Está en la página 1de 12

 

           
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ANÁLISIS RAZONADO 
DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 
 
 
 
 
 
ASTILLEROS Y MAESTRANZAS DE LA ARMADA Y FILIALES 
Al 31 de marzo de 2017, 2016 y 31 de diciembre 2016 
 
 
 
 
 
ÍNDICE 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ANÁLISIS RAZONADO DE LOS RESULTADOS ORIGINADOS EN: 
 
 
1.‐ Estado de Situación Financiera y Estado de Resultados…………………………….….……………………….2 
2.‐ Estado de Flujos de Efectivo……………….…………………………………………….…………………………………..7 
3.‐ Resultados  Operacionales  por actividad…………………………………………..………………………….........8 
4.‐ Gestión de Riesgos……………………………………………………………………………………...…..…....…………….10 
5.‐ Situación Consolidada de la Empresa…………………………………………………………………………………….11 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Valparaíso, mayo 2017 
 
 
  1 
1.‐ ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Y ESTADO DE RESULTADOS 
 
ESTADO DE SITUACION FINANCIERA 01.01.2017 % 01.01.2016 % Variación
31.03.2017 31.12.2016

ACTIVOS
Efectivo y Equivalentes al Efectivo 102.800 59,7% 87.736 44,5% 15.064
Otros activos financieros corrientes 263 0,2% 119 0,1% 144
Otros activos no financieros, Corriente 3.583 2,1% 3.256 1,7% 327
Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar corrientes 8.433 4,9% 11.188 5,7% (2.755)
Cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas, Corriente 31.944 18,6% 77.896 39,5% (45.952)
Inventarios corrientes 25.020 14,5% 16.717 8,5% 8.303
Activos por impuestos corrientes 61 0,0% 111 0,1% (50)
ACTIVOS CORRIENTES 172.104 100% 197.023 100% (24.919)

Propiedades, Planta, Equipos y Propiedades de Inversión 246.156 96,7% 248.146 96,7% (1.990)
Otros activos no corrientes 8.430 3,3% 8.365 3,3% 65
ACTIVOS NO CORRIENTES 254.586 100% 256.511 100% (1.925)
TOTAL DE ACTIVOS 426.690 453.534 (26.844)

PASIVOS
Otros pasivos financieros corrientes 0 0,0% 0 0,0% 0
Cuentas comerciales y otras cuentas por pagar, corrientes 12.582 27,2% 16.509 21,0% (3.927)
Cuentas por Pagar a Entidades Relacionadas, Corriente 18.354 39,7% 44.335 56,3% (25.981)
Otras provisiones a corto plazo 2.806 6,1% 4.419 5,6% (1.613)
Pasivos por Impuestos corrientes 4.882 10,6% 3.016 3,8% 1.866
Provisiones por beneficios a los empleados, corrientes 6.467 14,0% 5.860 7,4% 607
Otros pasivos no financieros corrientes 1.127 2,4% 4.624 5,9% (3.497)
PASIVOS CORRIENTES 46.218 100% 78.763 100% (32.545)

PASIVOS NO CORRIENTES 310 305 5

TOTAL PASIVO EXIGIBLE 46.528 10,9% 79.068 17,4% (32.540)


TOTAL PATRIMONIO 380.162 89,1% 374.466 82,6% 5.696
TOTAL DE PATRIMONIO Y PASIVOS 426.690 100% 453.534 100% (26.844)
NETO DE CUENTAS POR COBRAR Y POR PAGAR A EERR (*) 13.590 33.561 (19.971)
(*) Saldo no considera cuentas por cobrar y por pagar a EERR en activos y pasivos no corrientes. 
 
RESULTADOS 01.01.2017 01.01.2016 Variación
31.03.2017 31.03.2016

Ingresos ordinarios 42.226 42.804 (578)


Costos de ventas (29.356) (36.655) 7.299
GANANCIA BRUTA 12.870 6.149 6.721
Gastos de administración (5.859) (5.090) (769)
RESULTADO OPERACIONAL 7.011 1.059 5.952
Otros ingresos 579 659 (80)
Otros gastos, por función (163) (1.173) 1.010
Otras ganancias (pérdidas) (249) 24 (273)
GANANCIAS (PÉRDIDAS) DE ACTIVIDADES OPERACIONALES 7.178 569 6.609
Ingresos financieros 642 1.620 (978)
Costos financieros (121) (1) (120)
Participación en las ganancias (pérdidas) de asociadas contabilizadas
por el método de participación 0 0 0
Diferencias de cambio 180 1.712 (1.532)
Resultados por unidades de reajuste 16 59 (43)
GANANCIA (PERDIDA) ANTES DE IMPUESTOS 7.895 3.959 3.936
Ingreso (gasto) por Impuestos a las ganancias (2.213) (1.196) (1.017)
GANANCIA (PÉRDIDA) 5.682 2.763 2.919
 
  2 
  INDICADORES 01.01.2017 01.01.2016 Variación
31.03.2017 31.12.2016

LIQUIDEZ
Liquidez corriente 3,72 2,50 1,22
Razón ácida 3,18 2,29 0,89
Capital de Trabajo 125.886 118.260 7.626

ENDEUDAMIENTO
Razón de endeudamiento 0,12 0,21 (0,09)
Proporción pasivo corriente 99,33% 99,61% (0,28)%
 
 
Posición Financiera 
 
Al analizar la posición financiera al cierre de marzo 2017 respecto al cierre de diciembre 2016 se 
observan los siguientes movimientos en el balance: 
 
 Disminución tanto en los Activos Corrientes como en los Pasivos Corrientes, de US$ 24,9 
millones  y  US$  32,5  millones  respectivamente,  lo  que  aumenta  la  razón  de  liquidez 
corriente en 1,22 veces. A su vez, pese a que los inventarios corrientes se incrementaron 
en US$ 8,3 millones, la razón ácida aumenta en 0,89 veces. (ver cuadro INDICADORES) 
 Cambio  en  la  composición  de  activos  corrientes,  donde  el  Efectivo  y  equivalente  al 
Efectivo aumenta en US$ 15,1 millones y las Cuentas por cobrar a entidades relacionadas  
disminuyen en US$ 46 millones, entre otras variaciones. 
 Cambio en la composición de pasivos corrientes, donde las Cuentas por pagar a entidades 
relacionadas disminuyen en US$ 26 millones, entre otras variaciones. 
 Como consecuencia de lo indicado, el saldo neto entre cuentas por cobrar y por pagar a 
EERR  pasa  de  un  saldo    (activo)  de  US$  33,6  millones  a  un  saldo  (activo)  de  US$  13,6 
millones. 
 El  Capital  de  Trabajo  aumenta  en  US$  7,6  millones  al  finalizar  marzo  2017,  lo  que  se 
explica  por  el  aumento  del  Patrimonio  en  US$  5,7  millones,    donde  los  recursos 
provenientes  de  la  Ganancia  del  ejercicio  de  US$  5,7  millones  se  destinaron  a  usos 
corrientes (o de corto plazo). Lo anterior, en conjunto con la disminución de los Activos 
no  corrientes  en  US$  1,9  millón  permitieron  alcanzar  US$  125,9  millones  de  Capital  de 
trabajo. 
 La razón de endeudamiento disminuye en 0,09 veces.   
 La posición financiera de largo plazo a marzo 2017 presenta una baja en US$ 1,9 millones 
en  los  Activos  No  Corrientes,  registrando  un  total  de  US$  254,6  millones  al  finalizar  el 
período y el Patrimonio aumenta en US$ 5,7 millones, alcanzando al cierre de marzo 2017 
los US$ 380,2 millones. 
 Todas las variaciones indicadas mejoran la posición financiera de la empresa al cierre de 
marzo 2017 respecto al cierre del ejercicio anterior. 
 
 
 
 
 
 

  3 
 
Origen y aplicación de fondos 
 
ORIGEN DE FONDOS
Cuenta Variación
Variación de saldo neto de ctas por cobrar y pagar a entidades
relacionadas 19.971
Aumento del Patrimonio 5.696
Disminución de Deudores comerciales y otras ctas por cobrar corrientes 2.755
Disminución del Activo Fijo neto 1.990
Aumento de Pasivos por impuestos corrientes 1.866
Otros orígenes de fondos 1.026
Total de origen de fondos 33.304
USO DE FONDOS
Cuenta Variación
Aumento de Inventarios corrientes 8.303
Disminución de Cuentas comerciales y otras ctas por pagar corrientes 3.927
Disminución de otros pasivos corrientes 3.497
Disminución de otras provisiones corrientes 1.613
Otros usos de fondos 900
Total de uso de fondos 18.240
Aumento del Efectivo y equivalente al Efectivo 15.064
Cifras en MUS$ 
 
Como  se  observa  en  el  cuadro  anterior,  las  principales  fuentes  de  recursos  provinieron  de  los 
pagos recibidos de la Armada de Chile durante el primer trimestre del año 2017 (reflejada en una 
disminución  en  el  saldo  neto  deudorcon  entidades  relacionadas),  del  aumento  del  patrimonio 
(producto del resultado del ejercicio), de recursos recibidos de la cuenta Deudores comerciales y 
otras  cuentas  por  cobrar,  de  recursos  disponibles  de  la  disminución  del  activo  fijo  neto  (por 
inversiones  inferiores  a  la  depreciación  del  período)  y  del  aumento  de  Pasivos  por  impuestos 
corrientes,  entre  otros  fondos,  los  que  fueron  usados  principalmente  en  aumentar  los 
Inventarios corrientes y en disminuir las Cuentas comerciales y otras cuentas por pagar, además 
de reducir otros Pasivos corrientes, entre otros usos.  
 
Composición de activos y pasivos corrientes a marzo 2017 

        
Cifras en MUS$                                                                                 Cifras en MUS$ 
 
                        
 
                                                            
  4 
Composición de activos y pasivos corrientes a diciembre 2016     

            
Cifras en MUS$                                                                                   Cifras en MUS$ 
 
 
Análisis de la Composición Financiera Corriente neteando Cuentas con Empresas Relacionadas  
 
Para efectos del análisis de la liquidez resulta facilitador considerar el neto entre las cuentas por 
cobrar y por pagar a entidades relacionadas, corrientes (que principalmente corresponden a la 
Armada de Chile).  
 
Al finalizar marzo 2017 el saldo neto de éstas cuentas relacionadas es US$ 13,6 millones (activo), 
lo que representa una disminución de US$ 20 millones al compararlo con los US$ 33,6 millones 
(activo) registrados a diciembre 2016. 
 
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA 31.03.2017 31.03.2017
MUS$ MUS$
ACTIVOS (Netos de Cuentas por Cobrar EERR) PASIVOS (Netos de Cuentas por pagar EERR)
Efectivo y Equivalentes al Efectivo 102.800 Cuentas comerciales y otras cuentas por pagar, corrientes 12.582
Inventarios 25.020 Provisiones por beneficios a los empleados, corrientes 6.467
Cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas, corrientes 13.590 Pasivos por Impuestos corrientes 4.882
Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar, corrientes 8.433 Otras provisiones a corto plazo 2.806
Otros Activos Corrientes 3.907 Otros pasivos no financieros corrientes 1.127
Activos Corrientes 153.750 Pasivos Corrientes 27.864  
 

         
 Cifras en MUS$                                                                                         Cifras en MUS$ 
 
     
La  composición  de  activos  y  pasivos  corrientes  ajustada,  neteando  el  saldo  entre  cuentas  por 
cobrar y por pagar a empresas relacionadas se logra tener una mejor visión de la liquidez. Con 
esto: 
 

  5 
 La Razón corriente (ajustada) alcanzaría a 5,5 veces. 
 El Efectivo y equivalente al efectivo de US$ 102,8 millones, equivale a 3,7 veces el total 
del pasivo corriente ajustado. 
 
Demostrando con esto la holgada liquidez que presenta la empresa a marzo 2017. 
 
Estado de Resultados 
 
En el Estado de Resultados a marzo 2017 se observa una disminución de US$ 578 mil  (respecto a 
marzo  2016)  en  los  ingresos  de  actividades  ordinarias.  En  cuanto  a  los  costos  de  ventas  estos 
disminuyeron  en  US$  7,3  millones  (principalmente  debido  a  la  culminación  de  trabajos  de 
Mantención  y  reparación  de  naves  Condell  y  O”Higgins)  y  de  proyectos  de  Construcción  Naval 
(OPV4  y  Diseño  Antártica  I),  por  lo  que  la  Ganancia  bruta  aumenta  en  US$  6,7  millones, 
alcanzando a marzo 2017 la cifra de US$ 12,9 millones por este concepto. Esta mayor Ganancia 
bruta,  menos  el  aumento  de  US$  769  mil  en  los  Gastos  de  administración  nos  arroja  un 
Resultado Operacional de US$ 7 millones, superior en US$ 5,9 millones al compararlo con igual 
período año anterior. 
 
Indicador de Rentabilidad  ‐ EBITDA 
 
EBITDA = Ganancia bruta ‐ Gastos de administración + Otros ingresos ‐ Otros gastos por función + Depreciación y 
amortización. 
 
EBITDA 01.01.2017 01.01.2016 Variación
31.03.2017 31.03.2016

GANANCIA BRUTA 12.870 6.149 6.721


Otros ingresos 579 659 (80)
Gasto de administración (5.859) (5.090) (769)
Otros gastos, por función (163) (1.173) 1.010
Depreciación 2.994 2.909 85

EBITDA 10.421 3.454 6.967


Cifras en MUS$ 
 
El EBITDA a marzo  2017 alcanza a US$ 10,4 millones, superior al registrado en igual período del año 
anterior, cifra que alcanzó los US$ 3,4 millones, explicado por el aumento de la Ganancia bruta en 
US$ 6,7 millones, la disminución de los Otros gastos, por función en US$ 1 millón y el aumento de la 
Depreciación en US$ 85 mil, menos el aumento de los Gastos de administración en US$ 769 mil y la 
disminución de Otros ingresos en US$ 80 mil. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  6 
Otros Resultados No Operacionales 
 
OTROS RESULTADOS 31.03.2017 31.03.2016
Ganancia Pérdida Ganancia Pérdida

Otras ganancias (pérdidas) 0 (249) 24 0


Ingresos financieros 642 0 1.620 0
Costos financieros 0 (121) 0 (1)
Participación en las ganancias (pérdidas) de asociadas contabilizadas por el método de
participación 0 0 0 0
Diferencias de cambio 180 0 1.712 0
Resultados por unidades de reajuste 16 0 59 0
GANANCIA (PÉRDIDA) 838 (370) 3.415 (1)

TOTAL OTROS RESULTADOS 468 3.414


Cifras en MUS$ 
 
Los  Otros  Resultados  No  Operacionales  a  marzo  2017  totalizaron  una  ganancia  de  US$  468  mil, 
registrándose  una  variación  de  US$  2,9  millones  en  comparación  con  la  ganancia  de  US$  3,4 
millones registrada a marzo 2016. Esta variación se explica principalmente por la disminución en la 
ganancia por Diferencia de cambio de US$ 1,5 millones, la disminución de los Ingresos financieros 
en US$ 978 mil (correspondiente a resultados en derivados financieros para la cobertura de riesgo 
cambiario)  y  la  variación  negativa  de  Otras  ganancias  (pérdidas)  en  US$  273  mil,  más  otras 
variaciones menores. 
 
La Ganancia final del ejercicio a marzo 2017 es US$ 5,7 millones, superior en US$ 2,9 millones al 
comparar  con  igual  período  año  anterior,  diferencia  que  se    explica  principalmente  por  el 
aumento del Resultado operacional en US$ 5,9 millones, la disminución Otros gastos por función 
en US$ 1 millón, menos la disminución de la ganancia de los Otros resultados en US$ 2,9 millones 
y el aumento en el gasto por impuesto a las ganancias en US$ 1 millón. 
 
2.‐ ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO  
 
La composición de los flujos originados en el ejercicio es la siguiente 
 
FLUJOS DE EFECTIVO 01.01.2017 01.01.2016
31.03.2017 31.03.2016

Flujo de actividades de operación 16.131 20.817


Flujo de actividades de inversión (1.142) (2.230)
Flujo de actividades de financiación (18) (4)

Incremento neto (disminución) 14.971 18.583

Efectos de la variación en la tasa de cambio 93 844


Efectivo y equivalentes al efectivo al principio del periodo 87.736 84.848

EFECTIVO Y EQUIVALENTE AL EFECTIVO AL FINAL DEL PERIODO 102.800 104.275


 
Al finalizar marzo 2017 se registra un flujo de efectivo y equivalente al efectivo positivo equivalente 
a US$ 14,9 millones, de los cuales US$ 16,1 millones, positivo, corresponden a flujos provenientes 
de  la  Operación,  US$  1,1  millones  (negativo),  son  flujos  utilizados  en  inversiones  y  US$  18  mil 
(negativo) son flujos de actividades de financiamiento. 

  7 
 
3.‐ RESULTADOS  OPERACIONALES POR ACTIVIDAD 
 
ESTADO DE RESULTADO MANTENCIÓN Y CONSTRUCCIÓN ASMAR TOTAL ASMAR SISDEF SOCIBER AJUSTES TOTAL
01.01.2017 REPARACIÓN NAVAL INDIVIDUAL INDIVIDUAL INDIVIDUAL INDIVIDUAL CONSOLIDACIÓN CONSOLIDADO
31.03.2017 DE NAVES

Ventas 30.762 8.276 39.038 39.038 2.708 495 (15) 42.226


Costos directos (14.613) (1.949) (16.562)
MARGEN DE CONTRIBUCIÓN 16.149 6.327 22.476

Costos indirectos (9.819)


Costo de ventas (26.381) (2.188) (802) 15 (29.356)
GANANCIA BRUTA 12.657 12.657 520 (307) 0 12.870

Gastos de administración y ventas (5.025) (5.025) (358) (476) 0 (5.859)


Otros ingresos 579 579 0 0 0 579
Otros gastos, por función (163) (163) 0 0 0 (163)
Otras ganancias (pérdidas) (250) (250) 0 1 0 (249)

GANANCIAS (PÉRDIDAS) DE ACTIVIDADES OPERACIONALES 7.798 7.798 162 (782) 0 7.178

ESTADO DE RESULTADO MANTENCIÓN Y CONSTRUCCIÓN ASMAR TOTAL ASMAR SISDEF SOCIBER AJUSTES TOTAL
01.01.2016 REPARACIÓN NAVAL INDIVIDUAL INDIVIDUAL INDIVIDUAL INDIVIDUAL CONSOLIDACIÓN CONSOLIDADO
31.03.2016 DE NAVES

Ventas 28.920 11.340 40.260 40.260 1.263 1.282 (1) 42.804


Costos directos (17.067) (8.700) (25.767)
MARGEN DE CONTRIBUCIÓN 11.853 2.640 14.493

Costos indirectos (8.701)


Costo de ventas (34.468) (1.333) (855) 1 (36.655)
GANANCIA BRUTA 5.792 5.792 (70) 427 0 6.149

Gastos de administración y ventas (4.294) (4.294) (320) (476) 0 (5.090)


Otros ingresos 659 659 0 0 0 659
Otros gastos, por función (1.173) (1.173) 0 0 0 (1.173)
Otras ganancias (pérdidas) 18 18 0 6 0 24

GANANCIAS (PÉRDIDAS) DE ACTIVIDADES OPERACIONALES 1.002 1.002 (390) (43) 0 569  


 
Cifras en MUS$ 
 
Variaciones en el Estado de Resultados Consolidado  
 
ESTADO DE RESULTADO MANTENCIÓN Y CONSTRUCCIÓN ASMAR TOTAL ASMAR SISDEF SOCIBER AJUSTES TOTAL
REPARACIÓN NAVAL INDIVIDUAL INDIVIDUAL INDIVIDUAL INDIVIDUAL CONSOLIDACIÓN CONSOLIDADO
DE NAVES

Ventas 1.842 (3.064) (1.222) (1.222) 1.445 (787) (14) (578)


Costos directos 2.454 6.751 9.205
MARGEN DE CONTRIBUCIÓN 4.296 3.687 7.983 0 0 0 0 0

Costos indirectos (1.118)


Costo de ventas 8.087 (855) 53 14 7.299
GANANCIA BRUTA 6.865 6.865 590 (734) 0 6.721

Gastos de administración y ventas (731) (731) (38) 0 0 (769)


Otros ingresos (80) (80) 0 0 0 (80)
Otros gastos, por función 1.010 1.010 0 0 0 1.010
Otras ganancias (pérdidas) (268) (268) 0 (5) 0 (273)

GANANCIAS (PÉRDIDAS) DE ACTIVIDADES OPERACIONALES 6.796 6.796 552 (739) 0 6.609  


 
Cifras en MUS$ 
 
ASMAR  registra  como  costos  directos  aquellos  que  son  inequívocamente  identificables  con  un 
segmento  o  actividad,  y  como  Costos  Indirectos  aquellos  que  no  los  son,  porque  son  comunes  o 
compartidos con otros segmentos o actividades. 
 
Mantención y reparación  
 
A marzo 2017 las actividades de Mantención y reparación de naves, que incluyen los segmentos  
Armada de Chile, Mercantes, Pesqueros y otras reparaciones, registraron las siguientes cifras: 
 
 Ingresos por venta por US$ 30,8 millones, con un aumento de US$ 1,8 millones respecto a 
marzo 2016. 
 Costos directos por US$ 14,6 millones, menores en US$ 2,4 millones en comparación con 
marzo 2016. 

  8 
 Como resultado de lo anterior, el margen de contribución de estas actividades aumenta 
en US$ 4,3 millones, respecto a igual periodo del año anterior.  
 
Construcción naval 
 
El segmento Construcción Naval registra a marzo 2017 las siguientes cifras: 
 
 Ingresos operacionales por US$ 8,3 millones, menor en US$ 3,1 millones respecto a igual 
periodo año anterior. 
 Costos directos por US$ 1,9 millones, menores en US$ 6,7 millones a los costos directos 
registrados en marzo 2016. 
 Como  resultado  de  lo  anterior,  el  Margen  de  contribución  del  segmento  de  US$  6,3 
millones al finalizar marzo 2017 es mayor en US$ 3,7 millones al margen de contribución 
de  igual  período  año  anterior.  Este  margen  no  proporcional  a  las  ventas  se  da  por  los 
ingresos por avance del proyecto, con distintos márgenes en cada etapa de construcción 
del mismo.  
 
 
Costos indirectos y Gastos de Administración (y Ventas) 
 
En  relación a  los  Costos  indirectos  (ASMAR  Individual),  éstos  alcanzan  a  US$  9,8  millones,  cifra 
superior en US$ 1,1 millones al ejercicio marzo 2016 (ASMAR individual).  
En cuanto a los Gastos de Administración (y Ventas) alcanzan a US$ 5 millones y aumentan en 
US$ 731 mil respecto al ejercicio marzo 2016 (ASMAR individual). 
 
Ventas y resultado negocio filial SISDEF 
 
Las ventas de la filial SISDEF presentan a marzo 2017 ingresos por US$ 2,7 millones, aumentando 
en  US$  1,4  millones  respecto  a  los  ingresos  registrados  en  igual  período  del  año  anterior.  El 
resultado operacional de la filial fue de US$ 162 mil positivo. 
 
Ventas y resultado negocio SOCIBER 
 
Las  ventas  de  la  filial  SOCIBER  presentan  a  marzo  2017  ingresos  por  US$  495  mil,  con  una 
disminución de US$ 787 mil respecto a los ingresos registrados en igual período del año anterior. 
El resultado operacional de la filial fue de US$ 782 mil negativo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  9 
 
 
 
 
 
Ventas por Segmento 
 
VENTAS POR SEGMENTO 01.01.2017 01.01.2016 Variación
31.03.2017 31.03.2016 MUS$
Armada 21.208 22.693 (1.485)
Mercantes 2.253 2.950 (697)
Pesqueros 6.286 2.960 3.326
Industriales 876 235 641
Armada Extranjera 5 0 5
Construcción Naval 8.276 11.339 (3.063)
Otros 119 82 37
Negocio Filial (SISDEF) 2.708 1.263 1.445
Negocio SOCIBER 495 1.282 (787)
Totales 42.226 42.804 (578)
 
 

              
 
            
4.‐ GESTIÓN DE RIESGOS 
 
Conforme a lo expresado en la Nota 3 de los Estados Financieros, ASMAR está expuesto entre otros, 
a Riesgos Financieros, de Mercado, de Crédito, de Commodities y de Liquidez. 
 
La  empresa  no  realiza  coberturas  de  riesgos  de  variaciones  de  precio  de  Commodities  (Acero  y 
Aluminio), porque estima que el volumen de compras para stock no incide en forma importante en 
los resultados y también porque en la utilización de acero y aluminio que corresponden a proyectos 
se incorpora el costo de compra de tales Commodities, traspasándolo a precios. 
 
En  relación  al  Riesgo  Financiero,  ASMAR  se  cubre  con  derivados  o  con  ventas  spot  de  dólares  e 
inversión de los stocks del contravalor en la respectiva moneda, de la variación del tipo de cambio y 
las  paridades.  Lo  anterior  en  el  marco  de  la  normativa  vigente  del  Ministerio  de  Hacienda,  de  la 
Política  de  Riesgo  Financiero  y  Cambiario  y  mediante  decisiones  debidamente  analizadas  y 

  10 
expuestas en el Comité de Riesgo Financiero (y cambiario), al que se le plantean propuestas para 
cubrir  los  descalces  de  pesos  u  otras  monedas  respecto  al  dólar  USA.  ASMAR  busca  cubrir  el 
descalce  en  torno  al  tipo  de  cambio  utilizado  para  el  presupuesto  anual  de  operaciones  o  el 
presupuesto de los distintos proyectos. 
 
En relación al riesgo de liquidez, como se ha expuesto en este informe, la actual situación financiera 
de ASMAR presenta holgura en la liquidez. 
 
5.‐ SITUACIÓN CONSOLIDADA DE LA EMPRESA 
 
La situación financiera de ASMAR al finalizar marzo 2017, corresponde a una empresa con situación 
financiera  estable,  niveles  adecuados  de  liquidez  y  solvencia,  bajo  endeudamiento  y  sin  deuda 
financiera  directa,  situación  que  le  permite  cumplir  con  sus  compromisos  y  enfrentar  con 
tranquilidad  nuevos  desafíos,  ya  sea  en  el  Segmento  Reparaciones,  Construcción  Naval  o  en 
proyectos de ampliación de sus propias capacidades.  
 

  11 

También podría gustarte