Está en la página 1de 3

Cómo preparar tu hogar y a tu familia para un

terremoto
Escrito por Kristie Brown | Traducido por Eva Ortiz

El lema "estar preparado" no se aplica sólo a los Boy Scouts, es también una
sabia máxima a adoptar para el hogar y la seguridad de la familia. Si bien
es posible prepararse para las inclemencias del tiempo o para un huracán
dirigiéndose hacia la costa, los terremotos suelen ocurrir sin previo aviso,
por lo que la mejor manera de sobrevivir a un terremoto es salvaguardar tu
hogar y crear un plan de acción familiar. De acuerdo con el Servicio
Geológico de EE.UU., en 2010, más de 8.000 terremotos de magnitud 2.0 o
mayor se produjeron en los EE.UU., por lo que la seguridad del hogar y la
familia es de suma importancia.

Instrucciones
Preparación
1. Asegura los estantes, muebles y calentadores de agua grandes y pesados a los
montantes de la pared con correas de seguridad o sujetadores disponibles en tu
ferretería local. Reorganiza los objetos pesados en los estantes inferiores.

2. Coloca la porcelana, el cristal y los artículos frágiles en gabinetes cerrados, de


modo que no se conviertan en proyectiles de vidrio que puedan herir a alguien.

3. Vuelve a colgar las fotografías, espejos o arte de la pared lejos de zonas de


asiento o camas.

4. Asegura los ventiladores de techo y los artefactos de iluminación.

5. Repara las grietas existentes en ventanas, paredes y cimientos.

6. Repara cualquier problema conocido de plomería o electricidad, así como las


fugas de gas.

7. Coloca los venenos, insecticidas, herbicidas y líquidos inflamables en el estante


inferior de un gabinete que cierre perfectamente.

8. Celebra una reunión familiar cada año para crear o revisar un plan de
preparación para terremotos, y las medidas de seguridad y planes para cada
miembro de la familia. Señala los muebles más seguros bajo los cuales ponerse
a cubierto, las puertas ante las cuales pueden protegerse y zonas seguras fuera a
las que escapar, si es necesario.
9. Elige un familiar o amigo cercano que no viva en tu área o estado para ser el
punto de contacto para cada miembro de la familia. Programa el número de
teléfono del contacto en todos los teléfonos móviles.

10. Designar un lugar seguro para los familiares dispersos se encuentren es


fundamental para todos, y recuérdales a los demás que sólo deben encontrarse
allí si es seguro hacerlo.

11. Prepara un equipo de socorro que incluya varios días de agua y alimentos no
perecederos (no te olvides de alimentos para bebés y mascotas), un abrelatas
que no sea eléctrico, medicamentos y ropa. Añade mantas, una radio con pilas
de repuesto, una linterna con pilas de repuesto, baterías de teléfonos celulares
adicionales, un botiquín de primeros auxilios, artículos de higiene personal,
herramientas, juguetes, libros, una cámara con pilas de repuesto, llaves del
coche extra y un teléfono con cable adjunto. En una bolsa impermeable con
cierre debes colocar dinero en efectivo, y las copias de los documentos
importantes de la familia, tales como certificados de nacimiento, pólizas de
seguro, estados de cuentas bancarias y pasaportes.

Durante y después de un terremoto


1. Agáchate, cúbrete y agárrate de algo sólido, como una mesa o escritorio pesado,
si estás en el interior durante un terremoto. Mantén la calma y trata de
mantenerte alejado de las ventanas, los vidrios o las áreas en las que los objetos
pequeños se caen. Si estás en un lugar público, trata de caminar rápidamente a
una puerta enmarcada y alejada de vidrios y objetos que se mueven. Prepárate
manteniendo ambos brazos contra cada lado del marco. Si no puedes llegar a
una puerta o debajo de una mesa, agáchate en el suelo y cúbrete la cabeza con
las manos.
2. Aléjate de edificios, líneas eléctricas y objetos grandes que puedan caer sobre ti,
si estás fuera. Trata de estar en un área abierta.

3. Maniobra tu coche a un lugar seguro, detenlo y apágalo si estás manejando


cuando el terremoto golpea. Trata de dejar el coche donde no hay edificios,
puentes o líneas eléctricas que puedan caer sobre él.

4. Desaloja la zona insegura hacia un terreno más seguro después de que el


terremoto haya terminado. Recuerda que es probable que haya fuertes réplicas.

5. Llama a emergencias de tu país, si tú o alguien a tu alrededor, se lesiona, y no


conduzcas a ningún lugar, para que las calles puedan permanecer libres para los
vehículos de emergencia.
6. Ponte en contacto con miembros de tu familia, así como con el contacto fuera
de la ciudad designado, para hacerles saber que estás a salvo.

7. Recupera tu equipo de suministros para casos de desastre, si es posible, y


enciende la radio para conocer las instrucciones importantes o la información
de los sistemas de gestión de emergencias locales o la policía.

8. Comprueba cualquier daño a tu hogar o cimientos, si es seguro hacerlo.

9. Deja un mensaje escrito en tu puerta si vas a otro lugar para alertar a familiares
y amigos de que estás bien y dónde estarás.

Consejos y advertencias

 Si es posible, asegúrate que los vecinos mayores o con necesidades especiales estén bien después del
terremoto. Aprende RCP y primeros auxilios básicos para que puedas administrar ayuda médica
si es necesario. Después de que el terremoto haya terminado, verifica que no haya fugas de gas,
incendios o riesgos de incendio y, si es posible, cierra las válvulas de seguridad de gas.

También podría gustarte