Está en la página 1de 5

ORGANIGRAMA

ECOPETROL.
Especialización de trabajo:

desarrollar y aplicar las estrategias los planes y las actividades para la atención de los
requerimientos de logística de combustibles de acuerdo a la necesidad del campo teniendo en
cuenta la estrategia empresarial la normatividad implica hable las mejores prácticas y lo
establecido en las herramientas de gestión de procesos corporativos con el fin de asegurar su
cumplimiento y generar valor para la compañía

Departamentalización:

Gestión Social: Servicios y Beneficios al personal.


Investigación, desarrollo tecnológico y servicios técnicos especializados desde el ICP.
Soporte a la gestión de la información y las telecomunicaciones.
Fortalece las finanzas corporativas y la gestión de riesgos.

Cadena de mando:
Es el primer eslabón en la cadena de valor de Ecopetrol. Su principal objetivo es explorar,
descubrir y delimitar acumulaciones de hidrocarburos comercialmente viables, buscando asegurar
el remplazo de reservas requerido para la sostenibilidad del Grupo Ecopetrol.

Tramo de control:
soporta el desarrollo de las operaciones de la Administración, mediante el monitoreo
permanente a través de las prácticas de aseguramiento y asesoramiento, en búsqueda del
mejoramiento continuo y la generación de valor enfocada hacia el logro de los objetivos
estratégicos y el fortalecimiento de la gestión y el Sistema de Control Interno, mediante un
proceso integral de auditoría, evaluando con objetividad e independencia la gestión
empresarial.

Centralización:

centralizada con aprovechamiento de sinergias transaccionales y operacionales. Bajo ese


esquema, las sociedades subordinadas conservan su autonomía en las decisiones, apoyadas
en sus órganos de gobierno, pero sujetas, eso sí, a los lineamientos establecidos por
Ecopetrol, en su calidad de matriz.
En ese sueño por construir la mejor empresa del país, los altos ejecutivos de la compañía
ponen su experiencia y su talento para cumplir los objetivos estratégicos
Formalización:

En diciembre de 2020 se logró formalizar la alianza con la Federación Nacional de


Cafeteros, la cual tiene como objetivo desarrollar proyectos que permitan atender las
necesidades de infraestructura vial y comunitaria y aportar a la reactivación económica de
las regiones mediante la generación de empleo transitorio y el consumo de insumos
locales, en zonas de interés común.

ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA BAVARIA


Especialización de trabajo:

Preferiblemente Especialización en procesos relacionados con sistemas de información,


gestión humana, finanzas o áreas afines.

Departamentalización:

BAVARIA S.A divide sus productos, los que se encuentran con alcohol, como son: Cola y
Pola, la cerveza Poker, Poker ligera,  Aguila, Aguila light, Costeña, Pilsen, Club colombia, Miller
lite, Peroni Y Redd`s, Y los que no contienen alcohol, la Pony malta y maltiz.
Cadena de mando:

Tramo de control:

En BAVARIA S.A se realizan controles a los diferentes departamentos de la empresa,


teniendo en cuenta todos los estándares de calidad que se establecen en el país y la
empresa. Para cada uno de los departamentos de administración y producción existen
variados tipos de control o seguimiento que se basan en tres etapas:

1. Previo: se da antes de empezar cualquier tipo producción


2. Concurrente: este control es durante el proceso
3. Posterior: se realiza una vez culminada la producción
Con esto se garantiza productos de la más alta calidad para seguir siendo líderes en el
mercado y satisfacer los diferentes tipos de cliente para así generar fidelidad a la marca.
Centralización:

En BAVARIA S.A si se maneja la centralización ya que hay cierta división de recursos,


actividades y autoridad.

Formalización:

Es formalizado como una sociedad anónima.

También podría gustarte