Está en la página 1de 2

TAREA 6

TEORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL

INSTRUCCIONES: Lea cuidadosamente el contenido de la tarea, luego realice lo que se


le pide en cada inciso. Recuerde que para cada tarea debe tomar como base la
información más actualizada y relacionada al entorno donde se desenvuelve.
Asegurándose que sea de una fuente confiable.

INVESTIGUE:

 En las naciones desarrolladas, los sindicatos se oponen a importar


artículos de países con salarios bajos y piden barreras comerciales
para defender las fuentes de trabajo delo que llaman “competencia
desleal” de las importaciones.
o ¿Es “desleal” esta competencia?

Concepto de Competencia Desleal: son las prácticas en teoría contrarias a los


usos honestos en la materia de la industria y del comercio. Se refiere a todas
aquellas actividades de dudosa honestidad (sin necesariamente cometer un delito
de fraude) que puede realizar un fabricante o vendedor para aumentar su cuota de
mercado, eliminar competencia, etc. Es decir, significa saltarse las reglas y dejar al
lado la honestidad en una competición.
No considero competencia desleal a esta, ya que la misma es parte de la
estrategia de las empresas, además hoy en día es popular en los negocios
internacionales y fundamentales para las empresas trasnacionales. No todos los
países cuentan con la mataría prima necesaria para fabricar todas sus
necesidades, ni tampoco cuentan con toda la maquinaria necesaria, por lo tanto es
necesario y vital importar aquellos artículos que representan un beneficio
económico para la nación.
o Cree que este argumento es lo que más conviene a:
 Los sindicatos
 Los trabajadores que representan
 El país en conjunto
Ya que se los sindicatos apelan por el mejoramiento de las condiciones de vida de
los trabajadores y trabajadoras y la población en general, ya que inciden e impacta
en la forma real de las decisiones en lo político y social.
OBSERVACIONES:
Para la elaboración de la investigación tome en cuenta las indicaciones para
elaborarla correctamente que se indican en la “GUIA PARA LA ELABORACIÓN
Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS”.

También podría gustarte