Está en la página 1de 7

 

Universidad Abierta Para Adultos UAPA


Nombre
Keyla Fernández
Matricula
2018-03829
Asignatura

Economía Aplicada
Carrera
Mercadeo
Facilitador

Miguel Burdiez
Tema
Tarea 4
Fecha
18/ 02/ 2021
Actividad de la unidad: 
Bienvenid@s a nuestra cuarta  semana de trabajo, en esta ocasión trataremos
el tema Crecimiento Económico, para esto se sugiere que realices las
siguientes actividades.
Lea en fuentes bibliográficas y/o electrónicas sobre los siguientes temas:

 1 – Qué es el crecimiento económico y cuáles son los factores que


determinan el crecimiento económico.

El crecimiento económico es la evolución positiva de los estándares de vida de un


territorio, habitualmente países, medidos en términos de la capacidad productiva de
su economía y de su renta dentro de un periodo de tiempo concreto.

La definición más estricta de crecimiento económico es la que indica que se produce


un aumento en términos de renta o de los bienes y servicios que la economía de un
territorio produce en un tiempo determinado generalmente medido en años.

El concepto de renta puede englobar dentro de esta definición otros muchos


indicadores económicos de bienestar de un país o región cualquiera. Aspectos
como el nivel de ahorro o de inversión de sus ciudadanos y su balanza comercial
son algunos que comúnmente se tienen en cuenta a la hora de estudiar el
crecimiento económico. Dicho lo cual, el medidor más utilizado para medir la
evolución económica suele ser las fluctuaciones del PIB (Producto interior bruto) del
país analizado.

Hay factores que determinan el desarrollo sobre el crecimiento como: finanzas,


indicadores económicos, inversión, formación capital, PIB, distribución del ingreso,
recursos naturales y tecnología

2 -  Qué es el  crecimiento de la productividad.


La productividad es una medida económica que calcula cuántos bienes y servicios
se han producido por cada factor utilizado (trabajador, capital, tiempo, tierra, etc)
durante un periodo determinado.
El objetivo de la productividad es medir la eficiencia de producción por cada factor o
recurso utilizado, entendiendo por eficiencia el hecho de obtener el mejor o máximo
rendimiento utilizando un mínimo de recursos. Es decir, cuantos menos recursos
sean necesarios para producir una misma cantidad, mayor será la productividad y
por tanto, mayor será la eficiencia.

3 – Qué es  el Multiplicador de los ingresos.


El multiplicador de la renta es el cambio más que proporcional que experimenta la
renta de un país ante el cambio de una variable exógena como lo es la inversión o el
gasto del gobierno.
Así por ejemplo, si la inversión aumenta en 100, la renta aumentará más de 100 en
un efecto que se ve multiplicado

4 -  Qué es el Crecimiento sustentable.


“El desarrollo sustentable es el desarrollo que satisface las necesidades del
presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer
sus propias necesidades”
El término crecimiento sostenible se refiere al patrón de desarrollo en un sentido
amplio. El crecimiento sostenido se refiere al patrón de crecimiento económico
caracterizado por una marcha persistente y poco volátil de la tasa de crecimiento.

5 -  Qué  es  La globalización económica  y cuáles son sus ventajas y


desventajas
La globalización económica es el proceso de interdependencia económica entre
el conjunto de países. Incluye el volumen de las transacciones de bienes y servicios,
flujos de capital, mano de obra, difusión acelerada y generalizada de la tecnología.

Ventajas de la globalización
La globalización ha sido un proceso que ha incentivado y promovido la integración
de las sociedades a través de diferentes actividades que han sido el impulso de un
importante porcentaje del desarrollo humano. A continuación, se mencionan algunas
de las ventajas más importantes.

En economía

 Libre comercio de bienes y servicios a nivel mundial.

 Disminución de los costos de producción.

 Mayor competitividad empresarial y de calidad de productos.

 Desarrollo tecnológico que favorece los niveles y rapidez de producción.


 Mayor oferta de empleo en los países en vía de desarrollo, ya que las
empresas multinacionales se instalan estratégicamente en ellos porque la materia
prima y la mano de obra es más económica.

En política

 Se ha modificado la legislación a nivel nacional e internacional con la


finalidad de incentivar el comercio, los planes de cooperación, la seguridad jurídica,
la seguridad mercantil, nuevas políticas públicas, entre otros.

En cultura

 Mayor intercambio cultural gracias a los diversos canales de comunicación.

 Incentivo de la actividad turística.

 Se comparte un conjunto de valores universales que traspasan fronteras y


desencuentros culturales.

En lo social

 Las relaciones humanas se han fortalecido y han podido superar diversas


limitaciones, como la distancia, gracias al desarrollo tecnológico.

 Mayor accesibilidad para intercambiar y acceder a información de interés


nacional e internacional.

Desventajas de la globalización
En términos generales, las desventajas que se destacan de la globalización son
aquellas que están generando dificultades en diversas áreas del desarrollo humano
y limitando su impulso.

En economía

 Los países desarrollados con grandes potenciales y alcances económicos se


han impuesto sobre aquellos países en vías de desarrollo y de economías menores.
Esto genera un gran desequilibrio económico.

 En los países desarrollados aumenta el desempleo porque las empresas


multinacionales abren sedes en países en vías de desarrollo, donde la mano de
obra y materia prima es más económica.
 Desigualdad económica entre los ciudadanos de un país, ya que las grandes
empresas tienen mayores beneficios y capacidad financiera que las de menor
tamaño y poder.

 Agotamiento de los recursos naturales y materia prima en los procesos de


producción.

En política

 La globalización ha sido un reto que ha tenido que enfrentar la política


nacional e internacional. En algunos casos, las medidas tomadas no han sido las
más adecuadas y, por el contrario, se ha generado mayor desigualdad social,
cultural y económica.

En cultura

 Se puede ver afectada de manera negativa la identidad nacional como


resultado de que los países desarrollados sobreponen sus culturas sobre las de los
países en vías de desarrollo, a través de un gran impulso comercial y de los medios
de comunicación.

 Se pierden las lenguas minoritarias.

 A medida que pasa el tiempo, muchas de las tradiciones autóctonas se van


modificando al incorporar nuevas costumbres, generalmente, de otros países.

En lo social

 La desigualdad social ha limitado el acceso y uso de diversos recursos


educativos, tecnológicos y económicos en muchos grupos sociales en situación de
pobreza.

 Aumento en el número de confrontaciones entre grupos sociales que buscan


reivindicar sus valores sociales, religiosos y culturales, ante los que se han
implantado por medio de la globalización.

6  - Qué es el dinero.
Dinero es todo activo o bien generalmente aceptado como medio de pago por los
agentes económicos para sus intercambios y que además cumple las funciones de
ser unidad de cuenta y depósito de valor
7 – Explique  los diferentes tipos  de  dinero.
En pocas palabras, los seis tipos de dinero más relevantes son:
 Dinero mercancía
 Dinero fiduciario
 Dinero curso Legal
 Dinero pagaré
 Dinero electrónico
 Dinero de los bancos comerciales

8 – Qué es el  Sistema financiero


Un sistema financiero es un conjunto de instituciones y mercados, cuya función
básica es la transferencia de fondos de los ahorristas hacia los inversionistas a
través de dos alternativas. En primer lugar, los intermediarios financieros, como un
banco
9 – Qué es  El Banco Central
El banco central es la institución que en la mayoría de los países ejerce como
autoridad monetaria y como tal suele ser la encargada de la emisión del dinero legal
y en general de diseñar y ejecutar la política monetaria del país al que pertenece
10 –Qué es la  base monetaria.
En economía, la base monetaria, denominada también base de dinero, reserva de
dinero o dinero de alta potencia, está constituido por la suma del dinero legal en
manos del público y las reservas 
11 – Qué es El sistema de encaje legal del Banco Central Dominicano.
Encaje Legal: Es un mecanismo establecido por el Banco Central, que obliga a
todas las instituciones financieras a mantener disponible una determinada
proporción de sus pasivos para que puedan enfrentar los retiros de depósitos de
sus clientes.

12 – Qué es El mercado de dinero,


El mercado monetario o de dinero es el conjunto de mercados financieros,
independientes pero relacionados, en los que se intercambian activos financieros
que tienen como denominador común un plazo de amortización corto, que no suele
sobrepasar los dieciocho meses, un bajo riesgo y una elevada liquidez

13 -  Qué es la Demanda  de dinero y la  oferta de dinero.


La demanda de dinero de define como la proporción de riqueza que las personas
quieren mantener en forma de dinero. Sin embargo, la oferta de dinero se define
como el efectivo en manos de público más los depósitos que mantienen en cuentas
bancarias.
 14 – Cuáles son Los factores que determinan la demanda de dinero y la oferta
del dinero.
Podríamos definir la demanda como la cantidad de un bien o servicio que están
dispuestos a adquirir los demandantes a un precio determinado y condicionado por
una serie de factores: el precio del bien en cuestión, el precio de los bienes
relacionados, la renta disponible y los gustos o preferencias.

15 – Qué es  El equilibrio monetario

El equilibrio del mercado de dinero o mercado monetario es el punto de mercado


que se produce como consecuencia del cruce de la oferta monetaria con
la demanda monetaria. Como resultado de esta equivalencia, obtendremos el nivel
de tipos de interés óptimo a corto plazo.

También podría gustarte