Está en la página 1de 1

HECHOS CONCRETOS

CENTRO DE TECNOLOGÍA
CEMENTO Y CONCRETO

Lo último en... RECEPCIÓN, ALMACENAMIENTO Y


MANEJO DE MATERIA PRIMA EN PLANTA DE CONCRETO.
Recomendaciones:

Cemento
Es conveniente mencionar que la densidad del mismo puede cambiar durante el manejo y almacenamiento, razón por
la cual es recomendable que la dosificación del cemento en las mezclas de concreto sea por peso.

Para la recepción del producto a granel se deben cuidar los siguientes detalles: revisar sellos de la unidad, el tipo de
cemento, que en el caso de manejar dos o más tipos verificar que se descargue en el silo adecuado para no dar origen
a la mezcla de productos con diferentes características, identificar la planta o depósito de procedencia, verificar el
tonelaje remisionado, la presión de descarga y por último que el total de la carga sea vaciado.

Otra recomendación adecuada puede ser la verificación en forma aleatoria de los pesos de las unidades de suministro
mediante una báscula propiedad de terceros.

El almacenamiento del material a granel debe hacerse en silos de acero o de concreto de baja permeabilidad, usar
ventilación seca a baja presión para que fluya sin rebasar la capacidad del silo, además debemos considerar que dado
el abundamiento, los depósitos sólo pueden retener el 80% de su capacidad; cuando el almacenamiento es en sacos,
éstos no se deben colocar en pisos húmedos, utilizar tarimas de 10 a 15 cm de altura, es conveniente apilarlos juntos
para reducir la circulación del aire, no colocar los sacos en contacto con las paredes que den al exterior, los sacos
que queden en áreas exteriores deberán ser cubiertos con un material impermeable y finalmente se debe generar un
esquema de almacén que permita que los primeros en entrar sean los primeros en salir.

En su manejo es vital recordar que el cemento pórtland es un material sensible a la humedad que si se logra mantener
seco mantendrá por un tiempo indefinido sus propiedades y calidad, en el caso de que el producto permanezca por
un tiempo prolongado sin movimiento el resultado puede ser una incipiente compactación y durante su uso debe fluir
libremente y estar libre de grumos o terrones.

Agregados
Para su almacenamiento y en consideración de la economía es útil aplicar el método de volteo con camión formando
pilas y recuperando con cargador frontal, para el apilamiento es recomendable formar montones de capas delgadas
de espesor uniforme, cada material debe ser separado por una mampara de altura suficiente para evitar contaminación
entre productos y en cuanto a la forma es adecuada la formación de depósitos circulares con una pendiente de fondo
de 50° hasta el escurridero central.

Para la recepción en planta la unidad debe llegar cubierta con una lona y enrrasada, definir el tipo de agregado y de
granulometría, mina de procedencia, identificar el volumen o tonelaje suministrado, es deseable la toma de una muestra
representativa para la calificación del material y no debe descartarse una inspección visual.

En su manejo no se deben formar pilas altas (> 5m) en forma de cono, remover las orillas de la pila desde abajo hacia
arriba para tomar todas las capas horizontales y es deseable no montar el cargador en el almacén; es de utilidad saber
que se reconoce que los agregados triturados se segregan más que los de origen natural (redondeados), los tamaños
mayores se segregan más que los menores, los agregados tratados con lavado deben depositarse con suficiente
tiempo para dar oportunidad a que drenen y mantengan una unidad uniforme y como punto final se debe conservar
el depósito tan lleno como sea posible para evitar la segregación y la disminución de tamaños.

También podría gustarte