Está en la página 1de 18

UNIDAD EDUCATIVA

“PROVINCIA DE COTOPAXI”
YACHAYÑAN KAMU
GUÍA DE INTERAPRENDIZAJE

RIKSICHIKKUNA/ DATOS INFORMATIVOS

Yachaypatakuna proceso DDTE


Yachachik / Docente : Ing. Laidy Patricia Pilatasig Chaluisa
Pata / Grado : 5t°AEGB
Yachay /Asignatura : Matemática.
Pacha / Fecha : 15/04/2021
TEMA: Sucesiones con sumas, restas,
multiplicaciones y divisiones, con
números naturales, a partir de
ejercicios numéricos o problemas
sencillos.

PAKTAY (OBJETIVO DE LA CLASE)


Impartir los conocimientos de las
sucesiones con suma, resta,
multiplicación y división, con números
naturales, mediante la clase virtual
utilizando las diapositivas y
materiales didácticos para resolver
los problemas con facilidad.
I. YACHAYTA TARIPAY (DOMINIO DE CONOCIMIENTO)

SUBFASE I: Tariyaykuna, Sensopercepción.


1. Observar con atención las siguientes imágenes.
SUBFASE II: YACHAYMAN YAYKUY (PROBLEMATIZACIÓN).

2. Responde de manera verbal las siguientes preguntas.

¿Qué es para usted la sucesión?


¿Pudiste observar alguna regla o patrón que te permitiera realizar
esta actividad?
Si encontraste algún patrón, en cada caso trata de expresarlo
matemáticamente
SUCESIONES

En la sucesión
finita se conoce el
último término.
Las sucesiones nu En la sucesión
méricas se forman finita se conoce el
sumando, último término
restando,
multiplicando,
dividiendo una
Una sucesión (o cantidad para
progresión) es un conseguir el
conjunto de cosas siguiente
(normalmente elemento.
números) una
detrás de otra, en
un cierto orden.
SUBFASE III: AMAWTAYACHAY (CONTENIDOS CIENTÍFICOS).
SUBFASE III: AMAWTAYACHAY (CONTENIDOS CIENTÍFICOS).

3. Lee los contenidos y aprende. (NOTA: Esto se da con


SUCESIONES números naturales)

Aritméticas Geométricas

Ascendentes-
Ascendentes- Descendentes- Descendentes-
creciente
creciente decreciente decreciente
Cuando se forma
Se forma por Se forma por Cuando se forma
por
suma. resta. por división .
multiplicación.
EJEMPLOS SENCILLOS

SUCESIÓN ARITMÉTICA
SUCESIÓN NUMERICA, REGLA DE FORMACIÓN:

6 3
38 50 9
26
14 12
2 15
PATRÓN - 3
PATRÓN +12
SUCESIÓN GEOMÉTRICA
SUCESIÓN NUMERICA, REGLA DE FORMACIÓN:

24 48 5
1
12 25
6 125
3 625

PATRÓN X 2 PATRÓN ÷ 2
SUBFASE IV. YACHASHKATA RIKUY (VERIFICACIÓN).
4. Desarrolla las siguientes actividades.

Doy respuesta correcta a las preguntas planteadas en la


problematización, si hay alguna duda reviso en el contenido
científico y resuelvo.

a)¿Qué son las sucesiones?


---------------------------------------------------------------------------------
b) ¿Cómo se puede expresar una regla o patrón matemáticamente?,
explica
---------------------------------------------------------------------------------

d)¿Cuáles son las clases de sucesiones?


---------------------------------------------------------------------------------
SUBFASE V: TUKUNCHAY (CONCLUSIÓN)
5. Resuma el contenido científico en el siguiente mapa
conceptual.

SUCESIONES

Aritméticas Geométricas
II. YACHAYWAN RURAY (APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO).

6. Complete las oraciones con lo aprendido sobre el tema.

❖ Una sucesión creciente puede ser………………………….


❖ La clase de sucesión
son:…………………………………………………
❖Encuentre el Patrón y complete las
sucesiones con dos números:
SUCESIÓN ARITMÉTICA

47 19
35 22
23 25

PATRÓN -3
PATRÓN +12
SUCESIÓN GEOMÉTRICA

8
4 20
2 40
80

PATRÓN X 2 PATRÓN ÷ 2
III. YACHAYTA WIÑACHIY (CREACIÓN DEL CONOCIMIENTO).

7. Plantear los problemas aplicando las sucesiones de


las operaciones básicas: suma, resta, multiplicación y
división con números naturales, apoyándose en el uso
responsable, autónomo y honesto a partir de
ejercicios sencillos.
IV. YACHAYWAN WILLACHIY (SOCIALIZACIÓN DE
CONOCIMIENTO).

8. Realizo las siguientes actividades


a) Comparta el trabajo a los compañeros y docente por
WhatsApp.
YUPAYCHANI

También podría gustarte