Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN

MATURÍN – NÚCLEO - MONAGAS

Bachiller:

Quijada Noreglys CI: 19782432

Maturín, Marzo del 2021.


2. DEFINIR Y EXPLICAR LOS TIPOS DE MODELOS:

• Modelos simbólicos (cuantitativos)

Un método cuantitativo se puede definir como: «aquellos modelos


matemáticos puestos al servicio de los procesos de resolución de problemas
de un modo racional y científico». Estos métodos respaldan la aplicación de
objetivos y de aquellos métodos propios de las ciencias naturales a las ciencias
sociales. Puesto que los ámbitos de carácter social son transformados en
hechos observables y propicios para su medición y análisis estadístico.

ANÁLISIS CUANTITATIVO Y EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES

Cuando se utiliza el enfoque cuantitativo, el analista se concentra en los


hechos o datos cuantitativos asociados al problema y desarrolla expresiones
matemáticas que describen los objetivos, las restricciones y las relaciones
existentes en el problema. El problema es complejo y el administrador no
puede llegar a una buena solución sin la ayuda del análisis cuantitativo. El
problema es muy importante, por ejemplo, se trata de una gran cantidad de
dinero, y el administrador desea un análisis completo antes de intentar tomar
la decisión. El problema es nuevo y el administrador no tiene ninguna
experiencia en la cual basarse. El problema es repetitivo y el administrador
ahorra tiempo y esfuerzo apoyándose en procedimientos cuantitativos para
tomar decisiones rutinarias.

• Modelos de decisión falta no entendi

3. Explicar los pasos en el proceso de la construcción de un modelo

Situación
administrativa Decisiones Ejecución Resultados
Situación
administrativa
La imagen ilustra los pasos de la toma de decisiones administrativas.
Cuando se presenta una situación en la cual intervienen alternativas
conflictivas o antagónicas, el gerente la analiza; se toman decisiones para
resolver los conflictos; las decisiones se ponen en práctica; y la
organización asume las consecuencias en forma de resultados, tomando en
cuenta que no todos son monetarios. En este libro enfocaremos la
construcción de modelos con hojas de cálculo electrónicas como apoyo para
la toma de decisiones; es decir, nos centraremos en las dos primeras
etapas: el análisis de la situación y la toma de decisiones correspondiente.

4. Definir y explicar Modelos Determinísticos y Probabilísticos

5. Definir y explicar la Programación Lineal

1. PRO GRAMACI ÓN L INE AL

La programación lineal es un método de solución de problemas


desarrollado para situaciones que involucran la maximización o minimización
de una función lineal sujeta a restricciones lineales que limitan el grado al cual
se puede intentar lograr el objetivo.

Se conoce como programación lineal a la técnica de la matemática que


permite la optimización de una función objetivo a través de la aplicación de
diversas restricciones a sus variables. Se trata de un modelo compuesto, por
lo tanto, por una función objetivo y sus restricciones, constituyéndose todos
estos componentes como funciones lineales en las variables en cuestión.
Los modelos de programación lineal contemplan que las variables de

decisión (es decir, la función objetivo y las restricciones) mantienen un

comportamiento de tipo lineal. Esto hace que, a través de su método, se

puedan simplificar los cálculos y obtener un resultado próximo a la realidad.

Además de todo lo expuesto, no podemos pasar por alto tampoco la existencia

de otra serie importante de conceptos que están en relación a la citada

programación lineal. En este caso, nos estamos refiriendo a tres en concreto:

-Solución factible. Bajo esta denominación se encuentra un recinto, que

puede estar acotado o no y que está determinado por lo que viene a ser el

conjunto de las restricciones de todos los semiplanos. También es conocida

por el nombre de región de validez.

-Solución óptima. Se da en llamar así a lo que es el conjunto de todos los

vértices del recinto. Hay que subrayar además que, en concreto, esa puede

ser mínima o máxima según cada caso.

-Valor del programa lineal. En este caso, este viene a ser el valor que la

mencionada función objetivo toma en lo que es el vértice de la solución

óptima.

Veamos un ejemplo de programación lineal para comprender mejor esta

definición. Supongamos que un hombre recibe una herencia de 100.000

pesos y toma la decisión de invertir el dinero. Su contador le recomienda dos

inversiones: comprar acciones de una compañía petrolera, que tienen un

rendimiento del 5%, y adquirir bonos del Estado, que rinden un 9%.


El hombre decide invertir no más de 80.000 pesos en las acciones

petroleras y no menos de 15.000 pesos en los bonos estatales. Por otra

parte, pretende que la inversión en las acciones nunca duplique la inversión

en bonos. Gracias a la programación lineal, puede estimar cómo distribuir su

dinero entre ambas opciones para que sus inversiones le ofrezcan el mayor

beneficio.

El monto a invertir en acciones puede mencionarse como X, mientras

que el monto a invertir en bonos puede nombrarse como Y. Las restricciones,

por otra parte, serán que X no puede tener un valor superior a 80.000,

que Y no puede tener un valor inferior a 15.000 y que X+Y no pueden

superar el valor de 100.000.

Si se trasladan dichas variables a una tabla o a un gráfico, se podrá saber

cuáles son las opciones más rentables para el individuo.

6. Describir y explicar el modelo general de Programación Lineal

7. Definir y explicar de acuerdo al modelo general de programación lineal:

• Variables de decisión

• Función objetivo

• Restricciones

• Condición de No-negatividad (Valor 2 punto)


BIBLIOGRAFIA

https://frh.cvg.utn.edu.ar/pluginfile.php/23471/mod_resource/content/1/meto
dos-cuantitativos-para-los-negocios-anderson-11th.pdf

https://definicion.de/programacion-lineal/

https://www.economicas.unsa.edu.ar/mcneco/archivos/03_Programacion_Line
al.pdf

https://es.slideshare.net/jennycrojass/metodos-y-tecnicas-cuantitativas-en-la-
toma-de-decisiones-49006214#:~:text=Un%20m%C3%A9todo
%20cuantitativo%20se%20puede,un%20modo%20racional%20y%20cient
%C3%ADfico%C2%BB.&text=El%20problema%20es%20repetitivo
%20y,cuantitativos%20para%20tomar%20decisiones%20rutinarias.

También podría gustarte