Está en la página 1de 8

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE POZUZO

SUG GERENCIA DE OBRAS ESTUDIOS Y PROYECTOS

TÉRMINOS DE REFERENCIA

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA LA ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE


TECNICO:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE


NIVEL SECUNDARIA EN LA I.E OSOMAYO DEL
CENTRO POBLADO OSOMAYO DISTRITO DE POZUZO
– OXAPAMPA - PASCO "

VALOR REFERENCIAL: S/. 25,000.00 (Veinticinco Mil con 00/100 Nuevo Soles)

LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

Región : Pasco
Provincia : Oxapampa
Distrito : Pozuzo

POZUZO, MARZO DE 2017

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACION DE


EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE POZUZO
SUG GERENCIA DE OBRAS ESTUDIOS Y PROYECTOS

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE NIVEL SECUNDARIA EN LA I.E


OSOMAYO DEL CENTRO POBLADO OSOMAYO DISTRITO DE POZUZO – OXAPAMPA -
PASCO "
SNIP N° 2311499

1. ENTIDAD CONVOCANTE:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE POZUZO
RUC: 20205095544
TELEFONO: (063) 287524
E- MAIL: munipoz@hotmail.com

2. DOMICILIO LEGAL
CALLE JOSÉ GSTIR N° 111 LA COLONIA - POZUZO

3. OBJETO DE LA CONVOCATORIA
CONTRATACIÓN DE UNA PERSONA NATURAL O JURIDICA PARA EL SERVICIO DE
ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL
SERVICIO EDUCATIVO DE NIVEL SECUNDARIA EN LA I.E OSOMAYO DEL CENTRO
POBLADO OSOMAYO DISTRITO DE POZUZO – OXAPAMPA - PASCO ".

4. FINALIDAD PUBLICA
Realizar el estudio definitivo con la finalidad de mejorar la infraestructura educativa de acorde a las
normas del Ministerio de Educación en el Distrito de Pozuzo, Provincia de Oxapampa y Región de
Pasco.

5. PLAZO DE PRESTACION DEL SERVICIO


El plazo de prestación del servicio será de treinta (30) días calendarios, este plazo no incluye los
periodos de revisión y levantamiento de observaciones. El inicio del servicio se computará a partir
del día siguiente de la fecha de suscripción del contrato.

6. VALOR REFERENCIAL
El Valor Referencial por la elaboración del Expediente Técnico es la suma de: 25,000.00
(Veinticinco mil con 00/100 nuevo soles), el mismo que incluye los impuestos de Ley que pudieran
incidir en el costo total del estudio.

7. NORMATIVIDAD LEGAL
La elaboración del Expediente Técnico, deberá realizarse de acuerdo con las disposiciones legales y
normas técnicas vigentes:
 Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016
 Ley N° 30225, que aprueba la Ley de Contrataciones del Estado, en adelante la Ley.
 Decreto Supremo N° 350-2015-EF, que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 30225 Ley de
Contrataciones del Estado, en adelante el Reglamento, y sus modificatorias y
complementarias.
 Directivas del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE).
 Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
 Código Civil.
 Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional del Presupuesto.
 Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y de Acceso a la Información Pública.

8. FORMA DE PAGO.
La Entidad deberá realizar el pago de la contraprestación pactada a favor del Consultor, previa la
conformidad de servicios emitido por la Gerencia de Desarrollo Urbano e Infraestructura de la
Municipalidad Distrital de Pozuzo, Aprobación del Expediente Técnico, con resolución de
aprobación del Expediente Técnico.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE POZUZO
SUG GERENCIA DE OBRAS ESTUDIOS Y PROYECTOS

PAGOS PLAZOS PRESENTACIÓN DEL INFORME


30 días calendario, a partir de
la suscripción del presente A la presentación del Expediente Técnico completo y su
100%
contrato. Aprobación del respectiva aprobación mediante resolución.
Estudio.

9. INFORME DE VERIFICACION DEL PIP.


Dentro del esquema del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), la fase de Pre Inversión e
Inversión comprenden la elaboración del estudio a nivel perfil y el estudio definitivo o Expediente
Técnico detallado y la ejecución del Proyecto de Inversión Pública (PIP). En el caso de la
Elaboración de los Estudios Definitivos de Ingeniería a nivel de Expediente Técnico del Proyecto:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE NIVEL SECUNDARIA EN LA I.E
OSOMAYO DEL CENTRO POBLADO OSOMAYO DISTRITO DE POZUZO – OXAPAMPA -
PASCO ", durante esta fase (Elaboración del Estudio Definitivo) debe ceñirse a los
parámetros bajo los cuales fue otorgada la Viabilidad (conforme lo establece la Directiva N° 004-
2002-EF/68.01).
El estudio de Pre Inversión fue viabilizado con fecha 21 de marzo del 2017 con Código SNIP N°
2311499.
10. ALCANCES DEL ESTUDIO Y DEL SERVICIO A PRESTAR.
La Municipalidad Distrital de Pozuzo, a través de la Gerencia de Obras y Desarrollo Urbano y
Rural, ha programado la elaboración del Expediente Técnico del Proyecto: “MEJORAMIENTO
DEL SERVICIO EDUCATIVO DE NIVEL SECUNDARIA EN LA I.E OSOMAYO DEL
CENTRO POBLADO OSOMAYO DISTRITO DE POZUZO – OXAPAMPA – PASCO,

El servicio tiene por objeto elaborar el Expediente Técnico cumpliendo con los siguientes aspectos:
a) Inspección Ocular
 Informe técnico de la evaluación integral del área del terreno, indicando a la ubicación de
los servicios básicos de agua, desagüe y energía eléctrica y sus recomendaciones de ser el
caso.
 Fotografías impresas del terreno (detalles y panorámicas), de su entorno, de las
edificaciones colindantes y de los servicios básicos más cercanos.
 Archivo digital con un mínimo de 20 fotografías.
b) Elaboración de Estudios Básicos (Levantamiento topográfico y Estudio de Suelos acorde con
los Términos de Referencias, Estudio de Impacto Ambiental y Anteproyecto Arquitectónico.
c) Desarrollo del Proyecto y del Expediente Técnico en todas sus especialidades a nivel de
ejecución de obra y conforme a las normas técnicas vigentes del Reglamento Nacional de
Edificaciones y otras que sean aplicables.
d) Subsanar las observaciones que pudieran elaborar los profesionales de la Municipalidad,
encargados de la evaluación del Proyecto, afín de obtener la aprobación de los Expedientes
Técnico.

11. PROCESO DE DESARROLLO DEL EXPEDIENTE TECNICO Y PRESENTACION.

 Al día siguiente de la suscripción del contrato, se dará inicio a la elaboración del expediente
técnico, debiendo para ello, designar al profesional (Ingeniero y/o Arquitecto) que
participará y será responsable del desarrollo, seguimiento y control del expediente hasta su
aprobación final, así como los profesionales de cada especialidad que participarán en el
desarrollo del expediente técnico.
 El desarrollo del proyecto y del expediente técnico se inicia con la inspección ocular – visita
del proyectista al terreno, con la finalidad de captar toda la información inicial necesaria,
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE POZUZO
SUG GERENCIA DE OBRAS ESTUDIOS Y PROYECTOS

que permita elaborar el anteproyecto arquitectónico que contemple la programación de


metas prevista en el Perfil del Proyecto de Inversión declarado viable y que se detalla en el
archivo digital adjunto y cuyo resumen se encuentra en la página web del MEF, así como
también contemplará todos los ambientes necesarios para el buen funcionamiento de la
Institución Educativa.
 En esta etapa el consultor evaluará integralmente, comprobará y verificará las condiciones
en que se encuentra el terreno a fin de establecer cualquier modificación que se haya
presentado en las áreas destinadas al proyecto, respecto de la información existente
debiendo actualizar cualquier cambio producido por nuevas instalaciones o construcciones,
cambios o variaciones en la topografía o cualquier otra característica o condicionante física
que se haya presentado en esas áreas; que deba tener en cuenta en el estudio.
 Con los resultados de esta visita, el esquema elaborado por el proyectista y la coordinación
de la meta a ejecutar, un profesional especialista en mecánica de suelos, elaborará los
estudios de suelos según como lo indica la norma en número y profundidad y también el
levantamiento topográfico, debiendo para ello cumplir los términos de referencia.
 Con los resultados de esta visita y con los estudios de mecánica de suelos y levantamiento
topográfico, el proyectista elaborará inicialmente el anteproyecto arquitectónico,
cumpliendo con las metas detalladas en el Perfil del proyecto de inversión adjunto, así como
también con los ambientes necesarios para el buen funcionamiento de la Institución
Educativa que no se contemplaron en el PIP y por alguna modificación que se haya
presentado en las áreas destinadas.
 En el caso, de que la meta del Expediente Técnico difiera de la meta contractual aprobada en
el Perfil del Proyecto de Inversión viable, el consultor responsable de la elaboración del
expediente técnico, con el sustento de sus especialistas, procederá a emitir el Informe
Técnico que justifique dicha diferencia, el mismo que deberá contar con la aprobación de la
Municipalidad Distrital de Pozuzo.

 DOCUMENTOS QUE DEBERÁ PRESENTAR EL CONSULTOR.


La presentación del Expediente Técnico será de acuerdo a lo siguiente:

1. FICHA Y MEMORIA DESCRIPTIVA.


 Memoria Descriptiva de Arquitectura que contendrá el área del terreno, perímetro,
Tipo de obra, cuadro de áreas, metas, tipo de acabados, obras exteriores entre
Otros. Memoria Descriptiva de la zona a intervenir
 Memoria Descriptiva de Estructuras.
 Memoria descriptiva de instalaciones eléctricas,
 Memoria descriptiva de instalaciones sanitarias.

2. ESTUDIOS ESPECIALES
 Estudio topográfico.
 Estudio de suelo y diseño de mezclas.
 Estudio de Impacto Ambiental.
 Estudio de mobiliario, Equipamiento y capacitación.
 Estudio de evaluación de riegos.
 Estudio de plan de seguridad.

3. MEMORIA DE CÁLCULO.
 Memoria de arquitectura.
 Memoria de cálculo estructural.
 Memoria de cálculo instalaciones eléctricas, memoria de cálculo
 Justificativo (cuadro de potencia instalada y de máxima demanda, caída
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE POZUZO
SUG GERENCIA DE OBRAS ESTUDIOS Y PROYECTOS

De tensión, cálculo de iluminación).


 Memoria de cálculo instalaciones sanitarias.

4. METRADOS
 Resumen y sustento de metrados

5. PRESUPUESTO DE OBRA
 Resumen de presupuesto
 Presupuesto general
 Análisis de costos unitarios
 Relación de insumos
 Fórmula polinómica
 Análisis de gastos generales
 Calculo de flete

6. ESPECIFICACIONES TECNICAS
 Especificaciones técnicas

7. PROGRAMACION DE OBRA
 Diagrama PERT CPM y GANTT.
 Calendario de Avance de Obra Valorizado

8. PANEL FOTOGRAFICO.
 Panel Fotográfico

9. ANEXOS
 Saneamiento Físico Legal inscrito en RR.PP. del Terreno.

10. PLANOS
 Planos de localización y ubicación
 Planos de arquitectura, cerco perimétrico y detalles
 Planos de estructuras
 Planos de instalaciones eléctricas y comunicaciones
 Planos de instalaciones sanitarias y drenaje pluvial
 Planos mobiliarios y equipamiento escolar.

10.01.- PRESENTACION DE LOS PLANOS DEL EXPEDIENTE TÉCNICO


Estudios Básicos:
 Plano Topográfico en escala 1:200, 1:500, según corresponda.
 Ubicación y Replanteo de c/u. de las Construcciones Existentes en escala 1:200,
1:500, según corresponda.
Arquitectura:
 Plano de localización y ubicación en escala 1:500, 1:10000, según corresponda,
incluyendo cuadro de áreas
 Plano de distribución general (plantas, Techos, cortes y elevaciones) a escala 1:100,
indicando inicio de trazado, BM, cotas, niveles (nivel 0+00 referenciado con msnm),
planos de referencia, expresando zonas existentes, zonas a demoler, deberá contener
ejes, cotas de niveles, orientación, cortes, elevaciones, curvas de nivel existentes,
especificación de detalles constructivos, distribución de mobiliario, indicar en un
recuadro la meta del proyecto.
 Planos a nivel de obra: corresponde a planos de desarrollo y detalles de planos de obra
(escala 1:50, 1/20, etc), que deberán contener nombre de los ambientes, ejes, cotas,
niveles, muros, techos, vanos, acabados, leyenda en las plantas, cortes y elevaciones
 Plano de señalización, evacuación y plan de seguridad del proyecto arquitectónico,
según INDECI
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE POZUZO
SUG GERENCIA DE OBRAS ESTUDIOS Y PROYECTOS

 Detalles de puertas, ventanas, cerco, tratamiento de áreas verdes, losas, encuentros de


pisos, etc. todos los que se consideren necesarios para la ejecución de la obra.
 Plano de equipamiento y mobiliarios
 Detalles de los equipos y mobiliarios propuestos, según las especificaciones técnicas.
Estructuras:
 Específicos:
Planos específicos de cimentación, columnas y/o placas, vigas, escaleras, losas aligeradas
y/o macizas y/o livianas, muros de albañilería (sean confinados o de tabiquería) detalles a
escala 1/50, 1/25, de acuerdo a las normas vigentes, cuadro de detalles a escala adecuada
Instalación Eléctrica:
 Plano General: de la acometida eléctrica local, las redes exteriores de distribución
eléctrica punto de toma, alimentadores hacia los diferentes tableros de distribución
eléctrica, diagramas unifilares simbología normalizada, cuadro de cargas y demás
elementos de los diseños del proyecto. El plano debe ser desarrollado en escala 1:50
 Plano de instalaciones eléctricas interiores: Para identificar el trazo de las
instalaciones interiores, diagramas unifilares simbología normalizada, cuadro de
cargas y demás elementos de los diseños del proyecto. El Plano debe ser desarrollado
en escala 1:100, 1:200 ò 1:500
 Planos de detalle de algunos elementos o parte de los diseños constructivos del
proyecto, tales como esquemas generales, planos isométricos, etc., sean necesarios.
Los detalles deben ser desarrollados en escala 1:20 ó 1:25
Instalación Sanitaria:
 Los Planos Generales como red de agua fría exterior y red de desagüe exteriores, para
identificar el trazo debe ser presentado en escala 1:100 o 1:200. En estos planos debe
de incluir las notas, leyendas y especificaciones técnicas.
 Los planos de drenaje pluvial deben estar desarrollados en escala 1:50 y 1:100. Sus
detalles constructivos deben desarrollarse en escala 1:20 o 1:25
 Los planos de instalaciones interiores (desarrollo de agua fría, agua caliente y
desagüe), deben estar en escala 1:50

METRADOS, ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS Y ESPECIFICACIONES


TÉCNICAS
 Los metrados, análisis de precios unitarios y especificaciones técnicas se corresponderán
estrechamente y estarán compatibilizados entre sí, tanto en procedimientos constructivos,
métodos de medición, bases de pago. El criterio general para desarrollar cada uno de los
aspectos, será bajo la modalidad de Ejecución Presupuestaria Indirecta.
 Los Metrados se efectuarán considerando las partidas de la obra a ejecutarse, la unidad de
medida, los diseños propuestos indicados en la planta, perfil longitudinal, secciones
transversales, cortes longitudinales, diseño y detalles constructivos específicos.
 Los análisis de precios unitarios serán actualizados para cada partida del proyecto, considerando
la composición de la mano de obra, equipo, materiales y rendimiento correspondientes. Los
análisis se efectuarán detallados tanto para los costos directos como para los indirectos (gastos
generales fijos y variables). El Presupuesto de obra deberá ser calculado basado en los metrados
de obra y los análisis de precios unitarios, diferenciando los costos directos e indirectos.
 Las Especificaciones Técnicas serán desarrolladas y actualizadas para cada partida del proyecto,
tendrán como base las recomendaciones y soluciones formuladas por cada especialista, así
como las Especificaciones Generales y de Mitigación del Medio Ambiente.

12. PRESENTACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO.


El Expediente Técnico se presentará en un (01) original y dos (02) copias, foliado a ello se adjuntará
el formato digital (CD), en formato Word, Excel, Microsoft Project, S10 y otros.
El Expediente Técnico contendrá un índice y estará sellado y firmado por el consultor y por los
especialistas que correspondan, en señal de responsabilidad del Estudio en el marco de su calidad
técnica.

13. DE LA REVISIÓN Y LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES.


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE POZUZO
SUG GERENCIA DE OBRAS ESTUDIOS Y PROYECTOS

 La revisión del Expediente Técnico estará a cargo de un consultor externo evaluador o Gerencia
de Obras y Desarrollo Urbano y Rural de la Municipalidad Distrital de Pozuzo.
 El evaluador notificara por escrito al Consultor para que haga el levantamiento de la
Observaciones y/o aclaraciones que pudieran existir, dándole el plazo considerable al consultor
para que haga llegar lo requerido.

14. RESPONSABILIDAD DEL CONSULTOR.


 El Consultor prestara sus servicios de conformidad con el Contrato, Términos de Referencia y
los dispositivos legales y reglamentarios vigentes sobre la materia.
 El Consultor asumirá la responsabilidad por vicios ocultos por tres (03) años luego de haberse
emitido la conformidad por la prestación del servicio.
 El Consultor es responsable de levantar las observaciones si las hubiera por parte de la entidad
que financiara la ejecución del proyecto.

15. NORMAS Y REGLAMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO


La elaboración del Expediente Técnico deberá realizarse de acuerdo con las disposiciones legales
y normas técnicas vigentes:

 Reglamento Nacional de Edificaciones, aprobado mediante Decreto Supremo N° 011-2006-


VIVIENDAel 08.May.2006 y publicado el 08.Jun.2006, así como las modificaciones
realizadas posteriores a su publicación.
 Normas para el Diseño de Locales de Educación Básica Regular Primaria y Secundaria.
 Normas sobre consideraciones de mitigación de riesgo ante cualquier desastre en términos de
organización, función y estructura.
 Normas ANSI/TIA/EIA-569-B (Espacios y canalizaciones de telecomunicaciones).
 Norma TIA 942 (Centros de Cómputo).
 Ley de concesiones eléctricas.
 Código Nacional de Electricidad, año 2006.
 Ley General de Ambiente N° 28611.
 Normas complementarias de la Dirección General de Electricidad.
 Reglamento de metrados vigente.
 Ley N° 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones, y sus
modificaciones.
 Todas las demás normas aplicables a proyectos de este tipo.

16. LABORES POST-ESTUDIO

 El Consultor atenderá las consultas y aclaraciones que le sean solicitadas por el Entidad, en un
plazo no mayor de Tres (03) a Quince (15) días calendario, planteadas por encargados de
ejecutar la obra.
 Además el Consultor es responsable absoluto del estudio que realiza, deberá de garantizar su
calidad y responder por el trabajo realizado, dentro de los términos que establece las normas
durante los siguientes Tres (03) años, desde la fecha de aprobación del Expediente Técnico,
por lo que en caso de ser requerido por la Municipalidad Distrital de Pozuzo, para absolver
consultas u observaciones sobre el Expediente Técnico Definitivo o para cualquier aclaración o
corrección durante la etapa de ejecución de la obra, no podrá negar su contestación y/o
concurrencia, en aplicación del Artículo 165º.- Consultas sobre ocurrencias en la obra (LEY Nº
30225 LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO Y DECRETO SUPREMO N°350-
2015-EF) en un plazo máximo de Quince (15) días calendarios.

17. PERSONAL PROPUESTO POR EL CONSULTOR QUE ELABORARA EL ESTUDIO.


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE POZUZO
SUG GERENCIA DE OBRAS ESTUDIOS Y PROYECTOS

El equipo de profesionales lo integrarán un equipo multidisciplinario y que, en la elaboración del


Expediente Técnico, tendrán funciones específicas, por lo tanto, el equipo de profesionales estará
integrado por los siguientes profesionales según funciones específicas lo que se detallan a
continuación:
 JEFE DE PROYECTO - INGENIERO CIVIL Y/O ARQUITECTO
 ESPECIALISTA EN ESTRUCTURAS - INGENIERO CIVIL
 ESPECIALISTA EN INSTALACIONES ELECTRICAS - INGENIERO ELECTRICO Y/O
CIVIL
 ESPECIALISTA EN EQUIPAMIENTO EDUCATIVO Y CAPACITACION DOCENTE –
DOCENTE
 ESPECIALISTA AMBIENTAL – INGENIERO AMBIENTAL Y/O RECURSOS
NATURALES RENOVABLES
 ESPECIALISTA EN METRADOS, COSTOS Y PRESUPUESTOS – INGENIERO CVIL
 ESPECIALISTA EN ESTUDIO DE SUELOS – GEOLOGO Y/O INGENIERO CIVIL

Penalidades
N° Supuestos de aplicación de penalidad Forma de cálculo Procedimiento
En caso culmine la relación contractual entre el
contratista y el personal ofertado y la Entidad no
0.5 UIT por cada día de Según informe del área
1 haya aprobado la sustitución del personal por no
ausencia del personal. usuaria
cumplir con las experiencias y calificaciones del
profesional a ser reemplazado.
No responder las solicitudes escritas de la 0.5 UIT Según informe del área
2 usuaria
Entidad en el plazo establecido. Cada vez que suceda
Aplazar o demorar el inicio de un trabajo o
0.5 UIT Según informe del área
3 actividad, por inasistencia injustificada o
Cada vez que suceda usuaria
carencia de equipos.

Las penalidades deben ser objetivas, razonables y congruentes con el objeto de la convocatoria.
Cabe precisar que la penalidad por mora y otras penalidades pueden alcanzar cada una un monto
máximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato vigente, o de ser el caso, del
ítem que debió ejecutarse.

De conformidad con el artículo 8 del Reglamento, el área usuaria es responsable de la adecuada


formulación del requerimiento, debiendo asegurar la calidad técnica y reducir al mínimo la
necesidad de su reformulación por errores o deficiencias técnicas que repercutan en el proceso de
contratación.

También podría gustarte