Está en la página 1de 5

ANTECEDENTES

NACIONALES
Clemente & Paucar (2017) en la tesis “ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA DEL
EXTRACTO ETANÓLICO DE LAS HOJAS DE Schinus molle L.
“Molle””.comprobaron la actividad antimicrobiana del extracto etanólico
de las hojas de Schinus molle L. “Molle”. Para ello procedieron a obtener
el extracto etanólico a concentraciones de 500 y 1000 mg/mL, el
gluconato de clorhexidina 0,12 % como control positivo y agua destilada
como control negativo. Realizaron el estudio de la actividad
antimicrobiana con el método de difusión en disco utilizando la técnica de
siembra en superficie, con las soluciones experimentales en condiciones
de anaerobiosis por 48 y 72 horas a 37°C, para luego proceder a la lectura
de diámetros de halo de inhibición con un vernier. Mediante el análisis
cualitativo se determinaron la presencia de metabolitos: flavonoides,
alcaloides, carbohidrato, esteroides y/o triterpenos, azúcar reductores y
compuestos fenólicos. Los resultados se analizaron mediante el
porcentaje deinhibición del crecimiento. El extracto etanólico a
concentraciones de 500 y 1000 mg/mL, demostró tener actividad
antimicrobiana sobre Streptococcus mutans “ATCC 25175” y de la
comparación realizada, el gluconato de clorhexidina produjo mayor
inhibición. Concluyeron que el extracto etanólico de Schinus molle L.
“Molle” presenta actividad antimicrobiana sobre Streptococcus mutans
“ATCC 25175” y el gluconato de clorhexidina es cualitativamente similar al
extracto etanólico de Schinus molle L. "Molle".
http://repositorio.uwiener.edu.pe/bitstream/handle/123456789/530/TIT
ULO%20-%20Clemente%20Sotteccani%2C%20Claudia
%20ElizabisAllowedeth.pdf?sequence=4&=y
CORTEZ A. en la tesis para optar el título profesional de químico
farmacéutico “IDENTIFICACIÓN DE METABOLITOS SECUNDARIOS EN
HOJAS DE Schinus molle (molle) PROCEDENTE DEL CASERÍO DE
HUAÑIMBA-CAJABAMBA” identificó metabolitos secundarios en hojas de
Shinus molle l. (molle). El trabajo fue de tipo descriptivo simple, de corte
transversal, nivel cualitativo y diseño no experimental. Utilizó 800 g de
muestra seca a temperatura ambiente de hojas Shinus molle l. (molle)
procedente del caserío de Huañimba-Cajabamba para realizar la
identificación de metabolitos secundarios mediante una marcha
fitoquímica. Elaboró dos extractos hidroalcohólicos al 50% y 80% para 400
g de muestra seca por 7 días, en donde a través de la aplicación de
diferentes reacciones químicas. Identificó la presencia de flavonoides,
taninos, fenoles, resina, lactonas, cumarinas, azucares reductores,
saponinas, triterpenos, esteroides, catequinas, glucósidos cardiotónicos.

http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/7790/
METABOLITOS_SECUNDARIOS_CORTEZ_FLORENTINO_AMANDA.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
ANTECEDENTES
INTERNACIONALES
Rivadeneira & Álvarez (2015) en el estudio “ACEITE ESENCIAL DE Schinus
molle L. (Molle) COMO POTENCIAL ANTIMICROBIANO SOBRE
Streptococcus mutans. ESTUDIO IN VITRO” evaluaron el potencial
antimicrobiano in vitro del aceite esencial de Schinus molle L. (S. molle)
como sustancia natural comparada con el gluconato de clorhexidina al
0,12% sobre cepas de Streptococcus mutans (S. mutans) (ATCC 25175).En
un estudio experimental in vitro. Utilizarón 20 cajas con Agar sangre para
la siembra con el método de difusión en disco por cada concentración del
aceite esencial de S. molle al 100 y 50%, a su vez, se utilizó el hidrolato o
residuo de vapor de condensación del aceite, gluconato de clorhexidina
(control positivo), agua destilada (control negativo), y comparar el efecto
antimicrobiano de las sustancias naturales con el gluconato de
clorhexidina al 0,12% comportamiento que se evaluó a las 24 y 72 h de
exposición. Los datos fueron procesados a través del programa estadístico
SPSS® mediante las pruebas de normalidad Kolmogorov-Smirnov y prueba
no paramétrica Kruskal-Wallis trabajados a un nivel de conanza del 95%.
Resultados: Las concentraciones, además del residuo del aceite de S.
molle, provocaron efecto antimicrobiano frente a la cepa de S. mutans
(ATCC 25175), con valores de signicancia (p>0,05) y de la comparación, el
gluconato de clorhexidina al 0,12% produjo mayor inhibición, pero
disminuyó parcialmente su efecto a las 72 h, mientras que las
concentraciones al 100 y 50% potencializaron su efecto en un 0,8% a las
72 h. Conclusión: Existió un potencial efecto antimicrobiano del aceite
esencial de S. molle sobre la cepa bacteriana y en cuanto al gluconato de
clorhexidina, fue cualitativamente similar al aceite.

https://www.usmp.edu.pe/odonto/servicio/2015/Kiru_12-2_v_p7-13.pdf

Zenebe, Feyera y Assefa en el estudio “Actividad antihelmíntica in vitro de


extractos crudos de partes aéreas de Cissus quadrangularis L. y hojas de
Schinus molle L. contra Haemonchus contortus”(2017) evaluaron la
actividad antihelmíntica de extractos metanólicos crudos de hojas de
Schinus molle y partes aéreas de Cissus quadrangularis contra H.
contortus. Tuvo como método a la prueba de motilidad en adultos y el
ensayo de inhibición de la eclosión del huevo se emplearon para investigar
los efectos inhibitorios in vitro de adulticida y eclosión de los extractos.
Las concentraciones más altas de los extractos (10 y 5 mg / ml) tuvieron
una actividad adulticida significativamente superior ( p <0.05) en
comparación con el control negativo y niveles de concentración más bajos,
que fue comparable al albendazol. De manera similar, la eficacia relativa
de inhibición de la eclosión del huevo de los extractos de S. molle y C.
quadrangularis indicó un máximo de 96% y 88% de inhibición de la
eclosión del huevo, respectivamente, dentro de las 48 horas de exposición
a 1 mg / ml. El estudio evidenció que los extractos metanólicos crudos de
las plantas tienen prometedores efectos inhibitorios adulticidas y de
eclosión de huevos contra H. contortus.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5749317/

También podría gustarte