Está en la página 1de 6

Área: PERSONAL SOCIAL.

ACTIVIDAD: Una experiencia familiar para valorar la toma de


decisiones.
FECHA: 08-04-2021

PROPÓSITO: Analizar una experiencia familiar para valorar la toma de decisiones a partir de la
lectura de un texto.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
- Reconoce cómo mi familia y yo tomamos decisiones, y cómo influyen en nuestra convivencia.

-Identifica a partir de la lectura el caso de Eduardo, las acciones que benefician a todos en la toma
de decisiones.

- Use mi creatividad letra legible para escribir mi frase de agradecimiento.

COMPETENCIA/ DESEMPEÑOS
CAPACIDAD
PERSONAL SOCIAL -Participa en la elaboración de acuerdos y normas de
Convive y participa convivencia en el aula (toma de decisiones con la familia),
democráticamente en la teniendo en cuenta los deberes y derechos del niño, y
búsqueda del bien común” escucha las propuestas de sus compañeros y miembros de
la familia; explica la importancia de la participación de
● Interactúa con todas las todos en dicha elaboración y la influencia de estas
personas. decisiones.
● Construye normas y asume
acuerdos y leyes.
● Maneja conflictos de manera
constructiva.
● Delibera sobre asuntos
públicos.
Participa en acciones que
promueven el bienestar
común.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
- Se inicia dando gracias a Dios mediante una oración
- Recordamos las normas de convivencia establecidas
- Proponemos y enviamos la lectura a los estudiantes: “La experiencia de
Eduardo”
ANTES DE LA LECTURA:
- Observan el título y la imagen.
- Responden las siguientes preguntas: ¿Cuál es el título del texto? ¿De qué
tratara el texto? ¿Por qué crees eso? ¿Te gustaría leerlo? ¿Para qué voy a leer
este texto?
-Se pide la participación de dos estudiantes para leer.
- Se da el tiempo pertinente para que todos lo lean.

DURANTE LA LECTURA:
-Reflexionamos con los estudiantes de la lectura escuchada. Preguntamos:
Después de leer el texto, usa tu cuaderno u hojas de reúso para responder las
siguientes preguntas:
• Según el texto, ¿quién es Eduardo y qué nos quiere compartir?
• ¿Qué situación afrontó la familia de Eduardo?, ¿por qué?
• ¿Qué opinas de la actitud del hermano de Eduardo?
• ¿Qué opinas de las personas que actúan sin pensar en los demás?
• ¿Crees que es importante pensar en los demás al tomar una decisión?, ¿por
qué?
- Damos las siguientes indicaciones:
- Para comprender mejor el texto, vuelve a leerlo.
- Si encuentras alguna palabra o expresión que no
- entiendas, relee las palabras que están antes o después
- y relaciónalas entre sí; también puedes consultar con
- algún familiar. Así podrás deducir el significado de las
- palabras o expresiones desconocidas.
- Explicamos que cuando convivimos con la familia buscamos organizarnos
y los momentos de recreación buscando el bienestar común. También
hablamos de los valores que se practican en la familia.
DESPUÉS DE LA LECTURA:
- Reflexionamos sobre la lectura atreves de las siguientes preguntas:¿Qué
aprendí? ¿Cómo lo aprendí? ¿Y para que me sirve?

RETO:
- Escribe una frase con la que puedes agradecer a tu familia por las
decisiones tomadas en tu beneficio.
REVISO MIS APRENDIZAJES:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN LO LOGRE TENGO QUE


MEJORAR
- Reconoce cómo mi familia y yo tomamos decisiones, y cómo
influyen en nuestra convivencia.

-Identifica a partir de la lectura el caso de Eduardo, las


acciones que benefician a todos en la toma de decisiones.

- Use mi creatividad letra legible para escribir mi frase de


agradecimiento.

REFLEXIONAMOS:
REVISO MIS APRENDIZAJES
¿QUÉ APRENDÍ EN LA ACTIVIDAD DE HOY

¿CÓMO LO APRENDÍ?

¿QUÉ ME RESULTÓ DIFICIL Y CÓMO LO


SUPERÉ?

¿PARA QUÉ ME SERVIRÁ LO APRENDIDO?

LISTA DE COTEJO:

- Reconoce cómo -Identifica a - Use mi
mi familia y yo partir de la creatividad letra
tomamos lectura el caso legible para
Apellidos y nombres decisiones, y de Eduardo, escribir mi frase
cómo influyen en las acciones de
nuestra que agradecimiento.
convivencia. benefician a
todos en la
toma de
decisiones.

01
02
03

También podría gustarte