Está en la página 1de 1

LA EMPATÍA COGNITIVA:

Es importante la empatía cognitiva porque por medio de ella podemos percibir lo que otros seres
humanos y animales sienten o piensan.

EJEMPLO:
Cuando una persona mira una película o lee un libro, y se siente en favor o en oposición a
un protagonista en particular. También se denomina empatía cognitiva cuando ayudas a una
persona discapacitada a cruzar la calle. O cuando te entristece ver a alguien llorar.

En pocas palabras es entender a la otra persona ya sea en sus problemas o algo que tenga.

La Empatía Emocional:
Esta forma de empatía nos dota de la capacidad para ser sensibles a lo que sienten los demás,
esencial para responder adecuadamente a aquello que demandan en el ámbito de lo privado.

EJEMPLO:
Ir a socorrer a alguien que se ha lastimado

Respetar y comprender el duelo de las demás personas, sintiendo compasión en estos trágicos
momentos.

La preocupación Empática:
Se podría traducir como el acto de sentirse igual que el otro transformando la intención en
hechos dirigidos al alivio del dolor ajeno, puesto que estimula el sentido de colaboración y
la compasión por quienes pertenecen al propio grupo (en mayor medida que por las
personas ajenas a él).

EJEMPLO:
Ayudar a una persona desconocida a cruzar la calle o entristecerse al ver a alguien llorar e
incluso interceder en contra de que un niño reciba Bullying.

INTEGRANTES:

 Rojas rivera Artur Yogan


 Maraza Laura
 Grados vignolo Génesis
 Vargas Dávila Jahayra Stephany

También podría gustarte