Está en la página 1de 15

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL GENERAL SÁNCHEZ CERRO

GERENCIA DE OBRAS PÚBLICAS Y DESARROLLO URBANO


UNIDAD FORMULADORA Y ESTUDIOS
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL GENERAL SÁNCHEZ CERRO


GERENCIA DE OBRAS PÚBLICAS Y DESARROLLO URBANO
UNIDAD FORMULADORA Y ESTUDIOS

TÉRMINOS DE REFERENCIA
Servicio de Consultoría para la elaboración del
Expediente Técnico:
MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DEL COMPLEJO
DEPORTIVO Y RECREATIVO EN LA LOCALIDAD DE
OMATE, PROVINCIA DE GENERAL SÁNCHEZ CERRO –
MOQUEGUA”.
Código SNIP: 340459/Código Unificado: 2297126

Omate, Agosto 2017

1
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL GENERAL SÁNCHEZ CERRO
GERENCIA DE OBRAS PÚBLICAS Y DESARROLLO URBANO
UNIDAD FORMULADORA Y ESTUDIOS
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

DETERMINACIÓN DE LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA


CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA EN GENERAL
1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN:
Se requiere la contratación de un consultor para la elaborar el Expediente Técnico del
proyecto denominado “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DEL COMPLEJO
DEPORTIVO Y RECREATIVO EN LA LOCALIDAD DE OMATE, PROVINCIA DE
GENERAL SÁNCHEZ CERRO – MOQUEGUA”, con código SNIP: 340459, código
Unificado: 2297126 (afectación presupuestal: Expediente técnico).
2. FINALIDAD PÚBLICA
La municipalidad Provincial General Sánchez Cerro a través del proyecto intenta
incorporar una nueva forma de producir desarrollo urbano en el espacio público y
busca elevar la calidad de vida, y participación ciudadana; por lo tanto la promoción y
desarrollo del deporte y actividades recreativas es el factor principal para lograrlo
otorgando un entorno saludable con el clima favorable de la zona, con pleno respeto
delosderechos fundamentales delapersonahumana.
3. ANTECEDENTES
La Municipalidad provincial General Sánchez Cerro través de la Unidad Ejecutora del
distrito, es la encargada de llevar a cabo el proyecto de inversión pública registrado
con código SNIP: 340459 y Declarado viable 11/05/2016 por la OPI Municipalidad
Provincial de General Sánchez Cerro – Omate, el proyecto tiene concordancia con el
presupuesto participativo 2015 -2016 y con el PLAN DE DESARROLLO
CONCERTADO DEL DISTRITO DE OMATE 2015-2021.
El área destinada para brindar el servicio deportivo y recreativo para la práctica de
actividades deportivas se encuentra ubicado en:
Ubicación / localización Geográfica
Región : MOQUEGUA
Provincia : GENERAL SANCHEZ CERO
Distrito : OMATE

2
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL GENERAL SÁNCHEZ CERRO
GERENCIA DE OBRAS PÚBLICAS Y DESARROLLO URBANO
UNIDAD FORMULADORA Y ESTUDIOS
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

UBICACIÓN GRAFICA

4. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN
 Objetivo General:
El objetivo central es elaborar los estudios definitivos del proyecto:
“MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DEL COMPLEJO DEPORTIVO Y
RECREATIVO EN LA LOCALIDAD DE OMATE, PROVINCIA DE GENERAL
SÁNCHEZ CERRO – MOQUEGUA” con código SNIP: 340459, que se
desarrollara considerando los estudios de pre inversión y que el consultor se
compromete a cumplir con los requerimientos y definiciones de la DIRECTIVA
PARA LA ELABORACION DE ESTUDIOS DEFINITIVOS O EXPEDIENTES
TECNICOS DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL GENERAL SANCHEZ
CERRO (ANEXO T1), así mismo Términos de Referencia para Capacitación y
Especificaciones Técnicas para Adquisición de Mobiliarios y Equipos.

3
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL GENERAL SÁNCHEZ CERRO
GERENCIA DE OBRAS PÚBLICAS Y DESARROLLO URBANO
UNIDAD FORMULADORA Y ESTUDIOS
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

Objetivo Específico

- Lograr la aprobación del expediente técnico vía acto resolutivo.

- El planteamiento técnico debe considerar la optimización y mejoramiento de


la alternativa propuesta en el estudio de pre inversión, en base al
aprovechamiento de áreas, alternativas eco amigable sustentable,
optimización los costos de operación y mantenimiento, innovador en
tecnología y diseño arquitectónico, y que guarde relación con el paisaje
local.

- Alcanzar modelamiento en 3D diseñado con programa REVIT apoyado con


programa LUMION en versión no menor a 2015, además de crear un
recorrido virtual de todo el proyecto del exterior al interior y viceversa,
además alcanzar el archivo exportado a formato de video de alta definición
mp4; las vistas del exterior mostrará las calles y fachadas de las viviendas
colindantes, la resolución de las imágenes y/o renderizacion no será menor
a 300 DPI, se adjuntara 08 imágenes panorámicas de los exteriores e
interiores de la edificación para lo cual debe generar el entorno ideal para la
escena: cielo, tiempo, sombras, iluminación, reflejos, hora diurna, colores,
la naturaleza y efectos 3D realistas y artísticos que le permitan hacer el
video requerido.

5. ALCANCES Y DESCRIPCIÓN DE LA CONSULTORÍA.


Se procede a especificar el alcance del servicio de consultoría a realizar, así como
el detalle de las actividades a desarrollar para tal efecto; Para ello El consultor y su
personal, deben cumplir con el perfil técnico profesional para garantizar el éxito del
servicio.
5.1. Actividades
- El Expediente Técnico del proyecto: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DEL
COMPLEJO DEPORTIVO Y RECREATIVO EN LA LOCALIDAD DE OMATE,
PROVINCIA DE GENERAL SÁNCHEZ CERRO – MOQUEGUA”, se elabora de
acuerdo al estudio de pre inversión aprobada, respetando los COMPONENTES
del PIP sin afectar la viabilidad del mismo. Así mismo es importante indicar que
se debe mejorar la alternativa técnica del perfil, este será propuesto por el
consultor en coordinación con el evaluador del estudio y deberá adjuntar a la

4
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL GENERAL SÁNCHEZ CERRO
GERENCIA DE OBRAS PÚBLICAS Y DESARROLLO URBANO
UNIDAD FORMULADORA Y ESTUDIOS
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

entrega del producto el informe de sustento técnico de las modificaciones que


realizara.
- Efectuar Coordinaciones Iníciales con Terceros
- Esta actividad consistirá en contar con autorizaciones, permisos entre otros
que se requiere para ejecución de obra y que afecten al presupuesto tales
como alquiler de local para almacén, autorización de terceros que colindan con
la construcción, entre otros.
- Verificaciones Físicas de instalaciones existentes y de contingencia
- Son las referidas a la comprobación del Estado Situacional de las Redes
eléctricas, de Agua, Alcantarillado y Telefonía (profundidad, calidad, ubicación,
cantidad, entre otros), datos que servirán al Equipo del Responsable del
Proyecto como parámetro decisivo para la verificación de los Diseños
Definitivos de los trabajos a realizar. Para ello, es responsabilidad del Jefe de
Proyecto la realización de excavaciones de verificación en el terreno y sondeos
necesarios, por tipo de instalación, tomando en cuenta la ubicación,
interferencias, profundidad; los cuales servirán para un diseño adecuado,
reduciendo la posibilidad de generar trabajos adicionales.
- Recopilación de Información
- Reconocimiento del terreno a fin de verificar in situ la realidad de la
problemática, se deberá efectuar un minucioso recorrido de la zona donde se
ejecutará el Proyecto para comprobar las condiciones en que se encuentra la
misma. En este reconocimiento, comprobará cualquier modificación que se
haya presentado en el área del Proyecto respecto de la información existente,
procurando actualizar cualquier cambio producido por nuevas instalaciones o
construcciones, cambios en la topografía o cualquier otra característica física
del área del Proyecto. Se recopilará y revisará toda la información existente
que esté relacionada con el Proyecto que se va a desarrollar, teniendo como
base para la elaboración, el estudio elaborado en la etapa de Pre Inversión
para el Proyecto, teniendo en consideración el Marco Normativo vigente.
- Se debe contemplar partidas de mitigación de impacto ambiental.
- Debe elaborar un PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS debido a que uno de los
linderos se encuentra colindante al Rio Omate, lo que podría ocasionar un
riesgo expuesto a la propuesta de diseño del proyecto en mención, por lo que
se ha incorporado un retiro de cinco metros interior, con la colocación de una
malla metálica, que sirva como barrera y limite ente el muro existente y la

5
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL GENERAL SÁNCHEZ CERRO
GERENCIA DE OBRAS PÚBLICAS Y DESARROLLO URBANO
UNIDAD FORMULADORA Y ESTUDIOS
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

construcción proyectada. Sin embargo se deja a criterio del proyectista y del


evaluador acordar por optar por una mejor opción.
- Ejecutar los diseños por especialidad en coordinación con los responsable de
cada especialidad en el orden conveniente, iniciando con planos preliminares,
diseño de ingeniería, memorias de cálculo, planos definitivos, metrados,
presupuesto, especificaciones técnicas y demás contenidos en secuencia de
prelación, haciendo participe al supervisor del servicio que en coordinación con
la entidad darán opinión favorable al planeamiento arquitectónico para que
proceda a la elaboración definitiva del estudio.
- Con el planteamiento arquitectónico definido el consultor alcanzara con el
expediente definitivo el modelamiento 3d en movimiento y en video de alta
resolución que incluye un recorrido virtual del exterior al interior
- De acuerdo a la Alternativa propuesta en el Perfil Técnico del Proyecto, El
diseño del Parque Recreativo y complejo deportivo contara fundamentalmente
con lo siguiente: Instalaciones: 01 Cancha Grass Sintético, 01 losa de Usos
Múltiples, 01 Piscina para adultos y 2 piscinas para niños + SS.HH, Vestuarios
y Duchas, 01 Gradería, 01 zona de Juegos Infantiles, 01 ambiente de Servicios
de Usos Múltiples, jardinerías, zona de Estacionamiento y otros. Infraestructura
de protección, cerco perimétrico, mallas metálicas y servicios de saneamiento
básico y energía eléctrica ecológica y convencional.

- Estudios Topográficos:
Considera un informe técnico de la topografía del proyecto que incluye planos a
detalle, el levantamiento Topográfico general de la zona de influencia del
proyecto y de todos los detalles existentes en el área del mismo.
Deberá ponerse especial atención a las condiciones topográficas existentes a
las vías y a lo largo de todo el tramo en estudio, garantizándose la información
necesaria que permita diseñar todas las estructuras que se requieran y en
miras a la su construcción se dejará materializado con concreto y estaca y/o
marca los BM y puntos clave para los trazos y replanteos las que serán
referencias necesarias en el terreno las cuales servirán para trabajos
posteriores.
Se realizará el levantamiento topográfico en escala estandarizada que
garantice la legibilidad, orden y mediciones, indicando de manera clara las
curvas de nivel las que no serán mayor a 1.00m de espaciamiento.

6
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL GENERAL SÁNCHEZ CERRO
GERENCIA DE OBRAS PÚBLICAS Y DESARROLLO URBANO
UNIDAD FORMULADORA Y ESTUDIOS
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

- Estudio de Suelos para Cimentación


El Consultor deberá presentar el Estudio de Mecánica de Suelos acorde a lo
señalado en la norma E-050 del Reglamento Nacional de Edificaciones,
proporcionando la clasificación del suelo, perfil estratigráfico señalando el nivel
freático, capacidad portante, etc. de ser el caso.
El Informe de Estudio de Suelos y Canteras deberá acompañarse de los
respectivos certificados de los ensayos de laboratorio, planos de ubicación de
sondajes y calicatas, perfil estratégico por cada sondajes, etc., Deberá incluir
análisis químico y de sulfatos, u otros que considere influyentes, los que se
mencionará también en sus conclusiones de su informe técnico de Estudio.
a. Trabajo de campo:
Excavación de calicatas de mayor a 1.80 m. de profundidad según las
estructuras a cimentar, la distancia y ubicación de los sondeos podrá variar en
función de la homogeneidad del suelo y de las estructuras a proyectar. - Toma
de muestras alteradas representativas de cada uno de los estratos encontrados
en los sondeos. - Registro del perfil del suelo en cada sondeo, ubicando el nivel
freático en caso de ser hallado.
b. Ensayo de laboratorio

- En muestras alteradas:

- Clasificación de Suelos SUCS y AASTHO.

- Granulometría.

- Ensayos de Humedad natural.

- Límites de Atterberg (Limite líquido, limite plástico, índice de plasticidad)

- Análisis Químicos de los Suelos (contenido orgánico, Ph., sales solubles


totales, cloruros, sulfatos).

- Ensayo Corte Directo.

- Análisis Químico de agresividad del agua (cuando exista napa freática).

- Peso unitario.

- Densidad.

- Otros que considere el especialista del equipo técnico.


c. Trabajo de gabinete:

- Análisis e interpretación de los resultados de campo y laboratorio.

- Registro de los perfiles de suelos de los sondeos, de acuerdo con los

7
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL GENERAL SÁNCHEZ CERRO
GERENCIA DE OBRAS PÚBLICAS Y DESARROLLO URBANO
UNIDAD FORMULADORA Y ESTUDIOS
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

resultados de los ensayos de laboratorio, ubicando el nivel freático en


caso de haber sido detectado.

- Recomendaciones de drenaje en caso necesario.


d. Presentación del informe técnico del estudio de suelos Se presentará
en triplicado y deberá contener lo siguiente:

- Resumen Ejecutivo

- Memoria Descriptiva.

- Descripción de los trabajos de campo y ensayos de laboratorio.

- Plano del Área de Estudio.

- Plano de Ubicación de los Sondeos y Calicatas con sus respectivas


fotografías.

- Certificados de los ensayos de laboratorio.

- Fotografías.

- Especificaciones Técnicas.

- Canteras para materiales de construcción, su ubicación y las


características de los materiales de las canteras.

- Fuentes de agua, ubicación.

- Panel Fotográfico

- Conclusiones y Recomendaciones.
Nota: El presente TERMINO DE REFERENCIA es de carácter general, por
tanto se podrán incluir o suprimir ensayos de campo y/o laboratorio, adecuando
a las necesidades específicas del Proyecto bajo responsabilidad del proyectista
en aceptación del evaluador / supervisor del servicio.

- Estudios de Impacto Ambiental


La Municipalidad designara al profesional idóneo de la especialidad para la
evaluación del Impacto Ambiental, mediante el Diagnóstico Ambiental y la Matriz de
Valoración de Impactos. Identificará los potenciales impactos positivos y negativos
que generará el proyecto en sus diferentes etapas; diseño, construcción, operación
y mantenimiento, proporcionando los lineamientos a seguir para la mitigación de los
efectos negativos que podrían darse.
La documentación deberá contener como mínimo:

- Descripción de los componentes ambientales del área de influencia del Proyecto

8
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL GENERAL SÁNCHEZ CERRO
GERENCIA DE OBRAS PÚBLICAS Y DESARROLLO URBANO
UNIDAD FORMULADORA Y ESTUDIOS
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

(fauna, flora, relieve topográfico, deforestación, probabilidad de erosión lateral de


los taludes, valor estético del paisaje, densidad poblacional y otros).

- Aplicaciones Metodológicas e Identificación de Impactos Ambientales


Potenciales.

- Identificación de Medidas Preventivas y Correctivas.

- Conclusiones y recomendaciones.

- Presupuesto, de las medidas preventivas y correctivas de los Impactos


Ambientales que se presentaran en la ejecución del proyecto que deberán ser
incluidos en el Presupuesto de Obra.

- Deberá adjuntarse al Estudio de Impacto Ambiental, la Certificación Ambiental,


proporcionado por la Gerencia de Servicios Públicos.
5.2. Metodología.
No incluye
5.3. Plan de trabajo.
El consultor presentara la reprogramación del plan de trabajo dentro de su
propuesta técnica que será coherente con el plazo del servicio el que tendrá el
visto bueno del encargado de la supervisión y evaluación del expediente técnico.
(adjunto a los anexos el plan de trabajo)
5.4. Recursos a ser provistos por el consultor.
Ninguno.
5.5. Recursos y facilidades a ser provistos por la Entidad.
La entidad proporcionara copia del estudio de pre inversión del proyecto,
designándose al jefe de la unidad para efectuar dicha entrega.
Adicionalmente se entregara copia de la directiva de elaboración de estudios
definitivos probado y vigente de la entidad.
5.6. Reglamentos técnicos, base legal.
La elaboración del Expediente Técnico deberá realizarse de acuerdo con las
disposiciones legales y normas técnicas que se indican a continuación:

- Resolución de Contraloría Nº 195-88-CG.

- Reglamento del Decreto Legislativo N° 1252, Decreto Legislativo que crea el


Sistema Nacional de Programación Multianual

- Resolución de Contraloría Nº 072-98-CG que aprueba las Normas Técnicas de


Control N° 600-01 sobre Obras Públicas y expediente técnico.

- Decreto supremo N°011-79-VC

9
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL GENERAL SÁNCHEZ CERRO
GERENCIA DE OBRAS PÚBLICAS Y DESARROLLO URBANO
UNIDAD FORMULADORA Y ESTUDIOS
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

- Reglamento Nacional de Edificaciones -RNE-D.S. N°011-2006-VIVIENDA.

- Norma Técnica, Metrados para Obras de Edificación y Habilitación Urbana


Resolución Directoral Nº 073-2010/VIVIENDA/VMCS-DNC.

- Directiva para la elaboración de estudios definitivos o expedientes técnicos de


la Municipalidad Provincial General Sánchez Cerro.

- La metrología será representada en metros en escalas estándar conocidas y


formatos de papel A1, A2 y A3.

5.7. REQUERIMIENTOS DEL CONSULTOR Y DE SU PERSONAL


Requisitos y perfil del consultor
Se indica que el consultor debe adjuntar las conformidades y resolución de
aprobación de expedientes técnicos a fin de acreditar su experiencia.
El consultor es una persona natural o jurídica con 05 proyectos aprobados
Contar con el registro de proveedor del estado vigente como consultor de obras.
El consultor puede ser parte del personal clave siempre y cuando cumpla con
dichos perfiles.

Perfil del Personal


Para lograr los objetivos de la consultoría se requiere que el consultor cuente con
los siguientes integrantes como personal clave.

Personal Clave:
Jefe de Proyecto:
Formación académica; Arquitecto habilitado titulado con más de 05 años de
colegiatura, responsable del equipo técnico asignado al proyecto
Especialización en; elaboración de expedientes técnicos; gestión y dirección de
proyectos, conocimiento de proyectos de inversión pública.
Experiencia; mínima de 03 años como jefe de proyecto en la elaboración de
proyectos en general, proyectista de 03 a más proyectos similares, sustentada con
la respectiva Constancia de Prestación (copia simple de contratos y sus respectivas
conformidades, constancias y/o resoluciones).
Ingeniero Civil especialista en estructuras:
Formación académica; Ingeniero civil titulado y habilitado con más de 05 años de
colegiatura.

10
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL GENERAL SÁNCHEZ CERRO
GERENCIA DE OBRAS PÚBLICAS Y DESARROLLO URBANO
UNIDAD FORMULADORA Y ESTUDIOS
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

Especialización en; elaboración de expedientes técnicos, capacitación en ingeniería


estructural, mecánica de suelos y diseño de cimentaciones, dominio de programas
computaciones de estructura de concreto armando y metálicas.
Experiencia; como ingeniero estructural y mecánica de suelos mínimo de 03 a más
proyectos, sustentada con la respectiva Constancia de Prestación (copia simple de
contratos y sus respectivas conformidades, constancias y/o resoluciones).
Ingeniero Civil especialista en Costos y Presupuestos y programación de
obras:
Formación académica; Ingeniero civil titulado y habilitado con más de 05 años de
colegiatura.
Especialización en; elaboración de expedientes técnicos, capacitación en ingeniería
de costos, programación control y seguimiento de obras civiles, dominio de
programas computaciones de costos y presupuesto (s10) y programación de obra
(ms project).
Experiencia; como ingeniero de costos y programación de obras mínima de (02)
años en elaboración de proyectos en la especialidad de metrados, costos y
presupuestos y programación de obras, de preferencia en obras similares.
Ingeniero ambiental:
Formación académica; Ingeniero ambiental titulado y habilitado con más de 02 años
de colegiatura.
Especialización en; elaboración de expedientes técnicos, capacitación en estudios
de impacto ambiental de obras civiles, generación de energías renovables, manejo
de alternativas innovadoras ecológicas para el proyecto en mención.
Experiencia; En la especialidad mínima de (02) años en elaboración de proyectos
en la especialidad de estudios de impacto ambiental de obras civiles
recreacionales.
Especialista en Topografia
Será un profesional técnico y/o Ingeniero topógrafo con capacitaciones (cursos,
talleres diplomados) no menor a 80hras académicas, contar con experiencia
acreditada de 03 años en la elaboración de levantamientos topográficos de
proyectos en obras civiles y de arquitectura.
Especialista en dibujo de planos, asistentes en general
Será un profesional y/o técnico de la especialidad con capacitaciones (cursos,
talleres diplomados) no menor a 80hras académicas en dibujo con programas
AUTOCAD, REVIT, LUMION, 3D MAX, contar con experiencia acreditada de 03
años en el dibujo y elaboración de planos de proyectos en obras civiles.

11
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL GENERAL SÁNCHEZ CERRO
GERENCIA DE OBRAS PÚBLICAS Y DESARROLLO URBANO
UNIDAD FORMULADORA Y ESTUDIOS
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

5.8. PRODUCTOS O ENTREGABLES


Entregable 01: Presenta el plan de trabajo reprogramado a la fecha de suscrito el
contrato.
Entregable 02: Entrega los estudios básicos (EMS, topografía)
Entregable 03: Entrega del expediente técnico con todos los contenidos
solicitados en el ítem 5.1 en coherencia con la directiva aprobada vigente para la
elaboración de estudios definitivos.
Nota: El evaluador / supervisor del servicio cuenta con 03 días hábiles para
expresar la conformidad por los entregables 01, 02 y 03, y de 07 días calendario
para la revisión del entregable 04; siendo de carácter obligatorio contar con dicho
informe aprobatorio para proceder a la presentación del entregable sucesivo.

5.9. OTRAS OBLIGACIONES DEL CONSULTOR


El consultor (proyectista) es el responsable directo y absoluto de las actividades
que realizará, ya sea directamente o a través de su personal, debiendo responder
por el servicio de consultoría brindado, los adicionales de obra y/o perjuicios
ocasionados a causa atribuible a la deficiencia del expediente técnico no exime
responsabilidad al consultor el mismo que acepta al suscribir el contrato en
responder las consultas correspondientes al consultor (proyectista), por lo que la
conformidad expresa por el evaluador del servicio no constituye eximir de
responsabilidad al consultor.
El consultor brindara la información de contacto del consultor y del jefe de proyecto
(nombre completos, dirección lega, teléfono fijo y celular, correo electrónico),
siendo este último un medio de coordinación y notificación con validez legal
equivalente a la comunicación escrita.
El cambio del profesional del personal clave debe ser de igual o superar el perfil
requerido en el presente TDR y debe ser comunicado a la entidad para su
consentimiento.
5.10. ADELANTOS Y/O PAGOS A CUENTA
De ser necesario el consultor podrá solicitar respecto al monto contratado, hasta el
20 % de pago a la presentación y conformidad del entregable 01 y 02, y 10% a la
presentación y conformidad del entregable 03, la diferencia al monto total se
efectuara a la aprobación del expediente técnico vía acto resolutivo por el titular del
pliego.
5.11. CONFIDENCIALIDAD

12
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL GENERAL SÁNCHEZ CERRO
GERENCIA DE OBRAS PÚBLICAS Y DESARROLLO URBANO
UNIDAD FORMULADORA Y ESTUDIOS
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

De ser procedente, indicar la confidencialidad y reserva absoluta en el manejo de


información a la que se tenga acceso y que se encuentre relacionada con la
prestación, quedando prohibido revelar dicha información a terceros.
En tal sentido, el consultor deberá dar cumplimiento a todas las políticas y
estándares definidos por la Entidad, en materia de seguridad de la información.
Dicha obligación comprende la información que se entrega, como también la que
se genera durante la realización de las actividades y la información producida una
vez que se haya concluido el servicio de consultoría. Dicha información puede
consistir en mapas, dibujos, fotografías, mosaicos, planos, informes,
recomendaciones, cálculos, documentos y demás documentos e información
compilados o recibidos por el consultor.

5.12. PROPIEDAD INTELECTUAL


De corresponder, se deberá precisar que la Entidad tendrá todos los derechos de
propiedad intelectual, incluidos sin limitación, las patentes, derechos de autor,
nombres comerciales y marcas registradas respecto a los productos o documentos
y otros materiales que guarden una relación directa con la ejecución del servicio de
consultoría o que se hubieren creado o producido como consecuencia o en el
curso de la ejecución del servicio.
A solicitud de la Entidad, el consultor tomará todas las medidas necesarias, y en
general, asistirá a la Entidad para obtener esos derechos.

5.13. MEDIDAS DE CONTROL DURANTE LA EJECUCIÓN


CONTRACTUAL
En función a la naturaleza de los servicios y la necesidad, la Entidad podrá
determinar medidas de control (visitas de supervisión, inspección, entre otros), a
ser realizadas durante la ejecución del contrato, es decir, durante el desarrollo del
servicio de consultoría. Las medidas de control tienen por finalidad verificar el
cumplimiento de las condiciones establecidas en el contrato.
Asimismo, se considera aspectos relativos al desarrollo de las medidas de control
indicando lo siguiente:
Áreas que coordinarán con el consultor: El encargado de la Unidad de
Supervisión y liquidación de obras, y el encargado de la Unidad de Estudios y
Unidad Formuladora.
Áreas responsables de las medidas de control: El encargado de la Unidad de
Supervisión y liquidación de obras, y el encargado de la Unidad de Estudios.

13
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL GENERAL SÁNCHEZ CERRO
GERENCIA DE OBRAS PÚBLICAS Y DESARROLLO URBANO
UNIDAD FORMULADORA Y ESTUDIOS
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

Área que brindará la conformidad: El encargado de la Unidad de Supervisión y


liquidación de obras, y el encargado de la Unidad de Estudios.
Se debe tener presente que el área usuaria es responsable de la existencia,
estado y condiciones de los servicios, de acuerdo con la Norma General del
Sistema Nacional de Abastecimiento (SA.07).
5.14. FORMA DE PAGO
Se efectúa de acuerdo al servicio de consultoría de ejecución continuada:
El 60% a la presentación del entregable 01, 02.
La diferencia del monto contratado se efectúa a la conformidad del supervisor o
evaluador del servicio

5.15. OTRAS PENALIDADES APLICABLES


Hasta Dos por ciento (2%) por cada día de retraso a la presentación del entregable
01, 02 y 03.
Dos por ciento (5%) por cambios del personal clave sin comunicar con anticipación
a la presentación de los entregables y que no cumple y/o supera el perfil
mencionado.
Hasta Tres por ciento (3%) por retraso a la presentación de la absolución de
observaciones del entregable 04 a causa atribuible al consultor.
Las penalidades distintas a la mora del producto final, es decir las citadas
anteriormente no superaran al diez por ciento (10%) del monto del contrato vigente
o, de ser el caso, del ítem que debió ejecutarse, conforme a lo establecido en el
artículo 166 del Reglamento.
5.16. RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOS
El plazo máximo de responsabilidad del consultor por la calidad ofrecida y por los
vicios ocultos de los servicios ofertados (expresado en años), el cual no deberá ser
menor de un (1) año contado a partir de la conformidad otorgada es por 07 años.

6. .PLAZO DE EJECUCIÓN
El plazo para la presentación del Expediente Técnico será de 30 días calendario, a
partir de la Suscripción del Contrato respectivo.
7. FORMA DE ENTREGA

La forma de presentacion de los entregables, para su evaluacion sera ingresado


por mesa de partes con atencion a la Unidad Formuladora y Estudios de la
siguiente forma:

14
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL GENERAL SÁNCHEZ CERRO
GERENCIA DE OBRAS PÚBLICAS Y DESARROLLO URBANO
UNIDAD FORMULADORA Y ESTUDIOS
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

Para evaluacion entregables 1, 2 y 3:


01 original y 01 fotocopia, foliado y firmado por los responsables de la elaboracion
y formulacion (consultor) en archivador.
01 cd (con la informacion digitable).

Para la entrega final:


02 original y 01 fotocopia, foliado y firmado por los responsables de la elaboracion
y formulacion (consultor).
01 dvd (con la informacion digitable en formatos primigenios).

8. ANEXOS
Se entregara en la oficina de la Unidad de Estudios y Unidad formuladora copia del
estudio de pre inversión y copia de la directiva para la elaboración de estudios
definitivos para considerar en la cotización del participante a consultor de proyecto.

15

También podría gustarte