Está en la página 1de 3

El relato

Saúl Eduardo Madrid Corzo


Grupo: M2C1G16-044

Tema El principito

Título Una historia encantadora

Narrador Tercera persona

Inicio Un aviador cae en el


medio del desierto del
Sahara.
Relato
Un aviador cae en medio del desierto del Sáhara. Allí conoce a un ser especial al que
apoda “El principito”. Éste cuenta que viene de un planeta minúsculo donde convive
con tres pequeños volcanes (uno de ellos inactivo) y una flor diferente al resto. El
principito le pide al aviador que le dibuje determinados animales y objetos con el fin
de que actúen en su planeta.

De esta manera, el piloto trazará la figura de un cordero, la de una caja etc. Todos
estos seres animados e inanimados, van dotando de sentido al mundo del principito,
así como enriqueciendo y esclareciendo sus reflexiones. Y es que El principito no
necesita comer ni beber, sólo hace preguntas, sólo piensa, busca el sentido de la vida,
encuentra. Este ser especial le contará al aviador entre otras cosas, su relación con la
flor. El principito comparte con la flor una extraña amistad, atracción que hará que el
pequeño príncipe llegue a sufrir y a formularse preguntas y más preguntas. Y es que se
trata de ir entendiendo.

Por ello, El principito abandona su pequeño planeta y se dirige a los asteroides vecinos.
En ellos conocerá a un rey melancólico que sólo pretende reinar, aunque su planeta se
halle deshabitado. En otro satélite, el pequeño príncipe se encontrará con un vanidoso
que sólo aspira a ser admirado. Un borracho habita el tercer planeta, un hombre de
negocios que sólo piensa en las cifras en el siguiente, un farreo que tiene que estar
pendiente del faro todo el día vive en el cuarto, mientras que un geógrafo se halla en
el último planeta que visita el principito.

Un día, aconsejado por el geógrafo, el principito acabará aterrizando en el planeta


tierra, “ejemplo de perfección”, y lugar donde encuentra al aviador. Juntos
permanecen en el desierto del Sáhara hasta que tienen que ir a buscar agua,
principalmente para que el aviador viva. Se trata de una idea suicida, pero el principito
convence al aviador de que se puede encontrar cuando uno quiere. Y así, descubrirán
un pozo rebosante de agua.

En la Tierra, El principito sigue pensando en la flor y aprendiendo (por medio de un


zorro) y a su vez enseña al aviador la importancia de la amistad, el amor etc. valores
que los “mayores” no aprecian lo suficiente.

Finalmente, el pequeño príncipe debe regresar a su planeta y para ello se deja morder
por una serpiente, para que lo mate “en la tierra” y le permita regresar a su casa. El
principito está un poco triste por su marcha, pero él sabe que lo importante es el
amor, la amistad etc. y así se lo hace llegar al piloto, quien ya ha arreglado el avión y
regresa a la civilización. El aviador está triste porque se ha despedido del principito,
pero por otro lado está contento porque mirando a las estrellas siente la presencia de
su amigo.
Diferencias entre un relato oral y uno escrito
La principal diferencia es que el relato oral tiene se entiende mejor ya que es
como un diálogo y el relato escrito es como una autobiografía, ya que tiene
más detalles de la vida de una persona, también la formalidad del relato,
oralmente es más informal ya que como mencioné es como un diálogo y escrito
es más formal ya que usa palabras más precisas a la hora de describir un
suceso o una cosa. La última diferencia que notó es quizá el tono con el que
relatas tu historia, oralmente le puedes poner más sentido a los sucesos y
escrito, no podemos saber cual es el tono de la historia.

Link: https://drive.google.com/file/d/1FjZTJ8BfdD5XqWIcC5fDbXqy_ht0IdYp/view?
usp=drivesdk

Nota: si el archivo no se reproduce en Google Drive, tiene que


descargarlo y reproducirlo con un reproductor de el dispositivo.

También podría gustarte