Está en la página 1de 7

GUÍA PRÁCTICA DE LA

EXPERIENCIA CURRICULAR DE
SESIÓN 04
CULTURA AMBIENTAL
CAMBIO
CLIMÁTICO

cenergia.org.pecenergia.org.pe

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


SEMESTRE 2020-2
Cambio Climático

a. Competencia: Promueve la cultura de sostenibilidad a través de acciones relacionadas al cuidado y defensa


del ambiente con el fin de garantizar un bienestar ecológico, valorando el equilibrio entre la persona y su
entorno social.
b. Capacidad: Describe las potencialidades de los ecosistemas naturales de la región y su vulnerabilidad
frente al cambio climático.
c. Indicador de logro: Fundamenta la importancia de las estrategias de adaptación y mitigación frente
al cambio climático en una noticia ambiental.
1. Observan y comentan sobre el vídeo: Tomar al cambio climático como pandemia (14 abr. 2020)
Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=Ei3bZJmRGQ8&t=15s
Responden:

¿Hacer cuarentena es la solución


¿Cuáles son las causas del ¿Qué efectos del cambio climático para minimizar los efectos del
cambio climático? observamos en nuestra región? cambio climático?¿Por qué?

Altas concentración de GEI


Actividades antropogenicas Desglaciaciones los nevados La cuarentena provoca
Quema de combustibles Peligro para la salud humana disminución de emisiones
fósiles Costo para la salud y la contaminantes en las
Tala de arboles economía ciudades más pobladas del
Uso de fertilizantes Riesgo para la naturaleza planeta.
nitrogenados

¿Qué estrategias de adaptación y mitigación podemos emplear para minimizar los efectos del cambio
climático en nuestra comunidad?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
LIMA NORTE
2. Recopilación de Información
Con apoyo internet, consultar referencias bibliográficas, links, entre otros, recopila información sobre las
causas y consecuencias del cambio climático y completo las actividades:

a. Identifique un problema de su región causado por el cambio climático, luego redacte 3 causas y 3 efectos

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


SEMESTRE 2020-2
producidos por el cambio climático y a qué actividades afectan:

PROBLEMA DETECTADO: DESGLACIACIÓN DE LA CORDILLERA BLANCA EN EL CALLEJO DE HUAYLAS


CAUSAS EFECTOS
1. Aumento de la temperatura en la 1. Disminución en el área de
superficie de la tierra cobertura y volumen total
2. Manejo inadecuado en la 2. Extinción de glaciales
entrada de turistas al parque tropicales
3. Concentración del CO2 en la 3. Aumento en el número de
atmosfera lagunas adyacentes
ACTIVIDADES A LAS QUE Deporte de aventura
AFECTA Al turismo en general
Hoteleras, restaurantes, comercio en general

3. ACTIVIDADES RELACIONADAS CON SU ZONA DE ESTUDIO


a) Del problema detectado, redacta un problema derivado en su zona de estudio: HOGAR y determine 3
causas y 3 efectos, con sus respectivas estrategias de adaptación y mitigación, (pueden ser individuales y
comunitarias).

PROBLEMA EN SU ZONA
INCREMENTO DE TEMPERATURA EN EL CALLEJÓN DE HUAYLAS
DE ESTUDIO

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN
CAUSAS EFECTOS Y MITIGACIÓN

Desglaciación de la
cordillera blanca Disminución de
cobertura de hielo
Estrategias de mitigación
Sustitución de agroquímicos por
controladores biológicos
Forestación con especies nativas
Uso fertilizantes en la Implementación de plan de gestión integral
agricultura tecnificad en el Emisión de NO de residuos solidos
callejón Estrategias de adaptación
Construcción de embalses en la cuenca media
para almacenamiento de aguas producto de
la desglaciación
Construcción de defensa rivereña en
Inadecuado manejo de Emisión de GEI causes del rio
residuos solidos

4. Elaboración de una noticia ambiental


Teniendo en cuenta la información de los cuadros elaborados anteriormente, fundamenta la importancia de las
estrategias de adaptación y mitigación frente al cambio climático en una noticia ambiental.

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


SEMESTRE 2020-2
a de la masa glacial en la cordillera blanca, mediante monitoreo satelitales, en un 40%, en el 2019, en el callejon de Huaylas
CAUSAS: ¿Por qué sucede esto?
Debido al calentamiento global del planeta
TEMA DE LA NOTICIA ¿Qué problema tratarán?
Desglaciación

TITULO DE LA NOTICIA
EFECTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO SOBRE LA CORDILLERA BLANCA

s mineralizadas con sulfuros expuestas a la intemperie generando agua acidas, que contaminan los rios
BENEFICIARIOS ¿Quiénes saldrán favorecidos? Los pobladores del área de influencia, y dela cuenca baja que hace

Estrategias de adaptación y mitigación: ¿Qué haremos? ¿Para qué?


 Reforestar áreas y restaurar áreas disturbadas

5. Evaluación de Aprendizajes
Producto académico a evaluar: Noticia Ambiental
Instrumento: Rúbrica.
Tienen 24 horas para colocar el producto revisado en Blackboard

6. GLOSARIO
● Cambio climático
● Efecto invernadero
● Calentamiento global

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


SEMESTRE 2020-2
● Estrategias de mitigación y adaptación

7. Referencias bibliográficas

Código de
LIBROS, REVISTAS, ARTÍCULOS, TESIS, PÁGINAS WEB.
biblioteca
MAE 001.42 H55 Hernández, R. (2014). Metodología de la investigación. (6ª ed.). México D.F.:
2014 McGraw-Hill Interamericana Editores.
551.5253 L86 López, V. (2009). Cambio climático y calentamiento global . (2ª ed.). México,
2009 D.F.: Trilla.
551.687985 M66 Ministerio del Ambiente. (2010). Cambio Climático y Desarrollo Sostenible en
el Perú. Lima: Ministerio De Energía y Minas.
333.95 O55 Omland, C. (2011). Biodiversidad y cambio climático. (1ª ed.). Lima: San
Marcos.
658.408 D33 Calle A, M., Simón Q, S. (2010). Gestión del riesgo. (1a ed.). Madrid: Wolters
Kluwer.

Referencias Complementarias

PNUD (2014). Cambio Climático y Territorio. En busca de sostenibilidad para el desarrollo humano en el Perú.
Lima

MINAM (2016). El Perú y el Cambio Climático. Tercera Comunicación Nacional del Perú a la Convención Marco
de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Lima.

FAO-Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (2012). Consecuencias del
cambio climático para la pesca y la acuicultura. Roma. Disponible en: http://www.fao.org/3/a-
i0994s.pdf

Examen parcial 1: Plan de acción


-Elabora en la siguiente matriz un plan de acción tomando en cuenta el problema de tu zona de estudio, las
estrategias como acciones para enfrentar el cambio climático.

Tener en cuenta para completar la matriz:

OBJETIVO GENERAL (TENER EN CUENTA PROBLEMÁICA)

VERBO BENEFICIARIOS Y LUGAR TEMÁTICA Y FINALIDAD

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


SEMESTRE 2020-2
OBJETIVOS ESPECFICOS (TENER EN CUENTA ESTRATEGIAS)

VERBO TEMÁTICA

MATRIZ DE PLAN DE ACCIÓN


TÍTULO SEGÚN PROBLEMA OBSERVADO EN SU ZONA DE ESTUDIO:

OBJETIVO GENERAL

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACCIONES ACTIVIDADES O ESTRATEGIAS CRONOGRAMA


PRIORIZADAS (Orientan el logro del objetivo)
FECHA DE FECHA FIN
(TÍTULO) INICIO

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


SEMESTRE 2020-2
PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA
SEMESTRE 2020-2

También podría gustarte