Está en la página 1de 6

Trastornos funcionales de las ATM

ATM

❖ Muchas veces se encuentran hallazgos en atm, que no son dolorosos, pues suelen
presentarse signos clínicos y no necesariamente sintomas.

❖ Uno de los mas frecuentes son los ruidos articulares

Trastornos funcionales

❖ Alteraciones del complejo condilo disco*

❖ Incompatibilidad estructural de superficies articulares*

❖ Trastornos articulares inflamatorios

Trastornos de interferencia discal. Problemas complejo disco condilar.

Problemas en complejo disco-condilar

❖ Trastorno o alteración de la inserción del disco en el condilo

❖ Incompatibilidad entre las superficies articulares del condilo, el disco, la fosa

❖ Estructuras normales desplazadas más allá de sus limites de movimiento

Trastornos inflamatorios

❖ Son consecuencia de cualquier respuesta localizada de los tejidos asociada con las
estrucuras que componen las articulaciones temporomandibulares

❖ En muchos casos son causados por alteraciones discales crónicas o progresivas

Problemas funcionales ATM

❖ Dolor

❖ Disfunción

DOLOR

❖ Artralgia

❖ Por carga muscular no debiera producir dolor pues normalmente (sano) las superficies
articulares carecen de inervación.

❖ Por tanto el origen de la artralgia sería en los nociceptores de los tejidos blandos
periarticulares.
Nociceptores en tej. Periarticulares

❖ Se pueden encontrar

❖ Ligamentos discales (alargamiento*)

❖ Ligamentos capsulares (*)

❖ Tejidos retrodiscales (compresión)

❖ Nuestro organismo no es capaz de diferenciar las estructuras, por ello se considera como
un dolor articular

❖ Cuando se estimulan los nociceptores periarticulares, se crea una acción inhibida de los
musculos (reflejo nociceptivo)

❖ Cuando se percibe dolor cronico, el movimiento pasa a ser limitado (co contracción
protectora)

Artralgia

❖ En tejidos sanos: es dolor agudo, subito intenso que se asocia directamente con el
movimiento de la articulación. No existe dolor en reposo

❖ Cuando las articulaciones ya presentan un daño, la inflamación puede producir dolor


constante que aumenta con el movimiento.

Disfunción

❖ Alteración del movimiento normal de condilo-disco

❖ Produce ruidos articulares

❖ Pueden ser clics, pop, crepitación

❖ A veces se produce sensación de agarrotamiento al abrir la boca.

❖ A veces la mandíbula puede quedar bloqueada.

❖ La disfunción siempre tiene relación directa al movimiento mandibular

Alteraciones del complejo cóndilo-disco

❖ Se modifica la relación normal existente entre el disco articular y cóndilo.


Alteración del complejo condilo disco

❖ El disco articular esta unido lateral y medianamente al condilo por los ligamentos
colaterales discales.

❖ Por tanto la traslación solo puede producirse entre el complejo condilo disco y la fosa
articular

❖ Movimiento condilo disco es rotación, el cual esta limitado por la longitud de los
ligamentos discales. Por detrás lamina retrodiscal inferior y ligamento capsular anterior
por delante.

❖ Al abrir la boca el condilo se desplaza hacia delante la lamina retro discal superior se
elonga, así es como el complejo disco condilar sale de la fosa.

❖ La lamina retrodiscal es la unica estrucura que puede retraer el disco

❖ En una ATM sana las superficies condilo, disco y fosa, son lisas y deslizantes y permiten
fácil movimiento y sin roce.

❖ Si se alteran la morfologia del disco y los ligamentos discales se alargan, por lo que el disco
se puede deslizar a través de la superficie articular del condilo. Lo cual normalmente no se
produce.

❖ El grado de desplazamiento que se puede observar dependerá de la morfología del disco y


el grado de elongacion de los ligamentos discales.

❖ Si los ligamentos se alargan el disco s puede mover libremente sobre la superficie articular
del condilo.

❖ El movimiento del disco hacia delante estaba limitado por la longitud de los ligamentos
discales y el grosor del borde posterior del disco

❖ El movimiento del disco hacia delante estara limitado por la longitud de los ligamentos
discales y el grosor del borde posterior del disco.

❖ La inserción del pterigoideo superolateral tira del disco no solo hacia adelante sino que
también hacia dentro sobre el condilo.

❖ Si se prolonga la tracción de este músculo con el paso del tiempo el borde posterior del
disco puede hacerse más delgado. Al hacerse más delgada esta area, el disco puede
desplazarse más en sentido anteromedial.

Incompatibilidad estrucuttural

❖ Sano: superficies duras y lisas, lubricadas por liquido sinovial

❖ microtraumatismo: alteración de superficies y deterioro de la movilidad

Adherencia:
Luxación

❖ Con reducción

❖ Sin reducción

Factores que predisponen a las altera

❖ Inclinación de la eminencia articular

❖ Morfologia de condilo y la fosa

❖ Laxitud articular

❖ Factores hormonales

❖ Inserción del músculo pterigoideo latera superior

Trastornos articulares inflamatorios

❖ Sinovitis

❖ Capsulitis

❖ Retrodiscitis

Sinovitis

❖ Dolor caracterizado por ser intracapsular constante que se intensifica con el movimiento
articular

❖ Por trastornos irritantes en el interior de la articulación

Subluxación

❖ Depresión preauricular

❖ No es patologica

Luxacion

Sinovitis

❖ Cuando se infaman los tejidos sino viales

❖ Dolor intentracapsular constante que se intensifica con el movimiento articular

❖ Se produce por cualquier trastorno irritante en el interior de la articulación

❖ Funcion inusual o trauma


Capsulitis

❖ Inflamación del ligamento capsular

❖ Dolor a la palpación en polo lateral del condilo

❖ Dolor en posición estatica, en movimiento aumenta dolor

❖ etiologia: cualquiera, pero más frecuentemente macrotrauma

❖ Elongacion brusca del ligamento capsular, con respuesta inflamatoria= probable


traumatismo (como antecedente)

❖ A veces puede ser secundaria a lesiones de tej. Adyacentes

Retrodiscitis

❖ Inflamación de tejidos retrodiscales

❖ Dolor sordo y constante que aumenta al apretar los dientes

❖ Cuando la inflamación es importante puede desplazar el condilo hacia delante y abajo.


Pudiendo causar maloclusion aguda.

❖ Clinica: maloclusion aguda: falta de engrane en dientes posteriores ipsilaterales y contacto


intenso en caninos contralaterales.

❖ Causas de retrodiscitis: traumatismo, tanto macro como micro.

❖ La primera area en afectarse es la lamina retrodiscal inferior. Si esto continua puede luxar
el disco y así el condilo se articula con los tejidos retrodiscales.

Artritis

❖ Alteraciones de destrucción ósea.

❖ Osteoartritis (frecuente) proceso destructivo en que se alteran superficies articulares


oseas del condilo y fosa.

❖ Por lo general es una respuesta del organismo al aumento de carga en una articulación.

❖ La degeneración progresiva, provoca perdida de la capa cortica subcondral, erosión ósea y


aparicion de signos radiologicos.

❖ Suele ser dolorosa y los síntomas se acentúan con el movimiento mandibular.

❖ Crepitación, signo frecuente

❖ Por lo general la aparicion de la artritis se asocia a exceso de carga, luxacion o perforación


del disco

❖ radiograficamente. Las superficies presentan un aspecto erosionado y aplanado.


❖ Aunque se clasifica como inflamatoria, no es una verdadera alteración inflamatoria.

❖ Por lo general al reducirse la carga, puede pasar a ser una adaptacion

❖ En la fase adaptativa se denomina osteoatrosis

1. Articulación sana normal

2. Perdída de funcion condilo disco normal a causa de:

1. Macrotraumatismo (elongacion de ligamentos)

2. Microtraumatismo (cambios en sup. Articular y reducción de movimiento sin


friccion entre las sup. Articulares)

3. Comienza movimiento de traslación importante entre disco y condilo

4. Adelgazamiento del borde posterior del disco

5. Alargamiento de los ligamentos discales y retrodiscal inferior

6. Desplazamiento funcional del disco

1. Clic simple

2. Clic reciproco

7. Luxación funcional del disco

1. Luxación con reducción

2. Luxación sin reducción

8. Retrodiscitis

9. Osteoartritis

No todos los pacientes progresan de esta forma

No todos los ruidos articulares requieren tratamiento

También podría gustarte