Está en la página 1de 3

Instituto universitario tecnológico de la administración industrial

Catedra: Principios de la administración


Región capital
Ampliación altos Mirandinos
Sección: 291 C- 1
Profesora: maigualida arraiz

ESTRUCTURA DE LA COMUNICACIÓN

Autor:
Overlin Fernández
23.625.084

Los Teques, 1 de marzo de 2021


Composición escrita

Es un proceso que comienza cuando el escritor se enfrenta con una situación de


comunicación. Presenta tres etapas bien marcadas en su elaboración:
planificación, composición y revisión.

Los factores a tener en cuenta son:

1. QUÉ se va a decir. ¿De qué o de quién se quiere hablar? Especifica el tema


que vas a desarrollar por escrito.

2. POR QUÉ se va a decir. ¿Con qué intención escribes? Es necesario determinar


el propósito con el que vas a escribir, por ejemplo:
Expresar tus sentimientos
Convencer a alguien
Dar cierta información (en un examen)
Expresar tu desacuerdo sobre un asunto
Solicitar o explicar algo Mientras escribes no pierdas de vista para qué y por qué
lo haces. Por ejemplo, si tu intención es persuadir a alguien deberás concentrarte
en cómo exponer claramente tus puntos de vista y tus argumentos.
Si tu texto logra convencer a esa persona, habrá cumplido su función.

3. CÓMO se dirá. Esto implica pensar en el desarrollo de la exposición. Desde


tiempos antiguos se ha establecido que hay seis cuestiones que contiene todo
tema:

a) QUÉ (tema)
b) POR QUÉ (causas)
c) DÓNDE (localización geográfica)
d) CUÁNDO (localización temporal o histórica
e) QUIÉN o QUIÉNES (protagonistas)
f) CÓMO (proceso, desarrollo, evolución, etc.).

4. A QUIÉN se dirá. Es importante tener en cuenta quién va a leer tu escrito.


Puede ser que esté dirigido a personas conocidas o desconocidas, de tu misma
edad, más pequeñas o adultas. También debes reflexionar qué es lo que saben y
qué es lo que no saben acerca del asunto que estás tratando. Dependiendo de
todo esto, tendrás que decidir cómo desarrollar el tema para que te comprendan y
se interesen por tu texto.
LA COMPOSICIÓN ESCRITA NO DEPENDE NECESARIAMENTE DE LA
HABILIDAD NATURAL O INSPIRACIÓN DE QUIEN ESCRIBE, SINO QUE
TAMBIÉN SE PUEDE APRENDER PRACTICÁNDOLA CON ASIDUIDAD.

También podría gustarte