Está en la página 1de 20

Manual de Operación de Planta Concentradora

Sección 2.0 Descripción de Equipos

2.60.2.4 CHANCADORAS DE PEBBLES Tamaño del Producto de Salida : 11 mm (85% del total).
Dimensiones : 40 pies x 22 pies
2.60.2.4.1 ¿ QUE SON LAS CHACADORAS DE PEBBLES? Capacidad (diseño) : 350 - 580 TPH
Motor
Son equipos electromecánicos de tipo cono, empleados para la reducción del Tipo : Eléctrico
mineral proveniente del circuito de molienda, a tamaños más finos, Potencia : 750 Kw
preparándolos de este modo para su remolienda en el molino SAG. Eficiencia : ---- % aprox.
Velocidad de Giro : ---- RPM
Tabla N° 001 Especificaciones técnicas de las chancadoras de pebbles.

2.60.2.4.2 ¿QUE HACEN LAS CHANCADORAS DE PEBBLES?

Reciben mineral de rechazo, proveniente de la zaranda vibratorio 310-SCR-


0001 (con tamaños mayores a 13 mm y menores a 35 mm) a través de las
fajas de alimentación a las chancadoras de pebbles (320-CVB-0013 & 0014)
para chancarlo y reducirlo a un tamaño de 11 mm aproximadamente, y
devolverlo al molino SAG para su remolienda (Ver Figura N° 002 ).

Figura Nº 001 Imagen de la chancadora de pebbles.

Las especificaciones técnicas del equipo, son detalladas en la Tabla N°001:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Datos generales
Número de TAG : 320-CRC-0001 & 0002
Fabricante : Metso Minerals
Tipo : Cono
Modelo : MP800
Tipo de Circuito : Abierto
Tamaño de Alimentación : 13 - 35 mm.
Ajuste de la Abertura (CSS) : 10 -13 mm. Figura Nº 002 ¿Qué hacen las chancadoras de pebbles?

Área de Molienda Página 1 de 20


Manual de Operación de Planta Concentradora
Sección 2.0 Descripción de Equipos

2.60.2.4.3 ¿DE QUE CONSTA LA CHACADORA DE PEBBLES?

Las Chancadoras de Pebbles constan de (Ver Figura N° 003 ):

Figura Nº 003 Partes principales de la chancadora de pebbles.

Área de Molienda Página 2 de 20


Manual de Operación de Planta Concentradora
Sección 2.0 Descripción de Equipos

2.60.2.4.4 ¿COMO FUNCIONAN LAS CHANCADORAS DE PEBBLES? Para producir el movimiento excéntrico de la cabeza, un motor de 750 kW a
través de un conjunto de poleas y correas, se acopla al contra eje que le
La acción de chancado se produce, debido a que la cabeza gira dentro de la transmite el movimiento rotatorio a la excéntrica por medio del conjunto
cámara de chancado con un movimiento excéntrico. Cuando el mineral es piñón-corona (Ver Figura N° 005 ). El piñón está montado sobre el contra eje
alimentado, la cabeza alternadamente se acerca y retrocede respecto de la y la corona sobre la excéntrica, formando de este modo una transmisión por
cámara de la chancadora. engranajes cónicos de dientes helicoidales.
El movimiento de la cabeza se muestra en la figura N° 004:

Figura Nº 005 Acople piñón - corona.

El eje principal pasa a través de la excéntrica y se acopla a ésta por medio


de un buje excéntrico interior (buje de la excéntrica) (Ver Figura N° 005 ). La
cabeza gira sobre la excéntrica por medio del buje inferior de la cabeza (Ver
Figura N° 006 ). Ambos bujes sirven como elementos de desgaste y deben
ser reemplazados periódicamente.

Figura Nº 004 Principio de funcionamiento de la chancadora cónica.

Conforme la carga de alimentación se acerca al revestimiento del tazón, las


partículas de mineral son atrapadas y trituradas entre éste y el manto, para
luego caer en la abertura hacia la faja transportadora 320-CVB-0015.

Área de Molienda Página 3 de 20


Manual de Operación de Planta Concentradora
Sección 2.0 Descripción de Equipos

Estas aberturas son las que un metalurgista normalmente especifica con el


fin de obtener un producto de un tamaño deseado.

En nuestro caso el CSS actualmente se mantiene en 11 mm. Para regular el


CSS, las chancadoras están equipadas con un motor hidráulico (hydraulic
motor) que permite que el tazón gire, modificando de este modo la distancia
entre el manto y el recubrimiento del tazón.

Adicionalmente, la chancadora está equipada con un sistema de lubricación


circulante que lubrica y enfría las partes (internas) en movimiento. Este
sistema cuenta con interruptores de flujo para detectar si la cantidad de
aceite enviada a los puntos de lubricación es la adecuada. Un bajo flujo de
lubricante a cualquiera de los puntos de envío, manda una señal de alarma
Figura Nº 006 Conjunto cabeza. al sistema de control, que detiene la chancadora y el sistema de lubricación.
Finalmente, la línea de retorno de aceite desde la chancadora al depósito,
La excéntrica cuenta con un lado más grueso que el otro (Ver Figura N° está equipada con un interruptor de temperatura que detiene la chancadora
005), por lo tanto, cuando la excéntrica girada por acción del contraeje, el si la temperatura del aceite es alta.
extremo inferior de la cabeza gira progresivamente (se mueve hacia atrás y
hacia adelante en pequeños movimientos circulares dentro de la cámara de
chancado), retrocediendo y aproximándose al revestimiento del tazón.
La abertura más pequeña entre el manto y el revestimiento del tazón se
conoce como abertura del lado cerrado (CSS). De manera similar, la mayor
abertura entre el manto y el revestimiento del tazón se denomina abertura
del lado abierto (OSS).

Figura Nº 007 Medición del CSS.

Área de Molienda Página 4 de 20


Manual de Operación de Planta Concentradora
Sección 2.0 Descripción de Equipos

2.60.2.4.5 SISTEMA DE LUBRICACIÓN

2.30.2.1.5.1 ¿Qué es el Sistema de Lubricación?

Es un conjunto de componentes mecánicos y eléctricos cuya función


principal es lubricar y refrigerar las partes móviles (internas) de la
chancadora de pebbles.
Las especificaciones técnicas del Sistema de Lubricación de las
chancadoras de pebbles, son detalladas en la tabla N° 002:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Datos generales
Marca : ----
Tipo : ----
Capacidad del Deposito : 1893 lt (500 gal)
Tipo de Aceite : ISO 150
Bombas
Cantidad : 1
Tipo : Tornillo
Capacidad : 757 LPM (200 GPM)
Potencia : ---- kW
Figura Nº 008 Lubricación de componentes.
Filtros
Cantidad : ----
2.30.2.1.5.3 ¿De qué consta el Sistema de Lubricación?
Tipo : ----
Calentadores El sistema de lubricación principal, consiste en un depósito de aceite, una
Cantidad : ---- bomba de lubricación, un sistema de filtración de aceite y un sistema de
Tipo : ---- enfriamiento por aire.
Tabla N° 002 Especificaciones técnicas del sistema de lubricación.
La siguiente imagen, muestra a detalle las partes del sistema de lubricación
2.30.2.1.5.2 ¿Qué hace el Sistema de Lubricación? de la chancadora de pebbles:

Suministra aceite lubricante a los bujes de la excéntrica, a los bujes de la 01. Tanque de aceite
cabeza, al conjunto piñón-corona y a los rodamientos interior y exterior del 02. Conjunto de motor, reductor y bomba
contraeje. Aproximadamente el 30% del aceite es usado para lubricar los 03. Filtro de aceite
bujes mientras el 70% es usado para mantener fría la chancadora. 04. Filtro (drenaje de aceite)
05. Válvula de alivio principal

Área de Molienda Página 5 de 20


Manual de Operación de Planta Concentradora
Sección 2.0 Descripción de Equipos

06. Válvula de alivio de desvió del filtro de 12. Válvula de drenaje del tanque de aceite 19. Entrada de aceite
aceite (relief) 13. Manómetro diferencial 20. Válvula de desvió manual
07. Tubo de aireación del tanque de aceite 14. Transmisor de presión diferencial. 21. Motor del ventilador
08. Sensor de temperatura (alta y mínima 15. Sensor de temperatura (control del 22. Válvula de alivio
del aceite, enclavado) calentador) 23. Sensor de temperatura
09. Válvula de retención 16. Enfriadores por aire
10. Manómetro 17. Indicador de temperatura
11. Calentadores del tanque de aceite 18. Salida de aceite

Figura Nº 009 Partes del sistema de lubricación.

Área de Molienda Página 6 de 20


Manual de Operación de Planta Concentradora
Sección 2.0 Descripción de Equipos

2.30.2.1.5.4 ¿Cómo funciona el Sistema de Lubricación?

El aceite es absorbido del tanque por una bomba hacia los filtros de aceite,
luego pasa por los intercambiadores de calor donde el aceite es enfriado por
aire.

Una vez enfriado el aceite, es enviado a la chancadora de pebbles a través


de un agujero taladrado en el eje principal.

Figura Nº 011 Secuencia de lubricación de la chancadora de pebbles.

Por los agujeros de la quicionera, fluye el aceite de tal manera que se


esparce por las superficies de contacto del conjunto de la excéntrica, hasta
llegar a los dientes de la corona y el piñón (Ver Línea Amarilla de la Figura
N° 012 ).

Figura Nº 010 ¿Cómo funciona el sistema de lubricación?

Este agujero, permite al aceite fluir hacia arriba, donde lubrica la bola de la
cabeza, el forro de la quicionera y el buje superior da cabeza (Ver Línea Roja Figura Nº 012 Secuencia de lubricación de la chancadora de pebbles.
de la Figura N° 011 ).

Área de Molienda Página 7 de 20


Manual de Operación de Planta Concentradora
Sección 2.0 Descripción de Equipos

Luego de lubricar la corona y el piñón, el aceite retorna al depósito de


lubricación a través de la línea de retorno del lubricante

Del mismo modo, otro orificio, perpendicular al agujero taladrado en el eje


principal, conduce el aceite por los canales de lubricación del buje de la
excéntrica, permitiendo lubricar las superficies de contacto del eje principal,
las superficies de contacto del conjunto de la excéntrica y el buje inferior de
la cabeza (Ver Línea Azul de la Figura N° 013 ).

Figura Nº 014 Conexión de aceite al contra eje.

El aceite ingresa por el costado de la carcasa y lubrica los rodamientos


(interior y exterior) del contra eje, para luego drenar hacia el colector de
aceite de la carcasa principal donde se mezcla con el resto del aceite y
retorna al tanque (Ver Línea Verde de la Figura N° 015 ).

Figura Nº 013 Secuencia de lubricación de la chancadora de pebbles.

Simultáneamente, una pequeña porción de aceite sale de la tubería de


alimentación para lubricar el conjunto del contra eje.

Esta porción de aceite que va a la carcasa del contra eje, está determinado
por la línea de suministro y los accesorios (Ver Figura N° 014 ).
Figura Nº 015 Secuencia de lubricación de la chancadora de pebbles.

Área de Molienda Página 8 de 20


Manual de Operación de Planta Concentradora
Sección 2.0 Descripción de Equipos

El aceite que retorna al tanque pasa a través de una malla cuadrada (de 10 El tanque de aceite se encuentra sellado para evitar la contaminación por
agujeros por pulgada), quien se encarga de recuperar los elementos polvo y humedad; cuenta con un respirador, el cual permite mantener al
ferrosos, resultado de fricción de los elementos de desgaste de la tanque a condiciones atmosféricas (Ver Figura N° 018 ).
chancadora.

Figura Nº 016 Malla del tanque de aceite. Figura Nº 018 Respirador del tanque de aceite.

Para mantener el aceite a una temperatura que le permita ser fácilmente Cuenta también con un interruptor de nivel, el cual evita que la bomba de
bombeado, el tanque de aceite está equipado con tres calentadores, lubricación se encienda, cuando el nivel de aceite baja a menos 1136 litros
montados en el fondo del tanque. Los calentadores de inmersión son (300 gal). Cuando esto suceda se deberá activar una alarma de “Bajo Nivel
encendidos y apagados automáticamente por un sensor de temperatura de aceite”
colocado en el tanque de aceite. El sensor enciende el calentador a 32°C
(90°F) y lo apaga a los 38 °C (100 °F) automáticame nte (Ver Figura N° 017 ).

Figura Nº 019 Conjunto bomba, reductor y motor.

Figura Nº 017 Ubicación del calentador de aceite.

Área de Molienda Página 9 de 20


Manual de Operación de Planta Concentradora
Sección 2.0 Descripción de Equipos

La temperatura del aceite al salir de la chancadora debe estar en el rango de


16 ºC (60 ºF) a 60 °C (140 °F). No obstante, el ran go preferido es de 38 °C
(100 °F) a 54 °C (130 °F).

Figura Nº 020 Sensor de temperatura a la descarga de la chancadora. Figura Nº 021 Unidad de filtrado.

Si la temperatura del aceite alcanza los 60 ºC (140 °F) o cae por debajo de Si al arrancar la bomba, la presión del aceite baja a 5 Psi, proceder a parar la
los 16 ºC (60 ºF), deberá activarse una alarma. La alimentación y la bomba de lubricación.
chancadora deberán detenerse, y la bomba de aceite seguirá funcionando
por otros 6 min después de la parada (esto es necesario para permitir el
tiempo de parada del contraeje y enfriar adecuadamente los bujes).

Una vez que el aceite regresa al tanque, es enviado a la unidad de filtrado


mediante la bomba de lubricación, para proceder a remover los
contaminantes del sistema de lubricación (Ver Figura N° 021 ).

Figura Nº 022 Transductor de presión de aceite.

Área de Molienda Página 10 de 20


Manual de Operación de Planta Concentradora
Sección 2.0 Descripción de Equipos

Por lo contrario, si la presión del aceite está por debajo de 20 Psi, no se


debe arrancar la chancadora.

Es importante mencionar que la bomba de aceite, cuenta con una válvula de


alivio principal, cuya función es limitar el incremento de presión de aceite que
ingresa a la chancadora y proteger la bomba (Ver Figura N° 023 ).

Figura Nº 024 Enfriador de aceite con aire.

La función del enfriador de aire es prevenir el sobrecalentamiento en la


chancadora. El motor del ventilador es controlado automáticamente por un
sensor de temperatura montado en la línea de drenaje de la chancadora. Si
la temperatura del aceite alcanza los 52°C (125°F) el ventilador se prende,
mientras que si la temperatura del aceite llega a los 46 °C (115°F), el
ventilador se apaga.
Figura Nº 023 Válvula de alivio de la bomba de aceite.
Hay un sensor de temperatura en la línea de suministro de aceite de la
Ya con el aceite filtrado, el aceite es enviado a la chancadora de pebbles, trituradora, en el lado de salida del enfriador. Una temperatura diferencial
previo acondicionamiento del mismo, con ayuda del enfriador de aire (Ver baja entre la línea de suministro de aceite y la temperatura del tanque (el
Figura N° 024 ). aceite que se envía a los enfriadores) indicaría que los enfriadores necesitan
una limpieza. (Ver Figura N° 024 ).

Área de Molienda Página 11 de 20


Manual de Operación de Planta Concentradora
Sección 2.0 Descripción de Equipos

Adicionalmente, el sistema de lubricación cuenta con una válvula de Para entender un poco más sobre el funcionamiento del sistema de
retención, cuya función principal es: lubricación de la chancadora de pebbles, referirse a la Figura N° 026, donde
se muestra el plano P & ID del sistema de lubricación.
1. Previene el retorno de flujo en la línea después que la bomba ha sido
apagada.
2. Su función es mantener cebada la bomba.
3. Prevenir el golpe de ariete en la bomba.
4. Prevenir en el tanque un rebose después que la bomba ha sido
apagada.
5. En la actual posición (cerrado en el punto de suministro) previene el
retorno de aceite a través de los filtros (Ver Figura N° 025 ).

Figura Nº 025 Ubicación de válvula de retención.

Área de Molienda Página 12 de 20


Manual de Operación de Planta Concentradora
Sección 2.0 Descripción de Equipos

Figura Nº 026 Plano P & IP del sistema de lubricación de la chancadora de pebbles.

Área de Molienda Página 13 de 20


Manual de Operación de Planta Concentradora
Sección 2.0 Descripción de Equipos

2.60.2.4.6 SISTEMA HIDRÁULICO 2.30.2.1.6.2 ¿Qué hace el Sistema de Hidráulico?

Controla las siguientes funciones hidráulicas de la chancadora:


2.30.2.1.6.1 ¿Qué es el Sistema de Hidráulico?
1. Fijación del Bowl (Bowl Clamping)
Es un sistema que utiliza motores hidráulicos bi-direccionales para rotar el
2. Ajuste del Setting (Bowl Adjusting)
bowl en sentido horario o anti horario y así ajustar el setting de la
chancadora. 3. Liberación (Tram Release)
4. Limpieza de Cavidad (Clearing)
Las especificaciones técnicas del sistema de hidráulico de las chancadoras
de pebbles, son detalladas en la tabla Nº003:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Sistema de Lubricación
Fabricante : ---
Tipo de aceite : ISO 32
Depósito
Capacidad : --- L
Bombas de Baja Presión
Fabricante : ---
Tipo : De paletas doble
Capacidad : 80 LPM (21 GPM)
Presión de operación : 83 bar (1200 Psi)
Motor
Fabricante : ---
Potencia : --- kW
Velocidad de giro : --- RPM
Polo/Frecuencia/Tensión : --- / --- Hz / --- V
Filtro
Respirador de aire : --- Microns
Filtro de aceite (Alimentación) : --- Microns
Filtro de aceite (Retorno) : --- Microns
Tabla N° 003 Especificaciones técnicas del sistema de hidráulico.

Figura Nº 027 ¿Qué hace el sistema hidráulico?

Área de Molienda Página 14 de 20


Manual de Operación de Planta Concentradora
Sección 2.0 Descripción de Equipos

2.30.2.1.6.3 ¿De qué consta el Sistema de Hidráulico?

El sistema de lubricación de las chumaceras consta de (Ver Figura N° 028 ):

01. Válvula aguja del sistema de fijación 11. Interruptor de presión PS-4 21. Interruptor de presión PS-2
02. Válvula aguja del sistema de liberación 12. Tubo de aireación 22. Interruptor de nivel
03. Acumulador 13. Calcomanía de nivel de aceite 23. Modulo de válvulas del interruptor de presión
04. Interruptor de presión PS-1 14. Motor eléctrico (circuito de fijación)
05. Bomba de aceite 15. Compartimento de terminales 24. Manómetro G-5
06. Modulo de válvulas 16. Válvula de esfera 25. Modulo de válvulas del interruptor de presión
07. Indicador de nivel de aceite 17. Manómetro G-4 (circuito de liberación)
08. Tapón de llenado del deposito 18. Manómetro G-3
09. Filtro a presión 19. Manómetro G-1
10. Interruptor de presión PS-3 20. Manómetro G-2

Figura Nº 028 Partes del sistema hidráulico.

Área de Molienda Página 15 de 20


Manual de Operación de Planta Concentradora
Sección 2.0 Descripción de Equipos

2.30.2.1.6.4 ¿Cómo funciona el Sistema de Hidráulico?

El circuito de fijación del tazón consiste de un conjunto de cilindros, que


funcionan a alta presión, instalados en el anillo de fijación que está montado
sobre la parte superior del anillo de ajuste. Cuando se presurizan los
cilindros, el anillo de fijación se levanta suavemente y bloquea el conjunto
del tazón en su lugar durante el chancado.

Figura Nº 030 Circuito de ajuste del Setting.

Además de la fijación y ajuste del tazón, las chancadoras también se


encuentran equipadas con circuitos hidráulicos de liberación y limpieza.

Los cilindros hidráulicos de liberación se encuentran conectados en la parte


inferior de la carcasa principal y atornillados al anillo de ajuste, manteniendo
firmemente el anillo de ajuste a la carcasa principal contra las fuerzas
Figura Nº 029 Circuito de fijación. normales de trituración.
El circuito de ajuste del setting consiste del anillo de ajuste, un motor
hidráulico y los suportes de giro. Estas partes proporcionan el giro necesario
al conjunto del tazón para el ajuste del setting y para el desmontaje/montaje
del mismo. Para el giro del tazón los cilindros de fijación del tazón deben
despresurizarse. Una vez que la presión se haya liberado, el motor
hidráulico se pone en marcha haciendo girar el piñón, el que a su vez, hace
girar el anillo de transmisión del conjunto de la tolva de alimentación en la
dirección deseada.

Área de Molienda Página 16 de 20


Manual de Operación de Planta Concentradora
Sección 2.0 Descripción de Equipos

Figura Nº 032 Paso de mineral inchancable.

Para vaciar la chancadora, la cámara inferior del cilindro de limpieza es


presurizada, empujando el vástago del cilindro hacia arriba, levantando el
anillo de ajuste hacia fuera de la carcasa principal.

Figura Nº 031 Circuito de liberación.

Unos acumuladores montados en los cilindros de liberación, son los


encargados de facilitar el movimiento de los cilindros, durante el paso del
mineral inchancables.

Las fuerzas en exceso, generadas por una operación inadecuada o por el


pase de un material no chancado, causara el levantamiento del anillo de
ajuste, el cual empujara el vástago del cilindro de liberación hacia arriba.
Habrá un desplazamiento de aceite de la cámara superior del cilindro hacia
los acumuladores, comprimiendo en seguida el gas nitrógeno dentro de los
mismos. Una vez pasada la sobrecarga y las fuerzas de chancado se hayan
Figura Nº 033 Circuito de limpieza.
normalizado, el nitrógeno comprimido enviará el aceite al cilindro, el vástago
del cilindro se retraerá y el anillo de ajuste se asentará nuevamente en la
Para entender un poco más sobre el funcionamiento del sistema hidráulico
carcasa principal (Ver Figura N° 032 ).
de la chancadora de pebbles, referirse a la Figura N° 034, donde se muestra
el plano hidráulico de la unidad hidráulica.

Área de Molienda Página 17 de 20


Manual de Operación de Planta Concentradora
Sección 2.0 Descripción de Equipos

Figura Nº 034 Plano hidráulico de la unidad hidráulica de la chancadora de pebbles.

Área de Molienda Página 18 de 20


Manual de Operación de Planta Concentradora
Sección 2.0 Descripción de Equipos

2.60.2.4.7 SISTEMA DE SELLO DE POLVO 2.30.2.1.7.2 ¿Qué hace el Sistema de Sello de Polvo?

2.30.2.1.7.1 ¿Qué es el Sistema de Sello de Polvo? Introduce aire a presión al interior de la cámara de chancado, y evita que los
sólidos en suspensión entren en contacto con el sistema de lubricación y los
Es un sistema encargado de formar un sello de aire a presión, para proteger componentes internos de la excéntrica, minimizando la contaminación de los
al sistema de lubricación y a la excéntrica, de partículas que pudieran mismos y el desgaste de los elementos de fricción.
dañarlas (Ver Figura N° 035).
2.30.2.1.7.3 ¿De qué consta el Sistema de Sello de Polvo?

Está conformado por el tubo de aireación (respirador), el ventilador soplador


y todas las piezas necesarias para conectar el ventilador soplador y el tubo
de aireación a la chancadora (tales como las mangueras, las abrazaderas de
las mangueras y los accesorios) (Ver Figura N° 036 ):

Figura Nº 036 Partes del sistema de sello de polvo.


Figura Nº 035 Sistema de sello de polvo.
2.30.2.1.7.4 ¿Cómo funciona el Sistema de Sello de Polvo?
Las especificaciones técnicas del Sistema de Sello de Polvo, son detalladas
en la tabla Nº004: El ventilador soplador a través del tubo de aireación (respirador), sopla aire
filtrado (a una presión ligeramente mayor que la atmosférica) al interior de la
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS cámara de chancado. El aire ingresa por un costado de la caja del contraeje,
Tipo : Soplante o aire comprimido evitando que el polvo pase a través de los sellos de la chancadora hacia el
Potencia del soplador : ---- kW sistema de lubricación y los componentes internos de la excéntrica.
Calidad de aire : Filtrado
Caudal de aire : ---- m3/hr
Presión de aire : ---- kPa
Tabla N° 004 Especificaciones técnicas del sistema de sello de polvo.

Área de Molienda Página 19 de 20


Manual de Operación de Planta Concentradora
Sección 2.0 Descripción de Equipos

Figura Nº 038 Detalle 1.

Figura Nº 037 Sellos de polvo “T” & “U”.

Figura Nº 039 Detalle 2.

Área de Molienda Página 20 de 20

También podría gustarte