Está en la página 1de 18

Manual del Instalador

N° 003/ 10-13
PP-RCT
PP-R100

INTRODUCCIÓN

Por más de una década ha orientado sus esfuerzos a entregar soluciones


prácticas e innovadoras para el sector sanitario, caracterizándose por brindar asesorías,
capacitaciónes y apoyo en obra a sus clientes y todo aquel que esté relacionado con sus
productos.

Esta filosofía de servicio abocado al cumplimiento de metas de nuestros clientes, es la que


hoy estamos reforzando al entregar un programa dirigido a instaladores, supervisores y
maestros sanitarios.

En la elaboración de este manual, se ha pensando particularmente en todas las personas


que están involucradas en la ejecución de las instalaciones de agua fría y caliente, desarrolladas
con PP-RCT y PP-R100

En este manual el lector encontrará las herramientas básicas necesarias para la correcta
ejecución de un sistema proyectado en PP-RCT o PP-R100 , así como

también, encontrará los procedimientos y técnicas de reparación más utilizadas, junto a una
serie de recomendaciones y cuidados generales importantes de considerar a la hora de
desarrollar una instalación sanitaria en PP-R.

De esta manera sigue entregando a sus clientes todo el respaldo y confianza


que nos caracteriza y que se ve reflejado en la búsqueda permanente de soluciones para
el sector, la utilización de las mejores materias primas del mercado, certificación permanente
de todos sus productos y la solidez que puede dar una empresa que es fabricante nacional.

además pone a su disposición nuestro Departamento Técnico, el cual tiene


como objetivo dar soluciones prácticas y eficientes, tanto en obras como en la modificación
y evaluación de proyectos, transformándose en un soporte invaluable para profesionales
del área, proyectistas e instaladores.

PP-RCT PP-R100

NCh 3151/1

Superintendencia de
Servicios Sanitarios

1
´

PP-RCT
PP-R100

PP-R100 PP-RCT

La materia prima de las tuberías es importada de la firma Borealis (Finlandia). El polipropileno


copolímero random utilizado por es de un alto peso molecular. La estructura particular
de este copolímero y el agregado de aditivos especiales aseguran una resistencia mecánica elevada y
una larga duración de vida útil. El bajo peso de los tubos, la facilidad de puesta en otra y una
completa gama de fittings y accesorios del sistema PP-R100 y PP-RCT
permiten realizar instalaciones reduciendo el tiempo de mano de obra hasta un 50%.

PP-R100
CAPA EXTERNA ( GRIS ).

Alta resistencia al medio externo

• Resiste a la exposición de rayos solares (anti-uv)


gracias a sus aditivos incorporados en esta capa.
• Resiste el contacto con cal cemento y otras
sustancias corrosivas ( Ej.: ácido muríatico)

CAPA INTERNA ( VERDE ).

Alta conductividad de fluidos.

• Es inerte y atóxica, no afecta el color, sabor u olor del


líquido transportado.
• Resiste la corrosión indefinidamente.
• Superficie lisa y libre de porosidades, no permite las
incrustaciones de sarro asegurando valores máximos
y constantes de caudal y presión por mas de 50 años.

LINEA INDICATIVA DE PRESION NOMINAL.

• Línea Azul - S 5 (PN 10)


• Línea Negra - S 3,2 (PN 16)
• Línea Verde - S 2,5 (PN 20)

PP-RCT
CAPA EXTERNA ( GRIS ).

Alta resistencia al medio externo


• Resiste el contacto con cal cemento y otras
sustancias corrosivas ( Ej.: ácido muríatico)

CAPA BLANCA C/ADITIVO ANTI-BACTERIAS


•Alta resistencia mecánica
•Es inerte, atóxica, resiste la corrosión
•Superficie interna lisa, libre de porosidades
•No permite las incrustaciones de sarro,
asegurando valores máximos y constantes de caudal
•Evita la proliferación de bacterias por acumulación
de materias orgánicas

LINEA INDICATIVA DE CLASE

• Rojo = S 3,2 (PN-16)


• Blanco = S 4 (PN-12,5)

Las tuberias PP-RCT y PP-R100 cuentan con un diseño especial de dos capas con el exclusivo
método coextrusión, cumpliendo cada capa con una función específica lo que permite agregar aditivos especiales.

2
PP-RCT
PP-R100

CARACTERÍSTICAS
Sistema de tuberías con bajo coeficiente de dilatación, especial para transporte de
agua caliente y productos industriales con fluidos entre 20 y 90 grados Celsius.

Estructura Tricapa fabricada por Co-extrusión, dando origen a las nuevas Tuberías
, más reforzado y más estable frente a la deformación por
efectos de la temperatura.

Capa exterior PP-

Línea identificativa
color naranja

Capa intermedia

Capa interior PP-

INFORMACIÓN TÉCNICA
Las Tuberías , son el nuevo sistema de tuberías desarrollado
por POLIFUSIÓN S.A. para transporte de agua caliente y otros fluidos.

representa una nueva solución en el control de las dilataciones


en sus proyectos de transporte de fluidos.

Este sistema ofrece ventajas en matrices de agua caliente industrial, suministro sanitario
y calefacción, siendo su mayor ventaja comparativa, el bajo coeficiente de dilatación
que posee.

VENTAJAS
Resistencia a la corrosión.
Reducción de la dilatación en un 60%, respecto al PP-R tradicional.
Menor deformación radial, por aplastamiento.
Mayor caudal gracias a los espesores de la seria S 3,2 que es superior en 9% con
respecto al PP-R tradicional.
Alta resistencia al impacto.
Facilidad de instalación.

CAMPOS DE APLICACIÓN
Instalaciones de matrices de agua fría y caliente.
Instalaciones de calefacción.
Instalaciones de climatización (que utilicen como fluido el agua).
Instalaciones industriales.
3
PP-RCT
PP-R100
V.-CARACTERÍSTICAS DE NUESTROS TUBOS
PP-RCT
- PP-R100
AUSENCIA DE SARRO:

La superficie interna de las tuberías es de una terminación


lisa evitando cualquier riesgo de sarro o incrustaciones.

BAJA PÉRDIDA CALÓRICA :

Las tuberías son malos conductores del calor, lo que minimiza las pérdidas
y además disminuye el riesgo de condensación.

RESISTENCIA A LAS HELADAS :

La elasticidad de las tuberías permite aumentar su sección


si el líquido se congela en su interior.

IDEAL PARA ZONAS SÍSMICAS :

Los tubos g ra c i a s a s u a l t a f l e x i b i l i d a d y e l a s t i c i d a d ,
tienen exelente resistencia a sismos.

ATOXICIDAD ABSOLUTA:
Los tubos cuya materia prima con que son fabricadas son
perfectamente atóxicas y responden plenamente a las normas de higiene sanitaria
internacionales y Chilenas. (Hygiene Institute, Alemania) Normas Chilenas 425,1801,1802,1803
y 1804
AUSENCIA DE CORROSIÓN :

Los tubos resisten el agua dura, las sustancias ácidas y


alcalinas (ph entre 1 y 14) ver tabla resistencia química.

BAJAS PÉRDIDAS DE CARGA :

Los tubos tienen pérdidas de carga reducidas debido


a que la capa interna tiene una baja rugosidad en la cual no se acumula sarro.

VIDA ÚTIL :

Las tuberías tienen una vida útil superior a 50 años, en


función de la temperatura y presión de servicio.

BAJO NIVEL DE RUIDOS DE LAS INSTALACIONES :

La elasticidad y la absorción fónica de las tuberías evitan


la propagación de ruidos y vibraciones por el paso de fluidos y golpes de ariete.

RESISTENCIA A LA ABRASIÓN :

La elevada resistencia de las tuberías a la abrasión permite


velocidades de circulación elevadas sin problemas de erosión.

RESISTENCIA A LAS CORRIENTES GALVÁNICAS :

Las tuberías son malos conductores eléctricos, lo que evita el riesgo de


perforaciones del tubo y fitting a causa de las corrientes galvánicas.

4
PP-RCT
PP-RCT
PP-R100
PP-R100

APLICACIONES DE LAS TUBERÍAS SEGÚN SU CLASE

Tuberías PP-R100 Línea Azul, S5 (PN10):

Se puede utilizar en matrices de agua fría en edificio, trazado de agua fría en casas,
además tiene aplicaciones en el sector industrial.

Tuberías PP-R100 Línea Negra, S 3,2 (PN16):

Especialmente orientada a sitemas de calefacción por suelo radiante y radiadores de


baja presión. En sanitaria eventualmente utilizada en instalaciones de baja presión y
Tº, ideal para aplicaciones industriales.

Tuberías PP-R100 Línea Verde , S 2,5 (PN 20):

Tuberías para aplicaciones sanitarias, fundamentalmente en agua caliente de edificios


o casas, gracias a su gran resistencia y espesor de pared, es ideal para ser embutida
en hormigones armados y además posee gran resistencia al maltrato en obra
,ideal para aplicaciones industriales.

Tuberías PP-RCT Línea Roja, S 3,2 (PN16):

Estas tuberías con materia prima PP-RCT, están diseñadas para aplicaciones sanitarias
con presiónes de trabajo de 10 bar y temperaturas de 70º C ideal para instalaciones
en edificios, embutido en losas, por su menor espesor de pared es posible optimizar
los diámetros instalados, al igual que todas nuestras tuberías de PP tiene variadas
aplicaciones en el sector industrial.

Tuberías PP-RCT Línea Blanca, S 4,0 (PN12,5):

Tuberías para aplicaciones sanitarias de agua fría embutida en losa de edificios,


instalaciones de agua caliente en casas e ideal para aplicaciones industriales.

Recomendaciones para aplicaciones sanitarias de tuberías son las siguientes:

Para edificios: Embutido Hormigón Armado. Para Matrices:


Agua Fría Agua Caliente Agua Fría Agua Caliente
Beta- S4 (PN 12,5) Beta- S3,2 (PN 16) R-3- S5 (PN 10) Beta- S3,2 (PN 16)

Para casas: No embutido en hormigón armado:


Agua Fría Agua Caliente
R-3- S5 (PN 10) Beta- S4 (PN 12,5)

5
PP-RCT
PP-R100

PASOS PARA UNA CORRECTA TERMOFUSIÓN


1 2 3

260ºC. - 280ºC.

1- Cortar el tubo con tijera, 2- Marcar el extremo del 3- Antes de proceder a la


sierra o equivalente; tubo antes de introducirlo en termofusión, la máquina
asegurándose que el dado de fusión, de FUSIOTHERM tendrá que
sea recto, a escuadra y libre acuerdo a las medidas de estar en su régimen de
de rebabas. penetración para cada temperatura de trabajo,
diámetro, ver cuadro guía.
entre 260ºC y 280ºC. Esto
se percibirá al apagarse la
luz piloto.

4 5 6

4- Introducir el fitting hasta 5-Retirar el tubo y el fitting 6- Inmediatamente después


que llegue al tope y el tubo de la máquina de retirado el tubo y el
hasta la marca, hecha F U S I O T H E R M fitting de la máquina
previamente, sosteniéndolos simultáneamente FUSIOTHERM , proceder
derecho en forma cuando se cumpla el tiempo sin prisa, pero sin pausa, a
perpendicular a la plancha de calentamiento ,según su introducir la punta del tubo
de la máquina diámetro.(ver cuadro guía). dentro del fitting, sin girar
FUSIOTHERM . las piezas.

7
Al igual que todos los materiales para usos constructivos,
se deben seguir las recomendaciones del fabricante.

• Verificar que la máquina Fusiotherm, este


con conexión a tierra. 7- Frenar la introducción del
• No intervenir la máquina Fusiotherm, tubo dentro del fitting,hasta
la marca y cuando los dos
consultar al servicio técnico. anillos visibles que se
forman por el traslape del
• Manejar con cuidado la máquina Fusiotherm, material ,se junten.
evitando caídas, golpes y además NO exponer
al agua. Nota: sostener en esta
posición por un lapso de 5
• Una vez que la máquina Fusiotherm, se ha seg. para asegurar la unión.

desconectado eléctricamente, dejar que se


enfrie al ambiente y no usar agua para este
efecto, por su seguridad y daño al equipo.
• Nunca aplicar llama directa, para calentar la
máquina Fusiotherm, los tubos y fittings.

6
PP-RCT
PP-R100
TERMOFUSIÓN, UNIÓN MOLECULAR DE TUBERÍ AS Y FITTINGS.

Dado Común

CUADRO GUÍA
diámetro tiempo calentamiento tiempo inserción tiempo enfriamiento penetración tubos
mm segundos segundos minutos (P) mm
16 5 4 2 13
20 5 4 2 14
25 7 4 3 16
32 8 6 4 18
40 12 6 4 20
50 18 6 4 23
63 40 8 6 26
75 50 10 8 28
90 60 10 8 32
110 90 10 8 34
125 180 10 9 36

El Tiempo de calentamiento en segundos


se empieza a contar, una vez introducido
el fitting y la tubería a la medida
de penetración correspondiente.
P = medida inserción en milímetros
= diámetro del tubo en milímetros

IMPORTANTE

No gire el tubo o accesorio durante el Asegurar que dados y piezas a fusionar


NO NO SI estén completamente limpios y secos.
transcurso de la termofusión.
(Su limpieza puede ser realizada con
alcohol).
SI

NO SI Respete el tiempo de calentamiento, la


temperatura de termofusión y la
NO SI
No fusione distintos tipos de polipropileno.
No haga roscas en tubos y accesorios.
profundidad de inserción establecidas
pa ra u n a co r re c ta Te r m o f u s i ó n .
260ºC. - 280ºC. 260ºC. - 280ºC.

7
PP-RCT
PP-R100
INSTRUCCIONES PARA LA TERMOFUSIÓN DE MONTURAS.

Recomendamos a usted leer atentamente las siguientes instrucciones.

1) Limpie con un paño 2) Marque con plumón 3) Realice la perforación 4) Limpie la


con alcohol la la ubicación el punto a con taladro y la broca perforación, retirando
superficie de la tubería perforar. perforadora de la la rebaba pero sin
donde se fusionará la medida adecuada a la biselar el corte.
montura. montura que desea
instalar.

CUADRO GUÍA

Fusión Fusión
Descripción en seg. Descripción en seg.

Montura 50-20 6 Montura 63-32 8


Montura 63-20 7 Montura 75-32 10
Montura 75-20 8 Montura 90-32 12
5) Una vez que la 7) Inmediatamente
máquina alcance la Montura 90-20 9 Montura 110-32 16
después de retirada la
temperatura de fusión máquina de la Montura 110-20 9 Montura 125-32 16
(260° 280°) perforación y el fitting Montura 125-20 10 Montura 160-32 21
introducir el fitting de de montura, proceder Montura 160-20 10
montura en el dado sin prisa, pero sin Descripción
Fusión
hembra, hasta que las pausa, la introducción Descripción
Fusión en seg.
superficies estén en en seg.
del fitting en la Montura 75-40 14
contacto, en ese perforación, recto sin Montura 50-25 7
momento introducir el Montura 90-40 16
girar, frenando la Montura 63-25 8
dado macho en la Montura 110-40 21
introducción, cuando Montura 75-25
perforación de la 8 Montura 125-40 21
los anillos visibles que
tubería. se forman por el Montura 90-25 9 Montura 160-40 21
traslape de material, Montura 110-25 11
se junte. Montura 125-25 14 Descripción
Fusión
en seg.
Montura 160-25 18
Nota: Mantener esta Montura 110-50 40
posición por un lapso Montura 125-50 40
de 5 seg. Para
asegurar la unión. Montura 160-50 40

Fusión
Descripción en seg.

Montura 110-63 40
Montura 125-63 40
6) Cuando el dado Montura 160-63 45
macho esté introducido
completamente en el
tubo, dar el tiempo de
calentamiento, según
diámetro de montura
indicado en cuadro guía.

8
PP-RCT
PP-R100

INSTALACIONES DE TUBERÍAS
Las tuberías PP-R100 S2,5 y las tuberías PP-RCT S3,2, se podrán
embutir en muros, radieres, bajo tierra o sobre pisos, sin recubrimiento ni previsiones por
dilatación o contracción.

Las tuberías verticales de agua fría, deberán fijarse mediante abrazaderas que inmovilicen
la tubería cada tres metros. Como regla general las abrazaderas de puntos fijos se ubicarán
lo más próximas a las tee o válvulas. Entre los puntos fijos se colocarán puntos deslizantes
o abrazaderas deslizantes.

Las tuberías verticales u horizontales de agua caliente, se podrán instalar teniendo en


consideración las recomendaciones y cálculos especificados en el Manual Técnico de
Polifusión S.A. Para cada caso particular se debe estudiar las condiciones de trabajo,
debiendo considerar sistemas para absorber las dilataciones y contracción.
Una alternativa para la instalación de tuberías a la vista horizontales, es considerar canaletas
o perfiles en U como muestra la figura.1. Cuando lo anterior no sea posible se empleará
la siguiente tabla de distancias entre abrazaderas.
TABLA DE DISTANCIAS ENTRE ABRAZADERAS EN CENTIMETROS
Tabla d
mm 20ºC 30ºC 40ºC 50ºC 60ºC 70ºC 80ºC
16 75 70 70 65 65 60 55
20 80 75 70 70 65 60 60
25 85 85 85 80 75 75 70
32 100 95 90 85 80 75 70

a) 40 110 110 105 100 95 90 85


50 125 120 115 110 105 100 90
105
b) a) Agua fría
63 140 135
145
130
140
125
135
120
130
115
120
75 155 125
Fig.1 b) Agua caliente 145 135
90 170 160 155 150 140
110 185 180 170 165 160 155 150

125 200 195

CURVATURAS DE TUBERÍAS

Las tuberías permiten una curvatura máxima de 8 veces su diámetro calentado con aire a una
temperatura de 160 ºC. No se puede curvar las tuberías con llama directa.

SI

NO

PRUEBA DE PRESIÓN O ESTANQUEIDAD


Para la prueba de presión del sistemas de Polifusión, se debe aplicar el siguiente procedimiento.

1. Purgar el aire del sistema


2. Aplicar una presión de 10 a 15 kg./cm2, durante 1 hora como mínimo y revisar las uniones.
3. Se permite una variación de 0,2 kg./cm2
Nota. Las pruebas de presión para probar una instalación según el (RIDAA) reglamento
de instalaciones domiciliarias de alcantarillado y agua potable estipula una presión
mínima de 10 Kg./cm2 con una duración de 10 minutos.
9
PP-RCT
PP-R100

CONEXIONES ROSCADAS CON INSERTO METÁLICO (BSP CILÍNDRICA)

Para la conexión de los artefactos en una instalación sanitaria. pone a disposición


de sus clientes una serie de fittings denominados con inserto metálico. Este fitting consta
de un cuerpo de polipropileno , el cual puede ser fusionado y una parte metálica que servirá
de unión con los accesorios, combinaciones y artefactos en general.
En la variedad de fittings con insertos metálicos se encuentra una gama que va desde 1/2”
a 4” tanto HI como HE.
En la conección de artefactos, la mayor parte de las uniones se realizan en 1/2”HI, lo que
hace necesario establecer algunas recomendaciones importantes:
1).-Los hilos machos (HE) de los artefactos no podrán ser cónicos

SI NO

2).-El largo del hilo HE del artefacto no podrá ser mas largo que el hilo HI del fitting.
3).-Para el sellado se debe usar teflón o sellante anaeróbico (nunca estopa)

Nota: a modo de referencia en el diámetro de 1/2”HI, se recomienda el teflón de 0,10mm


procurando realizar 12 a 15 vueltas completas en la aplicación y el torque máximo
recomendado realizado con llave de 10” a 12” es de 25N-m a 30N-m.

REPARACIÓN DE TUBOS POLIFUSIÓN


Las filtraciones en las tuberías de Polipropileno termo-fusionado, se producen por dos causas
fundamentalmente:

1.- Por deficiencia en la termo-fusión: Este tipo de fallas ocurren en muy pocas
oportunidades y generalmente se atribuyen a descuidos en la mano de obra.

CAUSAS
• Temperatura de la máquina de termofusión, fuera del rango de temperatura de trabajo
(entre 260°C y 280°C).
• No respetar el tiempo de calentamiento y la profundidad de inserción indicado para
cada diámetro.
• Presencia de agua, humedad o suciedad adherida al tubo, por ejemplo: Pintura,
Cemento, Yeso, Igol – Impermeabilizante, etc.

Nota: para evitar fallas de este tipo: Seguir las instrucciones indicadas en nuestro manual
técnico, (pag.5 y 6)

2.- Por perforaciones: Esta última representa la principal causa de reparaciones y


normalmente ocurren durante la ejecución de la obra, por las siguientes causas:

CAUSAS
• Por perforaciones para fijar las alzaprimas durante la obra de construcción.
• Por perforaciones en la instalación de guardapolvos o topes de puertas.
• Perforaciones por la instalación de aplicaciones eléctricas en el cielo de pasillos o
departamentos.

Nota: para evitar este tipo de reparaciones, se debe dejar claramente establecido el trazado
de las tuberías.
10
PP-RCT
PP-R100

En la eventualidad que ocurra alguna filtración, ya sea, por termofusión deficiente o


perforación en la tubería, existen 3 formas de reparación:

1.- Con tarugo termofusionado


2.- Coplas fusión/fusión
3.- Con coplas de electrofusión

1. TARUGO TERMOFUSIONADO

Elementos necesarios:

•Máquina de Termofusión
•Dados de reparación
•Tarugo PPR

Situación
1.-Dados de reparación 2.-Máquina Fusionadora
Este sistema de reparación se usa cuando hay un
clavo o tornillo que no ha atravesado ambas paredes,
que corresponde a las perforaciones típicas de
obra.(fig.4)

1.- Rectificar la perforación con una Broca Helicoidal


(fig.5) según el diámetro del tarugo a utilizar
(ver tabla)

2.- Introducir la punta del dado en la perforación 3.-Tarugo 4.-Línea perforada


del tubo rectificado y simultaneamente calentar
el tarugo en el dado hembra.(fig.6) tiempo de
calentamiento ver tabla

3.- Introducir el tarugo en la perforación rápidamente


y sostenerlo por algunos segundos.(fig.7)

4.- Dejar enfriar la reparación antes de colocar


presión al sistema.

5.-Rectificado perforación 6.-Fusión


TABLA
Broca Tiempo de
Tarugo Helicoidal calentamiento

7 mm. 6,5 mm. 5 /segs.

9 mm. 8,5 mm. 5 /seg. 7.-Tarugo Fusionado 8.-Corte excedente

11 mm. 10,5 mm. 5 /seg.

9.-Reparación terminada

11
PP-RCT
PP-R100

2. COPLAS FUSIÓN/FUSIÓN.

Elementos necesarios:
•Máquina de termofusión.
•Dados de diámetro apropiado.
•Copla fusión/fusión
Este sistema se puede utilizar siempre, consiste en reeplazar el tramo perforado por otro nuevo
con coplas de fusión normales.

3. COPLAS ELECTROFUSIÓN.

Elementos necesarios:
• Máquina de Electro-fusión.
• Copla de Electro-fusión.
Este método de reparación se utiliza cuando la
perforación ha atravesado ambas paredes de
una tubería. El procedimiento es el siguiente: 1.-Máquina eléctrofusión 2.-Línea perforada

1.-Descubrir unos 30 cm. de la tubería.


2.-Cortar un tramo de la tubería que tenga un
largo igual a dos coplas electrofusión (fig.3-4)

3.-Desbastar los extremos de las tuberías con


un raspador (fig.5)
3.-Coplas electro-fusión 4.-Tramo a reemplazar
4.-Reemplazar dicho tramo por uno nuevo con
dos coplas electrofusión montadas en el (fig.6)

5.-Se ubica este nuevo tramo en el lugar donde


se retiró la tubería perforada desplazando las
coplas electrofusión hacia los extremos,
dejándolas centradas en los cortes.(fig.7)
6.-A continuación se instalan los conectores de 5.-Desbaste tubería 6.-Montaje reparación
la máquina en los terminales de las coplas, la
que posee una resistencia eléctrica que se
calienta.

7.-Dejar enfriar 30 minutos antes de aplicar


presión.

7.-Electro-fusión

nota: es importante señalar que para un buen resultado de cualquiera de estos métodos
de reparación es indispensable que la tubería este 100% seca.

12
PP-RCT
PP-R100

TABLAS DE UTILIDAD.

PP-RCT
Diámetro Espesor Espesor Diám. inte. Diám. inte. Peso Peso TIRAS ROLLOS
nominal S4 (PN-12,5) S3.2(PN 16) S4(PN-12,5) S3.2(PN-16) KG x MTS KG x MTS METROS METROS
mm. mm. mm. mm. mm. S4(PN-12,5) S3.2(PN-16)
16 2,0 2,2 12,0 11,6 0,079 0,086 6 200
20 2,3 2,8 15,4 14,4 0,115 0,136 6 200
25 2,8 3,5 19,4 18,0 0,160 0,213 6 50
32 3,6 4,4 24,8 23,2 0,289 0,343 6 30
40 4,5 5,5 31,0 29,0 0,452 0,536 6
50 5,6 6,9 38,8 36,2 0,703 0,841 6
63 7,1 8,6 48,8 45,8 1,122 1,323 6
75 8,4 10,3 58,2 54,4 1,582 1,884 6
90 10,1 12,3 69,8 65,4 2,282 2,702 6
110 12,3 15,1 85,4 79,8 3,398 4,052 6
125 14 17,2 97,0 90,6 4,394 5,242 6
160 17,9 22 124,2 116,0 7,192 8,584 6
norma Chilena NCh 3151/1

PP-R100
ESPESOR ESPESOR ESPESOR DIAMETRO DIAMETRO DIAMETRO
S5 (PN-10) S3.2 (PN-16) S2.5 (PN-20) INTERIOR INTERIOR INTERIOR
mm. mm. mm. S5 (PN-10) S3.2 (PN-16) S2.5 (PN-20) S5 (PN-10) S3.2 (PN-16) S2.5 (PN-20)

2,2 11,6 0,086 6

norma Chilena NCh 3151/1

MANIPULACIÓN DE LAS TUBERÍAS POLIFUSIÓN

NO SI Durante el transporte y almacenaje


se deben evitar los impactos y golpes
directos sobre las tuberías, teniendo
especial cuidado con los extremos
de estas.

NO SI Evite golpes en tubos y accesorios.


No utilice tubos accesorios dañados
o con grietas.

Evitar aplastamiento de las tuberías


NO
Procurar lugares especialmente
habilitados para el almacenaje.

SI No apile las tuberías más de 1.5 m


de altura.

13
PP-RCT
PP-R100

TABLAS DE UTILIDAD.

Conductividad Térmica Flujo Térmica

Kcal BTU 1 W 1 Kcal 1 BTU 1W


m ºCh ftº fh m ºC h h
1 W 0,8598 0,5778 1 1W 0,8598 3,412 1
m ºC
Kcal 1 0,6720 1,163 1 Kcal 1 3,968 1,163
m ºCh h
BTU 1,488 1 1,731 1 BTU 0,2520 1 1,731
ftº fh h

Potencia Presión
Bar Torr 1 atm Ib/in2
POTENCIA W=J/s Kcal/h Kcal/s HP BTU/h BTU/s Presión 5 2 Kp/cm=at Ib/ft2
=Nm/s =10 N/m =mm Hg =760 Torr (psi)
-4 -4
1W 1 0,859845 2,38846 x 10 1,84102 x 10 -3 3,41214 9,47817 x 10 1 bar 1 1,01972 750,062 0,986924 2088,55 14,5038
1 mkp 9,80665 8,43220 2,34228 x 10 -3 1,31509 x 10 -2 33,45167 9,29491 x 10 -3 1 Kp/cm 2 0,980665 1 735,55956 0,967842 2048,17 14,22337
-3 -3 -2
1 kcal/h 1,16300 1 1/3600 1,55961 x 10 -3 3,96632 1,10231 x 10 -3 1 Torr -3
1,33322 x 10 1,35951 x 10 1 1,31579 x 10 2,78450 1,93368 x 10
1 kcal/s 4186,80 3600 1 5,61456 14,20595 3,96832 1 atm 1,01325 1,03323 760 1 2116,22 14,69597
-4 -4
HP 745,700 641,186 0,178107 1 2544,44 0,706788 1Ib/ft2 -4
4,78802 x 10 4,88242 x 10 0,359131 4,72541 x 10 1 1/144
-5 -2 -2
1 BTU/h 0,293071 0,251996 6,99968 x 10 3,93015 x 10 -3 1 1/3600 1Ib/1n2 -2
6,89474 x 10 7,03068 x 10 51,71486 6,80459 x 10 144 1
1 BTU/s 1055,06 907,185 0,251998 1,41485 3600 1

Tabla Relaciones Entre Temperaturas Masa


ton corta ton larga
TC (ºC)= TF (ºF)= Masa Kg Kp s2 /m Ib (sh.ton) (Ig.ton)
-4
Temperatura TC 9 (tC+ 32) 1Kg 1 0,101972 2,20462 1,10231 x 10 -3 9,84206 x 10
• 2 -3
Celsius t (ºC) 5 1Kp s /m 9,80665 1 2161996 10,80998 x 10 9,65177 x 10 -3
C -2 -4
1 Ib 0,453592 4,62536 x 10 1 1/2000 4,46429 x10
Temperatura
Fahrenheit tF(ºF) 5 •
(t F- 32) tF 1sh ton 907,18487 92,50711 2000 1 0,89286
9 1Ib ton 1016,0471 103,60797 2240 1,12 1

TRANSPORTE
K•CAL
Tabla KCal/m.h Tabla KCal/m.h
según Diámetro con Tº 10º según Diámetro con Tº 20º
PN-16 PN-20 PN-16 PN-20
Kcal Kcal Kcal Kcal
mxh mxh mxh mxh
16 3,817 3,188 16 7,635 6,375
20 5,883 4,943 20 11,765 9,886
25 9,191 7,817 25 18,383 15,635
32 15,269 12,750 32 30,538 25,500
40 23,858 20,073 40 47,716 40,145
50 37,175 31,647 50 74,351 63,294
63 59,507 50,042 63 119,014 100,085
75 83,953 70,922 75 167,906 141,843
90 121,337 102,127 90 242,674 204,254
110 180,653 152,838 110 361,305 305,676

Para mayor información solicite nuestro representante.

14
EL MEJOR SOPORTE
PARA SUS PROYECTOS

SERVICIO TÉCNICO
Y CAPACITACIÓN EN OBRAS
DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN
Y CUBICACIÓN DE PROYECTOS
Cacique Colín #2525
Fonos: 23 87 5000
Fax : 23 87 5040
Lampa - Santiago

www.polifusion.com

Email: info@polifusion.cl
NOTAS

También podría gustarte