Está en la página 1de 6

TIPOS DE ÉTICA

JOHANNA TORRES MONTOYA

INSTUTITO TÉCNICO MARIA AUXILIADORA

TÉCNCO AUXILIR EN SERVICIOS FARMACÉUTICOS

PROYECTO SER

2021
TIPOS DE ÉTICA.
La ética es la rama de la filosofía que estudia el comportamiento de los seres humanos
mediante el establecimiento de lo que es “bueno” y de lo que es “malo”.
Se puede decir que la ética se encarga del estudio de la moral, la virtud, la felicidad y el
deber. Cada uno de esos aspectos varía de acuerdo al campo donde se desenvuelve y en
la situación en la que se encuentra.
- ÉTICA EPICÚREA:
Este tipo de ética es basada en el pensamiento del filósofo Epicuro, quien establecía que el
placer era el propósito de todos los seres humanos.
Epicuro creía que todo lo que producía placer era bueno, mientras que consideraba que
todo lo que producía dolor era malo. Sin embargo, Epicuro siempre dijo que el placer
debía ser racional y moderado.
Principales características:  se caracteriza por situarse en el lado opuesto a la filosofía
platónica: afirma que no hay más que una realidad, el mundo sensible, niega la
inmortalidad del alma y afirma que ésta, al igual que todo lo demás, está formada por
átomos, afirma el hedonismo en la teoría ética y como modo de vida y rechaza el interés
por la política y, frente a la reestructuración de la sociedad que, afirmaba Platón, era el
objetivo del filósofo, prefiere un estilo de vida sencillo y autosuficiente encaminado a la
felicidad en el que la amistad juega un papel fundamental.
- ÉTICA ESTOICA:
El bien y la virtud consisten, por tanto, en vivir de acuerdo con la razón, evitando las
pasiones (pathos), que no son sino desviaciones de nuestra propia naturaleza racional. La
pasión es lo contrario que la razón, es algo que sucede y que no se puede controlar, por lo
tanto, debe evitarse.
Principales características:
1. Vivir conforme a la naturaleza.
2. Indiferencia ante las circunstancias adversas.
3. Fortalecimiento individual.
4. Aceptación del propio destino.
5. Vivir el momento presente.
- ÉTICA NORMATIVA:
La ética normativa es la rama de la ética que estudia los posibles criterios para determinar
cuándo una acción es correcta y cuándo no lo es. Busca principios generales que
justifiquen los sistemas normativos y argumenta por qué se deberían adoptar
determinadas normas.
Principales características:
1. el consecuencialismo.
2. la deontología.
3. la ética de las virtudes.

- METAÉTICA:

La metaética es la rama de la ética que estudia el origen y el significado de los conceptos


éticos, así como las cuestiones metafísicas acerca de la moralidad, en particular si los
valores morales existen independientemente de los humanos, y si son relativos,
convencionales o absolutos.

Principales características:
La metaética se puede preguntar acerca de la pregunta. Es decir, mientras la ética se
cuestiona “¿Somos éticos porque somos libres?”, la metaética se formula preguntas como
“¿Quién se cuestiona si somos éticos porque somos libres?” o “¿Por qué se ha llegado a la
necesidad de preguntarnos si somos éticos porque somos libres?”.
- ÉTICA RELIGIOSA:
Se trata de la ética que cuenta con grandes influencias de las ideas religiosas (ideas
morales y valores religiosos). ... Se puede dividir en cuanto a la religión de la cual
derivan los valores e ideas que inciden en ella.

Principales características:

1. Existe un compromiso compartido de amar y de compasión.


2. La quinta y última fuente de los valores morales es la experiencia religiosa.
3. Ayunar en ciertos días sagrados es algo común en la mayoría de las tradiciones
religiosas. 
4. Se afirma que la cuarta fuente del conocimiento moral es el orden natural.

- ÉTICA CRISTIANA:
radica en la práctica del bien y de las buenas obras, tal como lo manda Jesucristo en el
Evangelio. . Por otra parte, el bien o el buen obrar está presente de modo intrínseco en la
persona misma, que según la enseñanza cristiana fue hecho a imagen y semejanza de
Dios.

Principales características:
1. La ética cristiana se deriva de la revelación de Dios.
2. Otros sistemas éticos son normas de conducta producto de raciocinio humano.

- ÉTICA HINDÚ
La ética hindú es aquella que se caracteriza por la búsqueda de la paz, para ello es
necesario que el ser humano tenga dominio de sí mismo, tenga compasión por todos los
seres vivos, y se aleje de la violencia manteniéndose puro y sincero.
Principales características:
 Es una religión originaria de la India, llena de religiosidad y expresiones culturales.
Tienen una gran cantidad de ritos, pensamientos y diferentes actitudes en cuanto a la
religión. Creen profundamente en la reencarnación.

- ÉTICA MUSULMANA:
La ética musulmana se encarga de velar por el cumplimiento de los mandamientos del
Corán. También busca que los seres humanos sigan los pasos de Mahoma, profeta
musulmán que es considerado un ejemplo a seguir.
Principales características:
Ser musulmán consiste, ante todo, en reconocer la unicidad de Dios y aceptar a Mahoma
como el último profeta de Dios. Mil ochocientos millones de personas en el mundo creen en
estos dos principios

- ÉTICA APLICADA

Este tipo de ética hace referencia a su aplicación en el día a día, es decir, en el ámbito laboral,
en el ámbito empresarial, en la medicina, en el campo legal, en la política, en todas y cada
una de las actividades que realiza el ser humano.

Principales características:
1. Profesional.
2. Organizacional.
3. Empresarial.
4. Ambiental.
5. Social.
6. Deportiva.
- ÉTICA EMPÍRICA:

La ética empírica es la que se va creando mientras se va viviendo, es decir, es la que surge a


partir de la experiencia propia y la observación directa.

Principales características:
1. El hombre debe ser como es.
2. Las normas éticas deben ser descubiertas partiendo de la observación de los hechos.
3. No le interesan la enorme cantidad de códigos morales y normas de las teorías éticas.
4. No hay un criterio universal que garantice la objetividad de las leyes éticas.

- ÉTICA CÍVICA:

La ética cívica es aquella que se encarga de que el ser humano se comporte de manera
“correcta” dentro de la sociedad, ya que de ello va a depender el buen funcionamiento de la
misma.

Principales características:
1. Cualquier creencia que nos obliga a colaborar lealmente a los grupos sociales que
pertenecemos.
2. Lo definió tiempo después que se promulgó la constitución española de 1978.
3. Pedro Laín buscaba disolver el desconcierto.

- ÉTICA PROFESIONAL:
La ética profesional se divide en varios tipos, ya que cada profesión tiene su propio código
de ética. Sin embargo, en algunos casos son similares unos con otros. En consecuencia,
existe la ética médica, la ética militar, la ética docente, la ética jurídica, entre otras.
Principales características:
1. En este trabajo se explicará el concepto de la comunidad social y las buenas
características que debe tener un buen comunicador.

- ÉTICA MÉDICA:
La ética médica es aquella que es aplicada en el campo de la salud y la medicina. La misma
posee un conjunto de reglas que regulan el comportamiento de los profesionales de la
salud.
Principales características:
1. Autónomas, es decir propias y libres.
2. Que constituyan al producto de la reflexión inteligente e informada, que sepamos
defenderlas.
- ÉTICA MILITAR:
La ética militar se basa en la obediencia y el seguimiento de los valores morales. Por
consiguiente, se dice que un militar tiene ética cuando obedece a un superior.
Sin embargo, es necesario que cada militar tenga presente los valores para que se les
permita identificar cuando una orden no se debe cumplir.
Principales características:
1. Su objetivo es ayudar al militar en el desarrollo de sus funciones, cometidos y
tareas, al enfrentarse a los retos, desafíos y dilemas morales que el ejercicio de su
profesión.

- Ética utilitarista:
Su lógica establece que es bueno aquello que beneficia a la mayor parte de la población.
En consecuencia, lo bueno y lo malo va a depender de lo útil que sea para la humanidad.
Principales características:
1. Aquí se presenta un dilema: ¿qué deberían hacer?, ¿deberían entregar a la
persona para poder mantenerse con vida?
2. Se evidencia que lo bueno va a depender de la cantidad de personas que se
beneficiaran con la acción.

También podría gustarte