Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD 1

BASICO DE CONTABILIDAD

MODULO NO.2

Actividad no. 1

Aspectos Generales De La Contabilidad

Objetivos de la actividad:

Describir los conceptos básicos de contabilidad.

Descripción de la actividad:

 Después de estudiar el material de apoyo de esta unidad 1, desarrolle las


siguientes preguntas:
1. ¿Explique brevemente el origen de la contabilidad?

Pacioli vio la contabilidad como un sistema de ordenamiento ingeniado por el mercader. Su


uso regular proporciona al mercader información continuada sobre su negocio, y le deja
para evaluar cómo las cosas están yendo y actuar consiguientemente.

2. ¿Defina el concepto de contabilidad y su importancia en la empresa?


La contabilidad es la disciplina que permite reflejar la actividad económica de un
negocio. ... Este conjunto de reglas es lo que se conoce como los Principios de
Contabilidad Generalmente Aceptados o PCGA.

Una disciplina que estudia las cuentas de la empresa y que permite


conocer cuál es su situación económica. La contabilidad es un pilar
fundamental en la administración de una empresa. Para que
una empresa funcione adecuadamente es necesario tener una buena
visión de negocio y controlar multitud de factores.

3. ¿Mencione tres disciplinas con las que se relaciona la contabilidad?


 MATEMÁTICA FINANCIERA. ... 
 ECONOMÍA. ... 
 INGENERÍA. ...

4. Señale cuatro objetivos básicos de la contabilidad.

 Prever con anticipación las probabilidades futuras del negocio.


 Obtener en cualquier momento información ordenada y sistemática
sobre el movimiento económico y financiero del negocio.
 Establecer en términos monetarios, la información histórica o
predictiva, la cuantía de los bienes, deudas y el patrimonio que
dispone la empresa.
 Registrar en forma clara y precisa, todas las operaciones de
ingresos y egresos.

5. Defina que son los principios de contabilidad.

Los Principios de Contabilidad son los lineamientos que regulan la


manera en que se cuantifica, trata y comunica la información
financiera por parte de los profesionales de la contabilidad, se
puede decir que, de alguna manera, constituyen la ley
reglamentaria del contador.
En la literatura contable se les menciona, con frecuencia, como
Normas o Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados y se
les define de la siguiente manera:

Son una convención mínima de conceptos básicos y reglas que


deben ser observados al registrar e informar contablemente, sobre
asuntos y actividades de personas naturales o jurídicas.
6. Enumere 5 disciplina que se relacionen con la contabilidad.

 La Administración
 El Derecho
 Las Finanzas
 La Estadística
 La Informática
7. Señale tres sectores interesados en los servicios del contador.

 Empresas
 Sector público
 Labores profesionales con carácter independiente

8. Señale cuatro funciones que pueden desempeñar los contadores en cada uno de los
sectores requeridos en la pregunta número 5.
 En la empresa: Contador, auditoría interna, gerente financiero, asesor fiscal.
 En el sector público: contabilidad gubernamental, encargado del presupuesto,
auditor del estado, cámara de cuenta
 Labores profesionales con carácter independiente: Asesor privado, auditoría
independiente, catedrático universitario, miembro de instituciones gremiales.

9. Señale las formas en que el contador puede desempeñar sus ejercicios profesionales.
 Contador público autorizado independiente

 Contador público autorizado dependiente.

10. Defina que es un Contador Público Independiente y un Contador Público Dependiente.

Contador público independiente: Es el profesional de la contabilidad que


ejerce su profesión de manera independiente, sin que sea un empleado de la
entidad a la cual le presta sus servicios.

Contador público dependiente: Es el profesional de la contabilidad que


ejerce su profesión en relación de dependencia (empleado) o sea que depende
administrativamente de la empresa.

11. Señale tres formas de organizaciones mercantiles.

 Sociedad en nombre colectivo.


 Sociedad en comandita simple.
 Sociedad de responsabilidad limitada.

12. Señale la clasificación de las actividades mercantiles.

 Comerciales: es cuando la empresa se dedica a comprar y


vender mercancías.
Industriales: es cuando la empresa adquiere materias primas para
transformar y fabricar los artículos que comercializan.

Servicios: es cuando la empresa se dedican a brindar algún servicios.

También podría gustarte