Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CAMPUS VILLAHERMOSA
INGENIERÍA PETROLERA
INVESTIGACIÓN
UNIDAD 2
“CONCEPTOS ESTRATIGRÁFICOS”
ALUMNO:
SEMESTRE: SEGUNDO
CATEDRÁTICO:
Pág. 1-3
continuas y sucesivas que proporcionan una escala temporal que cubre toda la
historia de la Tierra.
Datación de las rocas
Las rocas contienen la historia de la Tierra porque en ellas han quedado
registrados los distintos procesos geológicos que han ocurrido durante la
existencia del planeta. Las dataciones dependían de métodos relativos, que
permitían interpretar la historia geológica y elaborar una escala relativa del tiempo
geológico, hasta el desarrollo de las técnicas de fechamiento radiométrico. Por
esto, se pueden distinguir dos tipos de dataciones de técnicas diferentes: datación
relativa y datación absoluta.
Datación relativa
Cuando las rocas se colocan en una secuencia de formación adecuada, no se
establece una fecha precisa pero sí se puede obtener información sobre lo que
sucedió antes o después de un acontecimiento; además, sitúa los acontecimientos
sólo en orden secuencial y no en el tiempo en que tuvieron lugar. Esta técnica se
basa en los principios geológicos fundamentales: Ley de la Superposición,
Horizontalidad Original, Principio de Intersección, Inclusiones o Incrustaciones,
Discontinuidades Estratigráficas y Correlación de Capas Rocosas.
Datación absoluta
Mediante este tipo de datación es posible obtener fechas absolutas, es decir
fiables, para los acontecimientos del pasado geológico; estos métodos
proporcionan edades numéricas.
Los métodos de datación absoluta utilizan elementos radioactivos que son: las
varvas, la dendrocronología, la densidad de cráteres, la exposición a rayos
cósmicos las huellas de fisión, la termoluminiscencia y la datación absoluta con
radioactividad o radiométrica; esta última, es la más utilizada actualmente ya que
es la que nos permite medir con más precisión.
Datación radiométrica
Es una técnica empleada en la estimación de la edad absoluta (numérica) de
materiales geológicos tales como rocas, minerales o materia orgánica, que se
logra a partir de isótopos radiactivos; los cuales se fundamentan en las series de
desintegración de isótopos con tasas constantes de decaimiento radioactivo.
Para que un elemento radiogénico sea utilizable en la datación hacen falta tres
condiciones:
Williams H., Turner F.J., Gilbert Ch. M., “Petrography. An Introduction to the Study
of Rocks in Thin Sections”, 1982.Internet:
http://www.ugr.es/~agcasco/msecgeol/secciones/petro/pet_sed.htm
http://www2.montes.upm.es/Dptos/DptoSilvopascicultura/Edafologia/aplicacionesG
UIA%20MINERALES/Manual/MicrosFrame.html
http://www.sesbe.org/evosite/