Está en la página 1de 6

Universidad Nacional Experimental

“Francisco de Miranda”

Área: Ciencia de la salud

Programa Nacional de formación “Fisioterapia”

Coro Edo-Falcón.

Salud pública y atención primaria en la


salud

Profesor(a): Bachiller:

Angel Ramirez. 30.126.817 Hilda Salom.

0426182982 Sección.

Santa Ana de Coro; 23 de octubre de 2020.


1) Definición de Enfermedad:

Según la OMS, la definición de enfermedad es la de “Alteración o desviación del


estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas en general
conocidas, manifestada por síntomas y signos característicos, y cuya evolución es
más o menos previsible”.

La enfermedad es considerada como cualquier estado donde haya un deterioro de


la salud del organismo humano. Todas las enfermedades implican un
debilitamiento del sistema natural de defensa del organismo o de aquellos que
regulan el medio interno. Incluso cuando la causa se desconoce, casi siempre se
pueden explicar las enfermedades en términos de los procesos fisiológicos o
mentales que se alteran.

2) Orígenes de las enfermedades (triángulo epidemiológico):

El modelo tradicional de las causas de enfermedades infecciosas es el triángulo


epidemiológico o tríada. El triángulo epidemiológico causal de las enfermedades
está formado por el medio ambiente, los agentes y el huésped. Un cambio en
cualquiera de estos tres componentes alterará el equilibrio existente para
aumentar o disminuir la frecuencia de la enfermedad, por lo tanto se pueden
llamar factores causales o determinantes de la enfermedad.

Factores del agente: Originalmente referido a un microorganismo infeccioso, como


el virus, las bacterias, el parásito u otro microbio. Hoy, los agentes incorporan
también las causas químicas y físicas de las enfermedades, como los
contaminantes químicos (es decir el monóxido de carbono) y las fuerzas físicas
(ruido). En general los agentes deben estar presentes para causar enfermedades,
pero quizá no sean suficientes para causarla.

Factores del huésped: Los factores del huésped son características o rasgos
intrínsecos que influyen en la exposición de un individuo, en su susceptibilidad o
en su respuesta a un agente causal. Puede haber factores genéticos, biológicos,
de conducta y socioeconómicos, incluidos la edad, el sexo, la raza, el estado
nutricional, el estado socioeconómico y los comportamientos (como tabaquismo,
consumo de drogas, estilo de vida, prácticas sexuales, anticoncepción, hábitos
dietéticos, etc.) que influyen en la probabilidad que una persona tiene de
exposición, de susceptibilidad o de desarrollar la enfermedad.
3) Historia natural de la enfermedad (Leavell y Clark 1958) enfermedades crónicas
y factores de riesgo:

Los autores Leavell y Clark crearon un paradigma o modelo de la historia natural


de la enfermedad y lo relacionaron con los niveles de prevención. Esta
representación gráfica puede ser aplicada a cualquier tipo de enfermedad ya sea
transmisible o no transmisible, aguda o crónica.

La gráfica comienza con el estado de salud y termina con los desenlaces que
pueda tener la enfermedad.

El modelo tradicional de la historia natural de la enfermedad, se delimita


claramente dos períodos:

A) Período pre patogénico: Esta fase se da previo al inicio de la enfermedad, el ser


vivo no presenta manifestaciones clínicas, ni cambios celulares, tisulares u
orgánicos. Está conformado por las condiciones del huésped, el agente y el medio
ambiente.

B) Período patogénico: Es el período donde se presenta la enfermedad, en este se


muestran los cambios que se presentan en el huésped una vez realizado un
estímulo efectivo.

Se denominan enfermedades crónicas aquellas que son de larga duración y se


desarrollan lentamente con el paso del tiempo. En los países ricos constituyen las
principales causas de muerte e incapacidad.

Se trata de un grupo heterogéneo de enfermedades que incluye, entre otras, el


cáncer, las enfermedades cardiovasculares, las enfermedades respiratorias
crónicas y la diabetes.

La adopción de conductas saludables, como la reducción o eliminación del


tabaquismo, el consumo moderado de alcohol, la práctica de actividad física o una
dieta adecuada, pueden reducir la morbilidad y mortalidad prematura por las
enfermedades crónicas.

Diversos factores de riesgo intervienen en la evolución de estas enfermedades,


muchos de los cuales están asociados a estilos de vida, hábitos y costumbres que
introducen la modernización, tales como sedentarismo, dietas inadecuadas,
estrés, tabaquismo, consumo de alcohol y drogas.
Los daños atribuibles a estos factores se pueden disminuir al aplicar técnicas
propias de la Medicina del Trabajo, interfiriendo oportunamente en la historia
natural de ellos. El desarrollo de medidas preventivas será de mayor utilidad,
cuanto más se conozca de la historia natural de estas enfermedades y del
comportamiento de los factores de riesgo asociados. La baja percepción sobre
estas patologías por parte de la población es otra barrera importante, que a través
de la Salud Ocupacional se podría lograr un mayor y efectivo control.

4) Niveles de prevención:

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define 3 niveles de prevención como


objetivo de la Medicina del Trabajo: Prevención Primaria, Secundaria y Terciaria,
que suponen técnicas y objetivos diferentes, al unir el criterio del conjunto salud-
enfermedad, según sea el estado de salud del individuo, grupo o comunidad a las
que están dirigidas.

A la hora de la prevención de cualquier enfermedad se habla de:

La prevención primaria: evita la adquisición de la enfermedad (vacunación,


eliminación y control de riesgos ambientales, educación sanitaria, etc.).

La prevención secundaria: va encaminada a detectar la enfermedad en estadios


precoces en los que el establecimiento de medidas adecuadas puede impedir su
progresión.

La prevención terciaria: comprende aquellas medidas dirigidas al tratamiento y a la


rehabilitación de una enfermedad para ralentizar su progresión y, con ello la
aparición o el agravamiento de complicaciones e invalidadas e intentando mejorar
la calidad de vida de los pacientes.

Se habla en ocasiones de prevención cuaternaria que tiene que ver con las
recaídas.

Técnicas de prevención primaria:

Estas técnicas actúan suprimiendo los factores desfavorables antes de que


generen la enfermedad o el accidente.
Actúan de distintas maneras:

- Eliminan los factores ambientales de riesgo por medio del saneamiento del
medio ambiente.

- Protegen al organismo frente a enfermedades y accidentes.

- Educan en la salud.

- Crean hábitos saludables.

Por lo tanto, estas técnicas equivalen a:

- La promoción de la salud,

- La prevención de la enfermedad

- Las técnicas de PRL: seguridad laboral, higiene industrial, ergonomía y medicina


del trabajo.

Técnicas de prevención secundaria:

Abordan la enfermedad en fase incipiente, aún en fase reversible, por medio del
diagnóstico precoz. Equivalen a la vigilancia de la salud, una de las actividades de
la medicina del trabajo.

La prevención secundaria interviene cuando se inicia la enfermedad; en este caso,


la única posibilidad preventiva es la interrupción o ralentización del progreso de la
afección, mediante la detección y tratamiento precoz, con el objeto de facilitar la
curación y evitar el paso a la codificación y la aparición de deficiencias,
discapacidades y minusvalías.

En este sentido, el objetivo de la prevención secundaria es que el diagnóstico y


tratamiento precoz mejoren el pronóstico y control de las enfermedades.

Técnicas de prevención terciaria:

Elimina los efectos de las secuelas de la enfermedad, cuando ésta ya se ha


desarrollado.

Equivale a las áreas asistenciales de la medicina del trabajo: traumatología


laboral, dermatología laboral, oftalmología laboral y a la rehabilitación.
La prevención terciaria interviene cuando se ha instaurado la enfermedad.

Cuando las lesiones patológicas son irreversibles y la enfermedad está arraigada y


ha pasado a la codificación, independientemente de que hayan aparecido o no
secuelas, es donde interviene la prevención terciaria. Su objetivo es hacer más
lento el curso de la enfermedad, atenuar las incapacidades existentes y reinsertar
al enfermo o lesionado en las mejores condiciones a su vida social y laboral.

5) Definición de promoción social:

La promoción social se refiere a una serie de intervenciones orientadas a impulsar


las condiciones de salud de los grupos de población que carecen de los medios y
oportunidades para manejar una situación de privación o vulnerabilidad.

La promoción social, entonces, es el conjunto de agentes y organismos, oficiales y


particulares, que en el marco del manejo social del riesgo conforman, diseñan y
dirigen la oferta total de promoción social. Tales organismos tienen funciones de
formulación de política, vigilancia y control y provisión de servicios. Los objetivos
apuntan en dos sentidos: por un lado, a proteger las familias identificadas como
pobres y vulnerables de las contingencias que menoscaban la calidad de vida, con
sustento en los acuerdos sociales, e igualmente garantizar sus derechos con un
criterio de corresponsabilidad sobre los principios de solidaridad y equidad, y por
otro, promoverlas hacia la libertad de agencia y la expansión de las oportunidades.

También podría gustarte