Está en la página 1de 7

Instituto de Educación Superior Tecnológico Público

“ADOLFO VIENRICH”
PROGRAMA DE ESTUDIOS: MECÁNICA DE PRODUCCIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA: MÁQUINAS CONVENCIONALES I
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

HOJAS DE INFORMACIÓN TECNOLÓGICA N° 2

ELEMENTO DE CAPACIDAD I: Identificar y clasificar los diferentes tipos de materiales comerciales, equipos de protección personal, herramientas e
instrumentos considerando la calidad de acuerdo a las especificaciones técnicas.

MATERIALES COMERCIALES

Desde la edad de piedra, la humanidad ha tomado materias primas y les ha dado forma para
modificar sus funciones, sus propiedades o su estética.
En el mecanizado, las materias primas al igual que los materiales comerciales, bien sean de
fundición , estampación o de los diferentes tipos de barra , son la base de las piezas que conformamos
en nuestro taller de mecanizado siendo especialistas en mecanizado por arranque de viruta.

Composición de las aleaciones metálicas

• Un elemento principal, mayoritario en la composición de esa aleación. En ocasiones


hay varios elementos mayoritarios.
• Una serie de elementos que le dan las características deseadas (Aleantes).
• Una serie de elementos que le dan características indeseadas, pero que no se han
podido eliminar por razones técnicas o económicas (impurezas).

Formas comerciales en las aleaciones

• Podemos encontrar los materiales metálicos en forma de lingotes, barras de diferentes


perfiles y dimensiones, tubos, chapas / flejes e hilos. También podemos encontrar piezas
provenientes de fundición, inyección o pulvimetalurgia para mecanizar.
• Los materiales poliméricos se comercializan en forma de grano para la inyección y
laminado, pero en fabricación mecánica se mecanizan piezas inyectadas o perfiles
comerciales similares a los materiales metálicos.
• Los materiales cerámicos se comercializan en forma de polvo, que cada fabricante
mezclará, vitrificará o sinterizará según sus fórmulas y necesidades.

DEFINICIÓN DEL ACERO


De acuerdo con la euro norma 20, el término acero se utiliza para materiales ferrosos que
generalmente son aptos para conformación en caliente y que contienen - con excepción de algunas
calidades de alto cromo-carbono en una cantidad de máximo 2%.
Entre el acero mayormente usado para la fabricación de matrices son los aceros de alto carbono
(mayor a 0.55 -0.60 % de contenido de carbono) y el acero:

Matrices cortantes de formas complicados, escariadores, machos, para roscar, cuchillas circulares,
calibres, útiles para embutir, cuchillas para cizallas, etc.
Matrices para cortar, ruedas entadas, acuñar monedas, moldes para fundición, matrices para
estampado. Templado y revenido a 550-600° C
Para realizar la selección de aceros para herramientas, se han de tener en cuenta las siguientes
propiedades:

1
Instituto de Educación Superior Tecnológico Público
“ADOLFO VIENRICH”
PROGRAMA DE ESTUDIOS: MECÁNICA DE PRODUCCIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA: MÁQUINAS CONVENCIONALES I
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

- Equilibrio de tenacidad
- Resistencia al desgaste
- Resistencia a la compresión
Los aceros para herramientas, se refieren a una variedad de aceros al carbono y aleados que son
adecuados y se usan ampliamente para hacer herramientas que se usan principalmente para perforación
y fabricación.

Los aceros para herramientas se fabrican en varios grados para diferentes aplicaciones de
conformación y fabricación.
Clasificación de Aceros para Herramientas según AISI
Grupo Símbolo Descripción
Alta velocidad (rápidos) T Base tungsteno (%W; 11.75-19)
Alta velocidad (rápidos) M Base Molibdeno (%Mo; 3.25-10.0)
Trabajo en caliente H Base Cr, W. Mo.
Trabajo en frio A Media aleación, temple al aire
Trabajo en frio D Alto Cr, alto C, (%Cr; 11.5-13.5)
Trabajo en frio O Templables al aceite
Resistencia al impacto S Medio carbono, al Si.
Propósitos específicos L Baja aleación, medio alto carbono
Propósitos específicos F Alto carbono, al W.
Moldes P Baja aleación, bajo carbono.
Templables al agua W Alto carbono.

2
Instituto de Educación Superior Tecnológico Público
“ADOLFO VIENRICH”
PROGRAMA DE ESTUDIOS: MECÁNICA DE PRODUCCIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA: MÁQUINAS CONVENCIONALES I
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La escala más común utilizada para identificar varios grados de acero es la escala SAE.

La clasificación es la distinción precisa de cada tipo, grado o clase de acero que viene dado por un
número, un nombre o una combinación de caracteres alfanuméricos que denominan o designan un
acero en específico. Dentro de la industria esta clasificación tiene vital importancia porque nos permite
conocer las cualidades, propiedades y posibles aplicaciones de un acero determinado.

Se ha hablado sobre la clasificación de los aceros con respecto al uso que se le dará, así como la clasificación
otorgada por la Sociedad Americana para Pruebas y Materiales (ASTM, por sus siglas en inglés).

En esta ocasión se hablará sobre la norma AISI-SAE para clasificación de aceros y de materiales no ferrosos.
Esta norma recibe su nombre por las organizaciones que la crearon, es decir, el Instituto Americano del
Hierro y el Acero, y la Sociedad de Ingenieros Automotores (AISI y SAE, por sus siglas en inglés). En esta
nomenclatura los aceros se clasifican empleando cuatro dígitos.

3
Instituto de Educación Superior Tecnológico Público
“ADOLFO VIENRICH”
PROGRAMA DE ESTUDIOS: MECÁNICA DE PRODUCCIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA: MÁQUINAS CONVENCIONALES I
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El primero corresponde a la aleación principal, seguido de un dígito que indica una modificación a ésta y los
dos últimos que representan el porcentaje de carbono (Figura 1).

Figura 1 Estructura de la nomenclatura AISI-SAE.

Aunque existen diferentes tipos de aleaciones principales, la norma AISI-SAE designa nueve grandes
tipos, identificados con un dígito del 1 al 9, tal como se muestra en la siguiente tabla:

Tabla 1 Aleantes principales según AISI-SAE.

Entonces, suponiendo que se tiene un acero SAE 1040, se puede deducir la composición de dicho
material quedando de la siguiente manera:

4
Instituto de Educación Superior Tecnológico Público
“ADOLFO VIENRICH”
PROGRAMA DE ESTUDIOS: MECÁNICA DE PRODUCCIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA: MÁQUINAS CONVENCIONALES I
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Además, cada grado de acero para herramientas tiene pautas de tratamiento térmico, que deben
seguirse para lograr resultados óptimos.

Los procesos de tratamiento térmico para aplicaciones de estampado son diferentes de los utilizados
para las herramientas de corte.

Carácterísticas de los aceros para herramientas


- Los aceros para herramientas son muy diferentes de los aceros utilizados en bienes de consumo.
- Se fabrican a menor escala con estrictos requisitos de calidad y están diseñados para funcionar
en aplicaciones específicas, como el mecanizado o la perforación.
- Diferentes aplicaciones son posibles al agregar una aleación particular, junto con la cantidad
apropiada de carbono.
- La aleación se combina con el carbono para mejorar las características de desgaste, resistencia
o tenacidad del acero.
- Estas aleaciones también contribuyen a la capacidad del acero, para resistir las tensiones
térmicas y mecánicas.

El tratamiento térmico implica una serie de procesos que se utilizan para alterar las propiedades
físicas y mecánicas del acero para herramientas.
El tratamiento térmico que incluye tanto el calentamiento como el enfriamiento delo material, es un
método eficiente para manipulkar las propiedades del acero, para lograr los resultados deseados

5
Instituto de Educación Superior Tecnológico Público
“ADOLFO VIENRICH”
PROGRAMA DE ESTUDIOS: MECÁNICA DE PRODUCCIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA: MÁQUINAS CONVENCIONALES I
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Formas comerciales de los materiales

Las diversas formas comerciales empleadas en construcción pueden clasificarse en cuatro grupos:

-Barras y perfiles, - Los perfiles laminados tienen particular interés en la construcción por ser destinados
a la fabricación de estructuras resistentes.

-Chapas. - Una chapa es una plancha metálica de escaso grosor ( 0.60 - 0.75 – 0.80 – 0.90 –
1.00…….que se emplean para fabricar diferentes accesorios para artefactos.
Es frecuente que a la chapa se la someta a un tratamiento para mejorar su defensa contra la corrosión y
la oxidación.
En ocasiones se recubren de un baño de otro metal para mejorar sus propiedades. Cuando el
recubrimiento es de zinc se obtiene un acero galvanizado. El recubrimiento también puede ser de estaño,
en ese caso las chapas de acero reciben el nombre de hojalatas.

-Roblones, pernos y clavos.

• Los roblones, llamados también remaches, están formados por un cuerpo cilíndrico y una cabeza
con forma de media esfera, de casquete esférico, de gota de sebo o de cabeza perdida; en el otro
extremo del cilindro se remacha la cabeza en caliente una vez colocado en la pieza.
• Los pernos se conocen por bulones y tornillos. Cuando tienen cabeza para el destornillador se
llaman tornillos y cuando no la tienen reciben el nombre de bulones. Los bulones constan de un
cilindro fileteado en casi toda su longitud y una cabeza fija, completados por una tuerca y una
arandela. Otro tipo de tornillo es el que se aplica en las maderas, con la cabeza como las del anterior,
el cuerpo a partir de ella es cilíndrico y luego cónico fileteado, terminando en punta.
• Los clavos constan de un cuerpo cilíndrico liso, terminado en punta en un extremo y una cabeza,
en casquete esférico, de cabeza perdida. Existe también una variante en forma de L, llamados
escarpias y las tachuelas de cabeza chata y cuerpo cónico o piramidal. Se fabrican con alambre de
acero estirado en frío y sin recocer.

6
Instituto de Educación Superior Tecnológico Público
“ADOLFO VIENRICH”
PROGRAMA DE ESTUDIOS: MECÁNICA DE PRODUCCIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA: MÁQUINAS CONVENCIONALES I
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-Alambres y cables. - Se fabrican como redondos continuos recogidos en bobinas ya que el hacer es
dúctil y se fabrican en trenes de trefilado, se emplean como sirgas y tirantes.

La gama de productos elaborados en acero que se pueden encontrar en el mercado es muy extensa
a continuación indicamos los más empleados por la industria:

• Flejes y planos, conocido también por llanta, o platina, se encuentra en una amplia gama de
secciones, la longitud normal de las barras es de 6000 mm.
• Barra redonda comercial, es un redondo laminado liso, se puede encontrar en longitudes
de 6000 mm, y en diámetros desde 6 mm, hasta 50 mm.
• Barra redonda corrugada, es el producto más utilizado en construcción. Sus corrugas le hacen
idóneo para adherirse al hormigón, se usa como refuerzo en pilares, jácenas y es la base para
la fabricación de los mallazos electro soldados. Viene de 9000 mm de longitud.
• Barra cuadrada comercial, al igual que el redondo comercial, los largos de estas son de 6000
mm, y su gama oscila entre las medidas 10 x 10 mm y 40 x 40 mm.
• Formas angulares, (ÁNGULOS, UES y TES), estas formas comerciales son algunas de las más
utilizadas. Todas se fabrican en longitudes de 6000 mm.
• Perfiles estructurales IPN, IPE, UPN y HEB conocidos como vigas, son los perfiles que se
utilizan en la construcción para las estructuras de edificios, naves industriales o chasis de
maquinaria.
• Chapas de acero también llamadas palastros, es otro de los productos de gran consumo, en
cualquiera de sus variedades, negra, pulida, decapada, galvanizada o industrial. Suele estar
disponible en diferentes formatos, aunque el más extendido es el de 2000 x 1000 mm.
• Tubería perfilada redonda, cuadrada y rectangular, aunque se les llame tubos, no son aptos
para usarlos en conducción, sus usos están enfocados a la construcción de, bastidores,
estanterías, marcos, soportes.
• Tubería perfilada redonda, cuadrada y rectangular, aunque se les llame tubos, no son aptos
para usarlos en conducción, sus usos están enfocados a la construcción de, bastidores,
estanterías, marcos, soportes.
• Tubería para conducciones. En sus distintas variedades son usadas para la conducción de
líquidos, gases e incluso algunos sólidos.
• Chapas perforadas, la chapa perforada es un producto de gran utilidad por favorecer el filtrado
y la ventilación, pero también se utiliza con motivo decorativo en muchas construcciones. Están
disponibles en una amplia variedad de perforaciones y diferentes calidades

También podría gustarte