Está en la página 1de 2

Taller Gastos personales

De acuerdo a la revisión y análisis del material de gastos responda las siguientes


preguntas.

1. Qué es un gasto hormiga?


Son gastos pequeños que generalmente no se tienen en cuenta dentro del
presupuesto, así cuando hace falta el dinero nos preguntamos en que se
gastó.
Imprevistos que no se tienen en cuenta como un almuerzo, una salida, una
compra…

2. Cuál es el porcentaje que no debe superar el nivel de endeudamiento?

Paso1: el nivel de endeudamiento debe dividir el valor de pasivos, gastos y costos


mensuales entre el valor del ingreso neto mensual.
Paso 2: multiplique por 100 el valor resultante de la anterior operación.
Paso 3: según el porcentaje obtenido tenga en cuenta lo que se menciona a
continuación.
a. De 00 % a 30 %: en este nivel se evidencia que el deudor tiene una baja
probabilidad de sobreendeudamiento y se encuentra en una situación
favorable para adquirir y cubrir las obligaciones del crédito.
b. De 31 % a 40 %: en este nivel de endeudamiento se evidencia un mayor
grado de riesgo que en el anterior, aunque el deudor tiene un margen en el
que podría fácilmente pagar un crédito, se debe tener cuidado de no
superar este rango de endeudamiento.
c. De 41 % a 60 %: en este nivel existe una alta probabilidad de tener una
situación de iliquidez que ante cualquier evento podría desencadenar
incumplimientos.
d. De 61 % en adelante: a partir de este nivel existe un sobreendeudamiento
y es posible que se presenten moras y problemas financieros, por tanto, es
necesario intentar negociar con las entidades acreedoras antes de que se
pueda generar una mora o algún reporte a centrales de riesgo.

___________________________________________________________

3. En el siguiente cuadro exponga las diferencias que hay entre un gasto fijo y
un gasto variable
GASTO FIJO GASTO VARIABLE
Tienen un monto fijo y un período determinado. Este tipo de gastos pueden ser descartados ya
No obstante, también hay gastos que se cancelan que obedecen más a los deseos que las
con una periodicidad mayor como los impuestos. necesidades reales.

Ejemplo: recibos públicos: luz agua, teléfono, Ejemplo: comprar tecnología de ultima
gas., celular, pensión colegio. generación

4. Cuáles son los tres modelos para realizar una la planeación de los gastos?
1. Se realizará un análisis de los ingresos y egresos: cantidad, frecuencia y tipo.
2. Se sumarán cada uno de los ingresos y egresos por aparte.
3. Se restarán los gastos de las entradas.

Asì se sabrá si el dinero fue suficiente para cubrir lo que se costeó.

Si no lo fue, hay desfase: se ingresó menos dinero del que se desembolsó, por lo que es necesario
analizar los gastos variables y los fijos y examinar si se pueden reducir los gastos u obtener
mayores ingresos.

5. Cuáles son las responsabilidades frente al gasto?

RESPONSABILIDADES FAMILIARES: Son aquellas que son de tipo casi obligatorio como la vivienda,
alimentación, educación, transporte, servicios, impuestos y vestuario.

RESPONSABILIDADES PERSONALES: Estas son de tipo opcional, estas se hacen más para saciar
nuestros deseos y capricho

También podría gustarte