Está en la página 1de 5

Identificación de Corte Constitucional. Sala Plena de la Corte.

Sentencia
Consejero Dr, Luis Ernesto Vargas Silva
Ponente
Fecha 14 de octubre de 2015
Expediente Sentencia C-654/15
Referencia Expediente D-10701
Actor Marco Antonio Quiroz Gutiérrez
Demandado Demanda de inconstitucionalidad contra el articulo 44(parcial) de la Ley 1395 de
2010, el articulo 627 (parcial) de la Ley 1564 de 2012 y el artículo 1° (parcial) de
la Ley 1716 de 2014
1. El demandado considera que los artículos demandados violan el principio
de reserva de la ley previsto en el artículo 150 C.N. Al asignarle
competencia al Consejo superior de la Judicatura para determinar la
gradualidad en la aplicación del nuevo régimen procesal civil y el sistema
de oralidad.
2. Afirma que la anterior faculta solo le compete al congreso de la republica
ya es el órgano que define su vigencia y modalidad de entrada en vigor y
que no se pueden delegar otras autoridades del Estado para esta tarea.
3. No le puede dar la facultad al Consejo Superior de la Judicatura ya que
es una competencia indelegable, cosa que ya estaba definida en la
HECHOS sentencia c-507 de 2014. Esa función es exclusiva del encargado de
hacer leyes o expedir códigos, ósea el Congreso de la Republica, ni
siquiera en función reglamentaria el Consejo Superior de la Judicatura
podría hacer eso, esto de acuerdo al artículo 93 de la Ley estatutaria de
la Administración de Justicia.
4. La indebida delegación de competencias normativas se opone a lo
expresado en las sentencias C-084/96 y la C-1199/08, los asuntos
relativos a la definición de la vigencia de las leyes hacen parte de la
potestad consagrada en el art. 150 C.N.
5. Ya existe un precedente con respecto a la sentencia C-507/14 donde ya
había declarado inexequible una norma legal que delegaba en el Consejo
Superior de la Judicatura la potestad de modificar el monto de las
cuantías, esto incide materialmente en la estructura del procedimiento y
sobre todo en la asignación de competencias entre diferentes
autoridades judiciales.
¿se desconoce el principio de reserva estricta de ley en materia de expedición de
PROBLEMA códigos en todas las ramas de la legislación, previsto en el artículo 150-2 de la
JURÍDICO Constitución cuando el Congreso determina una fórmula de aplicación gradual de
las normas procesales civiles, que está sujeta a un grupo de criterios que deben
ser ejecutados por el Consejo Superior de la Judicatura?
Obiter dicta:
Ministerio de justicia: se le solicita a la corte que adopte un fallo inhibitorio o que
declare la exequibilidad de las normas, ya que la demanda no cumple el requisito
de certeza, ya que la norma demanda no propone una entrada de vigencia del
sistema de oralidad en el proceso civil más bien previo una formula especifica en
donde ato de una vez un mandato del consejo superior de la judicatura. Todo
esto no se opone a la constitución, y más cuando el legislador estableció la
vigencia en que debía escalonarse esto entre el 01 de enero de 2011 y el 31 de
diciembre de 2015. Y de acuerdo a las sentencias C-1199/08, C-302/99 y C-
415/14, el legislador tiene un amplio margen para definir la vigencia de cada ley,
hay una aplicación del principio constitucional de colaboración armónica entre los
poderes públicos.
Consejo superior de la judicatura: Solo aporto copia de los acuerdos que regulan
la implementación del modelo procesal de oralidad en los distintos distritos
judiciales.
Universidad del externado: Debe declararse la inexequibilidad de las normas, ya
CONSIDERACIONES
que el Consejo superior de la Judicatura carece de funciones legislativas, el
hecho de asignar la definición de la vigencia a partir de un parámetro incierto
también afecta el principio de seguridad jurídica, esto a partir de decretos
expedidos por el consejo superior de la Judicatura sin tener competencia
constitucional ni estatuaria para ello, esta competencia tampoco podía ser
delegada por el congreso, esto de acuerdo al art 150 C.N.
Y las sentencias anteriormente mencionadas, la 302, la vigencia de una
disposición legal no quedaba sujeta a la voluntad de una entidad, la 415 una
entidad podía tener la competencia para definir la entrada en vigencia de un
régimen pensional pero fundada en la vulneración del principio de igualdad y la
1199 el legislador es quien tiene la autonomía de establecer la vigencia de las
leyes que profiere,

Universidad de Ibagué: debe declarar la exequibilidad de las normas, ya que el


consejo superior de la judicatura tiene la facultad de acuerdo a los artículos 256 y
257, agregando que el legislador de manera expresa estableció las condiciones
para la vigencia escalonada del sistema procesal de oralidad. El consejo tiene
una potestad reglamentaria y tiene sustento en la C.N.
Instituto Colombiano de derecho procesal: que se declare la exequibilidad del
artículo 44, par ley 1395 de 2010, y la inexequibilidad de las demás.
El articulo 44 no desconoce que el legislador estableció una introducción gradual
del sistema de oralidad, del 1 de enero de 2011 al 31 de diciembre de 2015, esto
no quebranta la constitución, sin embargo, las otras disposiciones si modifican y
extienden el tiempo, cosa que desconoce el art 150 C.N.
Intervención Ciudadana: que se declare la inconstitucionalidad de las normas ya
que el C.S. Judicatura no tiene faculta legislativa de acuerdo a la constitución y la
ley estatutaria de administración de justicia.

Concepto del procurador general de la nación: que se declare la exequibilidad de


estas normas ya que encuentra que el legislativo no solo tiene una manera para
que entre en vigencia una ley en vigor, en antes el legislador estableció
válidamente la fecha en que se producirá los efectos de esta ley y estableció un
término general para la vigencia de estas leyes. El legislador de acuerdo al
artículo 53-1 de la ley 4 de 1913 determina que dichas normas entraran en vigor.
El legislador evidentemente ha fijado directamente la fórmula de entrada en
vigencia de la ley y de una vez establecido los criterios materiales para que el
C.S. Judicatura aplique gradualmente el sistema de justicia oral.

CONSIDERACIONES DE LA CORTE CONTITUCIONAL:


Obiter: las tres normas demandadas tienen un propósito en común, determinar la
fórmula de entrada de vigencia del sistema de oralidad en materia de
procedimiento civil. El problema es también el art. 627 cgp, que hay una
condición que determinara el consejo superior de la judicatura. Todas las
normas quieren es delegar al consejo, y esta delegación desconoce el principio
de reserva estricta de la ley que prevé el art 150 -2 CN . la legislación está a
cargo.
Declararla exequible porque el legislador si previo una formula expresa de
vigencia de las normas sobre oralidad, que fuera escalonada, basada en criterios
razonables. Todo esto no quedo al arbitrio del consejo, porque el legislador
definió un término de implementación, señalo los métodos de implementación
que deben utilizar el consejo.
Obiter dicta; primero tenemos que analizar la expedición del acto legislativo 01
de 2015 por el cual se adopta una reforma de equilibrio de poderes y reajuste
institucional y se dictan otras disposiciones. Que reformo el consejo superior de
la judicatura, cambio a las funciones del consejo de gobierno judicial y de la
gerencia de la rama judicial.
Al corte es competente de conocer ahora de este caso ahora con esta reforma,
Luego se hará recapitulación de las reglas jurisprudenciales sobre el contenido y
alcance del principio de la reserva de ley y su aplicación,
Luego jurisprudencia constitucional sobre la competencia del legislador a las
diferentes modalidades en entrada de vigencia de la ley
Conclusión de lo primero; que la norma nueva es transitoria e ira eliminando el
consejo de estado
Lo que se entiende es que la función de reglamentación de a cargo del consejo
superior de la judicatura fue subsumida por las facultades del consejo de
gobierno judicial y la gerencia de la rama judicial, se entra a un efecto ultra activo
que habilita a la corte evaluar la constitucionalidad del caso.
La nueva norma permite implementar modelos, políticas de la rama judicial,
modelos de gestión procesales en todo el territorio entonces el consejo de
gobierno judicial tiene por el momento potestad reglamentaria. El análisis será
análogo entre las dos normas.
2, reserva de la ley, es una característica del congreso de la república, si bien es
cierto el legislador tiene a su cargo la elaboración general de las leyes, es válido
otros escenarios de producción normativa, particularmente aquellos derivados
del ejercicio de la potestad reglamentaria que son las facultades extraordinarias
sé que se le da al gobierno y a las autoridades a las que la constitución ha
facultado de manera regulada.
Congreso tiene competencia general
Autoridades potestada reglada y especifica.
El obejtivo de la delegación es habilitar al ejecutivo para que en áreas técnicas o
complejas donde tiene especial experticia. Sea este el que legisle siguiendo los
parámetros del congreso

El legislador habilito al gobierno para que profiera un cuerpo normativo pero no


es identificado como código

La C,N consagra una formula de reserva de ley que privilegia a través de una
clausula general de competencia,. La actividad de producción normativa a favor
del congreso.

Ratio decidendi:
La facultad del Congreso frente a la definición de la vigencia de las leyes

13. La Constitución no establece una norma expresa en materia de competencia


para definir la vigencia de las leyes. No obstante, esta materia tiene una relación
intrínseca tanto con el principio de legalidad como con el ejercicio mismo de la
cláusula general de competencia legislativa. Por ende, la Corte ha concluido que
corresponde al Congreso definir la vigencia de las leyes. Sin embargo, esta
asignación de competencia no impone que el legislador deba prever una única
fórmula para la entrada en vigencia. En cambio, resulta constitucionalmente
válido que prescriba diferentes modalidades o plazos, incluso aquellos de
naturaleza gradual o escalonada, diferentes a la fórmula de entrada en vigencia
luego de la promulgación. Inclusive, esta misma jurisprudencia ha contemplado
que ante la omisión del legislador sobre este tópico, el orden legal prevé una
norma supletoria, contenida en el artículo 52 de la Ley 4ª de 1913 – Código de
Régimen Político y Municipal, según la cual la observancia de la ley inicia dos
meses después de su promulgación, a menos que el legislador haya previsto una
fórmula diferente.
En ese sentido, la mencionada sentencia C-302/99 señaló lo siguiente:

“La potestad legislativa implica no sólo la facultad de crear leyes, de incorporar


nuevas normas al ordenamiento, sino también la de excluir normas preexistentes.
Dentro de esa facultad está implícita la de determinar el momento en que uno u
otro fenómeno ocurra, hecho que puede estar sometido, al arbitrio del legislador,
a un plazo o a una condición. Y es apenas obvio que así sea, pues es al
legislador mismo a quien compete evaluar las circunstancias que propician o
hacen exigible la vigencia de la nueva norma o la extinción de la anterior. Esta la
razón para que la Corte haya afirmado en sentencia anterior, “que la entrada en
vigencia de las normas se produce únicamente como resultado de una decisión
tomada discrecionalmente por quien tiene la competencia para hacerlas, esto es,
el mismo legislador.”
La fórmula depende de la condición.
DECLARAR exequibles las siguientes disposiciones legales, por los cargos
DECISIÓN analizados en esta sentencia:

- La expresión “Las modificaciones a los artículos 366, 396, 397, 432, 433,
434 y 439, la derogatoria de los artículos 398, 399, 401, 405 y del
Capítulo I "Disposiciones Generales", del Título XXII. Proceso Abreviado,
de la Sección I Los procesos Declarativos, del Libro III Los procesos del
Código de Procedimiento Civil y la modificación al artículo 38 de la ley
640 de 2001, entrarán en vigencia a partir del 1° de enero de 2011 en
forma gradual a medida que se disponga de los recursos físicos
necesarios, según lo determine el Consejo Superior de la Judicatura, en
un plazo máximo de tres años.” , prevista en el parágrafo del artículo 44
de la Ley 1395 de 2010 “por la cual se adoptan medidas de
descongestión judicial.”

- La expresión “Los demás artículos de la presente ley entrarán en


vigencia a partir del primero (1º) de enero de dos mil catorce (2014), en
forma gradual, en la medida en que se hayan ejecutado los programas
de formación de funcionarios y empleados y se disponga de la
infraestructura física y tecnológica, del número de despachos judiciales
requeridos al día, y de los demás elementos necesarios para el
funcionamiento del proceso oral y por audiencias, según lo determine el
Consejo Superior de la Judicatura, y en un plazo máximo de tres (3)
años, al final del cual esta ley entrará en vigencia en todos los distritos
judiciales del país.”, prevista en el numeral 6º del artículo 627 de la Ley
1564 de 2012 “por medio de la cual se expide el Código General del
Proceso y se dictan otras disposiciones.”

- La expresión “Las modificaciones a los artículos 366, 396, 397, 432, 433,
434 y 439, la derogatoria de los artículos 398, 399, 401, 405 y del
Capítulo I Disposiciones Generales, del Título XXII. Proceso Abreviado,
de la Sección I Los procesos Declarativos, del Libro III Los procesos del
Código de Procedimiento Civil y la modificación al artículo 38 de la Ley
640 de 2001, entrarán en vigencia a partir del 1° de enero de 2011 en
forma gradual a medida que se disponga de los recursos físicos
necesarios, según lo determine el Consejo Superior de la Judicatura, en
un plazo que no excederá del 31 de diciembre de 2015” , contenida en el
artículo 1º de la ley 1716 de 2014 “por medio de la cual se aplaza la
entrada en vigencia del Sistema de Oralidad previsto en la Ley 1395 de
2010”

También podría gustarte