Está en la página 1de 2

Protección Respiratoria

El aire que respiramos está compuesto de aproximadamente 21% de Oxígeno, 78% de


Nitrógeno y 1% de otros gases. En ésta combinación estos gases mantienen la vida. La
salud depende del aire que respiramos y cuando otras sustancias están presentes
por lo regular estaremos sujetos a incomodidades, problemas de salud o incluso
propensos a la muerte.

Los riesgos en un ambiente de trabajo muchas veces no son percibidos, la empresa deberá
inspeccionar y controlar regularmente las instalaciones para identificar y evaluar la
naturaleza de los riesgos que pueden estar presentes cuando se manejan o almacenan
sustancias químicas.

Es importante comprender los posibles riesgos que pueden afectar su salud, de forma
general las actividades de trabajo pueden presentar los siguientes riesgos al sistema:

 Polvos: son formados cuando un material sólido es molido o triturado. Mientras


más pequeña sea la partícula más tiempo se quedará suspendida en el aire y existirá
una mayor oportunidad de ser inhalada.
 Humos: Productos de materiales (metales, plásticos, etc.) que son fundidos,
calentados, o enfriados rápidamente formando partículas finas que quedan
suspendidas en el aire.
 Neblinas: Se forman con líquidos que son nebulizados -efecto rociados-
 Gases: Sustancias -ni líquidas ni sólidas- como oxígeno, nitrógeno, dióxido de
azufre, etc.
 Vapores: Se forman con el proceso de evaporación de sustancias.

Una forma de proteger al trabajador (y a nosotros) contra la inhalación de


contaminantes es a través de equipos de protección respiratoria.

Estos equipos conocidos como mascarillas son generalmente piezas que cubren nariz y
boca (aunque hay de cara completa) que permiten el paso del aire a través de filtros.

https://charlasdeseguridad.com.ar/2011/08/proteccion-respiratoria/
Existen respiradores que filtran el aire del ambiente y los que reciben el aire de una fuente
externa -equipo autónomo- y pueden ser libres de mantenimiento -desechables- o los
reutilizables.

La selección del mejor equipo (y el adecuado a las necesidades de las actividades)


está sujeta a:

 Materiales que se utilizan


 Actividades que se realizan
 Estudios de Ambiente Laboral (manejo/almacenamiento de sustancias químicas)
 Especificaciones de las mascarillas/caretas que provee el fabricante.

https://charlasdeseguridad.com.ar/2011/08/proteccion-respiratoria/

También podría gustarte