de las influencias históricas, religiosas, culturales y sociales, que
comparte con su grupo social y que se hace más o menos intenso en la medida que los
lazos sociales y culturales son más fuertes o menos fuertes.

Según Puig y Valls: considera a la Identificación Nacional como un componente


fundamental de la construcción de la nación moderna.

Importancia de la Identidad Nacional

 Nos acerca con nuestra sociedad por lo consiguiente con nuestra cultura.
 Nos integra un conocimiento amplio sobre la historia, mitos y leyendas de nuestras
raíces culturales.
 Nos hace valora nuestras potencialidades sociales, culturales y naturales, que posee
cada una de las regiones peruanas.
 Nos crea un cambio conductual el cual, contribuye en la formación de los mejores
ciudadanos posibles.

21
 Realza nuestra autoestima hacia la integración de nuestra diversidad cultural.
 Nos identifica no solo con la nación sino que nos identificamos con nosotros
mismos y nuestro entorno

El Perú es un país que posee una diversidad cultural, pero, a pesar de esto, sigue
difundiendo una falta de identidad. La llamada “identidad nacional”

Por todo esto nuestro de hoy en día no se encuentra identificado con su patria. El
problema actual de esta situación es no aceptar que somos un país con una cultura muy
diversa, el querer imponer la idea de una sola cultura, solamente provoca confusión y
desorden en la búsqueda de una identidad, y al no aceptar esa conclusión formamos
cultura, costumbres y formas de vida que nacen bajo la hegemonía de una orientación
extranjerizante.

CONCLUSIONES

 Hablar del futuro de forma responsable supone, por tanto, contemplar los problemas
del presente desde la perspectiva ética y valorativa, que nos implique en el
compromiso de encontrar nuevas soluciones de para que en el nuevo milenio que
comienza todos los seres humanos puedan vivir en dignidad.
 La tarea política central de los embestidos de poder debe estar guiada a la creación
de políticas públicas con una perspectiva humanista y de solidaridad, haciendo a un
lado la apatía y tratando de recuperar la memoria, para vivir y reconstruir un futuro
obteniendo la fuerza de la razón; además, poniendo el avance técnico y científico a
disposición y en beneficio de todos los pueblos del mundo.
 Debemos tener en mente que todos somos el futuro de nuestro país y está en
nuestras manos. Por tanto debemos ser conscientes de que estudiando y
planteándonos metas y cultivando valores todos guiados a una futura ética
profesional en pro de la construcción de un gran país.
 La diversidad étnica y cultural debe ser nuestra fortaleza.
 Para que nuestro país progrese en necesario contar con ciudadanos capaces de
contribuir en él, ciudadanos preparados que con sus conocimientos puedan aportar a
la sociedad, logrando un intercambio de habilidades que permitan autogestionar
nuestro progreso. Sin ciudadanos preparados para enfrentar la realidad y saberla
transformar nos encontraremos condenados al subdesarrollo.
 El Estado no toma las medidas adecuadas, que cumpla con las exigencias y
requerimientos para una formación académica de calidad además de que
contrarreste la desigualdad educacional.
 Desde las Instituciones Educativas se debe empezar la tarea de la formación y
fortalecimiento de la "Identidad Nacional", ya que los alumnos deberían ser
orientados a partir de áreas cognitivas, afectivas y sociales para un completo
entendimiento sobre quienes somos para su formación.
22
Bibliografía

 http://e-
ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//1000/1013/html/12_consecu
encias_de_la_superpoblacin.html
 https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib001
5/cap-59.htm
 http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/39
 http://semanaeconomica.com/article/economia/58745-la-falsa-democracia/
 http://enunrincondelmoncayo.blogspot.pe/2011/03/ensayo-las-falsas-
democracias.html
 https://www.cubanet.org/opiniones/la-seudo-democracia-una-nueva-modalidad-de-
dictadura/
 http://sinhambre.gob.mx/wp-content/uploads/2015/04/boletin_san_01-
2015_fao_mxico_.pdf
 http://agrega2.red.es/visualizador-
1/es/pode/presentacion/visualizadorSinSecuencia/visualizar-datos.jsp
 https://prezi.com/u2efy8wg5dw8/problemas-del-tercer-mundo-y-los-paises-
avanzados/
 http://www.pobrezamundial.com/la-inseguridad-alimentaria-en-el-mundo/
 http://www.fao.org/docrep/017/i3027s/i3027s.pdf
 DICKENSON, J.P: Geografía del Tercer Mundo. Omega, 1985.
 MENDEZ, R. /MOLINERO, F: Espacios y sociedades. Introducción a la geografía
regional
 del mundo. Ariel, 1988
 http://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/11817/alfabetizaci
on_peru_Rivero.pdf?sequence=1

23
 http://peru21.pe/actualidad/dia-alfabetizacion-mayoria-analfabetos-peru-son-
mujeres-mayores-50-anos-2226837
 http://educa-alpaso.blogspot.pe/
 http://www.unicef.org/spanish/protection/index_childlabour.html
 http://www.ilo.org/ipec/facts/lang--es/index.htm
 http://www.mintra.gob.pe/mostrarTemaSNIL.php?codTema=33&tip=20

24

También podría gustarte