Está en la página 1de 25

MECANISMOS DE LA PERCEPCIÓN, LA

CONCIENCIA Y LA ATENCIÓN

PRESENTADO POR:

ISABEL GUACANEME
ANGELA SANDOVAL
ESTEFANI MORA
CARLOS

PRESENTADO A:
ALEXANDER RIVERA CUELLAR
PRINCIPIOS DE ORGANIZACIÓN DEL
SISTEMA SENSITIVO

Se divide en tres:
Corteza
sensitiva
primaria

Corteza
Corteza de
sensitiva
asociación secundaria
Mecanismos corticales de la visión

La corteza visual primaria se localiza en región


posterior de los lóbulos occipitales, gran parte de
ella oculta tras la cisura longitudinal.

Las áreas de la corteza visual secundaria se sitúan


en dos regiones generales:

• Corteza preestriada
• Corteza inferotemporal
Escotomas: conclusión visual

La lesión de una zona de la corteza visual primaria


produce un escotoma, es decir una zona ceguera
en la zona correspondiente del campo visual
contralateral de ambos ojos

Un paciente con un escotoma que mire una figura


compleja, parte de la cual incida en el escotoma,
suele decir que ve una figura completa, ha esto se
le llama conclusión visual, en algunos casos esta
conclusión puede depender de las capacidades
visuales residuales en el escotoma
Escotomas: Visión ciega

La visión ciega es otro fenómeno que


presentan los pacientes con escotomas
debido a una lesión en la corteza visual
primaria. La visión ciega es la capacidad que
tienen tales pacientes para responder a
estímulos visuales que inciden en sus
escotomas aun cuando no son conscientes
de los estímulos.
Consciencia visual y actividad neural

Nuestras percepciones visuales a menudo son


diferentes de la realidad física del input visual,
esto sucede porque la actividad de las
neuronas corticales visuales suele asociarse con
las propiedades de la percepción mas que con
la del estimulo físico, a esto se le denomina
contorno subjetivos.
Áreas funcionales de la corteza visual
secundaria y de asociación

La corteza visual secundaria y las


regiones de la corteza de asociación
que participan en el análisis se
componen todas de diferentes áreas
cada una de ellas especializada en
un tipo concreto de análisis visual.
Corriente dorsal y ventral
 La mayor parte de la información visual llega a la corteza visual primaria
pasando los núcleos geniculados laterales.

Corriente Dorsal Corriente Ventral


- Fluye desde la corteza visual - Fluye desde la corteza visual
primaria a la corteza pre estriada primaria a la corteza pre estriada
dorsal y después a la corteza parietal ventral y después a la corteza
posterior. inferotemporal.
- Está implicada a la percepción - Está implicada en la percepción
de “donde” se localizan los objetos. de “que” son los objetos.
- La función de la corriente dorsal - La función de la corriente ventral
es dirigir las interacciones comporta es mediar la percepción consciente de
mentales con los objetos. los objetos.
PROSOPAGNOSIA
Es una forma específica de agnosia visual, caracterizada por una incapacidad de
reconocer los rostros.

Aunque la incapacidad de reconocer


rostros es la característica de este
trastorno, en algunos casos se pueden
percibir los rostros de familiares o amigos
cercanos, siempre y cuando tengan algo
que les caracterice extremadamente.
Ciertos pacientes pueden percibir con
mayor claridad, aun cuando sea en forma
borrosa, los rostros de las mujeres y no los
de los hombres, y viceversa.
Áreas de la corriente ventral especializadas
en el reconocimiento de categorías
especificas de objetos
Por medio de la neuroimagen funcional han identificado
diferentes áreas d la corriente ventral humana que parecen
activarse específicamente ante la vista de seres humanos.
Hay más de una área de la corriente ventral que responde a
cada categoría de objetos, se da una gran superposición
entre las áreas que responden a diversas categorías de
objetos.
Los circuitos neuronales para el reconocimiento visual de
categorías específicas de objetos parece ser que eran
intercalados con circuitos para reconocer tras objetos.

En el daño cerebral no es probable que se produzcan casos


de agnosia específicos de una sola clase de objetos.
AUDICIÓN

La función del sistema auditivo es


percibir el sonido o percibir los
objetos y los acontecimientos a través
de los sonidos que producen. Los
sonidos son vibraciones de las
moléculas del aire que estimulan al
sistema auditivo. La amplitud,
frecuencia y complejidad de las
vibraciones de las moléculas del aire
se perciben respectivamente como
volumen, tono y timbre.
El Oído

Es un conjunto de órganos
cuyas funciones principales son
dotar de equilibrio y audición al
cuerpo de los humanos o
animales. En conjunto el
estudio histoanatómico del oído
se divide en tres partes, oído
externo, oído medio y oído
interno.
CORTEZA AUDITIVA PRIMARIA

La corteza auditiva primaria es la región


del cerebro que es responsable del procesamiento
de la información auditiva. Aproximadamente, se
corresponde con las áreas 41 y 42 del mapa de
Brodmann. Se localiza en el lóbulo temporal,
concretamente en las circunvoluciones transversas
de Herschl,1 y además de recibir la información que
le llega desde los oídos y los centros inferiores del
cerebro, la corteza auditiva primaria también
devuelve señales hacia estas áreas.
LOCALIZACION DEL SONIDO

La localización espacial del sonido esta mediada


por los núcleos lateral y medial de la oliva
superior, aunque de distinto modo. Cuando un
sonido se origina a la izquierda de una persona, se
alcanza el odio izquierdo, algunas neuronas de la
oliva superior medial responden a ligeras
diferencias en el tiempo de llegada de las señales
desde los dos oídos, mientras que algunas
neuronas de la oliva superior lateral responden a
ligeras diferencias en la amplitud de los sonidos
procedentes de los dos oídos.
EFECTOS DEL DAÑO DE LA CORTEZA
AUDITIVA

los daños en la corteza auditiva primaria provocan una pérdida de


conciencia del sonido, aunque se conserva la capacidad de
reaccionar de forma refleja a los sonidos, ya que existe una gran
cantidad de procesamiento subcortical que tiene lugar a nivel
del tronco del encéfalo y del mesencéfalo
Somatestesia: Tacto y dolor
Receptores Cutáneos:

Los receptores cutáneos más sencillos son


las terminaciones nerviosas libres las cuales
son especialmente sensibles a los cambios
de temperatura y al dolor.

Los receptores cutáneos más grandes y más


profundos son los corpúsculos de Pacini.

Estereognosia

Es la identificación de los objetos por el


tacto.
Dermatomas

Son las fibras que transmiten la información desde los receptores cutáneos y otros
receptores somatosensitivos se reúnen formando nervios y penetran en
la médula espinal a través de las raíces dorsales.

La información somatosensitiva asciende hasta la corteza humana a lo largo de dos vías


somatosensitivas principales: el cordón dorsal del sistema del lemnisco medial y el sistema
anterolateral.
Áreas corticales de la somatestesia
En 1937 se cartografió la corteza somatosensitiva
primaria de pacientes durante una intervención
neuroquirúrgica, se aplicó estimulación eléctrica en
diversos puntos de la superficie cortical y los
pacientes que estaban totalmente conscientes bajo
anestesia local describieron que experimentaron
sensaciones somato sensitivas en todo el cuerpo, es
decir que la corteza somatosensitiva primaria
humana es somatotópica. .

La corteza somatosensitiva primaria se compone de


cuatro bandas funcionales, cada una con una
organización semejante pero partículas. Cada
banda de la corteza somatosensitiva presenta la
máxima sensibilidad ante un tipo diferente de input
somato sensitivo.
Efectos del daño de la corteza
somatosensitiva primaria

Los efectos del daño de la cortea somatosensitiva


primaria suelen ser sorprendentemente moderados,
se evaluaron las capacidades somatosensitivas de
pacientes con epilepsia antes y después de una
ablación de unilateral y se manifestaron dos
alteraciones contralaterales leves; una disminución
de la capacidad para detectar un roce suave y una
disminución de la capacidad para reconocer los
objetos mediante el tacto.
Agnosias somatosensitivas

Existen de tipos principales de agnosia, una de


ellas es la estereognosia, que es la
incapacidad para reconocer los objetos por el
tacto, el otro tipo de agnosia es la
somatoagnosia que es la incapacidad para
reconocer las partes del propio cuerpo, esta
naturalmente solo afecta al lado izquierdo del
cuerpo y suele asociarse a las lesiones
extensas del lóbulo parietal posterior derecho.
Las paradojas del dolor
 Las paradojas del dolor son contradicciones lógicas. La percepción del
dolor es paradójica en tres aspectos importantes:

1. El potencial de adaptación del dolor


Una de las paradojas del dolor es que una experiencia que en todos los aspectos
parece ser tan mala, de hecho es extremadamente importante para nuestra
supervivencia, para el dolor no existe un estímulo especial; es una respuesta ante una
estimulación, así como el caso de la mujer que no sentía dolor que además no
mostraba cambios en la tensión arterial, ni frecuencia cardíaca, ni en la respiración,
todo esto se debía a que esta mujer no tenia protección en las articulaciones que
normalmente proporciona la sensación dolorosa.
2. Ausencia de representación cortical
evidente del dolor.
La segunda paradoja del dolor es que no tiene una representación cortical
obvia es decir, que los estímulos dolorosos por lo general activan áreas de la
corteza.

3. Control descendente del dolor.


La tercera paradoja es que siendo la forma mas contundente de todas las
experiencias sensoriales pueda suprimirse tan eficazmente mediante factores
cognitivos y emocionales, así como los hombres que participan en determinadas
ceremonias religiosas se balancean colgados de una cuerda enganchada a la
espalda por medio de un gancho de colgar carne y tienen pocos signos de dolor ya
que las personas heridas durante una situación vital amenazante no suelen sentir
dolor hasta que haya pasado el peligro

También podría gustarte